Padrón alega motivos de seguridad para cambiar los puestos de Pascua.

Los cambios que realizó el Concello de Padrón en la distribución de los puestos de Pascua, en concreto anulando los que estaban frente a la plaza de abastos y que ocupaban productores de Herbón, eran «necesarios por cuestións de seguridade» y, además, «para cumprir coa normativa e tamén polo ben xeral da imaxe da festa». Así lo aseguró ayer el concejal responsable del mercado ambulante, Javier Guillán, que recordó que la situación heredada de muchos años en relación con la ubicación de algunos puestos de productos alimentarios era «irregular ou cando menos mellorable», de modo que el gobierno local quiere actualizar esa situación tanto desde la «perspectiva da seguridade, como da salubridade alimentaria e da fiscalidade», según dijo.

Javier Guillán explica, además, que varios vendedores de plantas de verduras y hortalizas de Herbón le manifestaron en los últimos días su «total acordo» con la decisión de regular la situación anterior y añade que «no ano 2018 é incomprensible que o sistema dos vendedores para reservar o espazo fose durmir alí a noite anterior para coller o sitio».

«Prezos asumibles»

El edil asegura que «estamos a pelexar para que a Pascua sexa declarada Festa de Interese Turístico de Galicia e non podemos permitir que haxa postos de venda en lugares de evacuación aos que non podería nin acceder unha ambulancia en caso de necesidade e tampouco que se vendan alimentos na mesma zona na que se atopan e transitan os usuarios das atraccións».

El concejal del gobierno local señala que el proceso de licitación «estivo aberto a todos» (en la segunda fase aún lo está hasta mañana) y destaca que «algúns vendedores de Herbón xa presentaron ofertas para optar aos postos que aínda quedan dispoñibles». En este sentido, Javier Guillán añade que «todos teñen as mesmas opcións e consideramos que os prezos son asumibles e non desorbitados».

Además, explica el responsable de mercados, en el caso de que queden puestos libres en la segunda fase se entraría en una tercera de adjudicación directa por lo que, según Javier Guillán, «ninguén que queira vir vender á Pascua ten por que quedar fóra».

Por último, Guillán lamenta que haya «algún representante político tentando encirrar aos veciños de Herbón para que vaian en contra da legalidade e armen lío» y considera que les está haciendo un «fraco favor».

La Voz de Galicia

Pemento de Herbón envasó 220.000 del producto la pasada campaña.

La Denominación de Orixe Protexida (DOP) Pemento de Herbón envasó durante la temporada pasada unas 220.000 bolsas de este producto, de 400 gramos cada una, lo que supone la comercialización de casi 90.000 kilos de pimientos en la campaña del 2017, según datos oficiales aportados por la DOP.

Los productores están trabajando en la actualidad en la plantación a cubierto, en invernadero, en la que cubren una superficie de unos 50.000 metros cuadrados, frente a los 20.500 de producción al aire libre, según informa el Consello Regulador de la DOP Pemento de Herbón. Estas cifras son similares a las de campañas anteriores.

La Voz de Galicia

Vecinos de Herbón se plantean no ir a vender en la Pascua de Padrón al perder sus puestos habituales.

Alrededor de 30 vecinos de Herbón que venden plantas de hortalizas y verduras se unieron ayer para ir al Concello de Padrón a hablar con el gobierno local sobre los puestos de venta de las fiestas de Pascua, que este año no podrán montar en la ubicación de siempre, frente a la plaza de abastos. Los vecinos fueron recibidos por el alcalde, Antonio Fernández, y el concejal responsable del mercado, Javier Guillán.

Los afectados pidieron a los representantes del gobierno municipal «montar os postos no sitio de sempre» y, con ello, estar todos juntos en el mismo emplazamiento, así como no tener que pagar «a aberración que piden polo sitio», según explicó uno de los vecinos, en referencia al precio de partida que le puso el Concello a las parcelas en las que se podrían ubicar. Ese precio es de 75 euros para entrar en el mercado tres domingos: Ramos, Pascua y Pascuilla.

«Non teñen consideración algunha cos veciños de Herbón, que vimos todo o ano ao mercado e pagamos todo o ano», explicó uno de los afectados, que añadió que, pese a ello, «o Concello non contou para nada con nós cando fixo o plano dos postos para a Pascua».

Por ello, alguno ya propone que el gobierno local reforme ese plano de ubicación de los puestos y les asigne el que ocupan desde siempre frente a la plaza de abastos. Para conseguirlo, los afectados recogerán firmas. Alguno incluso se plantea no ir a vender en esta Pascua y va más allá y asegura que, «visto o que fai o Concello, non debería ir ninguén de Herbón».

Tras reunirse con los vecinos de Herbón, Antonio Fernández aseguró que el gobierno padronés tratará de «buscarlle unha solución» a este tema. No obstante, añadió, por el momento habrá que esperar a que el próximo viernes finalice el plazo para presentar ofertas por las parcelas que están en licitación. En función de las que queden libres, el Concello podría tratar de agrupar a los vendedores de Herbón en una misma zona. También cabría la posibilidad de dividir el espacio de las parcelas en dos, así como el coste de las mismas.

La Voz de Galicia

Vecinos de Herbón no podrán poner su puesto frente a la plaza en la Pascua.

El Ayuntamiento no permite este año que haya venta de hortalizas en esa zona.

Vecinos de la parroquia de Herbón expresaron ayer su malestar por el hecho de que el Concello de Padrón no les permitirá este año instalar su puesto de venta de plantas de hortalizas y verduras en la zona que lo hacen desde siempre en los tres domingos de las fiestas de Pascua, frente a la plaza de abastos. Al mismo tiempo, también se quejan por el precio que tienen que pagar para hacerse con una parcela para montar su puesto en otro lugar.

Todo ello después de que el Ayuntamiento no permita este año que haya puestos de venta frente a la plaza de abastos, entre las atracciones de feria. Según explicó ayer el concejal responsable del mercado, Javier Guillán, esos puestos no existen en los planos de licitación de parcelas aprobados por el Concello, por lo que sostiene que hasta ahora se producía una «ocupación ilegal» del terreno público.

De este modo, todo aquel vecino de Herbón o de otro lugar que desee montar un puesto para vender este tipo de productos deberá formalizar una oferta por la parcela que le interese en las zonas habilitadas para los tres domingos. En esas zonas hay parcelas con un precio de salida de 75 euros, para los tres domingos.

Para algunos vecinos de Herbón, ese precio es una «animalada», teniendo en cuenta que venden productos a 2 y 3 euros. Y lo es además, según dicen, porque está fuera del espacio que ocupan desde siempre, más concurrido.

La Voz de Galicia

Las jornadas de la lamprea de Padrón ofrecen menús, rutas y un concurso.

El precio por persona asciende a 25 euros, con reserva previa en nueve restaurantes.

l Concello padronés, a través del área de Turismo, empezó a promocionar las IV Xornadas Gastronómicas da Lamprea de Padrón que, en esta edición, incluyen cerca de una decena de actividades culinarias y de ocio. En las jornadas participan nueve restaurantes del municipio, que prepararán menús lampreeiros en los fines de semana de los días 2, 3, 4 y 9, 10 y 11 de marzo.

Para degustar los menús, a un precio de 25 euros por persona, es necesario realizar reserva previa. Los restaurantes que participan son: O Secreto, Scala, Chef Rivera, Casa Farrucán, O Alpendre, Bar Cafetería H2O, A Casa dos Martínez, Flavia y Gaia A Casa da Corredoira.

La concejala de Turismo, Lorena Couso, explicó ayer que las jornadas comienzan este mes con la celebración de actividades divulgativas sobre la lamprea en los centros educativos de Padrón.

Otra de las actividades previstas es un concurso de empanadas de lamprea, que se celebrará el 9 de marzo. Los que se animen a participar podrán optar a un primer premio de 300 euros, un segundo de 200 y un tercero de 100 euros. También habrá, el día 10 de marzo, una ruta de la lamprea, con visita a las pesqueiras del río Ulla en Herbón y al convento franciscano. Para participar en todo ello hay que realizar inscripción previa.

La Voz de Galicia

La plantación de los primeros pimientos de Herbón se retrasó tres semanas por el frío.

La firma padronesa Evangelina y Gómez plantó los primeros el 24 de enero, cuando lo habitual es hacerlo al pasar el día de Reyes.

El tiempo está frío, muy frío, pero aún así hay productores de pimientos de Herbón que se han atrevido a plantar los primeros de esta temporada. Y lo han hecho a cubierto, en invernadero. Es el caso de la firma Evangelina y Gómez, que, según cuenta uno de sus titulares, José Antonio Martínez Vecino, de 53 años, plantaron los primeros ejemplares el pasado 24 de enero.

«Este ano van máis tarde porque fixo frío e choveu», asegura el productor de Herbón. Son la primera firma en plantar los pimientos, actividad que otros años al pasar el día de Reyes. Esta vez empiezan con tres semanas de retraso, pero José Antonio Martínez cree que, si el tiempo acompaña, esa demora no se notará mucho en la producción de los primeros pimientos, que espera para entre finales de abril y primeros de mayo.

«As tres semanas que hai de diferenza as plantas estaban paradas, non facían por vida», añade el padre de Antonio, Domingos. En cambio, apostilla, las plantas que ya están en tierra «viñan fortes do semilleiro e non sofren tanto», explica el productor, que asegura que este año los pimientos están «máis bonitos que o ano pasado».

En los viveros están las miles de plantas que la firma Evangelina y Gómez, adherida a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pemento de Herbón, trasladará en breve al resto de invernaderos. Esta marca cultiva unos 3.000 metros cuadrados de terreno a cubierto.

En el primer invernadero hay unas 2.000 plantas de pimientos y unas pocas más de lechuga, aunque estas últimas estarán listas para vender en menos de dos semanas, en función del tiempo.

«A xente quere empezar a plantar os pementos e o tempo está frío», detalló ayer José Antonio Martínez, el único que se decidió a realizar ya la plantación y, a la vista de como están evolucionando, su decisión ha resultado un éxito, ya que muchas ya enraizaron y en estos momentos tienen brotes nuevos.

Temor a posibles heladas

Incluso dentro del propio invernadero hacía frío ayer, aunque se debía, tal y como explicó el productor, a que estaba abierto debido a la condensación que se forma en el interior. «Agora fai falla que veña bo tempo para que arranquen para arriba e, tamén, para seguir plantando o resto dos invernadoiros», añadió Martínez Vecino.

No obstante, las previsiones apuntan a que en los próximos días seguirá haciendo frío y el productor no descarta que incluso haya heladas, un enemigo para las plantas recién incorporadas, que sufrirían incluso estando en invernadero. De hecho, el año pasado plantaron los primeros pimientos más temprano y después, por la helada, tuvieron que reponer mucha de ellas, según recordó Domingos Martínez.

Evangelina y Gómez ha sido la primera firma en plantar pimientos en Herbón, pero detrás irán los demás productores, que ya tienen los invernaderos listos.

Estos productores esperan ahora que las temperaturas suban para seguir plantando.

La Voz de Galicia