La temporada de lamprea comienza bajo mínimos para los valeiros y en las pesqueiras.

valam

Es tiempo de lamprea, pero el preciado pez cartilaginoso del Ulla brilla por su ausencia. La campaña ha comenzado, tanto en la pesqueras del cauce medio, con ámbito de influencia en Padrón, Herbón, Pontecesures y otros puntos de la provincia de A Coruña y Pontevedra, como en el tramo comprendido entre el muelle pontecesureño y la desembocadura de este importante río.

En el primer caso los titulares de las construcciones de piedra que ya utilizaban los romanos y en las que se colocan las redes que de noche pescan lamprea, explican que “aún es pronto” y que por ahora “la campaña empieza floja”.

Lo achacan, en gran medida, al bajo caudal del río, que es lo mismo a lo que se aferran los valeiros, es decir, el colectivo de pescadores -sobre todo de Pontecesures, Carril y Rianxo- que se dedican a la pesca de la “dama del Ulla” desde sus embarcaciones, empleando para ello la conocida nasa butrón.

Ayer levantaron sus aparejos un par de embarcaciones -hay una docena de naves dispuestas a afrontar esta campaña, pero la mayoría esperan días mejores- y parece que en ninguna de las dos lanchas consiguieron lamprea alguna, según sus tripulantes.

Así pues, puede decirse que la temporada de pesca en el río empieza bajo mínimos, si bien es cierto que todo puede mejorar en febrero y marzo, sobre todo si hasta entonces se registran las lluvias necesarias para aumentar el caudal del río y llegado el momento cambia el tiempo para dar predominio a los vientos del norte.

Hay que tener presente que la lamprea necesita orientarse mediante el agua dulce que desemboca en el Atlántico, para así remontar el río y dirigirse a los lugares de desove. Y lógicamente, las condiciones mejoran considerablemente si el caudal es alto.

Eso es lo que esperan tanto los valeiros como los titulares de las primeras “pesqueiras” abiertas. Son las de Areas (Herbón), ya que entre las pesqueras de As Vellas y A Trapa, también en Herbón, habrá que esperar al 2 de febrero para comenzar la faena. En el tramo desde A Caseta y Furado hasta la pesquera de Lampreeiro se abren el 9 de febrero.

Faro de Vigo

Los titulares de las tradicionales pesqueras del río Ulla inician la captura de lamprea.

pesq

Actividad en una de las pesqueras del Ulla.

Con el nuevo año comienza otra campaña de pesca de lamprea en el río Ulla. Y más concretamente en las “pesqueiras”, unas construcciones tradicionales que ya utilizaban los romanos y permiten capturar el preciado pez cartilaginoso aprovechando las corrientes de cauce fluvial.

La Consellería de Medio Ambiente autoriza desde ayer la actividad en las pesqueras de Areas (Herbón), donde esta labor jugará un papel destacado hasta el 28 de marzo. Asimismo, entre las pesqueras de As Vellas y A Trapa, también en Herbón, se permite la faena desde el 2 de febrero al 25 de abril; mientras que en el tramo que va desde A Caseta y Furado, ya en Carcacía, hasta la pesquera de Lampreeiro, podrá capturarse lamprea desde el 9 de febrero al 10 de mayo.

De este modo pronto regresará a la mesa uno de los productos más preciados, y también uno de los mejor cotizados en el momento de la venta. Una presencia que se intensificará en cuanto en breve comience la campaña de pesca desde embarcación, de la que se ocupa el colectivo de “valeiros”, con puerto base en Pontecesures.

Pero volviendo a la actividad de las pesqueras, hay que decir que se lleva a cabo entre las 20 horas y las ocho de la mañana del día siguiente. Las redes solo pueden estar colocadas en el agua durante ese período, lo que hace que este trabajo entrañe una dificultad añadida -por la falta de luz-, sobre todo cuando las corrientes del río son intensas.

Otra de las normas que dicta Medio Ambiente prohibe la colocación de las redes desde las 8 horas de los sábados hasta las 20 horas de los lunes; advirtiéndose además de que en las pesqueras de Areas y As Vellas debe quedar libre el canal central del río.

Cabe recordar que las pesqueras son “ingeniosas construcciones formadas por grandes sillares de piedra que se sitúan dentro del río y se alinean en perpendicular o en oblicuo al curso del agua, lo cual permite la captura de los peces cuando remontan el río”, según explica el escritor Miguel Piñeiro en su libro “Lampreas e pesqueiras”, de Editorial Galaxia.

Faro de Vigo

Fallece la primera taxista de Valga cuando iba al mercado de Santiago a vender lechuga.

isol

El cuerpo de Isolina Blanco quedó atrapado en la furgoneta que conducía; se dirigía a Santiago para vender lechugas en la plaza.

El Concello de Valga se sobrecogía nuevamente ayer con la muerte de otra vecina, menos de 24 horas después de que dos hombres fallecieran en las instalaciones de la fábrica Extrugasa y cuando aún están muy frescas en la memoria de todos otras tragedias recientes en este municipio. Esta vez fue un accidente de circulación el que se cobró la vida de Isolina Blanco Campos, residente en el lugar de Cernadas, en la parroquia de Setecoros, muy conocida y querida en la localidad.

La valguesa, de 74 años y recordada por sus años de trabajo con una furgoneta de reparto y también como taxista -fue de las primeras mujeres en esta profesión-, se dirigía al mercado de abastos de Santiago de Compostela, para vender lechugas.

Acompañaba a una amiga, que viajaba en el asiento delantero, responde a las iniciales M.D.I., tiene 78 años y es natural de Herbón (Padrón). Esta acompañante resultó herida en el mismo accidente y fue trasladada a la clínica compostelana La Rosaleda, donde fue dada de alta horas después.

Fue a las 7,45 horas de ayer cuando las dos mujeres circulaban en una furgoneta Renault Kangoo que a la altura del lugar de Picaraña, en el límite fronterizo de los ayuntamientos coruñeses de Padrón y Rois -pero ya en este último- impactó frontolateralmente con un turismo de marca Mercedes conducido por un joven de 23 años que, al parecer, se dirigía al trabajo y salió ileso de la aparatosa colisión.

Todo indica que uno de los dos vehículos invadió el carril contrario y provocó el aparatoso accidente, y aunque parece claro cual fue el culpable, serán los equipos de investigación los que digan la última palabra.

La peor parte de este accidente de tráfico se la llevó el coche de Isolina Blanco Campos, que acabó metido en una tajea; una circunstancia que dificultó enormemente el rescate del cuerpo sin vida de la mujer valguesa,atrapado dentro del coche.

El Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) del Concello de Padrón y un equipo de Bombeiros de Boiro se ocuparon de las laboriosas tareas de excarcelación del cadáver, que tuvo que permanecer en el lugar hasta que se cursó la orden judicial de levantamiento del mismo.

Está previsto que hoy a las cuatro de la tarde se realice la conducción de los restos mortales de Isolina Blanco Campos -madre de los propietarios de la empresa Excavaciones Victoriano- hacia la iglesia parroquial de Setecoros, en cuyo cementerio será enterrada a las 16,30 horas.

Consternación social

Y todo indica que numerosos vecinos querrán estar presentes para dar el último adiós a esta popular valguesa, “una persona muy querida que se relacionaba con todo el mundo”, indica el alcalde del municipio valgués, José María Bello Maneiro.

“Por desgracia estas tragedias nunca vienen solas, es una verdadera barbaridad”, esgrimía el regidor al hablar, visiblemente consternado, sobre la muerte de Isolina Blanco y recordar también la de dos obreros el día anterior, en accidente laboral.

Al igual que se acordaba, con seguridad, de otras “malas rachas” padecidas en la localidad en los últimos años, cuando los accidentes de tráfico parecían sucederse uno tras otro.

“Aún no regresaron a casa los cuerpos de esos dos hombres muertos ayer -explicaba el alcalde a media mañana, cuando aún se les practicaba la autopsia en Pontevedra- y ya tenemos que estar lamentando la muerte de otra vecina, una emprendedora y trabajadora incansable a la que muchos recordamos por haber sido una de las primeras mujeres taxistas”.

 

Faro de Vigo

La Guardia Civil vuelve a detener a Servando, ahora en Valga y por robo con violencia.

Servando Vidal Herbón es un vecino del municipio coruñés de Rianxo que acumula decenas de detenciones y condenas a sus espaldas por variados delitos, especializándose en el asalto a viviendas, tanto ocupadas como vacías. Ahora este hombre de 35 años vuelve a ser noticia, después de que la Guardia Civil lo detuviera el viernes en el Concello pontevedrés de Valga como presunto autor de un robo con violencia e intimidación en un domicilio.

Parece ser que Servando accedió a la vivienda y agredió a la propietaria, antes de sustraerle el dinero y las llaves. Ella declaró a los agentes que se encontrón en la cocina “con un varón delgado de mediana estatura”, quien le dijo que tenía el “mono” -suele hacerlo en sus asaltos, al igual que amenazar a sus víctimas con transmitirles el Sida-. De este modo le pidió el dinero, pero la mujer se negó, momento en el cual empezó a gritar y a pedir ayuda, antes de conseguir escapar. Las fuerzas de seguridad apuntan que Servando la golpeó en brazos y piernas y se apoderó de los 45 euros que la mujer valguesa tenía en una cartera.

La Guardia Civi localizó posteriormente a Servando cuando conducía un Seat Ibiza por las calles de Pontecesures. El caco rianxeiro se negó a detenerse, pero quedó atrapado en un atasco y tuvo que huir a pie, hasta un monte próximo. Comenzó así una persecución a pie que propició la detención de este delincuente habitual, que ayer fue puesto a disposición del juzgado de guardia de Caldas, que ordenó su ingreso en prisión. A tenor de lo sucedido en ocasiones anteriores, Servando pronto estará de nuevo en la calle.

Faro de Vigo

El Concello de Padrón impulsa una campaña de promoción del pimiento.

El Concello de Padrón impulsa una campaña de promoción y difusión del pimiento de Herbón, financiada por la Axencia de Turismo de Galicia y en la que se pretende involucrar al comercio local y a la población infantil. Así, hasta el día 12 de agosto, diecinueve comerciantes decorarán sus escaparantes introduciendo motivos alusivos al pimiento y también pimientos frescos, gracias a la participación de la Denominación de Orixe Protexida Pemento de Herbón y de los productores acogidos a esta marca.

Además, la campaña incluye talleres destinados a los niños, como el celebrado el pasado jueves en la biblioteca municipal de Padrón, y el que tendrá lugar el próximo 14 de agosto. El objetivo de estas actividades es enseñar a los más pequeños las características del pimiento de Herbón, su historia, su cultivo y la época de consumo.

Las jornadas de tapeo y los showcookings son otras de las propuestas, estas en los últimos días de la promoción. Así, el 30 de agosto tendrá lugar en la praza de Macías un showcooking que contará con la participación de hosteleros locales.

La Voz de Galicia

Ocho locales se suman al concurso de tapas a base de pimientos de Herbón.

La ruta gastronómica arranca este viernes en Padrón y el pincho se venderá a 1,50 ?

Finalmente serán ochos los establecimientos hosteleros de Padrón que participen este año en el concurso de tapas a base de pimiento de Herbón con denominación de origen. Así lo hizo público el presidente del Consello Regulador de la Denominación Protegida Pemento de Herbón, José Ramón Torreira. La tercera edición de esta cita gastronómica que pretende destacar y promocionar el producto autóctono de las huertas de Herbón arrancará este viernes y se prolongará durante este mes durante los viernes y sábado.

En el concurso, organizado por el Consello Regulador, participarán el Alfolí, O Casino, Retrovisor, Ruta Xacobea, O Secreto do Viño, O Pementeiro, As Camelias y O Secreto. La degustación, con pinchos a 1,50 ?, será de 21.00 a 24.00 horas.