Herbón repite como plan perfecto: música pimientos, ingenio y sombra de carballeira.

La exaltación gastronómica cumple 43 ediciones reivindicando el origen y la calidad del producto

Si existiese un riguroso listado de las mejores fiestas, la cita con el Pemento de Herbón, en Padrón, ocuparía un lugar destacado por múltiples motivos. Se celebra el primer sábado de agosto, por lo que resulta fácil acudir a ella. Por tres euros la primera ración, y gratis las siguientes, pruebas un producto de alta calidad amparado por una Denominación de Origen Protegida. Su exaltación es posible porque el vecindario de Herbón se implica para hacerla realidad, cocinando 1.500 kilos de pimientos y participando activamente en la competición de carrozas que llenan el ambiente de alegría y retranca (este año pudo verse alguna barbiepementeira y un submarino narcopemento). Y además, puede disfrutarse a la sombra de la carballeira de Herbón, vinculada al convento franciscano de San Antón.

Gracias a todo esto, cada primer sábado de agosto este lugar se transforma en un tradicional campo de fiesta al que se acercan amantes del buen comer y mejor vivir. El horario de mañana se reserva para actos oficiales como la misa campestre, la entrega al alcalde de una cesta de pimientos, el desfile de carrozas y la lectura del pregón, en esta edición, la número 43, a cargo del chef Xulio Mato, que agradeció el arduo trabajo del cultivo de pimientos. «Estades facendo patria», les dijo.

Cumplido el programa, la carballeira ejerce como sede de un multitudinario banquete con comensales de muy distinto perfil pero con una pasión o curiosidad común, probar los famosos pimientos de Herbón, servicios en raciones generosas con pan y patata.

La cola para comprar el plato de madera en el que sirven las raciones es casi una torre de Babel. Yuri Gabo y Sara Molero, procedentes de Madrid, están pacientemente en ella con sus hijos Ariadna y Leo. Instalados en Boiro para disfrutar de otras vacaciones en Galicia, se acercaron el viernes a Santiago y de regreso a la costa vieron un cartel que anunciaba la fiesta. «Y aquí estamos, felices de la vida», afirma Sara mientras Yuri pregunta por la típica frase de Pementos de Herbón, uns pican e outros non.

A escasos metros, y bajo la sombra centenaria de un carballo, María Mosteiro, Carmen Mosteiro y Mercedes «sen apelido» se reconocen habituales de esta fiesta, ya que las hermanas viven en Pontecesures y su amiga en Rois. «Gústanme estes pementos, e por riba non me dan traballo ningún», explica María entre carcajadas. «Case sempre vimos xuntas», añade. Junto a ellas, y bajo el refresco del mismo árbol, Miriam Serna reconoce que es la segunda vez que disfruta de ella y enseguida confirma que le encantará repetir en próximas ediciones. Miriam comparte ración con Santiago Gasamanes, su pareja, originario de A Estrada pero emigrado en Luxemburgo desde hace años, por lo que cada verano que puede se acerca a su tierra para disfrutar de Galicia y de visitas como esta a Herbón. «Isto é marabilloso, son cousas que pouco a pouco van indo a menos, vanse perdendo e por iso sempre que podo veño», afirma encantado.

Para que la fiesta sea todo un éxito se necesita mucho más que los afamados y protegidos Pementos de Herbón. Por eso, el vecindario de la aldea asume desde el principio toda la organización. Parte del trabajo consiste en freír las tres mil raciones que se sirven en la fiesta. Y al menos a las dos de la tarde todos eran hombres para esta faena. «Elas fan iso todo o ano, por un día que o fagamos nós…», argumenta uno de ellos. A escasos metros de él, Maricarmen Piñeiro y toda su familia gozan del día una forma muy especial, ya que al disfrute de los pimientos recién hechos se añade que ella y su familia han contribuido de muy distinta forma al éxito de la fiesta. «Trouxemos dous tractores, un levou a charanga e outro a unha barbiepementeira. E un dos meus fillos participou no narcosubmarino», explica orgullosa y aprovecha para recordar que hay mucho trabajo detrás de la fiesta y del éxito de los pimientos. «Que haxa barbies pementeiras é un xeito de recoñecer a todas as mulleres, porque sempre foron elas as que apañaron os pementos», argumenta, a la vez que pide «máis apoio para os veciños da aldea, que fan todo o traballo».

La Voz de Galicia

Tonelada y media de pimientos de Herbón.

En Herbón se celebró, la edición número 43 de la fiesta padronesa declarada de Interese Turístico de Galicia repartió 1.500 kilos (más de 3.000 raciones) del manjar traído por los franciscanos de América. La carballeira del convento fue marco de pasacalles (Os Mersenarios y Charanga OT) antes de oficiarse la misa campestre. Luego, uno de los momentos máis vistosos, la procesión agrícola motorizada, aque abarrotó la villa de tractores engalanados (se contaron 26) con motivos relacionados con la parroquia y el pimiento.

Procesión agrícola este sábado por la villa de Padrón / concello

Procesión agrícola este sábado por la villa de Padrón.

Los participantes fueron recibidos por el regidor Anxo Arca y las edilas Chus Campos, Ana Belén Castro, Laura Horta y Mariló Saco, a quienes se entregó una cesta repleta de estos frutos verdes. De vuelta a la carballeira, Xulio Mato, chef y conductor del programa de cocina de la TVG A Voltas co Prato, ejerció de pregonero.“Estades facendo patria” les dijo a los productores y cientos de asistentes, recordando que “nos trinta anos que levo de cociñeiro nunca faltaron os pementos de Herbón na miña carta, mesmo cando traballei fóra de Galicia”. Luego se entregaron los premios de la procesión agrícola.

Fritura de pimientos en la carballeira de Herbón, donde se sirvieron 3.000 raciones del manjar

Fritura de pimientos en la carballeira de Herbón, donde se sirvieron 3.000 raciones del manjar.

El Correo Gallego

Almeida celebra su llegada a Padrón como peregrino con su amigo Pepe Domingo.

El alcalde de Madrid se encuentra haciendo el Camino portugués de la Costa junto a un grupo de amigos

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a Pepe Domingo Castaño, celebra en Padrón su llegada como peregrino

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a Pepe Domingo Castaño, celebra en Padrón su llegada como peregrino.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha celebrado su llegada a Padrón como peregrino con su buen amigo Pepe Domingo Castaño. El reconocido comunicador ha invitado al regidor de la capital de España y a sus amigos, que se encuentran haciendo el Camino portugués de la Costa, a unas raciones de pulpo y de pimientos de Herbón , además de otras viandas, en la casa de su amigo José Manuel Rial, en la plaza que lleva el nombre del locutor de la Cadena Cope.

El primer edil madrileño disfrutó y recargó las pilas para seguir hacia Santiago, adonde llegará este sábado. Martínez Almeida está recorriendo el Camino con un grupo de amigos y aprovechó para hacer parada en Baiona, donde estuvo con el alcalde, el exconselleiro de Sanidade Jesús Vázquez Almuiña; y también en Pontevedra, donde este jueves cenó con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. En Padrón también compartió unas cañas con el diputado popular Ángel Rodríguez Conde.

El Correo Gallego

La entrega de insignias de Fillos e Amigos de Padrón cierra la Pascua.

Entre otros, la Irmandade reconoce en esta edición la labor del superior del convento de Herbón y la de los hermanos Vidal

Los hermanos Manolo y Óscar Vidal Iglesias de O Pazo Asador / ecg

Los hermanos Manolo y Óscar Vidal Iglesias de O Pazo Asador.

La Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón celebrará este Domingo de Pascuilla, 16 de abril, su Xuntanza Anual, en la que entregará sus insignias de oro y placas conmemorativas a un grupo de vecinos que destacan por su compromiso con la villa.

Como broche a las grandes fiestas de Pascua, esta edición reconoce la labor del padre Francisco Honrubia Bonnin, superior del convento de San Francisco de Herbón; Anabel Rivas Barros, padronesa, profesora de Latín y Griego en el IES de Rianxo y referencia en la lucha contra el cáncer; Cesáreo González Pardal, presidente del Clúster de Turismo de Galicia, empresario y vecino de la parroquia de Cruces; Cruz Taboada Álvarez, animadora sociocultural del Concello de Padrón con más de 30 años de trayectoria; y Manuel Garrido Rivero, padronés de adopción e historiador especializado en el Camino de Santiago y el estudio de los lugares jacobeos, especialmente los de la comarca del Sar.

La Irmandade de Fillos e Amigos también pondrá en valor el mérito del restaurante O Pazo Asador, distinguido con una estrella Michelin y dos soles Repsol. Así, reconocerá la dedicación de la familia Vidal, y de una manera especial el trabajo de los hermanos Óscar y Manolo Vidal, responsables de la cocina y la sala, respectivamente, de este templo de la gastronomía. Por otro lado, la entidad galardonada en esta ocasión es la Asociación Adina de Fillos de Iria Flavia, presidida por Alfonso Mella, que se reúne desde hace más de 50 años cada Sábado de Pascuilla.

El encuentro comenzará con un pasacalles a cargo de la Banda de Música de Padrón y de las agrupaciones folclóricas y bandas de gaitas, al que seguirá, a las 11.00 horas, una misa en la iglesia parroquial en memoria de los fallecidos en la que actuará la Coral Polifónica Val do Sar.

Tras la foto de familia, a las 12.00 horas, tendrá lugar en la Praza dos Fillos e Amigos de Padrón el encuentro con la Corporación municipal, y a continuación una comitiva realizará las ofrendas florales a Rosalía de Castro y Camilo José Cela en el Paseo del Espolón de la localidad.

La casa consistorial acogerá, a las 12.45 horas, una recepción oficial de la Corporación a la Irmandade. Los homenajeados saldrán al balcón y a continuación se servirá un cóctel. Precede al almuerzo de confraternidad, que se celebrará en el Pazo Arretén, de cuyas cocinas está al frente el equipo del restaurante O Pazo Asador. Podrán asistir todas aquellas personas que así lo deseen, previa reserva en el hotel Scala.

Al final del almuerzo se hará entrega de las insignias de oro y placas conmemorativas a las personas homenajeadas, acto que pondrá fin a la reunión de la Irmandade de Fillos e Amigos, que alcanza su 46 edición.

La Voz de Galicia

Tradición y modernidad: el pimiento de Herbón diversifica su producción.

Tras años de espera y lucha contra la competencia desleal, los cultivadores de las riberas del Sar y el Ulla lograron la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pemento de Herbón, que les distinguía de la genérica marca Pimiento de Padrón en julio de 2009. En estos cerca de 14 años, los cultivadores del auténtico pimiento de Herbón no sólo han brillado amparados en la Denominación de Origen Protegida, sino que también han sabido innovar y, respetando al máximo la tradición, han diversificado y sacado al mercado productos que desde hace años alternan de tú a tú con otros artículos gourmet en tiendas, secciones de grandes superficies y ferias gastronómicas.

Así, el pimiento de Herbón ya no sólo se sigue contando por cientos y se envasa en bolsas con su identificación de origen, que también, sino que además de frito se consume en mermeladas, quesos, pimentones, bombones, caramelos, vinagre, escamas, pizzas e incluso cervezas.

La SAT A Pementeira, una de las grandes impulsoras de la DOP y de la que fue fundadora y forma parte la actual presidenta del Consello Regulador, Milagros González Refoxo, fue pionera en diversificar la producción del genuino pimiento de Herbón. Además de las bolsas del pimiento protegido, A Pementeira comercializa mermeladas, pimentón o escamas de pimiento seco, y sus últimos e innovadores productos son los llamados Doces Picantes, una caja de doce bombones rellenos con mermelada de pimiento. Todo ello se puede comprar a través de su página web (www.lospimientosdepadron.com).

Otra de las pioneras en materia de innovación es la empresa familiar padronesa Pementos Carmucha, también acogida a la Denominación de Origen Protegida.

En la tienda de su pagina web, (bajo la dirección pementoscarmucha@gmail.com) es posible adquirir, además de las bolsas, queso de pimiento picante; los Donziños, unos caramelos con sabor al rico fruto; pimentón dulce y picante; una confitura de pimiento; escamas o vinagre marca de la casa.

Pero, al margen de estas firmas impulsoras, otras empresas han apostado por el pimiento de Herbón para sus productos. En el mes de octubre de 2017, Estrella Galicia presentó el nuevo sello Fábrica de Cervezas, y el primer producto que ponía a la venta bajo el mismo fue una cerveza artesanal elaborada con pimientos de Herbón, siendo la única del mercado cuya receta cuenta con este preciado producto.

Era una nueva línea de cervezas de temporada, que contó con el lanzamiento de diferentes ediciones limitadas a lo largo del año y que tenían como factor común ingredientes naturales cien por cien gallegos, tanto de tierra como de mar.

Además, en el polígono industrial de Friol (Lugo), Ovidio Zolle montó una quesería en 2017, y en 2019 quiso dar un paso más al ensayar la fabricación de queso azul, en el que el pimentón de Herbón es uno de los ingredientes básicos. Y el sabor tiene un toque final bastante original, “espectacular” en palabras del propio fabricante.

LOS AUTÉNTICOS. 

Si por algo han luchado durante muchos años, y lo siguen haciendo, los cultivadores de Herbón es por el reconocimiento de su pimiento. A los supermercados y grandes superficies llegan multitud de bolsas con la inscripción Pimiento de Padrón, aunque no todos ellos proceden de Galicia, sino en muchos casos de Marruecos o de otras provincias del Estado.

Lo cierto es que desde el 1 de julio de 2009, y tras más de 20 años de su solicitud para hacer frente a los plagios y a la competencia desleal, el pimiento cultivado en las riberas del Sar y el Ulla obtuvo el reconocimiento de Denominación de Origen Protegida Pemento de Herbón, por una Orden de la Consellería de Medio Rural, que constituyó, además, el Consello Regulador y su inscripción en el registro de DOP en virtud del reglamento 700/2010 del 4 de agosto del 2010.

El ámbito geográfico de la zona de producción amparada por la DOP coincide con la de su acondicionamiento y envasado, y de ella forman parte los municipios de Padrón, Dodro y Rois, pertenecientes a la comarca de O Sar, que está situada al sur de la provincia de A Coruña, y los concellos de Pontecesures y Valga, de la comarca de Caldas, al norte de la provincia de Pontevedra.

Los auténticos pimientos de Herbón, que se comercializan entre el uno de mayo y el treinta y uno de octubre, son productos de temporada, se cosechan a mano y toda su producción antepone la calidad a la cantidad. Se acondicionan y envasan en la misma zona donde se han producido antes de salir al mercado. La producción es tan cuidada y limitada que, de hecho, no resulta suficiente para abastecer a toda España, y la mayoría se destina a mercados locales, por lo que es muy difícil encontrar auténticos pimientos de Herbón fuera de la geografía gallega.

El Correo Gallego

Padrón une o seu potencial para chamar a atención dos turistas.

O catálogo titulado ‘Padrón. Camiño e destino’ xa o difundiu Padrón no mes de xuño en Silleda entre os profesionais do sector turístico. 

Padrón. Camiño e destino é o título do catálogo co que o Concello padronés se está a promocionar entre touroperadores, axencias de viaxes e outros profesionais do turismo de cara a difundir todas as posibilidades que o municipio lles ofrece aos visitantes para gozar da súa historia, patrimonio, gastronomía ou actividades de lecer, sen esquecer por suposto as experiencias que se poden vivir no territorio.

A capital do Sar conta con numerosos atractivos descoñecidos para moitos dos visitantes que se achegan á capital de Galicia ou mesmo para os peregrinos que fan o Camiño Portugués e que sempre atopan en Padrón unha agradable sorpresa ó ver un pobo con todo tipo de servizos, patrimonio dabondo, xardíns e ata unha ampla oferta hostaleira.

Este catálogo, que se levou ao Salón Turístico de Galicia de Silleda o pasado mes de xuño, serviu tanto para apoiar as accións que se desenvolveron na propia feira como para enviarlle despois por correo a máis dunha vintena de empresas coas que se estableceron contactos. Ademais, atópase dispoñible para a súa consulta na web de Turismo de Padrón no apartado reservado a profesionais.

Padrón. Camiño e destino recolle información en tres idiomas (galego, español e inglés) sobre produtos turísticos e provedores de servizos que traballan no municipio e céntrase principalmente en catro grandes áreas: recursos ou elementos con interese turístico, produtos ou combinación de recursos, empresas e provedores de actividades e servizos e un directorio de aloxamentos e establecementos de hostelería.

A forte vinculación de Padrón coa lenda xacobea, as súas raigames literarias, os seus atractivos naturais e paisaxísticos ou a riqueza e singularidade da súa gastronomía con produtos únicos como o pemento de Herbón son algúns dos puntos sobre os que se vertebra o catálogo para ofrecer unha completa visión do moito que Padrón lle ofrece aos visitantes independentemente do seu perfil e as súas preferencias.

O Camiño da Pedronía, Santiaguiño do Monte, o Pedrón, as igrexas de Santiago, de Iria e da Escravitude son algúns dos elementos que se destacan, por exemplo, no Padrón Xacobeo. O catálogo ofrece tamén unha ampla información sobre a Fundación Camilo José Cela, a Casa de Rosalía de Castro e ata catro rutas destinadas ás persoas amantes da literatura.

En canto ao Padrón Natural, ademais do Xardín Botánico, recolle a ruta da lamprea do Ulla, a de Bandín ou a da desembocadura do Sar, así como os parques multiaventura e de turismo activo do municipio.

De cara a conquistar aos foodies ou persoas apaixonadas da boa mesa, presenta abundante documentación sobre a denominación de orixe do Pemento de Herbón, as Xornadas da Lamprea, o mercado dominical con produtos de proximidade ou o concurso de tapas.

Capital da comarca do Sar e localizado en pleno Camiño Portugués, o segundo con maior número de peregrinos, o municipio padronés destaca tamén por contar cun amplo abano de servizos de hospedaxe e hostelería que se recollen no catálogo. Un completo directorio con casas de turismo rural, albergues, pensións, hoteis ou restaurantes pechan Padrón. Camiño e destino.O PROTAGONISTA“Queremos ser un destino de referencia”

Image

Antonio Fernández Angueira
Alcalde de Padrón

O alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, ten claro que “o noso obxectivo é dar un salto cualitativo á hora de atraer visitantes. Queremos que as axencias coñezan todo o que o noso municipio pode ofrecer para convertelo en destino de referencia e que o inclúan nas súas propostas e circuítos. Máis alá de promocionar os numerosos recursos turísticos cos que contamos, a nosa intención foi ofrecerlles aos touroperadores produtos e experiencias combinadas que ademais se adaptan ao perfil de distintos tipos de turistas en función dos seus intereses”.

MEU DITO, MEU FEITO. Bos mimbres. Manuel Boo

TENDO BOS MIMBRES resulta máis sinxelo facer un bo cesto. E Padrón ten mimbres dabonmdo. Ó seu patrimonio monumental, suma a riqueza do val do Ulla coas súas hortas nas que destaca o pemento de Herbón e máis a lamprea e ata os salmóns do su río. Presume de Cela e Rosalía e loita por reivindicar ser a orixe xacobea. No seu Xardín Botánico conta con varias especies destacadas entre as árbores Senlleiras de Galicia, Está comunicado como poucos sitios. E conta con unha oferta gastronómica nos seus locais de hostalaría que é a envexa de moitos. O que hai que aplaudir é que a alguén se lle ocorra agora facer un cesto ó ver todos estos mimbres que levaban durmidos e espallados sen sentido demasiado tempo. Padrón merece ocupar un lugar destacado na oferta turística galega.

El Correo Gallego