La llegada de las atracciones de Pascua cierra el Souto de Padrón.

La Pascua ya se huele en Padrón. Y se ve. Las primeras atracciones de feria llegaron a la villa el domingo por la tarde, tras la celebración del mercado ambulante, y ayer empezaron con el montaje de los aparatos de cara abrir al público el próximo domingo. Para ello, el Campo del Souto permanecerá cerrado al aparcamiento hasta el 30 de abril, cuando recojan las atracciones.

La villa se prepara para la Pascua y el Concello contratará a ocho personas para trabajar como peones desde el día 15 y hasta el 29 de abril. Asimismo, está con la adjudicación de las parcelas vacías, de modo que hoy será la apertura de los sobres con la oferta económica para la adjudicación de las autorizaciones para la instalación de atracciones de feria en la Pascua de este año y el próximo. En concreto son más de 200 parcelas. Y ayer el concejal de Mercados, Javier Guillán, se reunió con los vecinos de Herbón que quieren poner puesto de venta de plantas de hortalizas y verduras.

Con el Campo del Souto cerrado al aparcamiento, tal y como indican los carteles, los conductores buscan alternativas para estacionar, que en Padrón pasan por las llamadas leiras-párking situadas en el entorno del casco urbano, en zonas como O Bordel, Campo de A Barca, carretera N-5 50 o la autonómica 242. Plazas para aparcar hay de sobra pero el problema está en que, con el tiempo lluvioso, no están para salir de las fincas con los zapatos limpios, salvo en aquellas en las que el Concello echó una capa de zahorra.

En cuanto a las atracciones, barracas y demás puestos de feria, la Policía Local confirmó ayer que la llegada se produjo sin contratiempos, así como de las caravanas que se instalan desde hace unos años en la zona del canal de derivación del río Sar. Las atracciones esperan poder trabajar con normalidad en esta Pascua, después de que el año pasado fuera desastroso por la lluvia, que marcó la celebración de las fiestas hasta el punto de que algún día no pudieron abrir al público sus aparatos.

Entre esos puestos están también las pulperías y, entre ellas, las que trabajan todos los domingos del año en Padrón y que ayer cambiaron sus carpas de sitio, pasando de una zona lateral del campo de fútbol a la de la piscina y polideportivo del Souto.

La Voz de Galicia

La andaina “Bisbarra do Sar” pasará por Pontecersures.

Se celebrara este sábado en Padrón con 540 inscritos y otro récord: casi 200 son mujeres

Las cifras de participación son el mejor indicativo del buen estado de salud en una prueba de deporte popular y la Andaina Bisbarra do Sar, que se celebra este sábado en Padrón y Rois, vuelve a convertirse en la andaina con mayor número de personas inscritas de cuantas se celebran en Galicia: en esta ocasión son 540 los valientes que tomarán la salida para cubrir los 50 kilómetros de esta especialidad. De ellos 491 son andaregos que participan en la modalidad de caminata y 49 atletas de trail que lo harán corriendo. Y otro record que se bate en esta prueba: se alcanza el techo de 196 mujeres, el porcentaje más alto de todas las ediciones disputadas hasta la fecha. Un par de datos finales. El andarín más veterano volverá a ser Xosé Luis Freixeiro López con 78 años cumplidos mientras que María Urgal González, camino de los 68 es la fémina con mayor edad.

El más joven, un niño de 10 años, que deberá cubrir el itinerario acompañado por un mayor Para hacerse una idea de la importancia de esos más de 500 deportistas decir que el pasado fin de semana se celebró en Pontevedra la primera de las pruebas de la Copa galega de andainas y el número total de andaregos era menor que el de mujeres en Padrón. Como novedad, este año, la Plaza de Macías será el punto de partida y llegada y – El recorrido de esta edición, con solo 3 Km de asfalto, estará dividido en 3 anillos que discurrirán por sendas naturales, pistas forestales y senderos fluviales, tendrá un desnivel positivo (subida acumulada) de 900 metros, lo que significa que será la caminata más sencilla de todas las ediciones.

El primero de 29 kilómetros transcurrirá por los lugares de Iria, Pedroso, Santuario Esclavitud, Cruces, Angueira de Suso, Vilar (Teo), pazo do Faramello, Angueira de Castro, O Sixto, A Meana y para finalizar más de siete mil metros por los márgenes del rio Sar hasta llegar al Polideportivo del Souto. El segundo bucle de 10 kilómetros pasará por el Lestido, O Piñeiro, Vista Alegre, Herbón, Convento de los Franciscanos, Cortiñas, Pontecesures y regreso al Polideportivo. Para completar los 50.000 metros se lleva la prueba al Monte San Gregorio (Santiaguiño), se baja por Seira para senderear los paseos fluviales del Sar hasta alcanzar meta final en la Plaza de Macías. A lo largo del recorrido habrá 5 puntos de avituallamientos, que servirán como controles de paso.

GARANTIZADO EL FUTURO. Arturo Reboyras es el coordinador general de esta prueba que en una docena de ediciones se convirtió en la más popular de nuestra comunidad. La magnitud de esta andaina se demuestra con el dato de que el pasado año la media de participantes en las pruebas de la Copa de Galicia fue de 250 inscritos, menos de la mitad de los que se dan cita en los concellos de Padrón y Roís, convocados por el colectivo Remonte. Reboyras es optimista de cara al futuro ya que “el sábado habrá en la línea de salida una treintena de andaregos menores de edad. Ellos garantizan un relevo generacional”. También quiso destacar que cada vez acuden más mujeres.

El Correo Gallego

La fiesta y la ruta de tapas de lamprea se celebran el primer fin de semana de abril.

El Concello de Pontecesures presentó ayer su “XXIV Festa da Lamprea do Ulla”, una cita ineludible para los amantes de la buena mesa que esta vez va a desarrollarse, sobre todo, en los locales de hostelería colaboradores.

El regidor, Juan Manuel Vidal Seage, acompañado de sus primeros tenientes de alcalde, Ángel Souto e Isabel Barreiro, dio a conocer un nuevo modelo de promoción, ya que la tradicional fiesta que se desarrollaba bajo carpa en la zona portuaria cede protagonismo a la ruta de pinchos por los negocios participantes, conocida como “Tapea Lamprea” y que alcanza su quinta edición.

Además la degustación que se desarrollaba cada año bajo carpa, a pie de puerto, va a desplegarse esta vez en los propios bares y restaurantes participantes.

A 4 euros la tapa

La “XXIV Festa da Lamprea do Río Ulla” va a celebrarse los días 5, 6 y 7 de abril, con un precio de 4 euros por tapa.

El afamado pez motivo de homenaje anual, capturado por el colectivo de los valeiros con sus nasas butrón en el cauce fluvial, a la altura del puerto pontecesureño, podrá saborearse en locales expertos en su elaboración, como es el caso de Parrillada Isidro.

Pero también de Café Bar Mambís, Cafetería Nu-2, Casa Chaves, A Casa do Río y Salón de Té Soles. Al igual que en el restaurante Carabela, los bares-cafetería O’Meco y Belsay o el restaurante O Candil.

A 10 euros la ración

El último día de celebración, el primer domingo de abril, tendrá lugar la fiesta propiamente dicha, en este caso con la ración de lamprea al estilo bordelesa -con sus picatostes y arroz en blanco- a un precio de diez euros.

El gran aliciente de la celebración es, no cabe duda, la posibilidad de degustar este preciado pez cartilaginoso rebautizado como “dama del Ulla”.

Otro de los focos de atención puede estar en la lectura del pregón -el día 7 de abril a las 12.30 horas-, este año a cargo de un gran experto en la materia, como es el periodista y escritor catoirense y pontecesureño Miguel Piñeiro.

Presente también en el acto desplegado ayer para anunciar la fiesta, junto a Sonia Bustelo, en representación de Parrillada Isidro y la hostelería local, Piñeiro es autor del libro “Lampreas e Pesqueiras”, de Editorial Galaxia, además de dirigir el periódico gratuito de pesca deportiva “O Trueiro”.

Conoce como pocos la pesca de lamprea en el Ulla, tanto desde embarcación como, sobre todo, empleando las nasas butrón en las tradicionales construcciones situadas aguas arriba que ya utilizaban los romanos, las conocidas como “pesqueiras”.

En el citado libro explica, por ejemplo, que las “pesqueiras” se dividen en cuatro tramos o grupos, situados en Herbón, Carcacía-Lapido, Barcala-Sinde y en Reis.

Pero el día del pregón hablará, sobre todo, de la lamprea y de Pontecesures, que al fin y al cabo van siempre de la mano.

Faro de Vigo

Fillos e Amigos de Padrón entrega el 28 de abril sus insignias .

La cofundadora de Exlabesa, Motos Antigas y Pementos Carmucha, entre los premiados

La Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón celebrará su tradicional encuentro anual el próximo día 28 de abril, Domingo de Pascuilla, y entregará sus insignias a los premiados este año. La entidad hizo pública ayer la lista de los nueve homenajeados para esta nueva edición, que pondrá el broche de oro a las fiestas de la Pascua.

La junta directiva, que preside Arturo Manuel Reboyras Villaverde, dio a conocer el acta de la reunión celebrada el pasado lunes, día cuatro, en la que se eligió a los galardonados por la citada asociación.

Así, recibirán la insignia las siguientes personas y entidades: Mª Dolores Mariño González, cofundadora del Grupo Exlabesa; Gonzalo M. Castaño Solar, padronés residente en A Coruña y jubilado de Nestlé; Mª Dolores Paz Cameán, maestra jubilada; Carmen Lago Rivera, maestra pementeira, de Pementos Carmucha Herbón; Manuel F. Rodríguez, periodista e historiador; Manuel López Gómez, jubilado de Telefónica; asociación cultural Motos Antigas Terras de Padrón; y Pompas Fúnebres de la villa, una empresa que fue creada en el año 1985.

El Correo Gallego

La lamprea protagonizará menús de nueve restaurantes de Padrón a finales de mes.

Días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de marzo • Padrón • La quinta edición de las Xornadas Gastronómicas da Lamprea contarán con la participación de nueve restaurantes de Padrón los dos últimos fines de semana de este mes. Además, habrá diferentes actividades divulgativas, lúdicas y culinarias. En esta quinta edición de las jornadas programadas desde la concejalía de Turismo de Padrón, los establecimientos que ofrecerán «menús lampreeiros», previa reserva y a un precio de 30 euros por persona, son O Secreto, Scala, Chef Rivera, Casa Farrucán, A Casa dos Martínez, O Alpendre, H20, Gaia (A Casa da Corredoira) y Os Carrisos. Entre todos ellos, según informan desde el Concello, se podrán degustar al menos una quincena de platos elaborados con lamprea.

Como complemento, las jornadas gastronómicas incluirán actividades divulgativas sobre la lamprea en los centros educativos. Además, el viernes 23 habrá una yincana orientada al público infantil y familiar, y el día 24 un taller para aprender a preparar empanadas de lamprea. Es precisa inscripción previa. Por otro lado, el viernes 29 está previsto un concurso de empanadas, que repartirá 600 euros en premios. La programación también incluirá una ruta de la lamprea en Herbón el sábado 30 de marzo, así como escapadas con estancias de fin de semana en el municipio en un hotel de tres estrellas.

La Voz de Galicia