Cambiar el tejado y renovar la sacristía, obras necesarias en la iglesia de Herbón.

La que más urge es la renovación de la cubierta ya que, según el párroco, «llueve dentro».

Cambiar el tejado y remodelar la sacristía. Estas son las obras que precisa la iglesia parroquial de Santa María de Herbón, según confirmó ayer el cura-párroco Roberto Martínez. La que más urge es la renovación de la cubierta ya que, según el sacerdote, «llueve dentro». A mayores, está previsto renovar completamente el espacio que ocupa la sacristía, así como dotarla de los muebles necesarios.

La financiación para todo ello está en estudio ya que, por ahora, aún hay que pedir presupuestos para saber el coste de las obras. Será entonces cuando se decida cómo se afrontarán los gastos y si hay que pedir la colaboración vecinal.

Pese a estas obras de mejora, la iglesia parroquial de Herbón es uno de los monumentos mejor conservados de la época románica, incluso a nivel de la comunidad. Data de los primeros años del siglo XII y tiene una particularidad que la distingue: su altura.

La Voz de Galicia

Padrón tiene una joya desconocida.

La iglesia románica de Herbón quedó en segundo plano, en parte por malos accesos.

Padrón tiene una joya desconocida, que está en la parroquia de Herbón. Más allá de los famosos pimientos y del convento franciscano, la iglesia parroquial de Santa María de Herbón es un monumento románico digno de visitar y que quedó en segundo plano, en parte por sus pésimos accesos y también por el desconocimiento de su importancia artística, teniendo en cuenta que es uno de los ejemplos de arte románico mejor conservados de toda la comunidad y casi único en el concello.

A la iglesia parroquial se llega a pie o en coche, pero esto último a través de pistas muy estrechas, de carril único, con lo que, cuando se celebra un entierro o una boda, la zona es un «caos», tal y como cuenta un vecino. La vieja reivindicación de abrir una pista que permitiera el acceso de autobuses hasta la zona más próxima al templo quedó en el olvido.

Pese a ello, el BNG presentó en el último pleno un ruego para que se estudie la posibilidad de abrir ese acceso, pero el espacio en la aldea es el que es y no da para más. Ello perjudicó claramente a la iglesia, que quedó en segundo plano tras el convento y otros monumentos, pese a que es un ejemplo de arte románico de los mejor conservados.

Vecinos que residen en el entorno aún recuerdan una iniciativa que hubo en el Concello hace más de 30 años para construir un acceso desde el campo del tiro de Lapido, iniciativa que quedó en nada en su momento.

Lo que si se logró fue adecentar una zona de aparcamiento frente al templo, que da servicio los días de misa y entierros. «Chegar ata aquí non é fácil», dice uno de los vecinos, en alusión a que el acceso está un poco a desmano de la carretera principal. Cuando hay un entierro, los autobuses dejan a los feligreses en el convento, pese a que tampoco hay mucho espacio para maniobrar. De allí van a pie a la iglesia, de modo que «co tempo de inverno faise moi incómodo», tal y como explica el edil nacionalista Xoán Santaló. Los que acceden en coche a menudo se encuentran otros de frente y hay que maniobrar, por lo que «sempre hai problemas», afirma un vecino.

Mejorar los accesos a la iglesia dentro de lo posible estaba también entre los proyectos del gobierno bipartito de PSOE y CIPa, de modo que el portavoz de este último grupo, Eloi Rodríguez, explica que en su día mantuvo reuniones en Turismo para ello y para adecentar el entorno de la iglesia que, según recuerda, tiene un «valor artístico incalculable por ser o único exemplar virxe de arte románica do concello». Data de los primeros años del siglo XII y tiene, además, una particularidad, su altura.

Eloi Rodríguez recuerda que la intención era llegar a un convenio con la comunidad de montes del lugar para adecentar una zona de estacionamiento amplia para turismos y autobuses en el acceso que baja de la carretera de Carcacía. Coincide en que los malos accesos contribuyen a que esta joya sea la «gran desconocida do concello», pero habla también del desconocimiento que existe sobre su importancia artística. La iglesia es, precisamente, la portada de una guía turística editada durante el gobierno bipartito y dedicada al románico.

La Voz de Galicia

El cura párroco Roberto Martínez trabaja en una memoria para mejoras el templo, una joya desconocida para muchos.

El Concello registra la marca Padrón Auténtico para defender productos y servicios locales.

Se opone a que una empresa use el nombre Pimentón de Padrón.

El gobierno municipal de Padrón acordó presentar en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) un escrito de oposición al intento de una empresa del municipio pontevedrés de A Lama de registrar un nuevo producto al amparo de la denominación Padrón, con la finalidad, según fuentes del Concello, de aprovecharse de la fama internacional de una materia prima como son los pimientos. La marca que pretende registrar la empresa es Pimentón de Padrón.

Así lo dio a conocer el alcalde padronés, Antonio Fernández, que explicó que el gobierno local tuvo conocimiento en octubre de esa pretensión de la empresa pontevedresa de registrar un nuevo producto bajo el paraguas de la marca Padrón, sin ser un productor local. En opinión del regidor, esa propuesta «perxudicaría enormemente os traballos de protección do patrimonio gastronómico local que o Concello está a levar a cabo».

Antonio Fernández destacó que su gobierno está «moi sensibilizado» con la protección de los intereses comerciales relacionados con el aprovechamiento de la denominación de Padrón, ya que considera que «durante moitos anos o paraugas da marca Padrón utilizouse e séguese a utilizar comercialmente por firmas de moitas partes do mundo sen ser produtores da comarca e sen ter sequera vinculación algunha cos produtos ou materias primas que se cultivan nela».

Para tratar de poner fin a esta situación y a «innecesarias especulacións sobre a autenticidade dos produtos e servizos orixinarios de Padrón», según sostiene el alcalde, el gobierno local inició los trámites a principios de año para solicitar la protección internacional ante la European Union Intellectual Property Office (EUIPO) para los productos y servicios originarios de Padrón, bajo la marca Padrón Auténtico.

«Estamos a traballar na preparación do selo propio Padrón Auténtico para que todos os produtores e empresarios locais que o desexen poidan acollerse a el e poidamos frear así a especulación comercial e o aproveitamento ilícito da marca Padrón, xa que conleva prexuízos para o traballo e o esforzo cotiá dos empresarios padroneses», explica el regidor padronés.

Fernández añade que «co selo Padrón Auténtico o que pretendemos é defender e potenciar a singularidade e os valores dos produtos cultivados na nosa zona e dos servizos que prestan as empresas desta bisbarra».

Mercado

Se da la circunstancia de que este mes saldrá al mercado el Pimentón de Herbón, elaborado por Pementos Carmucha, una firma productora de la parroquia padronesa de Herbón que lo registró con ese nombre. Está adherida a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pemento de Herbón. Precisamente, parte del fraude en la venta del pimiento está en el nombre de Padrón, que es usado en productos que no son los auténticos, de ahí que la DOP sea pimiento de Herbón. La pretensión es consolidar este último nombre en los mercados, en los que en temporada, y también fuera de ella, hay mucho pimiento con el nombre de Padrón que no fue producido en la capital del Sar ni en la comarca.

El gobierno municipal inició los trámites para pedir el sello ante la oficina de la UE.

La Voz de Galicia

Los Diéguez, fuerza familiar en la verbena.

El padre y dos hijos gemelos triunfan desde Padrón con su trío musical, al que se sumará otro hermano.

Los Diéguez de Herbón, en Padrón, son una familia de verbena. Moncho Diéguez y sus hijos gemelos Samuel y Valdo son músicos y cantantes del trío Unión y Fuerza y el hermano mayor, Danny, del dúo Salsa. El padre, de 60 años, lleva desde los 17 vinculado a grupos de música, una pasión que transmitió a sus hijos. Con los gemelos de 23 años formó hace seis el trío Unión y Fuerza, que este verano triunfó en las verbenas gallegas y que espera seguir haciéndolo y más con la incorporación del hermano mayor, Danny Diéguez, de 28 años, que deja el grupo Salsa para unirse a su familia.

El germen musical es Moncho, que a los 17 años era el cantante del grupo original de Unión y Fuerza. Desde ese primero hubo muchos más, como la orquesta Finisterre o Los Españoles, antes de retirarse en Capitol. Fue la primera de las tres retiradas de las que habla Moncho, que luego formó el dúo Óbice Capital, en el que estuvo 14 años antes de fundar el trío, que se convirtió en toda una revelación en el mundo de las verbenas.

«Os comezos foron bos, pero duros; empezamos pouco a pouco e fomos subindo e subindo», asegura el padre. Su hijo Valdo añade que «sentímonos aceptados polo público moi rápido», a lo que su hermano Samuel precisa que «cando montamos o grupo nunca pensamos que íamos chegar a onde chegamos e que nos sentiríamos tan queridos polo público», algo que agradecen.

De hecho, hay verbenas a las que asisten todos los años desde que empezaron, como en Muxía; otras que hasta cambiaron el día de la fiesta para poder contar con su presencia, como en Ribadumia y hasta hay novios le consultan la agenda antes de poner la fecha de la boda.

Este verano estuvieron en numerosas verbenas de la comarca, después de actuar en las fiestas de Pascua de Padrón. «Todos pensan que a Pascua é unha gran promoción pero a mellor publicidade é o traballo de cada día e en calquera sitio», asegura el padre. Los gemelos reconocen que estar en la Pascua fue «especial».

Moncho se considera «autodidacta» mientras que sus hijos estudiaron canto y piano y, en un caso, también trombón. «Eu non quixen estudar un instrumento para non estar ata os 60 anos no escenario», dice el padre que, en cambio, ahí está con esa edad.

Vivir encima del escenario

Al trío musical aún le quedan actuaciones este año pero, de cara a la próxima temporada, harán una incorporación muy especial: Danny Diéguez deja el grupo Salsa y entra en la familia de Unión y Fuerza aunque, realmente, «sempre estivo vinculado ao grupo», explican sus hermanos.

Viven encima del escenario una parte del año (en 2017 el trío tuvo 140 fechas) y el resto, trabajan. Danny lo hace todo el año en una cerrajería de Padrón y Samuel y Valdo en empresas de la comarca, de seis a ocho meses, al tiempo que cumplen con sus compromisos y preparan la nueva temporada. «É duro, pero se te organizas chegas a todo», aseguran.

«Os meus fillos en canto ven xente diante non hai quen os pare», afirma el padre en alusión a la pasión que le ponen a su trabajo sobre los escenarios. Así lo deben ver también sus fans, que hasta crearon grupos de wasap. «Cando imos a unha festa, nós somos uns máis do pobo», aseguran.

En cuanto a trabajar en familia, está claro que les encanta. «Eu teño subido ao escenario enfadado con meu irmá pero na segunda ou terceira canción xa me pasou», cuenta Valdo. «Meu pai sempre quere ter a razón pero ás veces tamén se equivoca, aínda que leve toda a vida nesto», añade entre risas Samuel.

De cara al próximo año ya tienen cerrado casi la mitad del verano y, con uno más en el grupo, esperan que su espectáculo «siga funcionando como ata agora». Para ello, empezarán casi de cero con el escenario, de modo que lo ampliarán, cambiarán el equipo de sonido, repertorio… Todo para que el público perciba «frescura e non solo que enriba do escenario hai unha persoa máis da que había antes», explica Danny. Y para ser fieles a su máxima: «facer festa e que a xente o pase ben».

Y cuando los Diéguez se suben al escenario pueden decir bien alto que son una familia, como así lo afirman muchos grupos del sector, pero ellos lo son de sangre.El nombre se remonta a los orígenes de Moncho

La elección del nombre del trío musical que fundaron hace seis años no es una casualidad: Unión y Fuerza fue el grupo en el que debutó como cantante Moncho Diéguez con 16 o 17 años y en el que también estaban los hermanos Joaquín y Antonio Dopazo, Moncho (batería), José (teclista) y Manolo. La fotografía del grupo original fue tomada en las peñas del monte Santiaguiño de Padrón, el mismo lugar que eligió el actual trío de Unión y Fuerza, que la próxima temporada dejarán de ser tres con la esperada incorporación del hermano mayor, Danny.

La Voz de Galicia

Nueva edición de Fábrica de Cervezas Estrella Galicia con pimientos de Padrón.

La compañía ha lanzado al mercado 57.000 litros de esta receta de temporada en respuesta al abrumador éxito obtenido por su apuesta de 2017.

Tras el éxito obtenido por la cerveza el verano pasado, Fábrica de Cervezas Estrella Galicia lanza al mercado 57.000 litros de una nueva receta de temporada en la que los conocidos pimientos de Padrón son el ingrediente estrella. Una receta exclusiva que arrancó hace más de un mes, con la cosecha del pimiento de Herbón y que dará lugar a 57.000 litros de esta variedad, que los consumidores ya pueden encontrar en establecimientos de alimentación y hostelería.

Esta cerveza de temporada está concebida a partir de uno de los productos más característicos de Galicia, los pimientos de Padrón. Para su elaboración, los maestros cerveceros de Hijos de Rivera han incorporado durante el periodo de guarda los pimientos troceados, logrando así los aromas y sabores que singularizan una cerveza donde el pimiento y el picante tienen un especial protagonismo.

Luis Alvar, maestro cervecero de Hijos de Rivera, señala que ??los pimientos de Padrón le otorgan a la cerveza un toque de picante muy singular que ha sido una de las claves del éxito de este producto, además del atractivo que tiene probar una cerveza que arriesga con ingredientes de fuerte personalidad como este?. En este sentido, destaca que ??los productores de esta denominación de origen consiguen una gran estabilidad en las propiedades organolépticas de su producto, dentro de la propia variabilidad que tienen los pimientos en sí, algo que facilita la elaboración de una cerveza de características uniformes?.

Fábrica de Cervezas es una línea de recetas dinámica con un constante trabajo creativo detrás por parte de los maestros cerveceros de Estrella Galicia. Luis Alvar promete más sorpresas en el futuro en el que ??pretendemos seguir proponiendo nuevos sabores con el objetivo de abrir la mente de los consumidores y provocar que prueben recetas diferentes, que vayan más allá de la zona de confort de sus cervezas de cabecera?. Hasta ahora, ??hemos trabajado el picante con la cerveza de pimientos, el dulce con la de calabaza y el salado con la de percebes, pero nos queda una amplia gama de sabores por explorar?.

Una tonelada de pimientos

Este año la cosecha de los pimientos de Herbón comenzó tarde por culpa del mal tiempo de la pasada primavera y hasta el mes de junio no arrancaron los trabajos de recogida en los que se emplean a fondo los agricultores de la zona hasta finales de octubre. El desarrollo de este producto demanda una temperatura buena y constante de entre 25 y 28 grados de día, y 15 grados de noche, algo que no se ha alcanzado hasta fechas recientes.

Hoy en día hay 29 productores inscritos bajo la Denominación de Origen Pimientos de Herbón que obtienen una producción de aproximadamente 90.000 kilos anuales, en función del clima de cada temporada. El 80% de esta producción de pimientos corresponde a A Pementeira de los que en torno a 1.300 kg se destinan este año a la elaboración de Fábrica deCervezas Estrella Galicia Pimientos de Padrón.

Milagros González, presidenta de A Pementeira, señala que el lanzamiento de esta cerveza ??es muy positivo para la denominación de origen. Somos todos gallegos y tenemos productos de mucha calidad así que es bueno que colaboremos?. Ellos mismos se vieron abrumados por el éxito del producto en su lanzamiento de 2017. En este sentido, comenta que ??la cerveza le encantó y sorprendió a todo el mundo y fue muy complicado conseguirla así que espero que ahora pueda probarla la gente que no la encontró en su día?.

El Confidencial

La comisión de la Festa do Pemento de Herbón promociona el evento en las zonas turísticas.

Sábado 5 ? Todo el día ? La comisión organizadora de la Festa do Pemento de Herbón, formada por vecinos, ultima los preparativos de la cita que se celebra este sábado en esta parroquia de Padrón y que cumple cuarenta años. Así, está previsto que se sirvan cerca de mil kilogramos de pimientos fritos. Como en ediciones anteriores, los asistentes deberán adquirir el típico plato de barro de la fiesta, al precio de 2 euros, en el que se servirán gratis los pimientos, el pan y cachelos hasta agotar existencias.

Además, estos días los organizadores de la cita están intensificando las actividades de promoción del pimiento de Herbón, como la que ayer por la tarde se celebró en la plaza del Concello de Cambados, zona turística, aprovechando la cercanía de la Festa do Albariño. Para hoy hay otro acto de promoción previsto en la playa de la Lanzada, en O Grove, a donde se trasladará una food truck-autobús de dos pisos de estilo inglés, que ofrecerá raciones gratuitas de pimientos de Herbón fritos a todos los transeúntes. También se aprovechará la visita para repartir folletos informativos con las actividades de la fiesta. La organización repite así en las Rías Baixas esta iniciativa promocional después de la buena acogida que tuvo el año pasado en la plaza del Obradoiro y en Sanxenxo.

En cuanto a la fiesta gastronómica del sábado, que está declarada de interés turístico de Galicia, tendrá como pregonero al periodista de la televisión y radio pública gallega, Moncho Lemos. Será en la carballeira franciscana de Herbón.

La Voz de Galicia