Rueda, Rojo y De la Quadra reconocen el Remonte del Ulla como origen de todas las peregrinaciones.

De la Quadra-Salcedo intervino en el acto previo al embarque.

El 26° Remonte del Ulla organizado por la Fundación de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla partió ayer desde el puerto de Rianxo con la intención de volver a rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago desde la ciudad de Gaza hasta Galicia, en donde entraron por la ría arousana, siguiendo el cauce fluvial hacia Padrón para ser depositados en Compostela. Esta edición contó con la participación del conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, y de los casi 400 expedicionarios de la Ruta Quetzal, con Miguel de la Quadra al frente. Estos personajes reconocieron que esta ruta marítimo-fluvial es origen de todas las peregrinaciones a la capital gallega y que sin ella no se entenderían el resto.
Rueda, al que acompañó la titular del departamento de Mar, Rosa Quintana, destacó antes de zarpar en un catamarán para hacer el remonte la importancia que tuvieron a lo largo de la historia, y que siguen teniendo en la actualidad, las rutas jacobeas como espacio de encuentro intercultural. Resaltó el mérito de la fundación que organiza esta ruta para convertirla en un instrumento de cohesión de 22 concellos que ??saben que a acción conxunta xera un efecto superior ao que resulta da acción individual, e incluso máis aló da simple suma de todas as súas causas?. Tuvo un cariñoso recuerdo para José Luis Sánchez-Agustino, promotor de la fundación que impulsa esta ruta y que falleció hace meses, del que subrayó que supo ver en un acontecimiento del pasado magníficos elementos para encarar el futuro. Y se dirigió a los integrantes de la Ruta Quetzal y le dijo que tiene una gran oportunidad de conocer el escenario en el que se gestó la primera idea de Europa de una peregrinación, y que su presencia contribuirá a difundir por el mundo la fascinante geografía e historia jacobea de Galicia.

De la Quadra-Salcedo hizo referencia a la recuperación de una moneda de Fernando III, de la que entregó un ejemplar numerado a la presidenta del Parlamento de Galicia. En su discurso repasó varios acontecimientos y personajes históricos, como Alfonso IX de León y de Galicia, que fue enterrado como último peregrino, y el primer viaje que hizo el Almirante Bolívar (presente en el acto de ayer) con las réplicas de las tres carabelas con las que Cristóbal Colón descubrió América. Echó de menos que en las escuelas ya no se estudie la asignatura de Iberoamérica, para impulsar su conocimiento, aunque sabe que esa zona del mundo ??está en el corazón de todos ustedes?. Agradeció que la Armada Española les prestase para la Ruta Quetzal la fragata Galicia, con la que ayer participaron en el Remonte. Anunció que el próximo año con su ruta harán el recorrido desde Galicia, pasando por Asturias, Cantabria y País Vasco, hasta Fuenterrabía.

Pilar Rojo reivindicó el protagonismo de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla ??sen a cal non se podería explicar a existencia de calquera outros dos camiños de Santiago, que desde hai séculos, conducen cara Compostela a millóns de peregrinos?. Valoró el trabajo desarrollado por estos últimos a lo largo de la historia al señalar que contribuyeron a extender culturas, intercambiar conocimientos, sembrar valores y forjar el espíritu europeo del que hoy estamos todos imbuidos. Y se mostró convencida de que todos los que hacen el Camino de Santiago acaban la ruta ??renovados e cunha pegada indeleble para o resto das súas vidas?. Y destacó de José Luis Sánchez-Agustino el hecho de ser el artífice del reconocimiento y la proyección de la que goza esta ruta marítimo-fluvial.

DIARIO DE AROUSA, 24/07/10

Valga abre el plazo de inscripción para un curso en la Escola de Canteiros.

La Escola de Canteiros de Pontevedra ofrece un curso de cantería con plazas limitadas para menores de 35 años. El único requisito que se le exige a los solicitantes es estar en posesión del graduado en ESO o equivalente, según explica el Concello de Valga a sus vecinos.
El curso se desarrollará de lunes a jueves, en horario de 19 a 21 horas. Las clases versan sobre el trabajo en piedra, así como la historia del arte, modelación, construción, dibujo técnico o escultura. Las instalaciones son diversas, e incluyen desde las aulas de dibujo a laboratorios de informática y construcción.
Paor otra parte, Mulleres Rurales Labor organiza una excursión para el martes por la ruta dos mosteiros dentro del programa “Coñece a túa provincia”. Las visitas soan por Armenteira, Combarro y Poio.

FARO DE VIGO, 24/07/10

Un tren de poesía.

Se a poesía se puidera pesar e medir faría falla máis dun tren para acomodar a inmensa riqueza literaria e poética que nos deixou Rosalía, a pesar da súa curta vida. Dende a publicación do seu primero libro, La Flor, cando aínda só tiña os 20 anos de idade, seguindo con Cantares Gallegos, Follas Novas , En las Orillas del Sar, La Hija del Mar, Flavio? e toda unha longa e extensa obra que con ela se eternizou no tempo da cultura e de historia literaria.

Dende a súa morte na casa da Matanza o 15 de xullo do 1885 estivo soterrada no camposanto de Adina da freguesia de Santa María de Iria Flavia ata un 25 de maio de 1891 en que os seus restos mortais foron trasladados para o panteón de Galegos Ilustres en Santo Domingos de Bonaval,de Santiago de Compostela .

Unha efeméride que se reivindicará o vindeiro dia 15 por iniciativa da Asociación de Escritores en Lingua Galega (AELG) cunha peregrinación que partirá as 16,30 a pé dende o cemiterio de Adina ata a estación de Padrón, onde se subirá ao tren Follas Novas ata Santiago, onde en varias paradas se recitarán poesias rosalianos para finalizar ante o panteón en Bonaval.

Deberemos considerar por outra banda que o tren e a estación de Padrón están moi vinculados a Casa de Rosalía na Matanza pois ambas as dúas practicamente están unha a carón de outra. Lembrando asemade que o tren que inaugurou o rei Alfonso XII cubrindo a primeira liña do ferrocarril en Galicia, Santiago-Carril o 3 de marzo do 1873, tal vez circulara coa Sarita que aínda hoxe se manten na Fundación Cela en Iria Flavia.

De aí o grande interese que a xornada do día 15 está a expertar xa que por outra parte vén a pór de manifesto a xusta aspiración dos padroneses de que como no actual caso da Fundación do Nobel Camilo José Cela, e outros, se respecten como merecen ao máximo os valores culturais e históricos destas terras de Iria Flavia e Padrón, honra da máis antiga Galiza.

José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 06/07/10

Una exposición sobre la línea férrea Carril-Cornes abre esta tarde las fiestas en honor al Carmen en Pontecesures.

Pontecesures inicia hoy cuatro días de fiesta en honor a la Virgen del Carmen y lo hace con actos de carácter cultural: la inauguración de dos exposiciones en la Casa consistorial a las 20:30 horas. En el Salón de Plenos podrán verse los trabajos de manualidades elaborados por vecinos, mientras que en el hall quedarán instalados los 15 paneles de la muesra “Carril-Cornes. I Liña de Ferrocarril de Galicia”. En ellos se recoge la historia de esta línea férrea, que alcanza los 135 años de historia. Además, también se expondrá material ferroviario antiguo, cedido por la Asociación Compostelana de Amigos do Ferrocarril, a la que el gobierno local muestra su agradecimiento por la colaboración prestada en este proyecto.
Presentar esta exposición sobre el tren en Pontecesures “ten un significado especial” apunta el concejal Luis Sabariz, puesto que el concello forma parte de la comisión de Defensa del trayecto de cercanías Santiago-Vilagarcía junto con otros 9 municipios y la Federación Española de Asociacións de Amigos do Ferocarril. “Todos estamos implicados en que permaneza e se potencie esta liña de cercanías, que está en risco cando entre en servizo a Alta Velocidade”, comenta Sabariz Rolán. Añade como dato que actualmente “hai un importante repunte no número de usuarios de tren que suben ou baixan en Pontecesures” por lo que cree que “non é de recibo que o progreso nos deixe sen ferrocarril despois de talo máis dun século”.

DIARIO DE AROUSA, 02/07/10

La Diputación sufraga la exposición padronesa sobre la historia xacobea.

El edil Eloy Rodríguez Carbia se ocupó de los textos y Serxio Badín del diseño
La Diputación de A Coruña aportará 11.136 ? al Concello de Padrón para la elaboración de una exposición que llevará por título Os Camiños de Padrón, proyecto presentado por la concejalía de Cultura que dirige Eloy Rodríguez. La muestra realizará un recorrido por la historia del fenómeno jacobeo, desde el desembarco de los restos del Apóstol en Iria hasta el descubrimiento de su tumba.

La muestra tendrá como base 16 paneles (con textos de Rodríguez y diseño del vecino de Carcacía Serxio Badín) agrupados en tres capítulos: Camiño da tradición e o mito, el Camiño da historia y el Camiño literario. “No primeiro caso, o camiño da tradición, os paneis describen as orixes da lenda e fan un repaso dos lugares e das pegadas que se vinculan con ela”, apuntan. El segundo abarca los recursos documentales que le otorgan a Padrón una serie de privilegios reales y, con el camiño literario, se dará un repaso a los autores padroneses que más relevancia obtuvieron en súa historia, desde Rosalía a Cela, rematando la exposición con un acercamiento al pimiento.

EL CORREO GALLEGO, 01/07/10