Padrón reúne a sus hijos y amigos.

Desde hace 34 años, las fiestas de la Pascuilla concluyen con la tradicional xuntanza de la Irmandade en la que padroneses de la villa y de fuera comparten experiencias

Con la tradicional reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón concluyen mañana los actos instituciones de las fiestas de Pascua de este año. Hay que remontarse a la década de los años 60 para buscar el germen de dicho encuentro (o xuntanza, como la llaman) cuando se daban cita padroneses que estaban fuera de la villa, normalmente por motivos de trabajo.
En esos primeros años participaron personas como Ernesto Baltar Santaló, que fue el primer presidente de la Irmandade, Joaquín Sanmartín, los hermanos Camilo, Ángel y J. Luis Agrasar Vidal, Manuel Carballido Rey, Manuel Rey Rey, Pepe Baleirón y muchos otros. Poco a poco fueron incorporándose otros padroneses como los hermanos Rodríguez Buján, los Cancela, Baleirón Piñeiro, Carlos González Docampo o Camilo José Cela. A partir de las primeras reuniones, en 1975 se constituye oficialmente la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón. Y hasta hoy. Desde entonces y hasta la actualidad, todas las corporaciones políticas del Concello contaron con la Irmandade para, cada domingo de Pascuilla, recibir a los padroneses que estaban fuera del municipio de modo que se tomó por costumbre homenajear cada año a un grupo de hijos o amigos de la villa, según cuenta el actual presidente de la entidad, Ángel Agrasar.
En la xuntanza de cada año, la Irmandade «pretende hacer nexo de unión» entre los padroneses y los amigos de Padrón, de modo que la iniciativa de distinguir a las personas, instituciones o empresas quiere «perpetuar en el tiempo y en la memoria colectiva a aquellos que se tienen diferenciado por el apego a la villa y que son homenajeados por su saber, prestigio o popularidad», en palabras de Ángel Agrasar.
Junto con Agrasar, la actual directiva se completa con Xosé Carlos Carballido, Ernesto Baltar Feijoo, José Antonio Rey Lapido, Luis Alcántara y Antonio Fernández Muñiz.
Mantedor
Este año, la xuntanza alcanza la XXXIV edición, en la que se distinguirán a las siguientes personas: María Atanes de la Fuente, comerciante jubilada; Pitita Rey Lea, impulsora de actividades culturales; Xosé Carlos Beiró Piñeiro, historiador de la comarca padronesa; Antonio Cajaraville Balado, comerciante jubilado; Fernando Castaño Solar, escultor padronés residente en Madrid; Luis Lamas Rivas, jubilado de farmacia; Roberto Martínez Díaz, párroco de Santiago de Padrón, la empresa Viajes Rois (Autos Bustelo) y el Club Veteranos Rosalía.
Durante el acto anual de confraternidad, actuará como mantedor Xosé Carlos Carballido Rei, catedrático del Instituto Torrente Ballester de la ciudad de Pontevedra. La cita es mañana, a partir de las once con una misa solemne en la iglesia parroquial, cantada por la Coral de las Aulas de la Terceira Idade, en memoria de los hijos y amigos de Padrón que precedieron en el camino a los actuales.
A las doce se celebra la tradicional xuntanza de modo que el alcalde y la corporación municipal, maceros, homenajeados y otras personas asistentes se concentrarán en la plaza del Juzgado padronés para, después, dirigirse al Paseo del Espolón, donde realizan sendas ofrendas florales ante los monumentos de Rosalía de Castro y Cela. A continuación, la comitiva se desplaza al Concello, que les sirve un convite antes de ir a comer.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/09

Unha vida ateigada de traballos e dificultades.

A exposición estará aberta ata mañá no Auditorio Municipal de Cordeiro, no concello de Valga.
O Centro Multifuncional de Ferreirós, en Cordeiro, acolle ata mañá unha mostra composta por distintos paneis informativos nos que se dá a coñecer a vida de catorce féminas de Galicia e nos que se presentan as súas historias.
A exposición, que leva por título ??Mulleres pioneiras?, chega a Valga logo de percorrer diferentes concellos galegos.

Organizada polo Servizo Galego de Igualdade, os catorce paneis que compoñen a mostra presentan mulleres principalmente de Ourense e A Coruña; a representación da comarca de Arousa recae na boirense Isabel Maestre López, que é un dos exemplos máis claros das duras condicións nas que lle tocou vivir.

Ser xinecóloga, camioneira, tintureira, carpinteira ou armadora nos anos da República e mesmo do franquismo non foi tarefa doada, pero estas catorce mulleres emprendedoras, que tamén exerceron de costureiras ou mestras, souberon lidar coas circunstancias e ocupar un lugar destacado dentro dun mundo que era eminentemente masculino.

Amalia Méndez Fernández, Aurora Liste Forján, Carmen Pérez Gómez, Carmen Pérez García, Celia Rivas Casais, Consuelo Liñeira García, Dolores Centeno Soto, Dominga López de Somoza, Eugenia Pereira Rodríguez, Francisca Morlán Ramos, Joaquina García García, Manuela Carballo Mouzo, María de las Mercedes Gil y Acebedo, María López de Guadalupe, María Martínez Otero, María Dolores Miramontes Mato, Olimpia Valencia López, Paz Parada Pumar e Xesusa Prado López compartiron con Isabel Maestre López as instalacións de Cordeiro e que ata o de agora xa visitaron veciños do municipio e tamén de fóra del, como foi o caso das integrantes da Asociación de Mulleres Rurais ??Virxe de Bonabal?, de Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 16/04/09

Identifican a un joven cuando cabalgaba en estado ebrio por el centro de la N-550.

El joven jinete, a la derecha con ropa de color azul, fue finalmente interceptado por la Guardia Civil de Tráfico.

Eran las 16,30 de la tarde cuando en la centralita del 112 y de la Guardia Civil de Tráfico comenzaron a sonar los teléfonos. La historia que contaban las personas que se encontraban al otro lado de la línea no tenía ningún tipo de sentido: un jinete cabalgando por enmedio de la calzada de la Nacional 550 a su paso por el casco urbano de Valga, con síntomas evidentes de estar bajo los efectos del alcohol ya que casi no se tenía sobre el lomo del caballo.
De forma inmediata, una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico que se encontraba en Pontecesures regulando el tráfico por la Pascua de Padrón, y efectivos de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga comenzaron la búsqueda del individuo, al que se localizó a la altura del lugar de A Medela.
Los agentes de Tráfico lo interceptaron ante el hipotético riesgo que suponía la actitud del jinete tanto para el tráfico como para su integridad física. ?ste se bajo del caballo, pero lejos de responder de forma correcta ??optó por enfrentarse a los agentes, negándose a ser identificado y a realizar la prueba de alcoholemia?, relata la Guardia Civil.
Es más, en un momento dado, ??el joven intentó marcharse del lugar a lomos de su caballo, algo que le impidieron los agentes?. El joven se resistió e incluso ??llegó a agredir a alguno de los guardias?, recurriendo estos a las esposas para calmarlo sin resultado, agregan.
??Los insultos a la patrulla no cesaron ni tan siquiera cuando acudieron al lugar familiares del joven, a quienes pedía de forma insistente que no lo identificasen, todo ello con síntomas evidentes de estar bajo los efectos del alcohol?, explican miembros del operativo. Los familiares se hicieron cargo de la montura, que se llevaron en un remolque mientras el joven quedaba discutiendo con los agentes.
Tras casi una hora de ??tira y aflojas?, los familiares lograron convencerle para realizar la prueba de alcoholemia, arrojando una tasa muy elevada. Pese a los continuos intentos por no identificarse, al final los agentes consiguieron su filiación, siendo el vecino de Cuntis de 25 años que responde a las iniciales J.A.S.C.
El joven venía a caballo desde las fiestas de la Pascua de Padrón, a donde acudió con otros jinetes, aunque optó por regresar él solo a casa por la Nacional 550 y en estado ebrio.
Los agentes le imputan, además de un supuesto delito contra la seguridad del tráfico, otro por desobediencia grave ya que además de los ??reiterados insultos, también llegó a agredir a uno durante el forcejeo, en su intento de irse del lugar?.
Importantes retenciones
El joven cabalgaba por la Nacional 550, un vial que, precisamente ayer, se encontraba saturado de tráfico debido a las fiestas de la Pascua de Padrón. De hecho, desde primeras horas de la mañana los principales accesos al municipio coruñés se colapsaron, especialmente en los vecinos concellos de Valga y Pontecesures.
El tráfico rodado circulaba de forma muy lenta y muchos vehículos se vieron obligados a estacionar en el casco urbano de Pontecesures ante la imposibilidad de hacerlo en la villa de Rosalía de Castro. Afortunadamente, no hubo que lamentar accidentes y todo transcurrió dentro de los cauces normales.

FARO DE VIGO, 13/04/09

La Pascua afianza la presencia de varias generaciones de dueños de carruseles.

Los caballitos de Evilasio o el relevo del mítico teatro Barriga Verde conviven con atracciones que hacen subir la adrenalina.

Detrás de los más de 400 puestos que se instalan en Pascua durante las ferias y fiestas de Pascua sse encierran historias personales relacionadas con toda una tradición. Es la gran familia de la feria, como antaño, también lo era la del circo. Una familia a veces desconocida, a veces poco valorada socialmente, pero sin la que las fiestas y fundamentalmente la Pascua padronesa, dejarían de ser reclamo. Tiovivos, carruseles, tómbolas, garrapiñadas…traen luz, color e ilusión cada año a un pueblo ávido por mantener tradiciones.
Entre los clásicos se encuentra el carrusel de Evilasio. Este tiovivo, de principios del siglo XX, compuesto por 36 caballitos de madera tiene su propio espacio en el Espolón. Su propietario, Evilasio Hernáiz (hoy jubilado), es un hijo más de Padrón, adoptivo, pero hijo al fin y al cabo. Aterrizó con el carrusel de su tío Teodoro en el Sar por casualidad, con la Pascua de 1938 y allkí se afincó. POr su entrañable tiovivo (que mantiene su espíritu de entonces) pasaron más de tres generaciones de padroneses y año tras año sigue fomentando la ilusión en la mirada de los más pequeños. El tiovivo de madera (uno de los más antiguos de España) continúa funcionando de la mano de la familia de Evilasio.
También por el Espolón y O Souto se dio cita la familia García, heredera de aquel mítico teatro de variedades del primer tercio del siglo XX, El Barriga Verde (posteriormente cambió el nombre por Tragaestoupa) que, junto a la tombola de Manolo, marcó toda una época.
En el Espolón nació un 5 de abril de 1945 bajo el toldo de una tómbola, la de Manolo, Luis García. Tanto él como su hermano Rafael, regresan cada año a la cita del Espolón con sus respectivas atracciones.
Con ellos, cada cual según la ruta que tiene estipulada, lo hacen decenas de feriantes, que durante tres semanas largas se convierten en vecinos de Padrón. Son como el lejano pariente lejano que vuelve a casa en vez de por Navidad, por Pascua. A muchos de ellos le unen hoy en día, por el roce de la tradición y la propia presencia, con gran número de padroneses.
Junto con la tradición también compiten hoy aquellas atracciones que buscan llenar el espacio de los jóvenes y que pueden contribuir a soltar adrenalina.
Puede que este año la crisis también afecte a la caja. Compaginar bolsillos no será fácil, pero se ha puesto en marcha la maquinaria de los sueños de unos y otros, entre luces de neón, música machacona, premios y noria de madera con los 36 caballitos bautizados en su día por aquellos niños de mirada refulgente que hoy son hombres y abuelos.
También como sello de estas fiestas, los cabezudos vuelven a tomar las calles para hacer reír a unos y llorar a otros. La Pascua tiene su propio código y su propia historia.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09

Herbón, entre claustros y pesqueiras.

Padrón es historia en sí mismo. Pero en estos tiempos de Pascua, donde el bullicio impide disfrutar de la villa con tranquilidad y sosiego y descubrir en las fachadas de los edificios elementos singulares que han sobrevivido como testigos en el tiempo, hay un rincón singular, a menos de 5 kilómetros del casco urbano, donde pasear eleva el espíritu. Se trata del núcleo de Herbón y su entorno. Junto al Herbón de las huertas y del cultivo del pimiento se esconde un núcleo de población marcado por estrechas callejuelas y casas de piedra. Pese a que el feísmo se instaló en este núcleo aún pueden apreciarse algunas construcciones tradicionales hechas con sumo respeto.
Cuatro son los símbolos que definen a esta población: el convento con su claustro y su huerta; la iglesia de Santa María, que conserva su fachada románica (casi única), el río Ulla con sus tradiciones y sus leyendas, y coronando éste, las tradicionales pesqueiras, unas construcciones atribuídas a la época romana que sobrevivieron como fieles testigos del paso del tiempo en este rincón del sur padronés.
Y como elementos singulares, también cabe destacar la robleda donde cada primer fin de semana de agosto se reúnen cientos de comensales ávidos de degustar el afamado pimiento que dio a conocer Padrón al mundo entero.
Tranquilidad, quietud y sosiego se reúnen aquí en reducidos kilómetros.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09

Contos para festexar os 25 anos da biblioteca de Pontecesures.

El 16 de abril de 1984 inaugurábase oficialmente a biblioteca municipal de Pontecesures. O centro de lectura xa se abrira ao público uns días antes, polo que nestas datas cumpre 25 anos de historia, un tempo no que conseguiu evolucionar parea ofrecer máis e mellores servizos aos seus usuarios, que actualmente sobrepasan a cifra de catrocentos.
Par conmemorar o primeiro cuarto de século da biblioteca, o Concello impulsa unha programación cultural que se prolongará durante todo o mes de abril e que comezou onte onte cunha sesión de contacontos na que participaron uns vinte rapaces da vila de seis a doce anos. Mario Tomás entretivo aos cativos coas historias que forman parte do seu espectáculo “Contos chegados doutro lugar” e serviu para abrir boca de cara as dúas vindeiras citas q8ue acollerá a biblioteca pontecesureña, que se centrarán tamén nos contos.
Os usuarios da biblioteca recibiron o xoves unha saborosa sorpresa en forma de doces e lambetadas, no que foi unha improvisada celebración do 25 aniversario dende a apertura do centro. Os cativos deron boa conta de todas as lambonadas.

DIARIO DE AROUSA, 04/04/09