Mañá martes 7 de abril,o programa “Palco de Estrelas” de Radio Valga, dirixido e presentado por Daniel Seijas Llerena, adianta un días a súa emisión esta semana. Dado que o xoves é festivo e o mercores en Radio Valga ,a noitiña ,hai unha importante retransmisión deportiva narrada en directo dende Vilagarcia por Héctor Bermudez,onde xoga o equipo de Balocesto feminino do Extrugasa,decidiuse adiantar a mañá martes a emisión do programa “Palco de Estrelas”. Desta vez contarase nos estudios centrais de Radio Valga,sobre as 21.35h., da presencia en directo do alcalde de Padrón, Don Camilio Forjan Seoane e do Tenente-Alcalde e concelleiro de Cultura,Don Eloy Rodriguez Carbía, para falarnos da programación das festas da Pascua 2009. Ademais,nos xa case 10 anos de historia da emisora valguesa, é a primeira vez que uns dirixentes do goberno municipal de Padrón acuden a unha entrevista en directo a propia emisora.
La Festa da Lamprea también sufre la crisis.
Durán asistió a la Festa da Lamprea y no se resistió a probar un coche en la Feira do Automóbil.
La presente edición de la Festa da Lamprea de Pontecesures se vio afectada por la crisis económica actual al no poder vender todas las raciones que se pusieron a la venta, si bien fue una de las ediciones con más visitantes de los últimos años. El concejal Luis Sabariz explicó ayer que hubo mucha gente que se decantó por pedir pinchos en lugar de las raciones, ya que la diferencia de precio era notable, casi diez euros. De todos modos, apuntó que el Concello se sentía satisfecho después de contabilizar que más de 12.000 personas visitaron la Feira do Automóbil a lo largo de todo el fin de semana. El biólogo Fernando Cobo pronunció el pregón de la fiesta.
La Festa da Lamprea reunió ayer a miles de personas en Pontecesures, que pudieron disfrutar de uno de los eventos gastronómicos con más solera de la provincia y de la Feira do Automóbil, que cada año atrae a más aficionados al mundo del motor.
El evento comenzó con una recepción de autoridades en el Concello donde la alcaldesa, María Isabel Castro Barreiro, recibió al resto de los regidores de la comarca y al vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, que se desplazó hasta Pontecesures para apoyar este evento gastronómico. Tampoco faltaron los representantes de los colectivos sociales, culturales y empresariales como el presidente de Extrugasa, Andrés Quintá.
El buen tiempo acompañó a las autoridades durante su recorrido por la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, donde pudieron admirar, entre otros coches, un Corvette Stingray de 1964, un Jaguar del 54b valorado en más de 100.000 euros o una réplica del Fórmula 1 de Fernando Alonso, que fue uno de los más admirados por los jóvenes.
Posteriormente, el biólogo y profesor de la Universidade de Santiago, Fernando Cobo Gradín, pronunció el pregón de la Festa de Pontecesures, en el que mostró su conocimiento de la lamprea al contar su historia de un modo ameno y entretenido que hizo que el público asistente se lo pasara bien escuchando una disertación que mezcló humor, ironía y guiños hacia Pontecesures.
Inmediatamente después abrió la carpa de degustación de lamprea, tanto para las autoridades como para el público en general, que, igual que en años precedentes, no pudo resistir la tentación de ver las lampreas vivas en las grandes peceras que se habilitaron en el lugar.
En lo que se refiere al balance de ventas, el edil del grupo de gobierno, Luis Sabariz, admitió que la crisis económica actual influyó negativamente en la cifra final, ya que no se llegaron a consumir todas las raciones que se pusieron a la venta, aunque por poco, ya que de las 1.000 previstas se consumieron algo más de 900.
Sin embargo, el concejal piensa que hubo más gente que probó la lamprea porque se decantaron por los pinchos en lugar de las raciones, ya que entre ambos platos había una diferencia de precio de casi diez euros.
Al respecto del número de personas que se acercó hasta Pontecesures durante el fin de semana, Luis Sabariz señaló que es muy difícil de calcular porque ??foi un goteo continuo? y alabó el gran ambiente que se vivió en Pontecesures.
Cabe destacar también que la cantidad de coches que se acercaron hasta Pontecesures provocaron algunas retenciones y problemas para aparcar.
DIARIO DE AROUSA, 06/04/09
La lamprea: Hija pródiga del Ulla.
Columna “Entre comillas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 31/03/09
KATJA SÁNCHEZ (*)
Con la Fiesta de la Lamprea de Pontecesures a la vista, viene el recuerdo de Salgado y de Laura que cada año vendían a mi padre las primeras lampreas que paría el Ulla. Mi madre, que pasaba horas limpiándolas (“he ahí el secreto”, decía), seguro sería millonaria de cobrar el manjar que tantas veces cocinó para amigos y extraños.
Y es que el Ulla emana historia en las pesqueiras que lo adornan a su paso por Padrón. Dividiendo al río en 4 tramos, Herbón, Carcacía-Lapido/Carcacía, Barcala/Sinde, y Reis, los pescos, grandes sillares perpendiculares al curso del río, presentan corredores donde se ubican las redes dejando el centro o vea libre de trampas. Las lampreas, de regreso para desovar y morir, remontan la corriente o caen en las nasas donde la fuerza del agua las retiene.
Cuando una nace en Carcacía y tiene media infancia bañada por las aguas del Ulla, considera negligente que la tradición se deteriore vertiginosamente ante la pasividad del Concello. Mientras en Arbo han sabido explotar el arte romano, no sólo a nivel turístico sino como signo de identidad, aquí se cruzan de brazos ante construcciones reforzadas con cemento como si no existiera más que el pimiento o el Apóstol… Entonces ¿por qué no aprovechar el último rumor compostelano? Al parecer, en el pórtico de la Catedral, un condenado por el pecado de la gula come empanada de lamprea… ¡Fíjense!
(*) TEAT, vecina de Carcacía
Un cuenta cuentos abre el viernes los actos del 25 aniversario de la biblioteca de Pontecesures.
La biblioteca de Pontecesures celebra, durante el mes de abril, su veinticinco aniversario y los actos organizados por el Concello para conmemorar esta efeméride dan comienzo el viernes con una sesión de cuentacuentos a cargo de Mario Tomas y que se denomina ??Contos chegados doutro lugar?. Comenzará a las seis de la tarde y pueden asistir niños de 6 a 12 años.
La programación se prolongará durante todo el mes. El 13 de abril está prevista otra sesión de cuentacuentos con la compañía ??Trinke-Trinke? y dirigida a niños de 3 a 8 años. El 24 de abril Celso Fernández Sanmartín recordará algunas leyendas e historias tradicionales de Galicia con ??bicoca deboca en boca?. Para cerrar los actos, la escritora María Xosé Queizán ofrecerá una charla el 30 de abril sobre ??Aspectos negativos dos medios de comunicación?.
DIARIO DE AROUSA, 01/04/09
El “Libro da Pascua” de Padrón sale a la calle en su edición 54.
El ‘Libro da Pascua’ de Padrón sale a la calle en su edición 54
La concejalía tirará 1.600 ejemplares a repartir en todo el mundo
Acaba de salir a la calle la 54 edición del tradicional y clásico Libro de Pascua, publicación editada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Padrón e imprimida por Gráficas Garabal que, ininterrumpidamente desde 1958, brinda información sobre el programa de las fiestas de Pascua y se recogen artículos de diversa temática, desde la histórica a la etnográfica o costumbrista, que hacen referencia al concello y a los más ilustres padroneses a lo largo de la historia.
Los antecendentes de la publicación se remontan la primera edición del año 1926, quedando interrumpida hasta el año 1933, para retomarse en 1948 y quedar nuevamente interrumpida de nuevo hasta 1958. Esta publicación es posible gracias al trabajo de recogida de publicidad y posterior distribución de Ramón Tomás Vázquez Casasnovas, que desde el año 1964, de manera altruista, es responsable de esta labor. Los trabajos de coordinación y elaboración los realiza el titular de Cultura del Padrón, Eloy Rodríguez.
La tirada de esta edición es de 1.600 ejemplares, siendo la única publicación de un municipio gallego que se reparte exclusivamente a anunciantes y comercios colaboradores, casas gallegas en los 5 continentes y medios de comunicación.
EL CORREO GALLEGO, 31/03/09
Premio Ferro Couselo en Valga.
El Concello de Valga ha hecho públicas las bases del certamen en su XIV edición, que un año más premiará trabajos de investigación de ámbito gallego dentro de las especialidades de etnografía, palegrafía, numismática, arqueología e historia del arte. Las bases del premio están disponibles en las oficinas del propio concello valgués. Abierto a ciudadanos de cualquier nacionalidad, los requisitos generales fijan que las obras estén escritas en gallego, inéditas y que no hayan sido premiadas con anterioridad. Los trabajos se podrán presentar hasta el 15 de junio en el registro de entrada del Concello de Valga y el fallo del jurado se conocerá a finales del mes siguiente.
LA VOZ DE GALICIA, 29/03/09
