Reconocimiento al Club Ciclista Padronés.

26cuerpo_113999.jpg

La Federación Gallega de Ciclismo premió la labor de esta entidad por sus más de cincuenta años de historia ·· En la gala, celebrada en Santiago, se hizo entrega de los galardones a los ganadores de los distintos ránquines

Días atrás, en un restaurante compostelano, se celebró la tradicional Gala do Ciclismo Galego. En el acto se hizo entrega de los galardones a los diferentes vencedores de los ránquines de carretera, BTT y ciclocrós.

(máis…)

El Extrugasa cae víctima de sus errores ante el León y queda eliminado de la Copa en Sevilla.

El Extrugasa se quedó de nuevo en la barrera infranqueable de los cuartos de final de la Copa de la Reina al perder (71-61) ante el León en Sevilla. En esta ocasión parecía estar más cerca que nunca el sueño de una clasificación histórica para las semifinales, pero pudo más el empeño de una jugadora que el de todo un equipo. La alero americana del San José León, Allison Feaster, se encargó de despertar a las vilagarcianas de un sueño que tuvieron cerca pero que dejaron escapar, una vez más, con un ataque desastroso durante treinta minutos. La historia del partido es ya bien conocida por los aficionados del Extrugasa: el equipo de Isaac Fernández falla todo lo que tira y en el conjunto rival aparece una alero estadounidense para convertirse en su verdugo. Suena demasiado parecido a lo ocurrido en varios encuentros de esta temporada.

DIARIO DE AROUSA, 16/02/08

Conmemorarán el 8 de marzo con una muestra sobre valguesas trabajadoras.

La Concejalía de Cultura de Valga programó una amplia variedad de actividades para los meses de febrero, marzo y abril que arranca el día 23 con la II Exposición da Camelia. Este evento se prolongará dudrante todo el fin de semana en el Auditorio Municipal de Ferreirós y los interesados en participar ya pueden inscribirse en las oficinas municipales. Además, la misma noche del 23 de febrero, a las 21 horas, la Banda Municipal ofrecerá un concierto.

(máis…)

Gobiernos sin salvapatrias.

El gobierno de lo local es un quince por ciento ideología y el resto sólo sentido común.

Páginas adelante se encontrará el lector con una variada muestra de la riqueza informativa que, a poco que el foco del interés se dirija hacia las corporaciones locales y a los debates que se originan en su seno, es dado presenciar de norte a sur en nuestra amplia geografía comarcal. Desde salvapatrias a autoproclamados héroes, muchos concejales se afanan en poner de relieve y sin recato sus propias virtudes en lo que, dicen, tiene como destinatario último el interés ciudadano.

(máis…)

Fallece Lolo “Cambón”, presidente de Finsa.

Conmoción en Compostela por el fallecimiento de Lolo Cambón
El presidente de Finsa, Manuel García Baliña, murió en la madrugada del domingo en el hospital Clínico a causa de una grave dolencia contra la que llevaba tiempo luchando ·· Junto con su hermano Santiago consiguió multiplicar el patrimonio e internacionalizar la empresa.

aaa_1110591.jpg

La sociedad compostelana recibió hoy con honda consternación la noticia del fallecimiento del conocidísimo empresario Manuel García Baliña, presidente de Finsa. El óbito se produjo a las tres y media de la madrugada del domingo en el Clínico, donde había ingresado el miércoles tras un agravamiento repentino de la enfermedad contra la que llevaba tiempo luchando.

Lolo Cambón, como lo ­conocían cariñosamente sus amistades, se encontraba almorzando con unos amigos en un céntrico restaurante del Ensanche cuando se sintió indispuesto, por lo que fue trasladado inmediatamente hasta el centro sanitario, donde quedó ingresado, sin que las atenciones médicas consiguieran detener un proceso que en la madrugada de ayer, cuando estaba acompañado por su esposa e hijos, tuvo un desenlace fatal.

Manuel García Baliña nació en Burgueiros, en el vecino municipio de Ames, hijo primogénito del matrimonio formado por Sara Baliña Pérez y Manuel García Cambón. Estudió en la Universidade de Santiago, en la que obtuvo la licenciatura de Derecho, formación que completó con un máster de Dirección de Empresas IESE.

Al igual que su padre, su figura está estrechamente ligada a la historia forestal de Galicia durante los siglos XXy XXI, concretamente al aserrado y a la producción de madera industrial, lo que comúnmente se denomina fabricación de tableros.

Toda su carrera profesional se desarrolló en Finsa, la empresa fundada por su padre, hasta ocupar el puesto de presidente tras el fallecimiento de Manuel García Cambón en 1990.

Esfuerzo eficaz

Desde este cargo, y junto a su hermano Santiago, contribuyó a la consolidación y expansión de la empresa maderera, con un proceso continuo y sostenido basado “en el esfuerzo eficaz y el respeto mútuo, valores que todavía hoy forman parte de la cultura de Finsa”, según recordaban ayer a este periódico miembros de la plantilla.

Estos mismos portavoces destacaban que, “será difícil no ver a don Manuel por la empresa a donde venía a trabajar todos los días, dado su interés por conocer en detalle la evolución de la misma”.

A finales del pasado verano fue objeto de un merecido homenaje por parte de un grupo de amigos, entre los que se encontraban los ex conselleiros Xesús Palmou y Carlos del Álamo, el presidente de Xóvenes Agricultores, Juan Pérez Miramontes; el catedrático de Historia del Arte José Manuel García Iglesias, el magistrado José Luis Costa Pillado, y Rafael Louzán, presidente de la Diputación de Pontevedra, todos ellos acompañados por sus esposas.

En el transcurso de este acto, se le hizo entrega de una placa en la que se glosaba su bonhomía, sus éxitos empresariales y su sentido de la amistad. Asimismo, ayer también fueron muchos los que recordaron su gran labor como mecenas de diversas obras sociales.

Casado con Maria Victoria Muela Pérez, era padre de cinco hijos, Manuel, Vanessa, Javier, Iván y Viky, esta última, redactora gráfica de este periódico durante varios años.

La familia decidió pasar estos duros momentos en la más estricta intimidad y renunció a recibir las visitas de los innumerables amigos que deseaban transmitirles su pésame. Asimismo, tampoco se dio a conocer las circunstancias del entierro.

No obstante, fueron cuantiosos los testimonios de pesar tanto de su amplio círculo de conocidos como por parte del personal de su empresa y de las distintas sociedades en las que Manuel García Baliña participaba.

Funeral

El funeral por su eterno descanso tendrá lugar el martes a partir de las cinco de la tarde en la iglesia conventual de San Francisco, en Compostela.

EN PRIMERA LÍNEA NACIONAL E INTERNACIONAL
Consolidación del proyecto ideado por Manuel Cambón

Fundada por Manuel García Cambón en 1931, Financiera Maderera Sociedad Anónima, Finsa, es una empresa dedicada a la transformación de la madera, con una producción diversificada en una amplia gama de productos, que van desde la madera aserrada al suelo melaminado, tablero aglomerado, MDF, contrachapado, tableros de melamina, rechapado, mecanizado, molduras, papel impregnado y productos químicos.

Manuel García Baliña y su hermano Santiago, popularmente conocido como Tito Cambón, han hecho realidad los objetivos de su fundador, Manuel Cambón, multiplicando el patrimonio y convirtiéndose en una de las firmas más sólidas del sector, tanto por su previsora política forestal como por su capacidad logística, que le permiten estar presente en la práctica totalidad de Europa.

De la importancia de Finsa da buena idea su amplia plantilla, distribuida entre los dos centros de producción de Santiago y Padrón, y compuesta por más de tres mil trabajadores, con los que desarrolla una gran política de recursos humanos.

Su nivel de facturación, con 552 millones de euros en 2007, la sitúa actualmente como la quinta mayor empresa de Galicia y la primera de su sector.

EL CORREO GALLEGO, 11/02/08

El Extrugasa, un grande.

El Extrugasa cerró ayer su semana grande con una victoria sobre el Burgos que le permite asegurar la permanencia y dar un paso más hacia el play-off. El jueves consiguió un gran triunfo en la competición europea y, pese al cansancio acumulado, las jugadoras del equipo vilagarciano supieron ganar también ayer reponiéndose a una mala primera parte. Y es que el Extrugasa se parece más a un grande. El club sigue haciendo historia y lo mejor es que parece que los mayores éxitos están todavía por llegar. Los cuartos de final de la EuroCup están a la vuelta de la esquina y la Copa genera grandes expectativas.

Editorial de DIARIO DE AROUSA, 03/02/08