«Todos los nacidos en Cuba llevamos un gallego dentro».

cuba

Johnny Vergara concluye su experiencia del camino de Santiago con un concierto este sábado en Valga.

En la mañana de ayer, el alcalde de Valga, Bello Maneiro, recibió en el Concello a Johnny Vergara, un artista muy querido y conocido por todos en esta zona. Johnny asistió a esta cita para presentar el concierto que tendrá lugar este sábado, 11 de julio, a las 21.00 horas en el auditorio municipal de Valga, de entrada gratuita. En el encuentro de ayer, el cantante también quiso agracerder a la gente y al municipio todo el apoyo y la ayuda recibida y aprovechó la ocasión para explicar a sus fans y a los que todavía no lo conocen la historia de su vida.

Como mucha otra gente tuvo una vida complicada, viajó de Cuba a España en el año 98, cumpliendo así su sueño de vivir en nuestra tierra. Poco a poco se fue abriendo camino en el mundillo musical y gracias a su dedicación y esfuerzo logró hacerse un hueco. Esta última semana la ha pasado en Galicia, recorriendo el Camino de Santiago de Compostela por etapas, desde Portugal. A pesar de que el camino lo ha hecho solo, siempre fue acompañado por un coche de apoyo, ya que todos los días debía regresar a su estudio para seguir trabajando en su siguiente proyecto.

Una de las cosas que lo ha impulsado a hacer el Camino de Santiago es una promesa que le hizo a un gran amigo suyo, Paco Marsó, actor y productor de teatro español, fallecido hace cinco años, y también porque es una experiencia personal que él mismo quería superar. «He tenido tiempo para pensar en mis padres, en mis doce hermanos y en mi hija, a la cual solo conozco por fotos y llamadas», confesaba. Aunque acabó el camino agotado, tiene pensado realizarlo de nuevo a finales de año, tras estrenar su nuevo disco Hermano número 13, pero esta vez se lo tomará con más calma, lo hará todo seguido y en bicicleta.

El artista amenizará la noche del sábado con un híbrido acústico-directo con playback, con la finalidad de crear un entorno muy personal y cercano, con una gran variedad de temas. Los asistentes podrán bailar a ritmo de boleros, chachachás y merengues, y con algunas versiones de canciones como A Santiago voy, pero siempre sin dejar de lado su estilo cubano.

La Voz de Galicia

A Fundación Cela amplía ata setembro a exposición ??O Pazo dos dicires escritos??.

Aberta no mes de maio, ofrece un percorrido polo universo do libro e a súa evolución

A Fundación Pública Galega Camilo José Cela, que ten a súa sede en na localidade padronesa de Iria e a xestiona a Consellería de Cultura, amplía ata setembro a exposición O Pazo dos dicires escritos, unha mostra na que se da conta da historia do libro. Asemade, a Fundación alonga o seu horario de verán ata as 20,00 horas nos meses de xullo e agosto, co fin de incentivar as visitas tanto á colección permanente coma a mostra temporal.

Aberta ao público desde maio, O Pazo dos dicires escritos ofrece un interesante percorrido polo universo do libro e a súa evolución ao longo da historia a través das múltiples xoias bibliográficas que se conservan no legado do premio Nobel padronés e que amosan a enorme paixón que sentía Cela pola palabra escrita.

Faro de Vigo

Un falso documental describe los 25 años de Macías Namorado.

macias

El mundo docente y político del Sar celebró ayer las bodas de plata del instituto padronés.

La presentación del vídeo Código Macías, un falso documental que narra su trayectoria docente, centró ayer la celebración de los 25 años de vida del instituto padronés Macías Namorado. Un acto que reunió en el centro educativo a representantes del mundo docente, empresarial y político de la comarca del Sar.

El acto, que incluía también la graduacion de los alumnos que terminaban el Bachillerato y los ciclos de FP, se iniciaba a las 12.00 horas en el salón de actos del centro, en el que un grupo de alumnos presentaba el vídeo Código Macías, un falso documental elaborado por alumnos de Economía que contaron con la ayuda de Cristina de la Torre. Este corto, que narra los 25 años de historia del instituto padronés, se realizó dentro de un obradoiro patrocinado por la Xunta a través del llamado contrato-programa..

El Correo Gallego

HOXE XOVES,ESPECIAL 90 ANIVERSARIO DAS FEIRAS DO AUTOM?BIL DE OCASI?N DE PONTECESURES EN PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA 107.9 FM

-datos-CARTEL_1925_CARLOS_MASIDE
Co gallo da celebración do 90 aniversario da “I Feria del automóvil de Ocasión” de Pontecesures , que será os vindeiros días 28 e 29 de xuño, o programa Palco de Estrelas (dende as 20h ata as 4 ou 5 da madrugada), presentado e dirixido por Daniel Seijas, ocuparase a través dunha “superproducción” de lembrar a historia destas feiras que foron tan importantes no seu momento (1925,1926,1950 e 1954) . Ademais coma sempre o programa contará cas ultimas novidades musicais e de actualidade das orquestras galegas, axenda festeira, concursos, chamadas en directo e o que lle cadre.

Tamén emisión online da emisora a traves de :
http://www.radios.com.br/aovivo/Radio-Valga-107.9-FM/26434

http://www.raddios.com/4322-radio-valga

http://www.radiovalga.net/
ou no teu móbil descargando algunha destas 5 app´s : radios.net , raddios,tunein, radiovalga ou radio.es

La Policía Local de Padrón identifica a ocho niños por los daños en la piscina.

La Policía Local de Padrón identificó el domingo a ocho menores, familiares de vendedores del mercado ambulante, como los responsables de los daños que se estaban produciendo cada semana en las instalaciones interiores de la piscina cubierta del Campo de O Souto. La propia policía descubrió a los niños, con una edad que ronda los diez años, en el interior de la piscina, pasadas las once y media de la mañana del domingo.

Era el cuarto domingo que entraban en las instalaciones deportivas, a las que accedían tras romper de una patada el panel inferior de la puerta trasera. Los menores se lo tomaban ya «como unha diversión», según explicó ayer el responsable jefe de la Policía Local, Francisco Abeijón. Entre los daños provocados, material tirado al interior del vaso de la piscina, paneles rotos y extintores vaciados, entre otros.

Después de tres semanas consecutivas de destrozos, la Policía Local decidió reforzar la vigilancia y así fue como el domingo por la mañana sorprendió a los menores en el interior de la piscina. Fueron identificados, así como sus familias, que deberán asumir el coste de los daños.

Por otra parte, la Policía Local de Padrón también reforzará todavía más la vigilancia del área recreativa del Santiaguiño del Monte, en la que el sábado aparecieron nuevos destrozos, como la piedra de un muro arrancada o bancos rotos, en la zona de la pequeña capilla.

El Concello procedió ayer a reparar dichos daños, al tiempo que el Partido Galeguista Demócrata presentó un escrito en el que pedía que se subsanen los desperfectos.

Con este espacio de monte, un poco alejado del casco urbano y tan relevante en la historia de Padrón, se ceban los chatarreros y vándalos. Los primeros lo intentan, además, en otros puntos del municipio de modo que, por ejemplo, días atrás aparecieron abiertas las tapas de las farolas en la zona del canal del río Sar e incluso cortada una fase del alumbrado público de la aldea de Cortiñas, para robar el cable, sacarle el cobre y venderlo.

La Voz de Galicia

La incertidumbre sobre las alcaldías se limita ya en Arousa a Pontecesures.

A falta de que se ratifique el pacto tripartito en Ribadumia, el único Concello pendiente de aclarar su futuro a una semana de las investiduras es el más pequeño de la comarca.

La noche electoral del 24M dejó, en Arousa, tres incógnitas en cuanto a la identidad de quienes desempeñarán las once alcaldías en las que se distribuye el territorio. A falta de una semana para que se constituyan las corporaciones municipales, el número de plazas en las que se mantiene la incertidumbre se reduce a una, Pontecesures, asumiendo que Independentes, PSOE y Somos Ribadumia pulirán los flecos pendientes de su acuerdo para desplazar al PP de uno de sus gobiernos fetiches en O Salnés.

A la espera de que el acuerdo de Ribadumia se convierta en definitivo, el interrogante se concentra, por lo tanto, en el más pequeño de los municipios arousanos. Que, con 3.092 habitantes, según la última cifra oficial de población, ofrece uno de los mapas políticos más fragmentados que puedan concebirse. La diferencia entre la lista más votada, el PP de Seage, y la candidatura que contó con menos apoyo, el PSOE de Roque Araújo, equivale a la asistencia a una boda mediana; apenas 172 papeletas. A priori, la nacionalista Cecilia Tarela tendría más fácil reeditar un tripartito con Terra Galega y los socialistas que la operación alternativa encabezada por Seage, los independientes de Maribel Castro y la propia TeGa de Souto Cordo. Para empezar, porque estos dos últimos no se toleran.
Suceda lo que suceda en Pontecesures a lo largo de esta semana, quien se siente en el sillón de la alcaldía lo hará por primera vez. Lo mismo reza en el caso del independiente David Castro, si el acuerdo de Ribadumia se concreta a lo largo de los próximos días, con o sin la sombra de Nené Barral recorriendo de nuevo los caminos. En el corazón de O Salnés hay ya mucho camino andado entre IR, PSOE y Somos Ribadumia, por lo que la caída de Salomé Peña, y con ella de todo un símbolo popular, cuna del presidente de la Diputación y de la estructura provincial de la gaviota, Rafael Louzán, se da prácticamente por hecha.

Claro que si de caras nuevas se trata, los socialistas arousanos tienen bastante que decir. En su primer intento, Alberto Varela se convertirá el sábado en el quinto regidor que el PSdeG sitúa en Ravella tras Recuna, Javier Gago, Enrique León y Dolores García. La estrepitosa derrota del PP de Tomás Fole, el primer candidato al que la ciudadanía niega un segundo mandato, y el claro dominio de la izquierda en el pleno, con EU, BNG y Somos Maioría, le garantizan la investidura. Cuestión muy distinta es que finalmente se forme un gobierno de coalición. Todo indica que los socialistas asumirán la gestión en solitario. Que sea así o no es la incógnita que queda por delante.

El dominio de A Illa y O Grove
Lo sucedido en O Grove se asemeja bastante, con la diferencia de que José Cacabelos no es nuevo en estas lides. El socialista, que también ocupó la alcaldía en sus primeras elecciones como candidato, fue desplazado hace cuatro años por el popular Miguel Pérez. Ahora, la suya es la lista más votada, a un solo concejal de la mayoría absoluta. No existen indicios de que busque un socio de gobierno.

Tampoco lo necesita Carlos Iglesias, en A Illa, que estrenará el pleno de trece concejales con una rotunda mayoría absoluta. Iglesias, que sustituirá al primer alcalde de la historia del municipio isleño, Manel Vázquez (en puridad, Manolo Dios presidió una gestora entre la segregación de Vilanova y la convocatoria de los siguientes comicios, en 1999), tiende, sin embargo, la mano al BNG para sumar fuerzas.

Los fortines populares
Los intereses conservadores han tendido a la baja en los once municipios que componen la demarcación de Arousa. Pero entre ellos subsisten importantes diferencias. Así, José María Bello Maneiro y Gonzalo Durán conservan sus respectivas mayorías absolutas en Valga y Vilanova con evidente suficiencia. Tampoco le han ido mal las cosas a Lourdes Ucha, que se enfrentaba al doble reto de cubrir la baja de Jorge Domínguez, una parte de la historia de Meaño, y vérselas con el resurgir de los independientes. Finalmente gobernará sin problemas. Al igual que José Luis Pérez Estévez en Meis, más allá de los engorros de censos y empadronamientos engrosados, que allí constituyen un clásico en tiempo electoral.

Cambados como problema
Por fin, el caso que más ha dado que hablar a lo largo de esta primera semana poselectoral. Pese a mantener una diferencia importante con respeco a la segunda fuerza (8 concejales por los 3 del PSOE), el PP de Luis Aragunde se dejó el 24M por el camino la mayoría absoluta. Y con ella, una certeza de la que los conservadores siempre habían disfrutado en Cambados desde 1987: tener el gobierno municipal asegurado. Tanto el PSdeG como el BNG y Somos Cambados echaron el resto para tratar de desalojar a los populares de la alcaldía del albariño. Su talón de Aquilles se llama José Ramón Abal. El único edil de Cambados Pode impidió cualquier alternativa al exigir el bastón de mando.

24m: LOS NUEVOS GOBIERNOS

Fole niega que se postulase para seguir cobrando un salario en la oposición
El alcalde en funciones de Vilagarcía, Tomás Fole, negó ayer que en algún momento se haya postulado para seguir cobrando un sueldo del Concello como concejal liberado, una vez que pase al banquillo de la oposición. Afirma el regidor popular que se limitó a responder a la pregunta de un periodista sobre las liberaciones en el nuevo gobierno local, pero que de sus palabras no puede deducirse tal conclusión. Fole contestó que vería con buenos ojos un pacto similar al que estuvo vigente entre el 2003 y el 2007, que concedió dos salarios a PP y BNG sin entrar en el gobierno. El suyo fue uno de ellos.

La Voz de Galicia