El Chef Rivera acoge mañana en Padrón la última charla sobre la lamprea.

Hablará el historiador padronés Xosé Carlos Beiró sobre los sistemas específicos para la pesca de este pez.

El restaurante Chef Rivera de Padrón acoge mañana, a partir de las ocho de la tarde, la última charla divulgativa sobre la lamprea, incluida en el programa que organiza el Concello. Hablará el historiador padronés Xosé Carlos Beiró sobre los sistemas específicos para la pesca de este pez, las pesqueiras y su historia. De cara al fin de semana, se celebra la degustación.

La Voz de Galicia

HOXE ,XOVES 5 DE MARZO, Á NOITE EN PALCO DE ESTRELAS PRIMICIA MUNDIAL!!

10275364_1489010621311551_1714335047049332475_o
Atención HOXE Á NOITE no programa PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA 107.9FM (20h ata as 4 ou 5 da madrugada), de Daniel Seijas, ESTREO MUNDIAL EN EXCLUSIVA!!! Os artistas de “Páramo Pictures” , creadores do videoclip en galego máis visto da historia do Youtube…A BERTOLINA!! (en 10 meses, a piques de ter UN MILL?N E MEDIO DE VISITAS!!!!) chega o que pode convertirse noutro fenómeno, versionando e parodiando outro éxito do momento moi,moi coñecido con videoclipe humoristico incluído, canción que ó igual que “A Bertolina” teremos a honra de que se estrene en Palco de Estrelas un chisco antes de que saia no Youtube!! Estade atentos entre as 20.30 e 21 horas para escoitalo!! Non o perdades!!
Escoitanos tamén por internet dos seguintes xeitos :
http://www.radios.com.br/aovivo/Radio-Valga-107.9-FM/26434
http://www.raddios.com/4322-radio-valga
http://www.radiovalga.net/
ou no teu móbil descargada algunha destas 4 app´s : radios.net , tunein, radiovalga ou radio.es

La oposición carga contra la falta de noticias sobre la Festa da Lamprea.

“A menos dun mes, aínda non sabemos nada”, se lamenta la ACP

La lamprea es uno de los símbolos de Pontecesures. Quizás por eso, la oposición está muy pendiente de todo lo que rodea la organización de este certamen gastronómico. Esta mañana, después de que Padrón diese a conocer el programa de actos con el que pretende exaltar a este curioso pez, la ACP emitió un comunicado de prensa en el que lamentaba que “a menos dun mes da celebración da edición de este ano, aínda non sabemos nada sobre os actos festivos da Festa da Lamprea”, que cumple este años los veinte de historia. “Resulta triste comprobar a apatía do goberno local”, dice Luis Ángel Sabariz. Y a sus lamentos se ha unido, vía redes sociales, el Partido Popular cesureño.

La Voz de Galicia

Un encuentro de cine en Valga.

cinv

Alfonso Zarauza ayer en el instituto de Valga.

Los profesores de historia del Instituto de Valga descubrieron que sus alumnos no suelen ver cine. Que más allá de las series que sirve la televisión, y de alguna que otra película con el sello made in USA, sus estudiantes de Bachillerato están pez en todo lo que se refiere al séptimo arte. Como las películas suelen ser herramientas muy útiles para explicar algunos de los grandes momentos de la historia, los profesores han incorporado a sus clases fragmentos de distintos filmes.

Luego, decididos a empujar a sus estudiantes hacia el mundo del celuloide, decidieron organizar la semana «Cine e Historia». Ya está en marcha: arrancó ayer por la tarde con la visita al instituto valgués de Alfonso Zarauza.

El director gallego llegó al centro con su película Encallados bajo el brazo. Se trata de una comedia autocrítica sobre el mundo del cine. Seguramente, no había mejor forma de explicar a los chavales todo lo que se cuece tras la gran pantalla. Zarauza no será el único representante de la industria del cine que visitará Valga. Los alumnos del instituto ya conocen la versión de un director, y dentro de unos días escucharán la de un actor. Será, en concreto, la de Antonio Mourelos, que en estos momentos interpreta a Evaristo Fiuza en la serie Serramoura.

La siguiente visita, que por cuestiones de agenda ha tenido que ser aplazada unos días, será la del crítico cinematográfico Miguel Anxo Fernández.

La Voz de Galicia

Los alumnos del IES de Valga se reúnen con el director de cine Alfonso Zarauza.

El instituto de Valga organiza la semana que viene unas jornadas de estudio especialmente dedicadas a la historia y el cine. Por tal motivo, van a organizarse charlas y otras muchas actividades dirigidas a los niños de primero y segundo de Bachillerato.

Entre esas propuestas destaca el encuentro que van a mantener los estudiantes el lunes, de 16,30 a 18,10 horas, con el director de cine Alfonso Zarauza, a quien pertenecen películas como “Los fenómenos”.

Faro de Vigo

Cordeiro honra a San Blas y a la Candelaria con lacones y panes.

candela1candela2candela3candela4

La procesión de los lacones, en el Concello de Valga; la bendición de los panes, en el Ayuntamiento de Cambados, o la celebración de una festividad local, como sucede en el de Meaño; marcan el inicio del mes en la comarca de O Salnés y el territorio Ullán. Se trata de los homenajes a San Blas y la Candelaria, según proceda, dos citas que cuentan con miles de devotos en la comarca.

En Valga, sin ir más lejos, los vecinos se reunieron ayer para recorrer, con los lacones a la cabeza, el trayecto entre Vilar y Cordeiro, deteniéndose en puntos estratégicos para degustar buenos aperitivos y vinos.

La subasta de las patas de cerdo en Valga, donde suelen alcanzar los 80 euros, constituye una cita profana y religiosa que es ya parte destacada de la historia de esta localidad.

Desde 1918

Cabe recordar que cada 25 de enero, festividad de San Paio, las figuras de San Roque y San Antonio se trasladan en procesión desde la iglesia parroquial de Cordeiro hasta la capilla de Vilar.

Y llegado el día de la Candelaria -ayer- se hace el recorrido inverso, con los cestos de lacones sobre las cabezas avanzando en animada procesión, esta vez quizás más rápida que de costumbre, debido a la amenaza de lluvias.

Una vez finalizada la procesión se oficia una misa, y es después cuando se subastan los jamones, prácticamente como se hace desde 1918, cuando, según cuenta la historia, los valgueses sufrieron una brutal epidemia de gripe.

Fueron los residentes en Vilar los encargados de pedir ayuda a los santos, y dado que la enfermedad cesó mostraron su gratitud ofreciendo lacones a San Roque y San Antonio.

Faro de Vigo