Finsa presenta un ERE de cinco meses para 650 empleados.

La medida, que tiene el apoyo sindical, afecta a toda la plantilla en Galicia.

La maderera gallega Finsa, una de las principales empresas del sector en Europa, presentará un ERE temporal que afecta a 650 trabajadores, la totalidad de la plantilla de sus plantas gallegas (Ourense, Padrón, Rábade y Santiago). La medida cuenta con el respaldo de los sindicatos, aunque está pendiente de la aprobación de la autoridad laboral, por lo que tendrá que ponerse en marcha a partir de febrero. El expediente ya ha recibido el visto bueno de los comités de empresa, integrados por UGT, CC.?OO. y también USO, en el caso de la fábrica compostelana.

Una vez presentado el plan ante la autoridad laboral autonómica, los trabajadores irán al paro, de manera rotatoria, por un período máximo de casi cinco meses (125 días).

Medio centenar de empleos no se verán directamente afectados: una parte en el departamento administrativo y otra, los puestos imprescindibles para mantener las máquinas.

Corren tiempos especialmente complejos para las empresas vinculadas a la construcción, que acusan todos los sectores subsidiarios, entre ellos, el de la elaboración de tableros aglomerados. Finsa se prepara para para capear el temporal, en espera de poder evitar soluciones más drásticas.

Los empleados ingresarán un 90 % del salario real, pero con una diferencia respecto a la regulación anterior: en vez de percibirlo desde el mismo día de entrada en vigor del ERE lo harán una semana después. La existencia de un fondo social en la factoría servirá para compensar esos siete primeros días de desfase, según ha podido saber este diario en fuentes próximas a la negociación.

Este nuevo ERE, en rigor, es casi una renovación del presentado por la empresa en el 2009, que vino precedido del cierre de dos líneas de producción de tableros en Padrón. Entonces, de otras dos que tenía en Rábade (Lugo), paralizó una.

Ahora deberá someterse a votación esta medida de ajuste en las asambleas, en donde, dado el grado de aquiescencia percibido estos días entre los trabajadores, no se esperan contratiempos. La empresa justifica la medida por la importante caída de ventas que ha experimentado a lo largo del 2011: un 47 %, porcentaje incluso superior al del 2009, cuando la factoría presentó un ERE temporal que afectó entonces a 1.500 personas en toda España. Hace dos años, la parte social aceptó en referendo los ERE, que previamente había pactado con la empresa. Ahora la historia se repite, aunque solo para las factorías gallegas. En el caso de la fábrica de Finsa en Gandía, los trabajadores no han llegado a un acuerdo con la empresa. Con 500 empleados, la factoría podría llegar a quedarse con 300.

En Santiago, la empresa ha asegurado a sus trabajadores que solo aplicará la regulación temporal hasta el final en caso de que sea estrictamente necesaria, pero la parte social es consciente de que el año 2012 no será precisamente bueno para el sector. El batacazo de la construcción, que impulsa la industria del mueble, unido a la situación general de crisis, y algún proyecto puntual llevado a cabo en EE.?UU. ha llevado a Finsa a adoptar esta nueva regulación, que los trabajadores están dando por buena en función de la que está cayendo.

700 millones

Ventas

Han caído un 47 % en el último año por la crisis económica

4.000

Trabajadores

Tiene plantas en Francia, Portugal y fuera de Europa

450

Vehículos

Finsa presume de una red logística rápida y fiable

LA VOZ DE GALICIA, 22/01/12

El CB Extrugasa Río Ulla vive su esplendor con 8 equipos que reúnen a más de 100 jugadores

Con más de una década de existencia, el CB Río Ulla sirve de referencia para el deporte de la canasta en Ulla/Umia. Con su centro neurálgico en Pontecesures, la entidad del deporte de la canansta nación en 2000 con la fusión del CB Cesures y la pequeña entidad deportiva que había en Valga. A partir de ahí y con el respaldo de Estrugasa nace una entidad que sigue siendo un punto de referencia en la comarca que engloba Pontecesures, Valga, Padrón e incluso Dodro y Rois.
La historia del baloncesto en Pontecesures snace en 1985 con la creación de un club fruto de la idea de unos profesores del colegio del municipio. En ese proyecto ya aparece la figura de José Rodríguez “Fruqui” como jugador y después como entrenador, que termina siendo la persona ahora clave. El proyecto deportivo va creciendo hasta 1991 como CB Cesures. A partir de ese año su sede cambia a Padrón, hasta el año 1995, para posteriormente en la campaña 95/96, volver a Pontecesures. La entidad siguió creciendo hasta finales del pasado siglo, cuando se conoció de un pequeño proyecto deportivo en Valga que ofrecía un equipo sénior y equipos de base. En ese momento ambas entidades entendieron que había que buscar un nexo común y de que debían fusionarse. Se produjo en 2000 y así nace el CB Estrugasa ío Ulla ahora vigente.
En la actualidad el proyecto deportivo que comanda José Rodríguez “Fruqui” está configurado por ocho equipos. hay un equipo en la denominada 3ª División Gallega. Un equpo que durante tres temporadas militó en la última división arousana pero que ahora se consolida en la máxima división zonal. Es la formación que dirige precisamente “Fruqui”.
Después hay un denso trabajo de base con la presencia de siete equipos. Hay un equipo júnior masculino; dos cadetes, uno masculino y otro femenino; un infantil femenino; un bloque alevín/mixto, y hasta dos bloques benjamín/mixto. Además todo ello aderezado con una escuela de baloncesto de primeros años (de 5 a 7 años) que sirve de cantera y para captar a los futuros jugadores de baloncesto de la comarca. En esta escuela trabajan ahora unos 20 niños mientras que fichas federadas se acercan al centenar de niños y niñas desde edad benjamín hasta júnior pasando por todas las categorías.
Para mover toda esa vorágine de equipos de niños y niñas en el deporte de la canasta en Pontecesures, Fruqui se ha rodeado de cuatro entrenadores que son Antonio Pedrido, Noelia García, Pedro Piñeiro y Daniel Barral que se encargan de mover a todos los niños y niñas.
José Rodríguez también asume en parte la dirección del club acompañado por Rosa Cascallar, Benedicta Blanco y José Luis Liñares.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 11/01/11

O Faiado da Memoria.

O FAIADO DA MEMORIA é un blog onde se recopila material audiovisual (fotografías principalmente) da historia e das xentes de diferentes lugares. Ten un apartado para o Concello de Pontecesures, que se pode visitar a través do seguinte enlace:

http://www.blogoteca.com/memoriapontecesures/

Asemesmo, tamén neste outro enlace se pode visitar o blog con todo o seu contido:

damemoria.com

A presentación da sección adicada ao Concello de Pontecesures fíxose o 9 de xaneiro de 2012 e nela expuxeronse dous vídeos aos que se pode acceder nos seguintes links:

Primeira parte:  http://youtu.be/AeiaUMiUY_4
Segunda parte: http://youtu.be/aUquZRyJqfM

 

 

Los cesureños sacan del cajón sus fotos más antiguas.

Las personas pasan y las fotografías quedan. ¿Cuántas estampas en blanco y negro hay en los cajones condenadas al anonimato porque el abuelo ya no está para contarnos la historia?. Para evitar que ese patrimonio se pierda definitivamente, el Concello de Pontecesures se ha propuesto recopilar fotografías antiguas del municipio con el fin de hacerse con un archivo propio. El trabajo de campo lo está haciendo el colectivo O Faiado da Memoria, que ya tiene experiencia en estas lides en Vilagarcía. Ellos se encargan de ponerse en contacto con los vecinos y ellos acuden a sus casas, escáneres en mano, para digitalizar las fotografías y volcarlas después en un archivo on line. Empezaron en septiembre y ya han conseguido mucho material. Con él se elaboró un audiovisual que ayer estaba previsto proyectar en el centro social cesureño. Según explicó la teniente de alcalde, Cecilia Tarela, este trabajao de recopilación continuará durante todo el año “coa idea de que as fotos queden despois para o concello”.
La última vez que el BNG gobernó en Pontecesures, cuatro años y medio atrás ya intentó algo similar. De hecho, explica Tarela, llegaron a reunir bastantes fotos “pero agora xa non están”, explica sin entrar en más detalles. El gobierno local ha retomado el proyecto con ansias renovadas y pide la colaboración de la ciudadanía para llevarlo a buen puerto. Esto es, que todo aquel que tenga fotografías que plasmen escenas de la historia local (bien sean actos litúrgicos, deportivos, trabajos, escenas domésticas, etc…) las ponga a disposición del Concello con el fin de sumarlas a este archivo. Y especialmente a pelan a los vecinos de más edad, pues son los únicos con capacidad para iden¡tificar los escenarios y las personas que pueblan estas imágenes en blanco y negro.

LA VOZ DE GALICIA, 10/01/12

Los cesureños viajan al pasado en el “Faiado da Memoria”.

Los vecinos e Pontecesures ya no necestian una máquina del tiempo para viajar al pasado. Les basta con un proyecto llamado “O Faiado da memoria”, que se presentó en el Centro Social en un acto organizado por el concello aprovechando la festividad local de San Xulián, trasladada del sábado a ayer.
El objetivo de esta iniciativa es consolidar un espacio para la conexión y el intercambio de la memoria sobre el pasado personal y humano de Pontecesures a través de Internet.
Todas las personas que quieran participar pueden aportar fotografías antiguas con el fin de recrear la historia del municipio a través de imágenes.
El espíritu del poryecto es recuperar el valor histórico del material gráfico y audiovisual que se colecciona y guarda en los domicilios familiares y devolver este legado al conjunto de la sociedad cesureña. Para tal fin está operativo desde hace meses el archivo online http://www.blogoteca.com/memoriapontecesures.
Los asistenes al acto de ayer ya pudieron disfrutar de parte de las fotografías recolectadas hasta el momento a través de un montaje audiovisual. Las personas interesadas en participar deben ponerse en contacto a través del correo electrónico memoriapontecesures@gmail.com o del Ayuntamiento. El material donado, tanto fotografías como documentos, será copiado y los originales se devolverán rápidamente a sus propietarios.
En la citada web se puede contemplar decenas de fotografías de las familias cesureñas décadas atrás, de celebraciones festivas, competiciones deportivas, grupos escoalres, retratos e incluso un video del No-Do que recrea la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión de 1954.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 10/01/12