Paula Santos es una niña de Boiro, de una año de edad, que nació sin sacro y sin dos vértebras y que recientemente ha sido operada en Düsseldorf. Su caso es único en España y supone un desembolso económico que sus padres no pueden asumir en su totalidad, por lo que desde hace semanas se suceden las iniciativas encaminadas a reunir fondos para lograr este objetivo.
En este caso, la solidaridad se extenderá más allá de la comarca de A Barbanza, donde todo el mundo, desde asociaciones de empresarios a negocios y vecinos de a pie se han volcado con la pequeña. También hay una cuenta abierta en Novagalicia Banco para aportar donativos. Ahora, una de las últimas incorporaciones a esta causa procede de Valga, donde los integrantes de la Banda de Música Municipal acban de anunciar que ofrecerán un concierto el 26 de noviembre en el Auditorio de Cordeiro a partir de las 21 horas y los músicos se esforzarán especialmente por interpretar lo mejor de su repertorio.
En cuanto a las entradas, el concello explica que no hay un precio establecido, cada uno aportará lo que pueda y la recaudación se destinará a sufragar la operación de Paula.
Después de un año a tratamiento en el Hospital de Santiago y viendo que la niña no mejoraba, sus padres decidieron llevarla a un especialista en Alemania. La primera fase del nuevo tratamiento comenzó a finales de septiembre y cuesta unos 15.000 euros, aunque entre todas las operaciones necesarias para que la niña vuelva a caminar, sus padrs deberán desembolsar unos 250.000 euros.
Su historia y las novedades pueden consultarse en www.facebook.com /PaulaNecesitaAyuda.
La Mancomunidade Ulla- Umia elige hoy presidente con Roberto Vázquez como principal opción.
Los miembros de la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales do Ulla e Umia eligen esta tarde (20 horas) en el Concello de Cuntis a su nuevo presidente. Será el cuarto en diecisiete años de historia y, si no hay sorpresas de última hora, el alcalde de Portas, el popular Roberto Vázquez, se convertirá en el nuevo dirigente de la entidad que conforman los municipios de Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga. Vázquez Souto se mostró cauto y no quiso avanzar las líneas de su programa hasta su elección formal como presidente. Sí dejó claro, como había dicho el pasado junio, que si acepta el cargo es para trabajar y para que la entidad preste servicios, su gran asignatura pendiente y su caballo de batalla. «Iso o teño claro e se non funciona eu son o primeiro en marchar. Creo que mancomunar servizos é o futuro dos concellos, polo menos de aqueles pequenos que teñen menos de dez mil habitantes», comentó ayer el regidor.
Pacto entre PP y PSOE
Populares y socialistas pactaron el relevo en la dirección de la entidad y, si no hay cambios, la vicepresidencia recaería en Manuel González, concejal del PSOE de Caldas. Una de las condiciones que pusieron los socialistas para abstenerse en la elección de presidente es que, si en dos años no hay avances de gestión, el municipio cabecera de la comarca abandonaría la entidad.
En junio, la continuidad de la entidad estaba en el aire y en la encrucijada por falta de fondos. Entonces surgieron voces que abogaban por su disolución, como la del alcalde de Catoira, Alberto García.
LA VOZ DE GALICIA, 11/11/11
Nota íntegra sobre el pago de una factura por una actuación en las fiestas de A Ponte.
Tras realizar las habituales tareas de control, se observó que el Ayuntamiento de Pontecesures pagó de sus fondos una factura de 300 euros correspondiente al pasacalles de un grupo folclórico que tuvo lugar el día 16 de agosto de 2011, en las fiestas de A Ponte, (municipio de Padrón) y que se encuentra al otro lado del río Ulla.
Como en el resolución de la alcaldía de fecha 05/10/11 aparecía el pago de esta actuación el día 16 de agosto “con motivo da festa de Nosa Señora” y esta fiesta no se celebra en ningún lugar de Pontecesures se solicitó información pues parecía que estábamos ante un error. Cuando se analizó la factura se comprobó con gran sorpresa que no había tal error y quizá por primera vez en la historia un ayuntamiento pagó la factura directamente con fondos públicos de un acto festivo de un lugar de otro municipio. Se nos podrá decir que el grupo también actuó, en un breve espacio de tiempo, en terreno cesureño, pero en Pontecesures no hubo fiesta, y si se hizo esto fue para justificar una situación fraudulenta pues el grupo recorrió las diversas zonas de A Ponte e incluso estaba la actuación contemplada en el programa oficial de los festejos del lugar.
Hay otro detalle esclarecedor que demuestra el nulo rigor en el control de estos asuntos en nuestro ayuntamiento. De forma insólita la factura del grupo lleva la fecha de 29 de julio, o sea 18 días antes de la actuación, pero lo más extraño es que se haya presentado el propio 29 de julio con número de entrada 720 de 2011. Es inconcebible que un proveedor presente la factura 18 días antes de realizar el trabajo, actuación o suministro.
La ACP critica con dureza lo sucedido y afirma que el gobierno local continúa batiendo récords de incompetencia. Ya en el verano se hizo el ridículo cuando obreros municipales montaron un palco para el Concello de Dodro en este último municipio y en horas de trabajo. Ahora se paga una actuación de unas fiestas de un lugar del Concello de Padrón. En fin, actuaciones claramente irregulares en base a amiguismos de nuestros gobernantes.
Pontecesures, 05/11/11
Luis Ángel Sabariz Rolán
ACP de Pontecesures
Pontecesures paga con sus fondos un pasacalles en Padrón.
El concejal de ACP Luis Sabariz denuncia que el Concello abonó 300 euros por la actuación de un grupo folclórico en A Ponte.
El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, afirma que el ayuntamiento pontecesureño pagó de sus fondos una factura de 300 euros para el pasacalles que un grupo folclórico realizó el 16 de agosto en Padrón.
Sabariz se dio cuenta de este pago supuestamente irregular tras ver una resolución de la Alcaldía de octubre, en la que se indicaba que el abono se realizaba por una actuación el 16 de agosto “con motivo de la fiesta de Nuestra Señora”. El edil se puso a investigar “porque esta fiesta no se celebra en ningún lugar de Pontecesures”, y al parecer descubrió finalmente que la actuación abonada por el ayuntamiento se había celebrado en la otra orilla del río Ulla, en el lugar de A Ponte, que pertenece ya al municipio de Padrón.
Sabariz ironiza afirmando que “quizá por primera vez en la historia un ayuntamiento pagó la factura directamente con fondos públicos de un acto festivo de un lugar de otro municipio”, y asegura que no le vale la excusa de que hubiese también pasacalles en Pontecesures, ya que si lo hubo fue “en un breve espacio de tiempo”.
Sabariz achaca la situación “al nulo rigor” del ayuntamiento controlando las facturas, y de hecho sostiene que el grupo folclórico en cuestión pasó el gasto al ayuntamiento el 29 de julio, unas dos semanas antes de llevar a cabo la polémica actuación en Padrón.
El edil también achaca estas supuestas irregularidades a “amiguismos” de los gobernantes municipales, y dice que en verano los operarios municipales de Pontecesures ya montaron un palco de fiestas en Dodro dentro de su horario de trabajo.
FARO DE VIGO, 06/11/11
Valga también va al hipódromo.
Una imagen de Dixlesio en plena carrera, aportada por la cuadra Rías Baixas.
Presumen de que los prados del municipio alimentan a un campeón purasangre
El caballo Dixlesio, originario de Irlanda y entrenado en Madrid, pero cuidado y alimentado en el Concello de Valga y perteneciente a una cuadra de esta localidad, la Rías Baixas, es uno de los habituales en las carreras cada fin de semana. Y es, también, un ganador, como lo demostró el sábado en una de las pruebas del Hipódromo Costa del Sol, en Mijas (Málaga). Dicen que la hierba de Valga “le da la energía necesaria para ser un campeón”.
Una cuadra, de nombre Rías Baixas y ubicada en Valga. Un propietario llamado Alfonso Mambis, una amazona, Silvia Zapido, un entrenador, Roberto López y un criador, Bricklow Ltd.. Pero sobre todo, un caballo, un purasangre de tres años llamado Dixlesio. Así se escribe la historia de un campeón de los hipódromos que el sábado se hizo con el primer puesto en el Premio Divatto, una carrera disputada sobre una distancia de 2.100 metros que se incluyó en el calendario del circuito de Costa del Sol, en Mijas.
Dicen de este caballo que durante la temporada se entrena en el madrileño Hipódromo de La Zarzuela, y que cuando la campaña de carreras termina regresa a Valga para descansar y pastar. “Y por lo visto son los prados valgueses los que le dan la energía necesaria para ser un auténtico campeón”, presumen en la cuadra Rías Baixas.
De este modo Dixlesio irrumpe en el día a día de Valga, del territorio Ullán y de las comarcas de O Salnés y Caldas, donde no es frecuente hablar de caballos, y mucho menos de campeones como este ejemplar, que el sábado se impuso con claridad, sacando nueve cuerpos al segundo clasificado, el español Turrialba, que entró en meta seguido del francés Comanche Trail y los caballos Olza (Gran Bretaña), Illizmit (Francia) y Arapiles (Irlanda).
La contundente victoria de Dixlesio lleva a sus criadores a indicar que este purasangre “pasea el nombre de su cuadra y de Valga por toda la geografía española, pues a pesar de su corta edad ya ha cosechado victorias en los hipódromos más importantes del país, como son Madrid, Sevilla, Málaga y San Sebastián”.
De pelo castaño, hijo de Iffraaj y de la yegua Sabaah Elfull, el caballo asentado en Valga puede presumir de haber alcanzado primeros puestos en San Sebastián, La Zarzuela (en dos ocasiones), Mijas (tanto el fin de semana pasado como en marzo) y en el hipódromo andaluz de Dos Hermanas, donde en otra de las carreras disputadas hizo un segundo puesto.
Seis triunfos este año
En su corta pero intensa trayectoria, este purasangre al que diversos expertos en el mundo hípico consideran “un gran caballo”, presentaba hasta el triunfo del sábado pasado un cartel de lujo, con cinco victorias entre 1.200 y 1.800 metros, cuatro de ellas en terreno blando y una en suelo pesado.
Así pues, con el excelente resultado cosechado en Mijas se ha convertido en el único caballo de España capaz de triunfar en seis grandes premios ??en once carreras disputadas a lo largo del ejercicio en curso??, y ese es un registro al alcance de pocos que le ha permitido ganar alrededor de 30.000 euros en premios.
De los grandes logros cosechados ya presumen con orgullo en la cuadra Rías Baixas, donde inciden en la vinculación del purasangre con Valga y sus prados. Lo cierto es que no se sabe si es la hierba del municipio valgués la que lo hace grande o no, pero al menos ha servido para sacar a relucir las potencialidades de este purasangre e introducir un poco de aire fresco en la rutina diaria.
FARO DE VIGO, 25/10/11
Fomento destina 360.000 euros a la Casa dos Capeláns.
La rehabilitación de la Casa dos Capeláns (izquierda) tiene ya dotación económica.
El Concello de Padrón proyecta restaurar el inmueble para dos museos
El Ministerio de Fomento informó ayer de que destinará 360.769,78 euros a las obras de rehabilitación de la antigua Casa dos Capeláns de Iria-Flavia (Padrón) con cargo a los fondos del 1 % cultural por la contratación de obra pública.
Esta partida fue aprobada por los ministerios de Fomento y Cultura en la reunión de la Comisión Mixta del 1 % Cultural, celebrada el viernes en Madrid. Previamente a esa reunión, el Concello de Padrón había remitido el convenio firmado el lunes 17 de octubre con el Arzobispado de Santiago para la cesión del inmueble que será restaurado.
El presupuesto total de este proyecto asciende a más de 481.000 euros, de los que el Ministerio de Fomento aporta el 75 % y el Ayuntamiento de Padrón el 25 % restante. La antigua casa de los capellanes forma parte del entorno de la iglesia de Iria Flavia, conocida como Santa María Adina, obra del siglo XII levantada sobre un antiguo templo romano.
La casa es una edificación exenta y enmarcada en el recinto de la colegiata. Tiene dos plantas y está construida con gruesos muros de piedra y pisos de entramados de madera. En la actualidad, su cubierta está derrumbada en parte, por lo que el inmueble se encuentra en estado de ruina.
El proyecto aprobado plantea una rehabilitación integral del inmueble para destinarlo a Museo de Arte Sacro y de Historia de Padrón, manteniéndose la configuración exterior del edificio actual con absoluto respeto por la disposición y el aspecto original.
Satisfacción
Se plantea la utilización de madera de castaño para la estructura de forjados y cubierta, y el empleo de teja curva. Se proyecta doble carpintería de madera de cedro con escuadrías según modelo tradicional.
Por último, se dotará al edificio de las instalaciones necesarias acordes con su nuevo uso. El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, se mostró ayer «satisfeito» con la noticia de la concesión de la ayuda del 75 % del coste de la obra aunque ya advirtió de que el Concello no dispone del dinero que tiene que aportar, el 25 % restante.
No obstante, el regidor padronés ya inició contactos con la Diputación para que estudie la posibilidad de asumir la parte del Ayuntamiento
360.770 ?
Proyecto
Esa es la cantidad que aportará Fomento y representa el 75 % del coste total de la obra.
LA VOZ DE GALICIA, 25/10/11