Solicitud e ACP para que pare en Pontecesures y Padrón el último tren con destino a Vigo.

Gerencia de Viajeros de RENFE
A CORU?A

Como a partir del día 17 de junio se modifican los horarios de media distancia, se vuelve a insistir en una vieja reivindicación de este grupo, que nunca se hizo realidad.

En concreto se reclama que el tren de Media Distancia que sale de Santiago a las 21:28 horas, pare también en Padrón y Pontecesures al filo de las 21:50 horas, porque salir el último tren de Santiago hacia Pontecesures a las 21:00 horas, como hasta ahora, hace que varios estudiantes y trabajadores no puedan utilizar este servicio, pues no finalizan sus actividades hasta las 21 horas. Se incide en adaptar los horarios para dar más facilidades a los usuarios cesureños y seguir potenciando el servicio de cercanías. Además, así como para Santiago de Compostela salen los últimos trenes de Pontecesures a las 22 horas y pasadas las 23 horas, para Vilagarcía, Pontevedra y Vigo el último sale mucho antes y no parece lógico.

Pensamos que es una petición perfectamente asumible sin distorsionar el servicio del corredor A Coruña-Vigo. Con satisfacción observamos que la Confederación General del Trabajo (CGT) también solicita estas paradas en Padrón y Pontecesures tantas veces demandadas por nosotros.

Esperamos que se acceda a lo solicitado. Lo plantean muchos vecinos y este tipo de medidas son básicas para incentivar el uso del tren como deseamos todos.

Pontecesures, 25/05/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP de Pontecesures

La CGT reclama a Renfe que el tren que sale de A Coruña a las 20:50 horas pare en Pontecesures.

El Sindicato Federal Ferroviario de la Confederación General del Trabajo ha trasladado a la Gerencia de Viajeros de Renfe para Galicia una serie de reclamaciones para mejorar el servicio en nuestra comunidad, ante la modificación de horarios que se implantará el 17 de junio para los trenes de media y larga distancia. Una de las reivindicaciones de la CGT beneficiaría Pontecesures, ya que el sindicato reclama que el tren que sale de A Coruña a las 20:50 horas haga paradas en esta villa y en Padrón «permitiendo que los viajeros de estas localidades y alrededores vean aumentados los servicios, especialmente los viernes y domingos», días en los que hay más demanda. Indica la CGT que esta modificación es reclamada desde hace tiempo por los concellos de Pontecesures y Padrón y en ningún caso supondría que el tren llegase a destino con mayor retraso puesto que efectúa una parada técnica en Catoria (para cruzarse con otro convoy) que dura unos tres minutos. Ese tiempo podría aprovecharse para parar en Padrón y Pontecesures.

La CGT exige mejoras en las conexiones ferroviarias de la zona de O Salnés y Ullán.

El sindicato pide que los trenes realicen más paradas en Pontecesures, «especialmente los viernes y domingos»

Una vista de la estación de tren de Pontecesures.

La Confederación General de Trabajo (CGT) pide a Renfe que mejore los servicios que presta a los vecinos de O Salnés y Ullán y que mejoren las conexiones y la cobertura que ofrece en esas dos comarcas. El sindicato elaboró una batería de sugerencias con las que, entiende, sería posible mejorar el servicio de trenes en el conjunto de Galicia. El escrito fue presentado en la Gerencia de Viajeros de esta comunidad, y también en la de Madrid.
Las propuestas de la CGT pasan por conseguir que el tren que sale de A Coruña a las 20,50 horas tenga parada en Padrón y en Pontecesures, «permitiendo que los viajeros de estas ciudades y alrededores vean aumentados sus servicios ferroviarios».
Los viernes y domingos los desplazamientos se incrementan debido a los estudiantes universitarios o a los trabajadores con empleos fuera que regresan a pasar el fin de semana en casa. Y en el caso de los vecinos de Ullán, las posibilidades de movilidad se reducen al no poder hacer uso del tren de la noche.
La CGT asegura que en determinados trenes que circulan los viernes y los domingos «se está produciendo una fuerte aglomeración de viajeros». La causa de esta saturación sería, según explica el sindicato «la amplia demanda» que tienen las conexiones ferroviarias durante el fin de semana. Pero también «la falta de vehículos ferroviarios para aumentar el número de plazas». Motivo por el cual la CGT propone un aumento de los trenes S/599 con base en Galicia.
La batería de sugerencias entregada por la CGT a Renfe incluye además la habilitación de conexiones con Vilagarcía, pero también con Pontevedra y Padrón, de las líneas Avant. Con este nombre se designan los servicios de media distancia prestados con trenes de alta velocidad específicamente diseñados para viajes cortos, que en el caso de Galicia se prestan entre Ourense, Santiago y A Coruña. «Solicitamos que tengan enlace con los trenes del corredor atlántico en Santiago, posibilitando así su utilización por los ciudadanos» de otras comarcas, como la de O Salnés.
El sindicato plantea además a Renfe una modificación de unas tarifas que considera excesivamente elevadas. «Vemos necesaria la reducción de las tarifas del Avant, y que los bonos multiviajes de media distancia puedan ser utilizados sin sobrecoste en los servicios Avant, lo que permitiría utilizar este tren a los viajeros que diariamente se desplazan por motivos laborales o de estudios entre Santiago y A Coruña», proponen desde la CGT.
El 1 de mayo el precio de los billetes Avant se incrementó un 12%, una medida que para este sindicato resulta «negativa a la hora de aumentar la ocupación de estos trenes». Además, la central sindical asegura que las líneas Avant que operan en Galicia son al mismo tiempo las más caras y también las más lentas de las que funcionan en España.
Rechazan el aumento del precio de billetes
En los últimos meses el precio de los billetes de tren en Galicia ha aumentado «una media del 10%». El incremento, en opinión de la CGT, tendrá consecuencias no solo para los viajeros, sino también para los trabajadores del servicio de venta de billetes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
Al mismo tiempo que el precio de los viajes ha sido elevado, Renfe eliminó los gastos de gestión de los billetes de internet.
La CGT entiende que estas dos medidas tendrán como consecuencia un aumento de las compras realizadas telemáticamente, y probablemente, a medio o largo plazo, repercuta negativamente en la plantilla de Adif.
En estos momentos 1.270 personas trabajan en los servicios de venta de billetes en las estaciones de tren del conjunto de España. Pero «si aumenta la venta virtual y se reduce la presencial, estas personas podrían ver amenazado su puesto de trabajo».
La CGT no tiene dudas de que las intenciones de Renfe al incentivar la adquisición de billetes a través de internet «es reducir al mínimo la venta en las taquillas de las estaciones» y apostar por las máquinas autoventas. «Queremos dejar constancia de nuestro rechazo a la política de precios que la actual dirección de viajeros de Renfe está implantando», asevera esta central sindical.
El incremento medio del 10% que afecta a todos los billetes de tren se eleva todavía más, hasta el 12%, en el caso de los trenes que realizan servicios Avant. Se trata de las líneas de media distancia entre Ourense, Santiago y A Coruña que son prestados con trenes de alta velocidad específicamente diseñados para viajes cortos.
Más trenes en los tramos de mayor afluencia
«Mientras se avanza en el estudio de una red de cercanías en el ámbito de Galicia, proponemos comenzar a establecer servicios ferroviarios en los tramos de mayor afluencia de viajeros». Es una de las propuestas que la CGT realiza a Renfe, a quien plantea la idea de poner en servicio «trenes lanzadera entre A Coruña y Santiago los días y horarios de mayor demanda del servicio. Algo que «se podría hacer utilizando material eléctrico».
Necesidad de compatiblizar horarios
La batería de propuestas que la CGT ha entregado a Renfe contempla la necesidad de modificar los actuales horarios de los servicios Avant, Media Distancia y Larga Distancia «con el objeto de hacerlos compatibles entre ellos y, a su vez, conseguir que se adecuen a la demanda laboral de los ciudadanos». Además de la habilitación de enlaces entre los trenes Avant (que circulan entre Ourense, Santiago y A Coruña) y Vilagarcía, Pontevedra y Padrón, el sindicato propone modificar el horario del tren 12.685 del corredor A Coruña?Ferrol «para que enlace con el tren?hotel A Coruña?Barcelona en Betanzos, posibilitando que los ciudadanos de Ferrol que quieran ir a Barcelona puedan coger el tren hotel en esta estación». Algo que, en estos momentos, no es posible «por dos minutos». La CGT también propone la puesta en servicio de lanzaderas entre O Carballiño y Ourense que enlacen con los trenes Avant con destino Santiago?A Coruña y con los de largo recorrido Ourense?Madrid?Barcelona.

FARO DE VIGO, 25/05/12

Charla informativa para cursos de idiomas en Pontecesures.

O Concello de Pontecesures, en colaboración con AEVU (ASOCIACI?N DE EMPRESARIOS ULLA-UMIA) vai poñer en funcionamento no vindeiro curso 2012-2013 (outubro-maio) unha Escola de Idiomas para a impartición de: inglés, francés e alemán.

A Escola  vai dirixida dende nenos ata adultos, asemesmo terá cursos especializados para empresas ou colectivos que demanden unha formación específica.

WATERFORD CENTRO DE IDIOMAS, responsable da impartición conta con gran experiencia e  oferta unha interesante relación calidade ??prezo.

O Centro WATERFORD CENTRO DE IDIOMAS é examinador oficial de Trinity College London, preparando aos alumnos para a obtención dos certificados PET, FIRST, ADVANCED e PROFICIENCY de Cambridge University. Estes exames evalúan o nivel das habilidades tanto orais como escritas do alumno e están recoñocidos en todo o mundo, polo que os nenos  poden presentarse a estes exames a partir dos 7 anos no caso de Trinity College e máis adiante no caso de Cambridge University.

Francés: Certificados correspondentes aos  diferentes niveis do  marco europeo que outorga a Alianza Francesa.

Alemán: Certificados que outorga o  Instituto Goethe.

Ao remate do curso escolar o Centro expedirá un diploma.

En canto ao horario, os grupos terán horarios de mañá/tarde/noite dacordo coa demanda.

Co fin de comenzar coa preinscrición do curso 2012-2013, convócase a tódolos interesados a presentación do proxecto.

DIA: XOVES 31 DE MAIO

LUGAR: CASA DO CONCELLO DE PONTECESURES.

HORA: 20.30

 

El proyecto de cercanías todavía carece de plazos y presupuesto.

La red de cercanías ferroviarias no será realidad en Galicia a corto plazo al no contar todavía con una previsión de fechas para su posible puesta en marcha o el coste de su entrada en servicio. El anuncio hecho esta semana en el Congreso por el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, sobre la implantación en la comunidad del transporte del que ya gozan núcleos como Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Murcia o Santander, entre otros, supondrá de momento solo el inicio de estudios para determinar la capacidad de tráfico, servicios e inversiones necesarias, según explica Fomento. El departamento de Ana Pastor comenzará por estudiar qué líneas podrían implantarse, teniendo en cuenta la red ferroviaria existente, la posible demanda de usuarios y la coordinación con otros métodos de transporte.

Dicho diseño, según señala el ministerio, se llevará a cabo en coordinación con la Xunta, aunque de momento en la Administración gallega reconocen no tener noticias al respecto.

Considera, eso sí, el Ejecutivo que ciudades como «Vigo y A Coruña tienen masa crítica y una dimensión suficiente como para justificar un servicio de cercanías con más accesibilidad, paradas y disposición de horarios que un tren regional».

Un mapa de partida

El anterior Gobierno central había realizado en la recta final de la legislatura un prediseño de posibles líneas de cercanías en Galicia aprovechando los trazados que deja libre el AVE y la combinación de estos en algunos puntos con las vías del tren rápido. Dicho mapa, del que la Xunta asegura no haber tenido noticias, fue entregado a la Plataforma polo Tren de Proximidade Salva o Tren, que a su vez lo remitió al nuevo equipo de Fomento, cuya titular prepara una reunión con dicho colectivo, según sus portavoces.

En el citado mapa se planteaban cinco ejes en la fachada atlántica. La primera de las líneas que estudiar partiría de A Coruña y, tras cinco estaciones (cuatro de ellas para recuperar) llegaría a Santiago. La segunda uniría A Coruña con Ferrol, mientras que otra enlazaría Santiago con Pontevedra, con conexión también con Vilagarcía. Desde Pontevedra se planteó otra ruta de cercanías con Vigo, así como desde esta ciudad a Tui para enlazar con los polígonos industriales de As Gándaras.

La plataforma Salva o Tren estima que el servicio de cercanías podría ser un hecho con trenes diésel como los actuales, evolucionando en lo posible a los eléctricos, y con una inversión inferior a cien millones de euros para recuperar el 75 % de las estaciones de dichos trazados, llevar a cabo mejoras de seguridad en puntos negros como Caldas e instalar un tercer raíl en los tramos en los que tuviese que convivir con el AVE, indica el coordinador de la plataforma, Fernando Gómez. Dicho colectivo considera que el servicio de cercanías permitiría realizar viajes de hasta 60 kilómetros por menos de 2 euros, cuestión de máxima importancia ante la actual crisis, indican.

LA VOZ DE GALICIA, 22/04/12

La Gerencia del tren de cercanías de Galicia está en el horno.

La ministra Ana Pastor anunciara su futura creación el 9 de febrero, y ayer el conselleiro Agustín Hernández y el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar iniciaron los trabajos

En su primera comparecencia ante la comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, la ministra de este departamento Ana Pastor, anunciara el pasado 9 de febrero que se crearía en Galicia una Gerencia para el tren de cercanías, una revindincación histórica y unánime de los grupos del Parlamento autonómico.

Ayer, el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, y el nuevo presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, se reunieron en Santiago, donde acordaron comenzar los trabajos que impulsen este nuevo ente, desde el que se pretenderá mejorar todos los servicios ferroviarios para los ciudadanos gallegos.

En esta reunión se abordaron cuestiones relacionadas sobre las dos redes gallegas, la convencional y la de alta velocidad, actualmente en construcción. Entre lo tratado destaca el intercambio de ideas sobre la mejora de los precios y horarios del Avant S121 (el llamado AVE interno) que cubre la línea A Coruña-Santiago-Ourense.

EL CORREO GALLEGO, 22/03/12