Un cargo copado por los hombres en el que se gana de 100 a 300 euros al mes.

La mayoría de los jueces de paz lo son por devoción porque las retribuciones que perciben no son para echar cohetes. Varían en función de la entidad poblacional del municipio. Así por ejemplo, en los de menos de 5.000 habitantes, como Catoira, rondan los cien euros al mes; en los de más de 5.000, como Meis, unos doscientos euros; y en los de más de 7.000 habitantes, como puede ser Vilanova, las retribuciones no llegan a los trescientos euros.
Los jueces de paz suelen ser vecinos del municipio y casi siempre hombres. En Arousa son siete de diez y la mayoría repiten en el cargo. En algunas ocasiones hasta por quinta vez, pues acumulan más de 20 años en ejercicio, como es el caso de Vilanova.
En cuanto a su grado de formación, varía mucho. La jueza de Meis, por ejemplo, estudió Derecho y el de Catoira llegó a tercero de carrera, pero otros son legos en la materia. En todo caso, todos están asesorados por el personal del juzgado que vela por que se cumplan los procedimientos según la legalidad vigente.

Atención al público
Los horarios de atención al público también varían en función de la entidad del juzgado. Los pequeños, que dependen de los ayuntamientos tienen horarios más restringidos. En Catoira, por ejemplo, el juez solo atiende al público tres horas a la semana, de 10.30 a 12.00 horas, los martes y jueves; en Ribadumia, de 9.00 a 11.00 horas, de lunes a viernes; y en Meis cierran la puerta a las 12.30 horas. Los juzgados dependientes de la Administración de Justicia, como O Grove, Vilanova, Valga, Pontecesures y Meaño, están abiertos toda la mañana.
También hay disparidad en el perfil de los trabajadores de los juzgados. Los hay funcionarios dependientes de la Administración de Justicia y los hay que no tienen este rango y forman parte de las plantillas de los ayuntamientos.
En Vilanova por ejemplo hay cuatro funcionarios de plantilla aunque, actualmente, hay una plaza sin cubrir. Allí han perdido población tras la segregación de A Illa mientras que en Pontecesures atienden a más gente de la que figura en el censo por ser este un concello con mucha población flotante dado su carácter de ciudad dormitorio.

LA VOZ DE GALICIA, 20/03/11

Piden megafonía para evitar que se invada la vía para subirse al tren en Padrón.

Parte del edificio de la estación padronesa

El Concello de Padrón ha remitido un escrito al director de Operaciones Noroeste de Renfe, en León, en el que reclaman una serie de medidas tendentes a mejorar el servicio en la estación padronesa. Sobre este particular, y al igual que lo hiciera su homólogo de Pontecesures, el alcalde, el socialista Camilo Forján, reclama al Adif que dote de un sistema de megafonía al apeadero así como de paneles informativos alfanuméricos tendentes a aportar información a los usuarios, no sólo sobre los horarios de los trenes, sino también, y especialmente, sobre el andén en el que va a estar estacionado en Padrón.

La medida tiene por finalidad, no sólo mejorar sustancialmente el servicio que presta la estación, venido a menos en la última década, sino también garantizar la seguridad de los usuarios del tren.

Camilo Forján, señala que la medida es muy necesaria para evitar que los viajeros salten a la vía para subirse al convoy en el que desean viajar. Para el regidor, ésta es una de las graves deficiencias y una de las reivindicaciones más antiguas, que motiva a diario quejas entre los usuarios. Apunta que normalmente, los trenes en cualquiera de las dos direcciones estacionan en la vía principal «y los viajeros están en dicho andén para subir al convoy. El problema surge cuando hay cruce de trenes, pues los viajeros no conocen con antelación la vía por donde viene el tren al que tienen que subirse», dice Forján.

El alcalde va más allá y sostiene que esta situación crea confusión entre los viajeros «y un gran peligro, ya que se ven obligados a cruzar las vías con los trenes estacionados. Y esto es mucho más grave cuando son personas de edad avanzada o que llevan niños y van cargadas de bulto».

Forján reclama que se tomen medidas toda vez que Padrón es uno de los concellos dispuesto a potenciar la vía férrea convencional.

EL CORREO GALLEGO, 21/12/10

Renfe confirma el cambio de horario del primer tren a Santiago desde Pontecesures.

La Gerencia de Renfe Operadora en A Coruña confirmó que a partir del próximo lunes, 20 de diciembre, cambiará el horario de un tren con parada en Pontecesures. Será el primer convoy de la mañana que para en la estación de la villa con dirección a Santiago. Actualmente la parada está establecida para las 6:40 y a partir del lunes será a las 6:24, llegando el tren a Santiago a las 6:47 y A Coruña a las 7:26. Además, aunque el ferrocarril seguirá siendo de las mismas características, descenderá el precio del billete, puesto que hará más paradas y no habrá reserva de asientos. En este mes no habrá más cambios en cuanto a horarios en ninguna de las dos direcciones. El Concello espera que en la remodelación que se hará el 6 de febrero se logre que el R-598 que sale de Santiagao a las 21:30 pare también en Pontecesures y Padrón.

DIARIO DE AROUSA, 15/12/10

Pontecesures insta al ADIF a anunciar por megafonía la vía por la que acceden los trenes a la estación.

El gobierno local de Pontecesures ha reclamada al ADIF que corrija algunas de las deficiencias y peligros que se producen en la estación de tren del municipio y que están relacionados con la falta de información sobre la vía por la que llegarán los convoyes. Son dos las vías que discurren delante del edificio de la estación y, habitualmente, los trenes circulan en cualquiera de las dos direcciones estacionan en la vía del andén principal, donde están los viajeros esperando para subir al ferrocarril.
Sin embargo, cuando se produce un cruce de trenes en la zona surgen los problemas, ya que los usuarios desconocen con antelación la vía por la que llegará el tren y el andén en el que tienen que colocarse para poder entrar en el convoy. Esta situación provoca frecuentes quejas de los usuarios ya que no sólo genera confusión, sino que supone un «enorme peligro para los usuarios», indica el tripartito en el escrito que remitió al director de Operaciones del Noroeste de ADIF, Jesús Sobrino Carrera. Y es que los viajeros tienen que cruzar las vías para cambiar de andén. Así, añaden desde el gobierno municipal, «se pueden apreciar a diario las dificultades que tienen las personas para cruzar los raíles con los trenes estacionados», unas dificultades que son mayores cuando se trata de personas de edad avanzada o que llevan niños o van cargadas con equipajes.
El Concello, en su campaña para que se mantenga la línea férrea convencional y por potenciar el uso del ferrocarril, insta al ADIF a que corija esta situación e instale, con la mayor brevedad, un sistema de información por megafonía desde el puesto de mando y unos paneles informativos alfanuméricos. De esta manera, los usuarios del tren podrán conocer con antelación la vía por la que van a llegar los convoyes e incluso se les podría informar sobre cualquier incidencia relativa al servicio, como demoras en las llegadas o ssalidas o entrada en vigor de nuevos horarios.

Horarios.
Sobre esta cuestión, el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, confirmó hace apenas unos días que a partir del 20 de diciembre habrá una variación que afectará al primer tren que para por la mañana en Pontecesures y que se dirige a Santiago. Llegará un poco más temprano (actualmente lo hace a las 6:40 horas) y será más económico puesto que el servicio se realizará en un convoy diferente.
Para febrero de 2011, Renfe Operadora tiene previsto una modificación más importante del cuador de horarios y, desde el concello cesureño, insisten en solicitar que el tren que parte desde Santiago a las 21:33 horas haga paradas en Padrón y Pontecesures sobre las 21:50 horas, al igual que hacen otros trenes de las mismas características. En la actualidad, el último tren procedente de Santiago para Pontecesures es el que sale a las 20:57, lo que motiva que algunos estudiantes y trabajadores no puedan utilizarlo, ya que hasta las nueve de la tarde no finalizan sus actividades lectivas o profesionales.

DIARIO DE AROUSA, 14/12/10