Pontecesures pide al Adif que borre las pintadas que afean la estación del tren.

El concejal de relaciones institucionales Luis Sabariz, envió un escrito al jefe de Operaciones de Circulación de Adif en vigo, Desiderio Romanos Bao, en el que le explica la apuesta de la adminstración local por «potenciar o uso do ferrocarril. Así publicitamos o servizo, distribuímos horarios e colaboramos na limpeza das instalacións ferroviarias».
El edil recuerda que hae unos meses la propia entidad dependiente del Ministerio de fomento pavimentó la antigua zona de carga e instaló nuevo mobiliario urbano, «mellorando considerablemente a zona aparcadoiro e as instalacións en xeral».
Sin embargo, tanto el edificio, sobre todo en la fachada del andén principal, como el mobiliario urbano recientemente colocado, «foi obxecto de múltiples pintadas, que transmiten unha sensación de abandono aos usuarios do tren».
Es por ello que le solicita que, «con toda celeridade, se acometan as acutacións de acondicionamento das fachadas e do mobiliario eliminando as pintadas que afectan tan negativamente á imaxe desta vila. Dáse a circunstancia de que a estación está practicamente no centro de Pontecesures».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/04/10

Las pintadas se adueñan de la estación de tren de Cesures.

El Concello ha solicitado a ADIF la limpieza para cambiar la imagen de abandono

El edificio de la estación de ferrocarril del concello de Pontecesures se ha convertido en un nuevo punto de actuación para los grafiteros. En estas instalaciones han logrado campar a sus anchas y dejar su sello en forma de pintadas que emborronan gran parte de la fachada que se encuentra en el andén principal.
También el mobiliario urbano recientemente colocado ha sido objeto de estas acciones que transmiten a los usuarios de los trenes que pasan por la zona una sensación de deterioro y abandono en un punto muy transitado y céntrico para visitantes y vecinos de este municipio.
Durante los primeros meses de este año, la empresa estatal ADIF llevó a cabo en la estación obras para la pavimentación de la antigua zona de carga y para la colocación de mobiliario urbano. El objetivo de los trabajos era mejorar la imagen de estas instalaciones que ahora se han visto afectadas por los grafitis.
Desde el Concello se afirma que han sido muchos los intentos del grupo municipal de gobierno por potenciar el uso del ferrocarril y por publicitar su servicio distribuyendo información y horarios y colaborando en la limpieza de las estación de tren. Por ello, han enviado un comunicado a esta empresa responsable del mantenimiento para que proceda a la limpieza de la zona y mejore así la imagen de esta.
El gobierno local solicitado con urgencia que se acometan actuaciones de acondicionamiento de la fachada y del mobiliario para eliminar los grafitis. Fuentes municipales han señalado que se espera que esta empresa estatal. El 95% de estos actos de vandalismo se producen en la zona de madrugada los jueves, viernes y sábados. Se trata de jóvenes que se dirigen a la zona de movida y no tienen ánimo de robo, tan solo de dejar su huella en forma de pintada o garabato a modo de expresión.
Los vecinos de la zona demandan que se vigilen las zonas más afectadas por la actuación de los gamberros, ya sea con cámaras o con mayor presencia policial. Las pérdidas económicas que suponen las actuaciones de limpieza son motivo de preocupación para los cesureños, que ven en estos actos de vandalismo un problema que precisa medidas más duras.
Otros actos vandálicos
Estos actos de vandalismo se unen a los que se registraron en el concello de Pontecesures durante Semana Santa, cuando dos señales de circulación fueron derribadas en las calles Portarraxoi y en San Lois. También sufrió desperfectos el brazo de un semáforo circular de peatones de ADIF, en el paso a nivel de Factoría.
Además, los agentes policiales investigaron la aparición en la mañana del Sábado Santo de un ciclomotor apoyado en la barandilla del puerto. El vehículo dejó un reguero de combustible de 25 metros lineales.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/10

Corruptelas: Bronca del Arzobispado de Santiago a los curas que ofician hasta 4 misas al día.

El boletín de la Archidiócesis recuerda que sólo en casos especiales se autorizan dos o incluso tres en domingos y festivos ·· Tacha de «corruptela» la celebración de varias eucaristías «encadenadas» sin salir el sacerdote del altar ·· Algunas son «elementos decorativos»

Los tiempos de crisis vocacional, con sacerdotes que atienden hasta a nueve parroquias a la vez, no son una excusa para saltarse los preceptos del canon eclesiástico. Así lo considera el Arzobispado de Santiago que, en su último boletín, recuerda a los sacerdotes que «non é lícito a un crego celebrar máis dunha misa ó día», con excepciones contadas como Navidad, Difuntos y el Domingo de Resurrección.

Las normas internas de la Iglesia también establecen que, con una causa justa, un sacerdote puede celebrar dos misas al día, e incluso tres en domingos y festivos «cando o esixe unha necesidade pastoral». Pero también subrayan que «a mera petición ou encargo particular dunha misa non é, en ningún caso, razón suficiente».

El boletín incide además en actitudes de los sacerdotes que tacha de «corruptelas» que resultan «absolutamente reprobables», como las «misas encadeadas» que celebra el mismo sacerdote sin salir siquiera del altar. Esta práctica estaría prohibida por la dignidad de la Eucaristía y por la «debida consideración» a los fieles.

Así, excepto a los sacerdotes que tienen una parroquia muy numerosa o más de una, los que tengan que celebrar misas de bodas, exequias y aniversarios, tienen permiso para celebrar dos eucaristías diarias en domingos y festivos, mientras que los demás deberán solicitar permiso expreso para hacerlo.

El Arzobispado considera que «urxe unha organización máis racional do número de dos horarios das Misas nas parroquias», además de una mayor «dispoñiblidade» de los sacerdotes que no tienen parroquia ni compromisos equiparables para evitar que un mismo párroco tenga que oficiar más de dos eucaristías en una sola jornada.

Pero también destaca la conveninencia de «regular aquelas misas que non están xustificadas por un verdadeiro motivo pastoral». Así, alude expresamente a celebraciones que se incluyen como «simple elemento integrante ou decorativo dalgunhas festas», sobre todo cuando se solicitan para ser celebradas «fora de lugar sagrado».

CONTROL DE LAS OFRENDAS El estipendio, repartido

Para que sea lícito acumular en una misma misa las intenciones de varias familias existen una serie de requisitos que recuerda el Arzobispado en su boletín. Entre ellos se limitan este tipo de celebraciones a dos días por semana en la misma iglesia, además de advertir previamente a los fieles. Además, el sacerdote celebrante que haya recibido una ofrenda de los fieles por las intenciones que se incluyan en la celebración sólo deberá recibir como estipendio la cantidad de siete euros, mientras que «a cantidade restante será remitida á Curia Diocesana» que la repartirá entre la Colecturía y el Instituto de Sustentación del Clero.

También establece que los curas que reciben ofrendas por intenciones de fieles que no pueden cumplir se las deben «pasar a otros sacerdotes» .
Las claves. Cantadas a petición de una familia

·· Además de la conveniencia de rechazar eucaristías que se consideren meros «elementos decorativos» en programas de fiestas, el boletín recuerda a los sacerdotes la «improcedencia» de celebrar misas cantadas en domingos y festivos, modificando incluso el horario habitual «para compracer peticións dalgunha familia particular».

Programación para evitar ‘pluriempleo’

·· La falta de sacerdotes obliga a llevar a cabo las «programaciones que resulten axeitadas» para evitar que las iglesias parroquiales se vean privadas de la presencia de un sacerdote que celebre la misa dominical, y éstos no estén obligados a oficiar varias en una sola jornada.

Confesión también de pecados veniales

·· Entre las recomendaciones del Arzobispado hay alusiones al sacramento de la Penitencia. Así además de «reprobar» un uso restringido de la confesión a una «acusación xenérica» o limitada a los pecados que se consideren «significativos», recomienda que se atienda también a los pecados veniales .

EL CORREO GALLEGO: 14/03/10

BALONCESTO HORARIOS DESTA FIN DE SEMANA DO CB. RIO ULLA

Logo do parón pola tormenta do pasado fin de semana, estes son os horarios do club con ata 8 partidos a xogar mañá sábado e pasado domingo.

Senior: Domingo as 12.30 xogan contra un rival directo o CB. Grove en terras mecas. Logrando 1 victoria nos 3 partidos que quedan o equipo estaría clasificado entre os 4 primeiros  e xogaría a «final a 4».

Xunior: Xogan sábado ás 1 h. contra BBC en Vilagarcía de Arousa.

Cadete: Xogan Sábado ás 18.30 h. en Pontecesures contra Marín B.

Infantil masculino: Xogan sábado ás 16.30 tamén contra Marín B en Pontecesures. Logo xogan domingo ás 10 en Portonovo. Clasificados 2º de grupo, pois gañando a Portonovo, que parece fácil, e perdendo de menos de 30 con Marín, terían que xogar a partir da semán os cruces contra BBC, 3º do outro grupo.

Infantil Feminino: Xogan contra Meco de O Grove sábado ás 12 no Grove.

Alevin mixto: Xogan contra Grove B mañá sabado ás 11.30 en Pontecesures.

Alevín Feminino: Xogan contra Cortegada A domingo ás 5 en Pontecesures.

BALONCESTO: HORARIOS DA FIN DE SEMANA

Logo do parón da pasada fin de semana, polo Entroido, esta fin de semana os horarios dos partidos van ser:
Infantil Feminino: Sabado ás 12 en Pontecesures, contra Arxil A.
Alevin Mixto: sabado ás 12.30 na Illa de Arousa, contra Dorna B.
Cadete: Domingo ás 17 h. en Pontecesures, contra CBC Pontevedra.
Os xunior gañaron 63 – 40 esta tarde ó Dorna de A Illa, en partido adiantado da xornada que se celebrou en Pontecesures. Con esta victoria consolidan a 5ª praza dunha liga de 8 equipos.
Os nenos infantis non xogan ó aprazarse seu partido a celebrar en Portonovo.
Alevin feminino e senior non tiñan xornada esta fin de semana.

La biblioteca de Pontecesures realizó durante el año de su XXV aniversario 905 préstamos.

Biblioteca de Pontecesures.

La biblioteca municipal de Pontecesures realizó durante el año 2009, en el que conmemoró su veinticinco aniversario, un total de 905 préstamos, de los que la mayoría ­hasta 721­ se corresponden con libros, que es lo más demandado por los usuarios, tanto los adultos ­que se llevaron 447 libros a sus casas­ como los niños ­con 274 publicaciones­. Otros 23 préstamos fueron de documentos sonoros y, finalmente, 161, de audiovisuales.
Además, a través de la página web www.opacmeiga.rbgalicia.org, se realizaron en 2009 hasta 3.262 consultas relacionadas con la biblioteca cesureña. En esta web se puede obtener información sobre horarios, fondos, anuncios culturales, enciclopedias o revistas electrónicas, además de realizar los trámites para renovar el carnet de socio.

Por otra parte, entre marzo y diciembre, en los ordenadores de los que dispone el centro se iniciaron 3.469 sesiones.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/10