Fomentan el uso del tren con la difusión de los horarios en establecimiento públicos.

Un tren circula por delante de la estación de Pontecesures.

El Concello de Pontecesures puso en marcha una campaña para tratar de potenciar el uso del ferrocarril entre los vecinos del municipio. Para lograrlo, el gobierno local ha distribuido entre los establecimientos públicos folletos con los horarios de los ferrocarriles que paran en la estación cesureña.

Con esta medida el Concello, además de informar a los ciudadanos sobre las horas a las que pueden utilizar el tren, también pretenden concienciarlos sobre ??as ventaxas deste servizo público? que, por ejemplo, evita tener que coger el coche particular y es más ecológico.
Parece que ya pueden verse los primeros resultados de esta campaña ya que, por ejemplo, ayer fueron un total de 26 las personas que subieron en la estación de Pontecesures al tren de las 8:28, que circula en dirección a Santiago. Según explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, eran en su mayoría personas que se desplazaban a la capital compostelana para acudir al primer día de rebajas, y destaca que ??a comodidade do tren é unha opción que cada vez está a ser máis valorada polos veciños?, tanto de Pontecesures como del resto de localidades de la comarca por las que discurre la vía férrea.

Cercanías > El Concello no ceja en su empeño por conseguir que se mantenga la actual línea de ferrocarril una vez entre en servicio la vía de la Alta Velocidad. Sabariz sostiene que ??as comarcas que se sirven da vía convencional non poden quedar sen tren. Contamos co servizo desde hai 135 anos e non hai dereito a que o progreso e mellora do servizo nas grandes cidades elimine o tren dos nosos pobos e vilas?, especialmente en los tiempos que corren, incide el concejal de Relacións Institucionais, ??onde os atascos nas estradas, as dificultades para aparcar os vehículos e a contaminación ambiental están, desgraciadamente, á orde do día?.

DIARIO DE AROUSA, 08/01/09

El Concello de Pontecesures lanza una campaña informativa sobre los beneficios del uso del tren.

El Concello de Pontecesures acaba de estrenar una campaña informativa en el municipio para concienciar a los habitantes de los beneficios que entraña el uso del ferrocarril.
Así, durante las próximas fechas se va a proseguir con el reparto de folletos informativos y de horarios de tren en los diferentes establecimientos comerciales de la localidad.
Del mismo modo, y coincidiendo con el primer día de las rebajas de invierno, se registraron 26 viajes rumbo a Santiago desde la estación cesureña en el convoy de primera hora de la mañana (8.28 horas).
El municipio cuenta actualmente con dos nuevos servicios por vía férrea. El primero, precisamente con dirección a Santiago y A Coruña (a las 7.31 horas) y el segundo, con dirección a Vilagarcía, Pontevedra y Vigo (a las 14.58 horas).
La utilización de la población será clave para asegurar el futuro de estos servicios ferroviarios. Además, es una baza importante para luchar por las cercanías cuando llegue el AVE.

LA VOZ DE GALICIA, 08/01/10

26 pasajeros en el tren de las 8:28 horas en Pontecesures.

Puede tener mucho que ver con el comienzo de las rebajas y el hecho de que los vecinos decidieran desplazarse hasta Santiago para hacer sus compras, pero ayer, en el tren de las 8:28 horas, fueron 26 los ciudadanos que optaron por tomar el tren en la villa en dirección a Compostela.
Este dato puede no decir mucho, pero para Luis Ángel Sabariz Rolán, concejal de Realciones Institucionales es muy importante, pues demuestra que el servicio de cercanías es necesario y ebe mantenerse a pesar de la llegada de la alta velocidad.
Por eso, el concejal no adscrito presume de esos 26 viajeros y señala que, quizás, su decisión de tomar el tren obedezca a la campaña de concienciación puesta en marcha por el concello, que informa a los ciudadanos de las ventajas del servicio público y distribuye los horarios en los distintos establecimientos públicos.
A este resjpecto, recuerda Luis Sabariz que Pontecsures tiene dos nuevos servicios disponibles, pues a las 7:31 para un tren con dirección a Santiago y A Coruña, y a las 14:58 lo hace uno con destino a Vilagarcía y Pontevedra.
Esos dos servicios se unen a los ya disponibles y sirven para dar a los vecinos la oportunidad de desplazarse de forma cómoda y económica.
Por eso Luis sabariz insiste una y otra vez en hacer un llmamiento a la población con el propósito de sacar el mayor partido al ferrocarril, «ya que los datos estadísticos son muy importantes para seguir mejorando las prestaciones».
Aprovecha para indicar que el objetivo del gobierno local «es que se establezca un tren de cercanías una vez que entre en servicio la alta velocidad, pues las comarcas que nos servimos de la vía convencional no podemos quedar sin tren de proximidad, un servicio del que disponemos hace 135 años».
A mayores, considera Sabariz Rolán quke «no hay derecho a que el progreso y la mejora del servicio en las grandes ciudades elimine el tren de nuestros pueblos y villas en estos tiempos en los qeu desgraciadamente están a la orden del día los atascos en las carreteras, las dificultades para aparcar y la contaminación ambiental».
Queda claro, por tanto el mensaje de Luis Sabariz, que comparten todos aquellos que desde hace meses integran la comisión creada, precisamente, para defender el tren de prosimidad o cercanías entre Vilagarcía e Santiago, incluso, si es posible, estableciendo alguna parada en Valga, y ampliando las vías hasta llegar al aeropuerto de Lavacolla.

FARO DE VIGO, 08/01/10

Estamos a potenciar o uso do tren: 26 viaxeiros colleron o tren das 8:28 h. en Pontecesures para Santiago.

Dende o Concello de Pontecesures estamos a realizar una campaña para potenciar o uso do tren na nosa vila. Así estamos a distribuir horarios non establecementos e informando aos veciños das ventaxas deste servizo público.
Con satisfacción recibimos a nova de que hoxe, no tren que para en Pontecesures ás 8:28 horas para Santiago, subiron nada menos que 26 persoas na nosa estación. Na súa maioría son persoas que se dirixen a Santiago de compras no primeiro día das rebaixas. A comodidade do tren é una opción que cada vez está a ser máis valorada polos veciños desta comarca.
Hai que lembrar que temos en Pontecesures dous novos servizos. Un tren que para ás 7:31 horas con dirección a Santiago e A Coruña, e outro que para ás 14:58 horas con dirección a Vilagarcía, Pontevedra e Vigo. Faise un chamamento á cidadanía para que utilicen estes convois. Os datos estatísticos son moi importantes para continuar mellorando as prestacións.
O obxectivo do concello é que se estableza un tren cercanías unha vez que entre en servizo a alta velocidade. Estas comarcas que se sirven pola vía convencional non poden quedar sen ferrocarril. Contamos co servizo dende hai 135 anos, e non hai dereito que o progreso e a mellora do servizo nas grandes cidades, elimine o tren dos nosos pobos e vilas nestes tempos onde os atascos nas estradas, as dificultades para aparcar, e a contaminación ambiental están desgraciadamente á orde do día.

Varios expertos y colectivos sociales debaten en el foro del Diario de Arousa sobre el futuro de las cercanías.

Debate D.

La redactora jefe del Diario de Arousa, Mercedes Angueira, moderó la mesa de debate al que asistió un nutrido grupo de vecinos y defensores del tren de Cercanías.

Diario de Arousa celebró ayer en Portas una nueva jornada de debate bajo el título ??Arousa e o futuro do tren de cercanías? que contó con la presencia de figuras de gran relevancia en la defensa del mantenimiento de las vías convencionales. Además, en el último momento, se sumó a la mesa de debate el ingeniero técnico de Obras Públicas y experto en el ferrocarril, Xoán Carlos Fernández, que aportó una visión técnica y coincidente con el resto en la necesidad de mantener las vías y protestar antes las administraciones para que así sea.
El foro, que tuvo lugar en el auditorio de la Azucarera, estuvo moderado por la redactora jefe Mercedes Angueira y tuvo como primera parada la situación en esta villa, donde comenzó el desmantelamiento de las vías, situación que, como apuntó, Fernando Gómez de ??Salva o Tren?, ??en 2012 será general en toda Galicia. Los pueblos pequeños quedarán incomunicados, será una vuelta al pasado y de abandono del rural?, en definitiva, ??nos obligarán a vivir como quieren los gobernantes, aglomerados en las grandes ciudades?. Idea compartida por el concejal de Pontecesures, Luis Sabariz, quien puso de manifiesto el ??miedo? existente en esta villa en concreto por perder este servicio, hecho que, sumado a la construcción de infraestructuras a modo de circunvalaciones, resultará ??no aislamento das vilas?.

Además, para Gómez, mantener las vías convencionales de todo el Eje Atlántico podría hacerse con unos 100 millones de euros. Una cantidad ??irrisoria?, añadió, sobre todo teniendo en cuenta, dijo, ??que en Portas, tras quitar el tren, se están gastando dinero en eliminar los pasos elevados y encima se ríen en nuestra cara porque se han invertido más de 72.000 euros en poner iluminación y cambiar el tejado de la estación y pintarla?.

Pero tanto para él como para el resto de ponentes, la necesidad de mantenerlo pasa también por dar un mejor y mayor servicio a los ciudadanos, con más horarios y paradas para que las cercanías funcionen. ??Din que é deficitario, pero, o que non se pode facer é privar á cidadanía dun servizo público?, añadió el edil cesureño. En esta misma línea, se pronunció Xoán Carlos Fernández, quien cree que ??se os gobernos, tanto central como autonómico, non contan coa xente estamos volvendo aos reis absolutistas que gobernan para o pobo sen o pobo?. Y a este respecto, Carlos Abellán, presidente de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril, hizo un apunte, recordando que Galicia, ??é a única comunidade que non ten unha rede cercanías que vertebre o seu territorio?; y dijo que, contra esto, lo que se debería hacer ??é crear as infraestructuras necesarias para complementalo con outros transportes?. De hecho, durante el foro se puso de manifiesto que en ninguna otra zona de España se desmantelaron las vías de toda la vida por el AVE y ??se o resto de cidadáns teñen ámbolos dous servicios. Porqué en Galicia hai que elixir??, apuntó el ingeniero. Afortunadamente, según Sabariz, el asunto está a debate en el ámbito político y social, gracias a colectivos como ??Salva o Tren? o la comisión formada por los concellos, a lo que un asistente añadió la necesidad de que haya más unión para luchar por esta causa común.

DIARIO DE AROUSA, 30/12/09

El Benjamín Ramos mantiene la primera posición en el torneo de fútbol 7 de Valga.

No hay cambios en el campeonato de fútbol 7 de veteranos que se celebra en Valga. El pasado domingo se disputaron los encuentros correspondientes a la séptima jornada y los primeros clasificados sacaron adelante sus respectivos encuentros. Así, el JLL/Benjamín Ramos mantiene la primera posición tras derrotar al Valdeza/Bar Juan y el A Palmeira, que ganó al Bar Muelle, sigue segundo.
Resultados, 7.ª jornada:
A Redonda 3-Elite Electricidad 2, Desigual 1-Joyería Riveiro 2, Tr. Veiga 5-A Casa Vella 1, Cafetería Sol y Mar 2-Extrugasa 0, Valdeza / Bar Juan 1-JLL/Benjamín Ramos 2 y A Palmeira 3-Bar Muelle 1. Clasificación: 1.º JLL/Benjamín Ramos, 19 puntos, 2.º A Palmeira, 16; 3.º A Cachalera/Karymo*, 14; 4.º Cafetería Sol y Mar, 13; 5.º A Redonda*, 11; 6.º Bar Muelle*, 10; 7.º Tr. Veiga/Bar O Belén*, 9; 8.º Desigual, 7; 9.º Joyería Riveiro*, 7; 10.º Elite Electricidad, 6; 11.º Extrugasa*, 3; 12.º Valdeza/Bar Juan*, 3 y 13.º A Casa Vella, 1 punto. (*Jugaron un encuentro menos). Horarios de la Jornada 8.ª: Joyería Riveiro-A Redonda (9.00), Elite Electricidad-Tr. Veiga/Bar O Belén (9.50), Extrugasa-Desigual (10.40), A Casa Vella-Vadelza/Bar Juan (11.30), Bar Muelle-Cafetería Sol y Mar (12.20) y A Cacharela/Karymo P.-JLL/Benjamín Ramos (13.10). El A Palmeira será el equipo que realice las funciones de mesa.

LA VOZ DE GALICIA, 29/12/09