BALONCESTO: HORARIOS DOS PARTIDOS DESTA FIN DE SEMANA

Esta semana só xogan 2 equipos, ó coincidir parón en varias categorias, e non ter ningún partido aprazado. 

 SENIOR: Sabado ás 19 h. en Pontecesures, contra o Meco de O Grove.

Nova oportunidade para os senior de acadar unha victoria ante un equipo que empezou mal a temporada, pero que en anos pasados era o aspirante a desbancar Laxe Marin actual campión estes anos atrás. Os do Grove gañaron precisamente na 1ª xornada ó Laxe, perdendo a continuación os seus seguintes 3 partidos. Igual bagaxe leva o Extrugasa, que gañou na 1ª xornada ó Demarpa Grove, perdendo a continuación os seus 3 partidos. Pode ser un partido disputado e entretido o que teñamos mañá en Pontecesures.

INFANTIL MASCULINO: Sábado as 12 en Pontecesures, contra Estudiantes de Pontevedra.

Nun principio son favoritos os visitantes, pero non é tanta a diferencia que separa ós nosos, polo que a priori, pode pasar calquera cousa.

  

Por fru, hace

Los «hombres de negro» se suben al tren

caiga.jpg

??CAIGA QUIEN CAIGA? HABL? CON LOS VECINOS DE PORTAS SOBRE EL FERROCARRIL Magdalena Álvarez niega la mayor y asegura que ??no se ha cerrado ninguna estación?

??Los políticos tienen una capacidad enorme para cambiar la realidad?. Esta fue la conclusión a la que llegó el presentador de ??Caiga Quien Caiga?, Frank Blanco, tras ver el reportaje que su compañera Estíbaliz Gabilondo realizó sobre la desaparición del tren de cercanías. La reportera viajó a diversos lugares de Galicia como Portas o Catoira para recoger la indignación vecinal ante el cierre de las estaciones ??de toda la vida? y trasladarla a los representantes públicos. La sorpresa llegó cuando el presidente de la Xunta se limitó a asegurar que ??estamos mejorando la red de tren? y la ministra de Fomento se atrevió a decir que ??es imposible que se haya cerrado alguna estación?. Que se lo pregunten a Portas.

Es imposible que en Galicia se haya cerrado ninguna estación de tren, porque aún no se ha puesto en servicio el eje de Alta Velocidad?, Magdalena Álvarez dixit. La ministra de Fomento dejó boquiabierta a la reportera de ??Caiga Quien Caiga? Estíbaliz Gabilondo cuando le preguntó sobre la problemática de la desaparición del tren regional en localidades como Portas. La ??sobrinísima? de Iñaki Gabilondo se quedó sin palabras, sobre todo, teniendo en cuenta que el 21 de octubre había viajado a Portas para comprobar cómo la entrada en funcionamiento de la variante del AVE dejó a la villa incomunicada y sin ningún medio de transporte público al que recurrir. La ministra se dio cuenta de su metedura de pata y, días después, envió una carta al programa de La Sexta reconociendo que ??algunas estaciones han quedado sin servicio? y también dio razones, aunque nada originales: ??tienen pocos usuarios y no son rentables?.
Lo cierto es que el reportaje televisivo dejó bastante a las claras que algunos pueblos gallegos se están quedando como ??en el siglo XIX?. Con la puesta en servicio del Eje Atlántico de Alta Velocidad más de veinte estaciones cerrarán ­once de ellas ya quedaron sin servicio­ y dejarán sin acceso directo al tren a dos tercios de la población, unas 120.000 personas.

Estíbaliz realizó un recorrido por estaciones como las de Redondela u Osebe ­en donde aún paran trenes, pero en un número ínfimo­, y también Portas o Catoira: la primera sin servicio desde julio, la segunda amenazada con acabar en la misma situación. ??El tren en Galicia es una especie en peligro de extinción?, comentaba en tono irónico, por algunos pueblos ya no pasa y, por otros, ??pasa, pero de largo?. ??Lo que nos está pasando es de pena, nos quitan, con lo imprescincible que es, el tren de cercanías?, decía molesta una vecina de Portas. En este municipio carecen de otra alternativa de transporte y algunos ciudadanos tienen que hacer auténticas virguerías para poder ir a trabajar o estudiar. Un ejemplo es Mercedes, que cursa Hostelería en Santiago. Tiene que levantarse todos los días a las 4:30 de la mañana para salir de casa a las 5:30 y caminar a oscuras hasta Caldas de Reis. Dos kilómetros de recorrido en los que la acompañan su madre y su hermano. Y todo esto para llegar a Santiago a las nueve de la mañana, con más esfuerzo y más costes que si se mantuviera el tren.

En Catoira comprobó como la estación permanece en un estado lamentable, con la taquilla media quemada y sin horarios para consulta de los usuarios. Ramiro Paz y Fernando Rial fueron dos de los vecinos entrevistados por la ??mujer de negro?, ante la que reclamaron horarios más acordes a las necesidades de la población para que el tren recupere usuarios.

Con estas quejas ciudadanas bajo el brazo, llegó la hora de buscar respuestas en los políticos. Emilio Pérez Touriño fue la primera ??víctima? de Estíbaliz Gabilondo. Dijo, con toda tranquilidad que ??no estamos desmantelando la red de trenes, sino mejorándola. Estamos incrementando el transporte colectivo y los vecinos de Portas van a tener un magnífico transporte para poder moverse igual o mejor que antes?, aunque no acertó a decir qué transporte será ni cuándo comenzará a funcionar. La insistencia de la reportera casi saca de sus casillas al presidente de la Xunta: ¡Está diciendo un cuento chino. No cuente usted cosas extrañas! Tendremos un tren nuevo y moderno?, le espetó, antes de despedirse con un ??¡Qué pesada!?.

Las respuestas de Magdalena Álvarez tampoco aliviaron mucho a los vecinos: ??Estamos haciendo una línea moderna y más rápida, pero la Alta Velocidad no permite mantener el mismo trazado?. Pero tranquilos… ??Portas tiene una estación a diez kilómetros?.

DIARIO DE AROUSA, 12/11/08

Fomento arrancó ya 45 kilómetros de vía férrea en desuso. La Xunta debería recuperar esos trazados para cercanías.

trazado-del-ferrocarril.gif

La puesta en funcionamiento de la nueva infraestructura de velocidad alta condena a numerosas poblaciones medianas a quedar sin servicio de ferrocarril ·· Los expertos creen que la Xunta debería recuperar esos viejos trazados para crear una verdadera oferta de tren de proximidad

La progresiva entrada en servicio de la vía férrea por la que circulará en 2013 el tren de velocidad alta del Eje Atlántico ha provocado, ya, el desmantelamiento de 45,5 kilómetros de la antigua vía convencional. Los raíles han sido arrancados y sólo queda la plataforma, un terreno que sigue afectado al uso ferroviario y que, legalmente, no es posible dedicar a ninguna otra actividad. Esta eliminación de vías ha estado precedida de la suspensión de servicios ferroviarios. Numerosas estaciones intermedias y apeaderos entre A Coruña-Santiago-Vigo han quedado sin uso. El caso más llamativo, por las protestas que ha generado entre los vecinos y usuarios del ferrocarril, es el de Portas. La paradoja es patente: el Ministerio de Fomento apuesta por la modernización del tren gallego con el nuevo Eje Atlántico pero, a la vez, condena al ostracismo a poblaciones pequeñas que, conforme avanza la nueva infraestructura ven cómo el tradicional tren regional deja de llegar a sus modestas estaciones.

Entre Vigo y Pontevedra, la estación de Figueirido ha quedado sin servicio. Entre la capital del Lérez y Santiago se han arrancado 6,5 kilómetros de raíles. Además, hay 17,6 kilómetros de vía sin servicio de viajeros, incluyéndose aquí el cierre de la estación de Portas y el apeadero de Rubiáns, ya que entre Vilagarcía y Portela los trenes ya circulan por la nueva línea de velocidad alta. En este mismo tramo, se han eliminado tres kilómetros de vía entre A Escravitude y Osebe, en plena área de influencia de Compostela, a los que se suman otros 2,5 kilómetros entre Osebe y Casal, con la desaparición del apeadero de esta última localidad.

Pero el corredor donde más kilómetros de vía se han arrancado es el de Santiago a Coruña, con 39 kilómetros de raíles levantados por los responsables de las infraestructuras españolas de ferrocarril.

De ellos, 11 kilómetros corresponden al enlace de A Sionlla y Oroso (que incluye las estaciones de A Sionlla y Berdía); otros 21 kilómetros son los correspondientes a las vías que unían Oroso y Cerceda (con las estaciones/apeadero de Oroso, Garga-Transmonte, Ordes-Pontraga, Gorgullos-Tordoia y Queixas-Londoño). Además hay otros siete kilómetros de vías eliminados entre Boedo (Bregua) y Uxes, que incluye el cierre de la propia estación de Bregua.

Oportunidad para la Xunta

Para el ingeniero gallego Xosé Carlos Fernández Díaz, estos datos (compilados por él mismo) ponen de manifiesto que el debate sobre un tren de cercanías en la comunidad gallega está absolutamente abierto. «El Gobierno gallego», asegura, «debe recuperar estos viejos trazados». El autor de El ferrocarril en Galicia afirma que «a poco que hiciera la Xunta, la Administración tendría su propio ‘eje atlántico’: es una cuestión de voluntad, de querer hacerlo».

Para que estas conexiones que quedarán sin uso por el tren de velocidad alta del Eje Atlántico, puedan ser consideradas como germen de una red de cercanías gallegas (a gestionar por el ente autonómico ya anunciado por el presidente Touriño y la conselleira Caride), sólo sería necesario volver a colocar los raíles en unos veinticinco o treinta kilómetros. Serían los precisos, a juicio del ingeniero gallego, para volver a enlazar poblaciones que quedan sin tráfico, instalar nuevos apeaderos en zonas con aumento de población y asegurar su unión con el renovado Eje Atlántico.

UNA PLATAFORMA DEMANDA COMPATIBILIZAR AVE Y FERROCARRIL CONVENCIONAL «Si no se toman medidas desaparecerán estaciones intermedias»

Fernando Gómez es portavoz de la plataforma Salva o Tren. «Si no se toman medidas transitorias y rápidas, porque la implantación de un verdadero servicio de cercanías va para largo, vamos a asistir a la desaparición de las estaciones intermedias y el tren sólo quedará para las grandes ciudades», asegura. Hace escasos días, los miembros de la plataforma asistieron en el Parlamento gallego al debate de una moción en la que se pedía la preservación de los servicios ferroviarios que hasta ahora funcionaban en el Eje Atlántico. «La verdad es que salimos con una sensación de frustración», indica Gómez. La iniciativa les había sido ofrecida a los grupos parlamentarios hace algún tiempo, pero únicamente el PPdeG la presentó. La moción, al final, no prosperó.

El portavoz de la plataforma lamenta que no se haya dado voz a los vecinos de Portas que reclaman poder volver a utilizar su estación. «Con un gasto de solo 180.000 euros se podría volver a tener el servicio y enganchar la vía vieja a la nueva del Eje Atlántico, para que los trenes pudieran llegar a Portas.

Gómez defiende la compatibilización de la vieja y la nueva infraestructura. «Pedimos que no se lleven las vías», explica, «porque con modificaciones, electrificación y mejoras de trazado, estas vías son compatibles con el Eje Atlántico». La plataforma cree que Redondela-Arcade, Caldas-Portas y Catoira-Pontecesures-Padrón son localidades que no pueden perder el tren. Si no hay soluciones alternativas, todas estas localidades se quedarán sin servicio y con la estación cerrada .
LOS DATOS Decisión sin parangón

Xosé Carlos Fernández recuerda que en otras zonas de España, la construcción de una red de alta velocidad no ha supuesto la eliminación de la antigua infraestructura. «En todos los sitios se ha hecho el AVE conservando las viejas líneas para el tráfico de mercancías o conexiones interiores». Es el caso de la línea de Córdoba a Málaga, de la vía entre Madrid y Barcelona o del enlace de la capital con Valladolid.

Lo que ya existe

El ingeniero gallego recuerda que oficialmente sólo existe una línea de cercanías en Galicia. Se trata del eje Ferrol-Xubia- San Sadurniño-Cerdido, de vía estrecha y atendida por Feve. Aunque técnicamente no lo sea, la conexión de Vigo con Pontevedra puede considerarse como tal, tanto por la densidad de circulaciones como por el número de viajeros: entre Vigo y Redondela hay 24 circulaciones al día y entre Redondela y Pontevedra, otras veinte por sentido.

Lo que puede existir

Además del área metropolitana que agrupa Vigo y Pontevedra, la otra gran comarca del norte, la de A Coruña y Ferrol, también podría acoger servicios de cercanías ferroviarias. Pero no sería el único caso. También Santiago podría contar con una prestación similar, dando servicios a cercanas localidades de gran densidad de población o a sus polígonos industriales, a través de apeaderos.

Características

Para que haya un servicio eficaz de cercanías se tendrían que dar las siguientes características, según Fernández Díaz: pocos corredores, dos o tres como mucho, de no más de 20 a 40 kilómetros; una red de apeaderos, con párquines para aparcar los vehículos; horarios frecuentes y cadenciados; tarifas razonables y con descuentos; así como trenes modernos y de altas prestaciones de aceleración y frenado .

EL CORREO GALLEGO, 09/11/08

BALONCESTO: HORARIOS DA FIN DE SEMANA DOS EQUIPOS

Esta semana todos os equipos xogan fora da casa. 

SENIOR ZONAL: Xogan contra o Portonovo, equipo que vai lider invicto, este sábado ás 20 h. no polideportivo de Baltar-Portonovo.

CADETE MASCULINO: Partido contra o Xuven de Cambados, sábado ás 12 en Cambados.

INFANTIL MASCULINO: Xogan Sábado ás 10 en Marín, contra Peixegalego.

INFANTIL FEMENINO: Domingo ás 12 no polideportivo de Carril, contra o Cortegada.

ALEVIN MIXTO: O minibasket tamén xoga o Domingo ás 10.30 en Carril, contra Cortegada.

Por fru, hace

BALONCESTO: HORARIOS DO EXTRUGASA RIO ULLA NA FIN DE SEMANA

SENIOR: Domingo ás 19.30 h. en Pontecesures contra o Motobazar de Vilagarcía.

Partido que pode resultar moi importante na tempada, pois en teoría é un rival ó que pode gañarse, co que o equipo poñeríase 2 victorias e 1 derrota, e quedaría pola zona media da taboa. En caso contrario, empezarían os problemas para o Extrugasa, pois as proxímas semanas xoga contra os 3 favoritos, seguidos: Portonovo, Meco e Laxe. Así, conseguir a victoria esta fin de semana é moi importante para coller moral diante do duro calendario que toca a continuación.

CADETE: Domingo ás 10.30 h. en Pontecesures, contra o BBC de Vilagarcía.

INFANTIL MASCULINO: Sabado ás 12 en Pontecesures, contra A Estrada.

INFANTIL FEMENINO: Sábado ás 12 en Pontevedra, contra o Arxil.

por último, os ALEVINS inician o seu campionato, xogando este Domingo ás 12.30 h. en Pontecesures, diante do Arxil de Pontevedra.

Por fru, hace

BALONCESTO: HORARIOS DOS PARTIDOS DO EXTRUGASA RIO ULLA NESTA VINDEIRA FIN DE SEMANA

SENIOR ZONAL: Xogan na Illa de Arousa contra o C.B. Ribadumia,  ante un dos favoritos da categoria, pois  son un equipo veterano e que descendera da autonómica  hai 2 tempadas.  Nestes 2 ultimos anos en zonal  estiveron arriba codeandose cos mellores equipos da liga  h.arousana. O partido é o Sábado ás 17 h. e xogan na Illa por problemas de horarios en Ribadumia.

CADETE MASCULINO: Xogan en Pontecesures ó sábAdo ás 12 h. do mediodia contra o Liceo de Vilagarcía. Encontro ante un rival dificil, polo que lles será complicado acadar a 1ª victoria da tempada.

INFANTIL FEMENINO: Xogan sábado ás 19 h. no campo do Liceo de Vilagarcía, contra un rival ó que teñen opcións de derrotar, pero teñen que xogar mellor que  na casa o sabado pasado.

INFANTIL MASCULINO: Xogan sábado ás  12 en Pontevedra contra o Estudiantes. Deben pelexar pola victoria.