«Asalto al tren» en la estación de Vilagarcía.

Los nuevos horarios establecidos por Renfe después de la entrada en funcionamiento de la variante del AVE entre Portela y Vilagarcía están causando quebraderos de cabeza a más de uno. Los vecinos de Pontecesures son unos de los grandes afectados por este nuevo sistema y, al menos en dos ocasiones, se produjeron problemas para que un grupo de usuarios pudieran utilizar el ferrocarril para desplazarse entre la capital arousana y el municipio cesureño. El pasado domingo, un grupo de quince personas tuvo que organizar una especie de ??motín? para poder subir a un R-598 que venía sin plazas. Los viajeros entraron al tren a la fuerza ya que, de lo contrario, tenían que quedarse en tierra.

Disfrutar de un domingo de playa en Vilagarcía y poder regresar a casa en tren se está convirtiendo en una odisea para muchos cesureños y vecinos de otros municipios próximos debido a los nuevos horarios y a la limitación de plazas establecida por Renfe Operadora después de la entrada en servicio de la variante del AVE entre Portela y Vilagarcía.
Al menos en dos ocasiones se produjeron problemas en la estación vilagarciana para que los usuarios del ferrocarril pudiesen utilizar este medio de transporte. El día 20 de julio un grupo de jóvenes cesureños tuvo que quedarse en tierra puesto que el R-598 que partía de Vilagarcía a las 21:47 horas llegaba con todas las plazas ocupadas y los viajeros no habían podido comprar los billetes de vuelta por anticipado cuando realizaron el viaje de ida, ya que en la estación de Pontecesures no se dispensan tickets desde hace años. Los jóvenes tuvieron que llamar a sus casas para que sus progenitores fueran a recogerlos a propósito en coche.

El pasado domingo, se produjo otro incidente similar puesto que el convoy que llega a Pontecesures a las 22:06 horas de nuevo venía sin plazas disponibles, de manera que unas quince personas de Pontecesures se iban a quedar otra vez en tierra. Cuando el tren paró en la estación vilagarciana observaron que varios usuarios de Padrón y Santiago entraban en los vagones sin billete ni plaza, al tiempo que protestaban porque no estaban dispuestos a quedarse en Vilagarcía sin servicio.

Organizaron una especie de ??motín? y los cesureños se unieron a ellos y ??entraron tamén en avalancha? en el tren, relata el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, al que los afectados trasladaron su malestar por la situación del servicio de transporte ferroviario. Los jóvenes tuvieron que realizar el trayecto hasta Pontecesures de pie y, como el interventor no pasó a cobrar el billete, finalmente viajaron gratis.

??Tercermundista? > Luis Sabariz y su compañero Alfonso Diz califican esta situación de ??terceiromundista? y sostienen que el caos que ??está a crear Renfe Operadora é lamentable. Agora os cesureños temos que vir nos trens á nosa vila coma se fosemos delincuentes; de polizóns, vaia. Temos que soportar discusións e presenciar ou participar en incidentes para realizar a viaxe á forza?, protesta.

El edil no adscrito lamenta que, en lugar de potenciar las cercanías y los servicios de media distancia, ??parece que os xestores do ferrocarril fan todo o posible para que os veciños fuxan do tren?. Denuncia que el ??desinterese é tal que o persoal de Renfe Operadora ata pasan de cobrar os recibos ós usuarios?.

Ante este panorama, Luis Ángel Sabariz ruega a esta empresa que adopte medidas de forma inmediata para que estos incidentes no tengan que volver a repetirse. Sostiene que el servicio de cercanías tiene usuarios potenciales en toda la comarca y que el tren ??é o medio do futuro por diversas razóns?, como son su menor peligrosidad, el ahorro energético o la defensa del medio ambiente. Por ello cree que se debe potenciar este servicio por parte de las administraciones y avanza que desde el Concello de Pontecesures ??imos continuar co labor para lograr que teñamos un tren de proximidade de calidade, como teñen moitas comarcas españolas. ¿Por que en Galicia non é así??, se pregunta el concejal no adscrito.

DIARIO DE AROUSA, 06/08/08

Renfe modifica horarios y dificulta los traslados laborales desde Arousa.

El trayecto de mayor compatibilidad con la jornada de trabajo deja de funcionar desde Catoira y Cesures

Tener Santiago o Pontevedra a poco más de media hora de distancia en ferrocarril solo puede constituir una ventaja. Sin embargo, los cambios de horario introducidos por Renfe en el corredor atlántico, con motivo de la entrada en funcionamiento de la variante de Portas, acaban de asestar un duro golpe a decenas de arousanos que recurrían al tren a diario para acudir a sus puestos de trabajo en Compostela. Los afectados han probado comprobarlo en sus propias carnes esta semana. Hasta el punto de que la nefasta combinación entre el camino de hierro y el autobús hace imposible que un vecino de Vilagarcía utilice el transporte público colectivo para entrar a trabajar a una hora tan frecuente como las 8 de la mañana.
Las 8 horas marcan, precisamente, el momento del día en el que el personal de sectores como la banca o la Administración pública, además de distintas empresas y organismos públicos, comienza su jornada. Son muchos los funcionarios que transitan a diario entre la capital arousana y Compostela. Pero también los que viajan desde Catoira y Cesures. Hasta ahora, Renfe ofertaba un tren regional que partía de Vilagarcía al filo de las siete de la mañana, para alcanzar Santiago a las 7.35 horas. A tiempo, por lo tanto, de desplazarse desde la estación compostelana a cualquier punto de la ciudad. Este servicio se detenía, también, en los apeaderos catoirense y cesureño, en Padrón y Osebe.
Desde el pasado lunes, sin embargo, esta combinación resulta imposible. La compañía ferroviaria explica que la reducción de los tiempos de viaje en diez minutos, lograda con la variante de Portas, ha forzado un ajuste de los servicios. No obstante, el criterio de compatibilidad laboral no parece haber formado parte de sus cálculos.
Así, desde Vilagarcía ya solo es posible tomar un ferrocarril a las 6.31, a las 7.18 o a las 8.11 horas. El primero llega a Santiago a las 7.08, el segundo a las 7.53 y el tercero, a las 8.59 horas. Es decir, o el usuario permanece una hora sin hacer nada en Compostela o llega tarde. Además, solo el último servicio es regional, con paradas intermedias. Si a ello se une que el primer autocar a Santiago parte de Arousa a las 8.30, la frustración del transporte público resulta absoluta.

LA VOZ DE GALICIA, 26/07/08

El ferrocarril mueve en Arousa más de medio millón de pasajeros al año.

La comarca ha sumado en la última década casi 36.000 usuarios, y genera la quinta parte del tráfico gallego regional

El tren marcha de maravilla en la comarca de Arousa. Al menos para Renfe, que en la última década ha visto cómo se disparaba en un 7,4% su número de usuarios en el conjunto de las tres estaciones de la zona, hasta superar con creces el medio millón de pasajeros al año.
Si en 1997 la suma del tráfico anual de viajeros registrado en Vilagarcía, Catoira y Pontecesures ascendía a 486.205, en el 2007 la cifra se elevaba hasta los 522.053. De este modo, el transporte ferroviario pasó en diez años de contabilizar un movimiento de 1.332 personas al día en las tres estaciones de la comarca, a desplazar a 1.430, casi un centenar más.
Estos números suponen alrededor de la quinta parte del movimiento de pasajeros de las líneas gallegas de media distancia gestionadas por Renfe, todas las que tienen su origen y llegada en el interior de la Comunidad. En el 2006 dichas líneas contaron con 2,5 millones los usuarios. Su mayoría, 2,1 millones, concentrados en los distintos tramos del eje Vigo-A Coruña.
Como es lógico, Vilagarcía genera la mayoría de los desplazamientos ferroviarios en Arousa. La capital comarcal capta el 92% del volumen de pasajeros que cada jornada emplean el tren en el cuadrante noroeste de la provincia de Pontevedra. Una proporción que se ha incrementado en la última década en 2,5 puntos.
Fuerte caída en el Baixo Ulla
Y es que mientras el tren goza de buena salud en Vilagarcía, en Catoira y Pontecesures Renfe ha perdido una parte considerable de su masa de usuarios. En dos plazas degradadas a simples paradas sin servicio de atención al público, y con unas frecuencias y horarios de escaso atractivo (por los 34 trenes que estacionaban al día en Vilagarcía en el 2007 lo hacían 13 en Catoira y 16 en Cesures), el volumen de pasajeros ha caído en la última década un 25% en la villa vikinga, y un 14% en su vecina del norte (ver cuadro adjunto).

EVOLUCI?N DEL N?MERO DE USUARIOS 1997/2007

Vilagarcía 435.342 (1997) 542.267 (1999 Xacobeo) 480.491 (2007)
Catoira 19.820 (1997) 22.946 (1999 Xacobeo) 14.873 (2007)
Pontecesures 31.043 (1997) 32.877 (1999 Xacobeo) 26.689 (2007)

Total Zona 486.205 (1997 598.090 (1999 Xacobeo) 522.053 (2007)

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/08

I TROFEO DE DARDOS CONCELLO DE PONTECESURES ESTA VINDEIRA FIN DE SEMANA

darts.jpg

As datas definitivas son: Sábado 7 e Domingo 8 de Xuño.

Lugar: Polideportivo municipal de Pontecesures.

Horarios:

 Sábado 7 de Xuño as 18.00h fináis de equipos mixtos – As 21.00 h Fináis de equipos femininos.

Domingo 8 de Xuño as 18.00h final individual mixto – 20.00h Entrega de trofeos.

Inscripción de Valde, Partidas de Valde, 24 máquinas, máis de 150 trofeos (expostos en caixanova), aproximadamente 50 equipos participantes e sorteo dunha cámara dixital e un mp3 entre os asistentes.

Patrocinadores: Concello de Pontecesures, Caixanova, Electrónica Couselo, Diario de Arousa, Trofeos Grevila, Construcciones Martínez Castro, Churrería La Cesureña,Radio Valga e Café Bar Choco.

Organiza: Asociación Cultural San Roque de Porto.

Mañá día 21 de maio, 1ª sesión de iniciación ao piragüismo para o alumnado de 2º da ESO.

O alumnado de 2º de ESO do CPI Pontecesures vai realizar no mes de maio dúas sesións de iniciación ao piragüismo en colaboración co Club Náutico de Pontecesures, segundo figura na nota feita pública polo centro.

Os obxectivos son os seguintes:

-Coñecer a técnica do deporte do piragüismo.
-Desenvolver actitudes de colaboración e respecto.
-Participar de forma natural, activa e consciente en dito deporte.
-Coñecer e respectar o entorno natural no que se practica.

Os horarios serán os seguintes:

-Mércores, 21 de maio de 11:00 a 13:00 horas.
-Mércores, 28 de maio de 11:00 a 13:00 horas.

Equipamento básico recomendado:

-Bañador e pantalón curto.
-Sandalias de piscina ou chanclas.
-Camiseta de manga curta ou longa.
-Toalla e material de aseo e ducha.

Para participar nesta actividade é IMPRESCINDIBLE SABER NADAR.

BALONCESTO: PONTECESURES DESIGNADA SEDE DA FINAL FOUR SENIOR

A federación galega de baloncesto ven de confirmar que accede á solicitude presentada polo C. b. Rio Ulla o pasado 23 de xaneiro, pedindo a organizaciónda fase final do campionato ligueiro. Dita «final four» vai ser o vindeiro sábado 31 de maio (2 semifinais), e domingo 1 de xuño a gran final.

Chegan a esta final a 4 os 4 mellores equipos da liga. Cando queda a ultima xornada por disputarse, matemáticamente Pontecesures é o 1º da liga, logo de mais de 7 meses de competición. Cuntis e Portonovo están en 2º e 3º lugar respectivamente, pero segundo se dean os resultados nesa derradeira xornada poderían incluso cambiar de orden. Pola 4ª praza hai ate 4 equipos con posibilidades reais: Motobazar, BBC, e Liceo, de Vilagarcia, e o Gestchal de Cambados. Segundo os resultados desta próxima semana un dos 4 conseguirá o pasaporte para a final.

O formato é: na tarde do sabado 31, as 2 semifinais (2º contra 3º, neste caso Cuntis e Portonovo seguro) e a outra semifinal é a que enfrentará ó Extrugasa Rio Ulla contra o 4º clasificado.

Os 2 equipos que gañen ascenderán, e o domingo 1 de xuño, tamén pola tarde, disputarán a gran final polo título de campeón.

Dende xa imos traballar por que todo este a punto para que se vexa un bonito espectáculo, tratando de mellorar aquelas deficiencias sinaladas pola federación, coma é o arranxo do reloxio do marcador. Para elo temos 2 opcións reais, lograr atopar unha casa que o repare, ou ben lograr un préstamo doutro marcador para este campeonato. Ditas deficiencias xa foron postas en coñecemento do Concello quen será o que teña que atopar a mellor solución.

Esperemos contar cun bo ambiente nas gradas, para que o equipo cesureño logre acadar este título 4 anos despois do último. En días concretaremos os horarios dos partidos, así coma algunha sorpresa mais que serán presentados para a vindeira semana.