Orígenes cesureños a mucha honra.

Por segundo año consecutivo, personas que crecieron y pasaron parte de su vida en Pontecesures desafiaron la distancia para volvera a juntarse el pasado 10 de febrero

Un momento de la cita organizada por Elena Vilán y Margarita de la Lama. JOSÉ ALBERTO SOLLA BARREIRO
Un momento de la cita organizada por Elena Vilán y Margarita de la Lama.

El paso del tiempo es inapelable, pero eso no impide que las vivencias, los recuerdos y las experiencias perduren. De ello pueden dar fe las personas que el 10 de febrero se animaron a revivir el pasado, en clave nostálgica y emotiva, en una nueva edición del Encuentro de Amigos de Pontecesures. Fue esta una iniciativa organizada por Margarita de la Lama y Elena Vilán, dos amigas que se criaron y crecieron en la villa cesureña y que, aunque la vida les acabó llevando a echar raíces en otros lugares, nunca renunciaron a estos lazos con el municipio de la comarca de Umia.

Tanto Vilán como De la Lama coinciden al valorar de forma positiva esta cita, en la que no faltaron un sinfín de anécdotas, historias de niñez y juventud e, incluso, canciones. «Fue un día muy especial», explica Elena Vilán, que incide en que en este particular reencuentro no solo tomaron parte personas que aún viven en Pontecesures, sino también gente que acudió expresamente para compartir y disfrutar de unas horas muy especiales. «Pasamos un día de convivencia que resultó genial», señalan las organizadoras de esta cita tan especial.

El punto de encuentro fue en A Prazuela, poco antes de mediodía. Allí, poco a poco, empezaron a llegar participantes, que, a continuación, disfrutaron de un aperitivo en el Telebar. Posteriormente, llegó uno de los grandes momentos: la comida en el Restaurante Carabela, donde el trato y el servicio fueron «de diez». Los y las asistentes disfrutaron de un menú compuesto por cocido, caldo gallego y sopa.

De postre, productos típicos del Entroido: filloas, orejas y leche frita. Y, por encima de todo, una prolongada y emocionante sobremesa, en la que se relataron vivencias, se compartieron anécdotas de infancia y de juventud y, en definitiva, las risas y el buen humor se extendieron hasta bien entrada la tarde.

Historias familiares

Elena Vilán y Margarita De la Lama provienen de familias muy conocidas en Pontecesures. Elena es hija de Julio Vilán, quien fue en su día el máximo responsable de Correos y Telégrafos. Por su parte, el padre de Margarita, el doctor Adolfo De la Lama, ejerció de médico en Pontecesures durante muchos años. Ambas mujeres, además, fueron catequistas. Por tanto, aunque ya vivan a orillas del río Ulla, sus nombres todavía son más que conocidos entre los vecinos y vecinas de la villa. La distancia (Elena reside actualmente en Pontevedra y Margarita en la capital de España, Madrid) no resultó un impedimento para organizar esta cita, que dio continuidad a la celebrada por primera vez en 2023. En aquel entonces se volvieron a encontrar antiguas amistades después de 50 años sin verse.

Un momento de la cita organizada por Elena Vilán y Margarita de la Lama. JOSÉ ALBERTO SOLLA BARREIRO

No son de extrañar los grandes momentos de emoción que se vivieron entonces y que, como no podía ser de otro modo, también se repitieron hace menos de dos semanas en A Prazuela. En vista del éxito, las dos impulsoras de este encuentro confirman que habrá una próxima vez. «Estamos ya pensando en hacer una nueva edición en verano», explica Elena Vilán, si bien todavía es demasiado pronto para hablar de fechas concretas.

Desde la infancia

«Todos y todas nos conocemos desde que éramos pequeños, de la época en la que íbamos a la Escuela Unitaria de doña Amalia, antes de pasar al Grupo Escolar», rememoran las organizadoras. Su convocatoria hizo que retornasen, al menos por unos días, a Pontecesures personas que actualmente viven en diferentes lugares de España, como Madrid u Oviedo. Todo sea por volver a afianzar esos lazos que se ataron a tan temprana edad y que perduran, de una forma o de otra, con el paso del tiempo.

Un momento de la cita organizada por Elena Vilán y Margarita de la Lama. JOSÉ ALBERTO SOLLA BARREIRO

Las personas participantes contaron, además, con una visita de excepción, como fue la presencia de la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino. «Estuvo con nosotros antes de la comida y la verdad es que estamos muy agradecidas de que viniese a saludarnos, fue todo un detalle por su parte», aseguraron Elena y Margarita, que también destacan la expectación que causó el encuentro en las redes sociales.

                      Diferentes instantes de la cita, organizada por Elena Vilán y Margarita De la Lama, que contó con una gran asistencia y por la que también se pasó la alcaldesa cesureña, Maite Tocino.

Este grupo de amigos y amigas cuya amistad puede más que el paso del tiempo ya cuenta los días para volver a reunirse.

Diario de Pontevedra

Pontecesures presenta un programa de Nadal «pensado para toda a familia».

Espectáculos de maxia e humor, obradoiros de cociña para a rapazada e para adultos e as visitas de Papa Noel, o Apalpador e os Reis Magos, as citas máis destacadas das festas.

Belén no barrio de Porto que realizan cada ano un grupo de veciñas cesureñas. DP
photo_cameraBelén no barrio de Porto que realizan cada ano un grupo de veciñas cesureñas.

A alcaldesa de PontecesuresMaite Tocino, deu a coñecer os detalles da variada programación de Nadal deseñada polo Concello, «pensada para toda a familia» e na que a gastronomía terá un papel moi relevante, sinala a rexedora. Dará comezo este venres co espectáculo Abracadáver, de Dani Blanco. A cita será ás 18.30 horas no Centro Social. Trátase dunha actividade que mistura o humor cos malabares, o escapismo e moitas outras sorpresas.

O día 22, entre as 17.00 e as 20.00 horas, o Centro social acollerá un obradoiro de cociña e repostería para adultos, unha proposta que se repetirá o 28 de decembro, no mesmo horario e emprazamento, pero destinado á rapazada. O día de Noiteboa chegará Papa Noel para percorrer a vila e as aldeas do municipio. O día 30 de decembro tocaralle visita ao Apalpador, acompañado por Os Monifantes, ás 19.00 horas.PUBLICIDAD

Con respecto á Cabalgata dos Reis Magos, a alcaldesa salientou que volverán saír as carrozas reais, «grazas á colaboración desinteresada dun grupo de veciñas, que están participando activamente na súa posta a punto e decoración». A comitiva partirá da Nave de Obras ás 17.00 horas do 5 de xaneiro. A chegada de Melchor, Gaspar e Baltasar á Prazuela está prevista en torno ás 18.30 horas.

Unha das grandes novidades da programación de Nadal será o 7 de xaneiro, día do patrón San Xulián, cando se celebre a tradicional Festa do Churro. Este evento gastronómico adoita ser unha das grandes citas das Festas do Carme, pero nesta ocasión desenvolverase por primeira vez nestas datas. Maite Tocino lembra que o pasado verán acordouse esta medida co tecido social, ante a imposibilidade de organizala a tempo dentro das Festas do Carme, ante a ausencia de programación realizada polo anterior Goberno local.

Ademais, tal e como sinalou a rexedora municipal, «entendemos que estas datas, xa en inverno, son máis axeitadas para poñer en valor este produto, polo que agardamos unha gran asistencia». Nesa xornada, está prevista a actuación de dous grupos de música tradicional da vila. A Festa do Churro estará amenizada polo dúo Nueva Era.

Diario de Pontevedra

Teatro hoxe no Auditorio de Cordeiro.

O auditorio municipal de Valga acollerá hoxe a actuación da compañia «De Ste Xeito» que porá en escena a obra de Backup «A resurrección de Nuno» no marco do ciclo Tornar ás táboas, co que a Deputación de Pontevedra está a espallar o teatro en toda a provincia neste último trimestre do ano. A función dará comezo ás 20 horas con entrada de balde ata completar o aforo.

A obra está dirixida ao público mozo e adulto, e, como sinala a compañía, é unha «comedia post mortem» que amosa, a través dun humor ácido, a posibilidade de poder resucitar a alguén amado.

La Voz de Galicia

Asalto nocturno en Pontecesures: «En 75 segundos roubáronme 15.000 euros».

El momento lo recogió la cámara de seguridad de la tienda Inforconstenla: a las 3.20 de la madrugada de este miércoles, tres jóvenes -capucha cubriendo la cabeza, mascarilla tapando el rostro, guantes para evitar dejar rastros- agarraron la tapa de una alcantarilla de la calle y la lanzaron contra la puerta del establecimiento. Entraron al local por el hueco. El primero, con un martillo, iba golpeando las vitrinas y deshaciéndolas. El segundo, recogía el material informático que había en su interior y lo depositaba en el saco que llevaba el tercero. «En 75 segundos roubáronme 15.000 euros», afirma el propietario del establecimiento, José Constenla. Táblets, teléfonos móviles y ordenadores portátiles formaban el botín que se llevaron los tres asaltantes, en los que, por su forma de moverse, se puede reconocer «que son tres chavales novos».

José ya ha denunciado los hechos ante la Guardia Civil y ha puesto en marcha toda la maquinaria para poder recuperar la normalidad cuanto antes. Hoy tendrá que comer en su tienda, sin poder moverse de allí porque «estamos sen porta. É día de portas abertas, como no museo», dice sin renunciar al humor. «Xa me enfadei pola mañá», apunta un comerciante que nunca, en los ocho años que lleva en el mismo local, había sufrido un percance de estas características. «Leváronme 15.000 euros en materiais e todos os gastos dos danos que provocaron», con la puerta y todas las vitrinas del negocio hechas añicos.

La Voz de Galicia

Cinco concellos, entre eles Pontecesures, promoverán o comercio xusto a través de feiras, encontros e unha obra teatral.

– Solidariedade Internacional impulsa esta iniciativa en Burela, Fene, Moaña, Pontecesures e Viveiro, municipios socios do Fondo Galego de Cooperación

– O proxecto está financiado pola Xunta de Galicia e faise público na véspera do Día Mundial do Comercio Xusto, no que se reivindica “reconstruír con xustiza”

Santiago de Compostela, 7 de maio de 2021. A ONGD Solidariedade Internacional de Galicia apoiará a cinco concellos socios do Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade na promoción do comercio xusto, a compra pública ética e, en xeral, o consumo responsable. Burela, Fene, Moaña, Pontecesures e Viveiro son os municipios seleccionados para participar nesta iniciativa, que conta con financiamento autonómico e que se dá a coñecer na véspera do Día Mundial do Comercio Xusto, que se celebra o primeiro sábado de maio.

O proxecto incorpora actividades para todos os públicos como a representación da peza teatral ‘Vaia Tea’, que convida a reflexionar sobre o consumo de roupa a través do humor, ou a feira ‘Comercio con Sentido’, sobre a produción e comercialización do café, o cacao e o azucre. Ademais, contémplanse accións dirixidas especificamente ao persoal político e técnico dos concellos, entre elas encontros informativos con entidades dos países do Sur e mais un acompañamento permanente para contribuír ao cumprimento do ODS 12.

Trátase dun dos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible fixados por Nacións Unidas, co que se busca “garantir modalidades de consumo e produción sustentables”, e que chama en concreto a “promover prácticas de adquisición pública que sexan sostibles”. Ademais, este ano o Día Mundial do Comercio Xusto celébrase baixo o lema “reconstruamos con xustiza”, reivindicando que a recuperación da crise económica derivada da pandemia camiñe cara un cambio de modelo no que se prioricen os Dereitos Humanos e a protección do planeta.

O comercio xusto é un movemento social e unha alternativa comercial que permite loitar contra a pobreza e a exclusión. A transparencia, o prezo xusto ou a igualdade salarial cítanse entre os seus principios básicos, entre os que tamén se atopan a non discriminación e o rexeitamento do traballo infantil. A defensa de condicións de traballo dignas e do respecto polo medio ambiente figuran tamén entre as súas liñas transversais.

Solidariedade Internacional

Baixo a premisa de promover unha cooperación internacional progresista, de vangarda e con capacidade para provocar cambios profundos que dignifiquen a vida das persoas, desde hai máis e dúas décadas Solidariedade Internacional de Galicia ten posto en marcha uns 60 proxectos de cooperación para o desenvolvemento en 15 países da man de 36 organizacións locais. Ademais, veu traballando con máis de 7.500 estudantes e abriu tres tendas de comercio xusto nas cidades de Ourense, Pontevedra e A Coruña.

O Fondo Galego

O Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade está integrado por 100 concellos e as deputacións de Pontevedra, A Coruña e Lugo, que concentran a través desta rede os seus esforzos no eido da cooperación ao desenvolvemento. Garántese deste xeito unha xestión profesional e transparente, así como a realización de proxectos con impacto nos países do Sur e a sensibilización da sociedade galega a prol da solidariedade internacional. Recoñecido como axencia municipal da cooperación galega, desde a súa fundación en 1997 o Fondo Galego ten desenvolvido uns 170 proxectos en 32 países e promove numerosas actividades e materiais en relación aos desequilibrios Norte-Sur e a Axenda 2030.