En Valga el teatro se lleva en la sangre.

El teatro funciona en Valga, y parece que sus vecinos lo llevan en la sangre. Así quedó patente con la puesta en escena de dos obras de la Escola de Teatro Municipal, tanto a cargo de su grupo infantil como de la sección de adultos.

El espectáculo dirigido por Manuel Solla Barragáns fue un éxito rotundo. Los niños interpretaron «O soldadiño de chumbo», una singular versión del cuento «El soldadito de plomo», de Hans Christian Andersen «centrada en la integración de lo diferente y, especialmente, de las personas con movilidad reducida o con discapacidad».

Los mayores pusieron en escena «Cousas de parella» , con piezas humorísticas que giran en torno a la vida en pareja y se inspiran en la popular serie televisiva «Escenas de matrimonio».

Una vez puestos a prueba los conocimientos adquiridos durante el curso, la Escola Municipal de Teatro de Valga se centra ahora en la preparación de «O que Napoleón non se levou», un texto teatral escrito por Marcela Rodríguez.

Se trata de la obra ganadora del «Premio de Teatro A Guerra da Independencia en Valga», la cual será representada el 1 de junio, dentro de los actos de recreación de la Batalla de Casaldeirigo con los que se conmemora la lucha de los lugareños contra las tropas napoleónicas.

Esta obra de teatro ofrece dos puntos de vista diferentes sobre aquel acontecimiento histórico acaecido hace 210 años, como son el de dos soldados franceses, en su intento por conquistar España, y el de los campesinos de Casaldeirigo, «que idearon las tácticas más inverosímiles para intentar frenar el avance de las tropas napoleónicas», explican en el Concello. A partir de ahora se intensificarán los ensayos para llevar a escena este trabajo teatral.

Faro de Vigo

Valga reúne a La Bella Otero con Rosalía, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal.

La ofrenda floral, con La Bella Otero, el alcalde y otros participantes vestidos de época.

La Bella Otero, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal reivindicaron ayer el papel de la mujer en Valga. Lo hicieron reencarnadas en las actrices Noelia Blanco, Chiruca Tarrío, Ramona Golias y Mercedes Asados.

Ellas fueron las protagonistas del espectáculo titulado «A Bella Otero retorna a Valga», dirigido por Esther Carrodeguas y puesto en escena por la empresa Galiciaes+ al abrigo de los actos organizados por el Concello para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de La Bella Otero, la vecina que siendo niña tuvo que emigrar -tras ser violada- y se convirtió en una diva en Francia.

Allí pasaría a la historia como estrella de La Belle Époque -cuando Europa se acostumbraba a la expansión del imperialismo, fomentaba el capitalismo y se abría a la ciencia y el progreso-, y como símbolo de la lucha por la igualdad.

Agustina del Carmen Otero Iglesias, hija de madre soltera y de un oficial de la Armada griega, sin apenas formación académica, con una gemela y cuatro hermanos varones, artísticamente conocida como Carolina Otero y recordada como La Bella Otero, nació en Valga el 4 de noviembre de 1868 y falleció en Niza (Francia), el 10 de abril de 1965 tras haber sido bailarina, cantante, actriz y cortesana.

La que fue estrella del «Folies Bergère», un famoso cabaré parisino que vivió su época de esplendor entre los años 1890 y 1930, regresó así a su tierra natal, aunque fuera como un personaje de ficción, por cierto magistralmente representado por Noelia Blanco.

Pudo, junto a las demás mujeres destacadas del siglo XIX y cuantos ayer se sumaron a los actos institucionales, recorrer el Museo da Historia de Valga, abierto en 2015 y que dispone de una planta exclusivamente dedicada a ella, por tratarse de la vecina internacionalmente más conocida de la localidad.

En ese espacio museístico los valgueses pudieron reencontrarse con su historia y la diva, con el pozo en que recogía agua cuando era niña y la que podría ser su casa.

Acompañada del técnico responsable del museo, Santiago Chenlo, se interesó por la historia de Valga y las salas dedicadas a los personajes ilustres del municipio, entre los que se encuentra. Pudo ver algunos de sus vestidos, publicaciones sobre ella y postales de su época, además de la única grabación de vídeo que se conserva de La Bella Otero.

Antes de participar en esas visitas y en un encuentro tertulia con Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal, Carolina Otero también fue la gran protagonista de una recepción oficial ofrecida en el consistorio, al que llegó en coche de época y donde fue recibida por el alcalde y numerosos vecinos. En el salón de plenos firmó en el libro de honor y recibió un ramo de rosas, antes de asistir a una ofrenda floral ante la estatua en su honor existente en el Parque Irmáns Dios Mosquera.

Los actos conmemorativos se completaban en el Auditorio, que con «Troula Animación» se activó a modo de gran cabaré para recordar a muchos el parisino «Moulin Rouge», construido en 1889 en el barrio rojo de Pigalle y que fue otro símbolo de La Belle Époque, además de fuente de inspiración teatral y cinematográfica, dando nombre a películas tan aclamadas como la protagonizada por Nicole Kidman, Ewan McGregor y Jim Broadbent.

En realidad el de ayer en el Auditorio y su entorno no era el «Moulin Rouge» francés, sino un cabaré adaptado a todos los públicos y en clave de humor dirigido por la propia Carolina Otero, que a su llegada fue recibida por la Banda Municipal de Música tocando «Carolina».

También participó, junto a la bailarina Martha Franco, en un espectáculo teatral en el que repasó su trayectoria vital y artística.

Fue, en síntesis, una fiesta ambientada en la época del esplendor parisino que se completó con una chocolatada y a la que pudieron sumarse vecinos ataviados para la ocasión, como hizo el propio alcalde, que los había animado hace días a vestirse de época y brindó a quienes así lo hicieran la posibilidad de participar en el sorteo de dos estancias en el Balneario de Mondariz.

Como sucedió en primavera, con motivo del 53 aniversario de su fallecimiento, la jornada de ayer servía no solo para recordar a Carolina Otero y reivindicar el papel de las mujeres, sino también para valorizar el trabajo de investigación del Concello en torno a su figura.

Faro de Vigo

Valga hace que La Bella Otero se «reencarne» para conmemorar el 150 aniversario de su nacimiento.

Una actriz dará vida a la valguesa que conquistó La Belle Epoque -Compartirá protagonismo con otras mujeres destacadas del siglo XIX.

Valga quiere festejar por todo a lo alto el 150 aniversario del nacimiento de su vecina internacionalmente más conocida, Carolina Otero. La que todos conocen como La Bella Otero aparecerá «reencarnada» en la figura de una actriz -Noelia Blanco- que protagonizará los actos centrales de esta celebración, aunque compartiendo espacio con el recuerdo y reconocimiento a otras mujeres que hicieron historia en el siglo XIX, como Rosalía de Castro (Chiruca Tarrío), Emilia Pardo Bazán (Ramona Golias) o Concepción Arenal (Mercedes Asados).

Se trata del espectáculo «A Bella Otero retorna a Valga», dirigido por Esther Carrodeguas, galardonada en 2006 con el Pedrón de Ouro y en 2015 con el Premio Abrente de textos teatrales.

El alcalde, José María Bello Maneiro, presentó ayer esta propuesta del 150 aniversario de La Bella Otero, la diva de La Belle Epoque que sufrió siendo niña y mujer pero que se ha convertido en un símbolo de lucha por la igualdad.

Junto al regidor, María Luisa Ferreiro y Minia del Río, las integrantes de la empresa Galiciaes+ que se ocupa de poner en escena esta propuesta sociocultural de tintes históricos que servirá para valorizar el trabajo de investigación realizado por el Concello en torno a la figura de Carolina Otero; una labor culminada en 2015 con la apertura del Museo da Historia, en el que hay una planta dedicada a esta que es la vecina «más relevante» de la localidad.

Los interesados en participar en los actos oficiales a celebrar el fin de semana que viene deben permanecer especialmente atentos a cuanto vaya a ocurrir el día 16, ya que a las 17.00 horas La Bella Otero se personará en el consistorio, donde se le ofrecerá una recepción oficial.

Lógicamente será una actriz la que, caracterizada para la ocasión, represente a esta artista. Participará, a continuación, en una ofrenda floral ante la estatua existente en su honor en el Parque Irmáns Dios Mosquera, y acto seguido se organizará una visita guiada al Museo da Historia, «donde Carolina Otero se reencontrará con el pozo en que recogía agua siendo niña y se adentrará en la que podría ser su casa», explican en el Concello.

Ya en el Auditorio Municipal de Cordeiro, actrices, representantes políticos y vecinos en general convertirán dicho inmueble en un gran cabaret en el que se ofrecerá un espectáculo apto para todos los públicos y en clave humorística que estará dirigido por la propia Carolina Otero.

También protagonizará un encuentro-tertulia con las citadas Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal.

Se trata, por tanto, de un programa repleto de propuestas «vivas y participativas». De ahí que el gobierno local anime a los ciudadanos a acudir vestidos de época, explicando que quienes lo hagan participarán en el sorteo de dos estancias en el Balneario de Mondariz y que los interesados en adquirir, alquilar o confeccionar un traje para la ocasión pueden informarse al respecto en las oficinas municipales. La jornada se completará con una chocolatada.

Faro de Vigo

Causan destrozos en un local de Padrón para robar dinero y bombones.

«Case son máis os danos que o que roubaron», dice Gina García, que regenta la confitería desde hace más de seis años.

Monedas, bombones, golosinas y frutos secos. Es lo que se llevaron los ladrones que en la madrugada de ayer entraron a robar en la confitería Keko de Padrón, tras romper el cristal de la puerta de entrada. La titular del negocio, Gina García Magariños, fue avisada del robo por la Policía Local de Padrón, que la llamó poco antes de las siete de la mañana. Además de llevarse el cambio de monedas que deja en la caja registradora, los ladrones echaron mano de dos bomboneras llenas de producto, golosinas y bolsas de frutos secos.

«Casi son máis os danos que o que roubaron», explicó ayer Gina García, que regenta la confitería desde hace más de seis años y que dice que no deja dinero de un día para otro. El negocio está situado en el bajo de un edificio de viviendas, en la avenida Compostela, y, aún así, parece que nadie escuchó nada. «A xente debe durmir ben neste pobo», señaló la titular de la confitería, que todavía tuvo humor para señalar que los ladrones eran «preeiros», a la vista de lo que se llevaron.

La Voz de Galicia

Renfe traslada en autobús a casi un centenar de pasajeros del tren que une Santiago y Vilagarcía.

Cansados y de un humor de perros. Así desembarcaron ayer por la tarde, en Vilagarcía, el casi centenar de viajeros que a las seis de la tarde habrían tenido que subirse a un tren en Santiago rumbo a la capital arousana. Una vez en la estación, comprobaron atónitos que el convoy no iba a salir. Una avería, explicó Renfe, había obligado a enviar el tren al taller, y a acomodar en dos autobuses a los pasajeros que debían llenarlo. En total, 96 personas, de las cuales solo cuatro tenían su parada en Padrón o Pontecesures. El resto, llegaron «bastante más tarde de lo previsto» a la estación de trenes de la capital arousana.

Explican desde Renfe que fue una avería la causante de este requiebro en los planes de los usuarios de un tren que cubre el trayecto entre Santiago y Vilagarcía. Sin embargo, los usuarios no acaban de creérselo. «No es un caso puntual, pasa con mucha frecuencia», relata Iria, una joven que trabaja en la capital gallega y que utiliza los servicios de Renfe todos los días de la semana. «El curso pasado fue algo muy frecuente, y parece que este año vamos por el mismo camino», relataba la joven.

Si bien durante los días de semana el número de damnificados es menor, los viernes por la tarde el tren viaja con una mayor cantidad de usuarios. Muchos, estudiantes que vuelven a casa tras sus clases en la Universidad. La mayoría lograron encontrar acomodo en los autobuses dispuestos por Renfe, pero no ocurrió así en todos los casos. De hecho, algunos de los que finalmente realizaron el viaje por carretera estuvieron a punto de quedarse en tierra ya que viajaban con bonos y la compañía no los había contabilizado como afectados. «Dicen que la gente tiene que usar más el tren. Con este servicio, a ver cómo», dicen los damnificados.

La Voz ded Galicia

TEATRO, COMEDIA XESTUAL, CLOWN NO CENTRO SOCIAL DE PONTECESURES. SÁBADO 15 DE SETEMBRO ÁS 22.00 HORAS: A COMPANÍA PÍSCORE CO SEU ??CONCERTO SINGULAR?.

O Concello de Pontecesures continua coa súa programación cultural de verán, neste mes de setembro con 3 espectáculos teatrais no Centro Social. Se o pasado sábado 8 era o turno da compañía Fulano, Mengano e Citano con ??TOP MANTA?, este sábado 15 ás 10 da noite a compañía Píscore ofrecenos ??CONCERTO SINGULAR?. Este ciclo de teatro remata o sábado 22 de setembro coa obra ??LEONARDO E OS FONTANEIROS? da compañía Ubú Teatro para público infantil e familiar, unha obra orixinal de María Victoria Moreno ??autora homenaxeada no Día das Letras Galegas 2018-.

PÍSCORE

??Concerto Singular?

A compañía Píscore chegan para levar a todas as prazas e teatros a mellor comedia musical e xestual. Son unha compañía que naceu na primavera do 2016 e que homenaxea co seu nome á famosa ??Esther Píscore?, trasunto da musa da danza, Terpsícore, nun coñecido gag de Les Luthiers. Teñen a premisa de facernos rir dende o virtuosismo musical, a elegancia e unha estética moi próxima á comedia xestual máis clásica.

O espectáculo

Premio do Público Festiclown 2017

Que acontece cando se convoca a catro grandes solistas para un único concerto? Catro prestixiosos músicos fronte a un grande conflito: 16 baquetas e unha soa marimba. Eles están dispostos a facela soar do xeito máis orixinal e abraiante. Organizarse xa non vai ser tan doado. Píscore achéganos a mellor música e moito humor para un concerto singular nunha proposta que se encadra na liña dos grandes espectáculos que mesturan o virtuosismo musical e os ritmos coa comedia xestual, o clown e a participación do público.