El padre Isorna será enterrado hoy bajo un ciprés que plantó su padre.

Falleció ayer tras varias semanas ingresado en el hospital// Vivió sus últimos años en el convento de Noia// ??Nunca perdió su buen humor?, dice la familia.

isornacip

Era una de las personas más queridas de Santiago y de las más conocidas de toda Galicia. El padre José Isorna Ferreirós fallecía ayer pasadas las tres de la tarde, a los 94 años de edad, después de tres largas semanas ingresado en el hospital Gil Casares a causa de complicaciones en el organismo. Aunque su estado de salud había mejorado en los últimos días, según informó la comunidad franciscana tras conocer su muerte, a primera hora de la mañana de ayer sufrió un empeoramiento que derivó finalmente en el peor de los desenlaces.
El padre Isorna residía desde hace algunos años en la enfermería de la Orden Franciscana en Noia, a donde había acudido tras haber perdido algunas facultades físicas debido a su avanzada edad. Fue un cambio de vida muy brusco para una persona que siempre vivió integrado y muy comprometido con la realidad social que le rodeaba.
Este cambio ??lo llevó con paciencia y mucha resignación. Nunca perdió su buen humor y su sonrisa tan característica?, comentaba ayer en declaraciones a este periódico su sobrino Fernando Isorna, quien también reveló que el franciscano será enterrado esta tarde en su parroquia natal de Cordeiro (Valga) en un panteón que mandó construir a pie de un ciprés que había plantado su padre.
Lo cierto es que el cariño con el que envolvía todas sus obras, su emblemático saludo franciscano: ??Paz y bien?, y su carácter ??bonachón? hacían del padre Isorna una persona querida por todos los que le rodeaban. Llegó a la gran mayoría de los hogares de Galicia a través de la eucaristía dominical de la TVG, que presidió durante muchos años; y conquistó los corazones de cristianos, y también de muchos no cristianos, con sus cultivadas homilías y reflexiones, fuertemente marcadas por el espíritu del santo de Asís.
Gran defensor del gallego, fue miembro de la Real Academia Galega y publicó numerosos textos relacionados con la espiritualidad y también con Galicia. Asimismo, ejerció durante décadas como delegado diocesano de Medios de Comunicación Social del Arzobispado de Santiago, motivo por el que siempre mantuvo una estrecha relación con numerosos profesionales de la prensa, la radio y la televisión.
Colaborador infatigable de EL CORREO GALLEGO, donde publicó cientos de artículos, obtuvo numerosos reconocimientos por su faceta periodística, como el Premio Bravo o el Diego Bernal. Además, en 1994 fue distinguido con el Premio Gallego del Año por el Grupo Correo Gallego.
El obispo auxiliar de Santiago, monseñor Jesús Fernández, manifestó ayer su hondo pesar y el de toda la Diócesis por la muerte del fraile. ??Es un día de luto y de tristeza por la muerte de una personalidad muy rica y variada?, afirmó.
El funeral por su eterno descanso se celebrará esta tarde, a las 17.00 horas, en la iglesia del Convento de San Francisco de Santiago. Tras la eucarístía, sus restos mortales serán trasladados hasta su parroquia natal de Cordeiro, concello de Valga, donde a las 20.30 horas recibirá sepultura.
UNA VIDA DE ENTREGA

HOMBRE DE DIOS
Natural de la parroquia de Cordeiro, Valga, el padre José Isorna ingresó con solo 13 años en el convento franciscano de Herbón (Padrón), donde comenzó sus estudios eclesiásticos. Continuó formándose en la casa franciscana de Santiago, en cuya iglesia recibió la sagradas órdenes. A lo largo de su vida viajó a diferentes países del mundo: Argentina, Cuba, Venezuela, Estados Unidos, Tierra Santa, Marruecos, México… a donde siempre llevó la Buena Nueva y el mensaje de San Francisco. Asimismo, fue profesor de Humanidades en el seminario franciscano de Herbón y profesor de Elocuencia Sagrada en el teologado franciscano de Santiago. También dirigió durante varios años la revista El Eco Franciscano.

El Correo Gallego

Nadal en Rede leva música e contos a 30 concellos para vivir as festas en galego.

A maiores das actividades de Nadal que tradicionalmente xa se celebran en todos os concellos galegos, trinta municipios contarán cunha oferta máis ampla dentro do programa Nadal en Rede, que celebra a súa cuarta edición. Trátase dunha serie de actividades da Rede de Dinamización Lingüística que promove a Xunta e que presentaron no Gaiás o conselleiro de Educación, Román Rodríguez; o secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, así como algúns dos artistas que actuarán nestas localidades entre os días 22 de decembro e 4 de xaneiro.

A Bola, A Rúa, Bande, Boimorto, Burela, Campo Lameiro, Cangas, Celanova, Corcubión, Cospeito, Curtis, Dumbría, Forcarei, Frades, Laxe, Melón, Mesía, Mondariz-Balneario, Monterroso, Muíños, Muros, Parada de Sil, Pontecesures, Ramirás, Sarreaus, Sober, Sobrado dos Monxes, Toén, Toques e Verín son os concellos que acollerán as tres propostas para fomentar o galego entre os máis novos nestas festas: o grupo de rock A Gramola Gominola, os cantacontos de Cantos Contos de Nadal e o humorista Isi en ISIstorias de Nadal.

Ademais destas actuacións, no portal da lingua galega (www.lingua.gal) están colgados recursos e ferramentas para celebrar as festas na lingua propia, como unha aplicación para facer cartas personalizadas aos Reis Magos, ou postais para enviar. «Son actividades lúdicas e tamén de ocio para fomentar o uso do galego», explicou o conselleiro. Todas as actividades comezarán o día 22, e percorrerán dez localidades cada unha. O primeiro grupo de rock infantil en galego, A Gramola Gominola, empezará en Dumbría nunha serie de actuacións dirixidas aos nenos de entre cinco e dez anos e as súas familias.

Os cantacontos participativos Cantos Contos no Nadal están dirixidos aos máis pequeniños e estrearanse en Boimorto. Guiados polo cantante Pablo Díaz, o público non so participará senón que aprenderá as cancións para repetir nas súas casas. Finalmente, o humor de Isi e as súas vivencias aderezadas cun toque de evidente ficción botarán a andar en Melón tamén o día 22.

As confusións de mamá Rosa co chalé «adobado» e o «terrón» para as festas
Paco Cerdeira, de A Gramola Gominola, o cantante Pablo Díaz e o humorista Isi fixeron na presentación do Nadal en Rede unha pequena actuación que serviu de aperitivo para o que poderán desfrutar os nenos a partir do día 22. Trala guitarra de Cerdeira chegou o humor de Isi, que vai relatar unha serie de historias que lle pasan á súa nai de 90 anos, mama Rosiña, moi dada á confusión co vocabulario galego. «O 90 % é certo», avanzou Isi, quen lembrou cando a súa nai lle contou que había que comprar «terrón» para as festas, que unha veciña mercara un chalé «adobado», ou que lle ía pedir ao alcalde que lle arranxase as «conetas». «Son anécdotas e confusións para que a xente ría», explicou. Finalmente Pablo Díaz, referente da música infantil galega cos éxitos Tic-Tac, Toc-Toc ou Xente miúda, moita fartura, contará uns contos nos que os nenos e os seus pais poderán colaborar a aprender para repetir nas casas.

La Voz de Galicia

«Estaba na cama, que estaba cansado, e sentín un tortazo impresionante».

El conductor del Clio que volcó en Portas dio positivo por consumo de alcohol y coca. Dicho conductor y el otro ocupante son vecinos de Pontecesures.

volcad1

Algún curioso, al parecer, se llevó los pilotos traseros del Renault Clio aprovechando la noche, lo que sorprendió a Enrique Pérez.

«Eu xa estaba na cama, que estaba cansado, e sentín un ¡broumm!, un tortazo impresionante. Pensei que explotara todo». Pasaban de las diez de la noche de este domingo y Enrique Pérez Diéguez se incorporó asustado. Al asomarse a la ventana de su casa de Briallos, en el municipio pontevedrés de Portas, no podía dar crédito a lo que veían sus ojos. Por segunda vez en los últimos años, un coche terminaba volcado ante la puerta de su vivienda tras destrozar el muro de cierre.

En el Renault Clio accidentado viajaban dos jóvenes de Pontecesures, los cuales, en principio, no resultaron con lesiones de entidad. «Foi unha sorte porque puideron saír polo seu propio pé. Non morreu ninguén», añadió este vecino que, ayer por la mañana, esperaba que una grúa se desplazase hasta su vivienda para retirar el coche accidentado.

Esta labor no pudo realizarse por la noche, ya que al parecer hay que cortar, al menos, uno de los carriles de la N-550, lo que, unido a la previsión de lluvia, podría suponer un riesgo para el resto de usuarios. Eso sí, Enrique no pierde el humor: «Xa estou acostumado. Antes foi o muro aquel -señala el que da a la fachada principal de su casa- e agora este lateral. Romperon a traída da auga».

La presencia del Clio volcado causó sensación entre los automovilistas que transitan por esta carrera. Ya no solo es que se detengan para hacerse selfies. Es que el propio Enrique se tuvo que levantar en dos ocasiones de madrugada ante el escándalo que generaban los curiosos.

Incluso, al parecer, hubo quien optó por llevarse un recuerdo del accidente y ayer por la mañana el Renault amaneció sin los pilotos traseros, los cuales, en principio, no sufrieron daño alguno.

En cuanto al accidente, se sabe que el turismo circulaba en dirección a Caldas sufriendo una salida de vía por el carril contrario. Como consecuencia del impacto, voló por los aires llevándose por delante el muro hasta volcar.

El conductor, un viejo conocido de las fuerzas del orden, prácticamente duplicaba la tasa de alcoholemia -los 0,45 suponen una sanción administrativa- y dio positivo por cocaína.

La Voz de Galicia

TEATRO EN PONTECESURES ??A GALI?A ?? A GALA BEN?FICA MÁIS CATIVA DO MUNDO? DE MOFA & BEFA.

CARTEL A GALI?A MOFA E BEFA

A Compañía Produccións Teatráis Excéntricas trae o vindeiro sábado 26 de setembro a súa obra ??A GALI?A: A GALA BEN?FICA MÁIS CATIVA DO MUNDO? a Pontecesures, ás 22.00 horas no Centro Social.

A GALI?A é unha obra en clave de humor interpretada polo famoso dúo MOFA & BEFA (Evaristo Calvo e Víctor Mosqueira).

Esta actuación enmarcase no Programa Cultura no Camiño confinanciado pola AGADIC (Axencia Galega das Industrias Culturais) e o Concello de Pontecesures.


Más de 2.000 kilos de mejillón en Pontecesures.

En Pontecesures están de fiesta. Ayer por la noche hubo música para romper el hielo. Y hoy y mañana, la parranda está servida a cuenta de San Roque de Porto. La organización de estas celebraciones, que cada año reúnen en este rincón cesureño a gentes llegadas de toda la comarca, confía en que el buen tiempo aguante lo suficiente como para poder vivir en paz esta cita.

Para hoy, el programa es completo. A las nueve de la mañana, las bombas de palenque harán su cometido y recordarán a todo el mundo que es día de fiesta. Ya por la tarde, actuará el grupo Algueirada y a las diez de la noche se celebrará la edición número 25 de la «Gran Mexillonada». Más de 2.000 kilos de mejillón -2.200, en concreto- y 575 litros de vino Barrantes «do bo», cerveza y pan, correrán gratis entre los asistentes. «Con estas cousas a xente sempre se anima», aseguraban ayer los responsables de un evento que nació hace ya un cuarto de siglo y que goza, así lo aseguran quienes lo han vivido, de una excelente salud. Después de alimentar los estómagos hambrientos, las orquestas Pontevedra y Marbella pondrán el broche sonoro a la jornada de fiesta en Porto.

Mañana, la actividad volverá a ser intensa, con bombas, alboradas, misa solemne cantada por la Coral Polifónica de Pontecesures, y «a continuación, gran poxa de ramos». El concierto de la banda de música y las orquestas Gran Parada y Charleston cerrarán las fiestas. Hasta el año que viene, cuando San Roque volverá cargado de humor, música y mejillones.

La voz de Galicia

Tarela pide «unidade e traballo arreo» al tripartito de Pontecesures.

ponta

Cuando recogió el bastón de mando de manos de Luís Álvarez Angueira, Cecilia Tarela tuvo que hacer grandes esfuerzos para dominar su emoción. No solo acababa de ser investida alcaldesa de Pontecesures, su pueblo -«para min é toda unha honra»-, si no que recogía el símbolo de su nuevo poder de manos de su mentor político, Luís Álvarez Angueira. Honor sobre honor.

Para conquistar el gobierno, el BNG de Tarela había pactado con la Terra Galega de Ángel Souto y el PSOE de Roque Araújo. El acuerdo se cerró el pasado jueves y se concretó ayer cuando, pasadas las doce del mediodía, los portavoces de ambas listas renunciaron explícitamente a la alcaldía y alzaron la mano para aupar hasta ella a la concejala del Bloque. Sujetando sus nervios, Tarela juró su cargo y recogió el bastón de mando que le ofrecía Angueira. Luego, a la hora del discurso, la ya alcaldesa felicitó a todos los integrantes de la nueva corporación. Pidió a sus socios de gobierno «unidade e traballo arreo» para defender los intereses de los cesureños. Y a los partidos que se quedan en la oposición -el PP de Juan Manuel Vidal Seage e IP de Maribel Castro-, que sean capaces de dejar atrás «personalismos» para lograr las mayores conquistas para la localidad.

Superado el momento del discurso, aún azorada por la emoción propia y la de sus familiares y amigos, la alcadesa se olvidó de dar por rematado pleno. Fue Angueira, sentado en primera fila, el que le indicó que «tes que levantar a sesión». Y así finalizó un acto en el que no faltaron las anécdotas. Empezando por los problemas que al inicio de la sesión planteó la megafonía de la sala y que tuvo que solventar la propia Tarela, y siguiendo por el lapsus de Maribel Castro, presidenta de la mesa de edad. Cuando tomaba juramento al número dos de TeGa, a punto estuvo de nombrarlo alcaldesa. «Alcaldesa tamén me valía», respondió él con humor antes de, una vez corregido e juramento, pronunciar una sonora promesa de respeto al cargo que ayer estrenaba.

Luís Álvarez Angueira, el alcalde saliente, evitó en todo momento robar protagonismo a su sucesora en el cargo. Y eso que se marcha de la corporación tras 24 años en ella. Felicitó y saludó a todos los nuevos concejales y les deseó todos los éxitos posibles. A fin de cuentas, serán éxitos para los cesureños. Luego se mezcló entre el público y confesó que, una vez libre del bastón de mando, «ata parece que se respira mellor».

La Voz de Galicia