Defensores del símbolo “franquista” de la Iglesia alegan que es el único recuerdo de sus familiares.

Dios

Los familiares de José Dios Bugallo celebraron ayer una misa y una ofrenda floral en su honor.

Los familiares de José Dios Bugallo, uno de los ??caídos? durante la Guerra Civil y que luchaba con Franco, celebraron ayer un homenaje en su honor, y afirman que cuentan con 90 firmas para evitar que el Concello retire la placa de la Iglesia defendiendo que es el único símbolo para recordarlo.

??Su cuerpo no apareció y para nosotros ver su nombre ahí es como tener un sitio para recordarlo?, afirma Marujita Dios, sobrina de José Dios Bugallo, ante la petición por parte del Concello para retirar la placa de la Iglesia en la que aparece el nombre de su tío. De esta forma, tras recibir la solicitud del Gobierno local para llevar a cabo la retirada de este símbolo ??franquista?, el Arzobispado de Santiago de Compostela consideró que era necesario un período de alegaciones para los familiares de las personas que aparecen en el símbolo mostrasen su aprobación o rechazo a la iniciativa.
Ante esto, sus familiares destacan que no se trata de una cuestión de ideología política, sino de un lugar simbólico y con mucho sentimiento. ??Todos los vecinos nos apoyan, por eso ya tenemos 90 firmas que presentaremos la próxima semana?, destacan los defensores de esta inscripción. Por otro lado, la sobrina del fallecido defiende que ??mi tío no era fascista ni mucho menos, luchó con quien le tocó. Incluso, su padre era republicano y estuvo 9 años en la cárcel. Por eso no se trata de una cuestión de si apoyaba a Franco o no?. Con el fin de honrar la memoria de José Dios Bugallo, los familiares celebraron ayer una misa, tras la que hicieron una ofrenda floral con el fin de recordar su memoria. Así, en estos momentos reciben cualquier apoyo por parte de los vecinos para luchar contra el Concello en la polémica por la placa.

Patrimonio Cultural > Por otra parte con el cierre del plazo de alegaciones, según afirma el Arzobispado, de aceptarse la retirada del símbolo, será necesario obtener un permiso por parte de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural y el párroco del municipio deberá estar informado de los trabajos que se realicen.

Asimismo, los defensores de la iniciativa de retirada de la placa se hacen eco de que justo ahora que se está hablando sobre la petición, los familiares deciden realizar actos litúrgicos en honor a alguno de los ??caídos?. ??Nunca es tarde cuando la dicha es buena?, manifestaba un vecino ayer.

DIARIO DE AROUSA, 19/08/09

Recogen firmas para evitar la retirada de la Cruz de los Caídos en Pontecesures.

Los descendientes apelan a razones sentimentales para mantener el monumento.

Un grupo de familiares de las personas cuyos nombres se recogen en la Cruz de los Caídos de la iglesia parroquial de Pontecesures han comenzado una recogida de firmas para evitar su retirada y mantener el recuerso de las personas que fallecieron en el frente durante la Guerra Civil. Aunque desde algunos sectores se le ha querido dar un marcado trasfondo político, lo cierto es que Marujita Dios, sobrina de José Dios Bugallo, asegura qeu su iniciativa “nada tiene que ver con eso, simplemente los familiares queremos que se mantenga por el valor sentimental que tiene para nosotros”.
La mujer insiste en que su tío nada tenía que ver con la ideología falangista, y mucho menos con Francisco Franco, simplemente “luchó en el bando que le tocó, falleciendo en el hundimiento del crucero Baleares”. Es más tanto é como su padre decidieron alistarse en le bando que promovió el alzamiento con el objetivo de “conmutar la pena de muerte que se le había impuesto a su padre”.
Insiste la sobrina en que “mi tío no era ningún falangista y no merece que se le vincule con ellos”.
Para el día de hoy, un grupo de familiares de las nueve personas cuyos nombres están grabados en la iglesia de Pontecesures, van a celebrar un pequeño homenaje, tras una misa a las 20:30 horas, a su memoria.
Además de las firmas, los familiares han presentado alegaciones al proyecto de retirada de este monumento en el que se recoge los nombres de aquellos que perdieron la vida luchando en el bando que promovió el alzamiento contra la República.

FARO DE VIGO, 18/08/09

Medio Rural destinará 60.644 euros a tres obras de mejora vial y ambiental en Pontecesures.

El director xeral de Infraestruturas de la Consellería de Medio Rural, Antonio Crespo Iglesias, comunicó al gobierno local de Pontecesures que este departamento de la Xunta de Galicia asumirá, con cargo a sus presupuestos y dentro del programa PEIM Rural 2009, un total de tres obras en el municipio. Se trata de dos actuaciones de acondicionamiento de viales y otra de regeneración ambiental, que supondrán una inversión total de 60.644,97 euros.
El concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Sabariz Rolán, indicó ayer que las obras que se ejecutarán con cargo al PEIM Rural serán el saneamiento y acondicionamiento de firmes en el núcleo de Carreiras, la primera fase de mejora y regeneración ambiental del entorno del regato de A Chancela, y la mejora de infraestructuras viarias en la calle Carlos Maside de Porto.

El Concello está ahora preparando la documentación administrativa para que la alcaldesa, Maribel Castro Barreira, firme cuanto antes el correspondiente convenio con la Consellería de Medio Rural.

DIARIO DE AROUSA, 15/08/09

A cúpula “Caixanova na rúa” está en Pontecesures.

Esta cúpula con talleres de ciencia/maxia, experimentos, etc. foi instalada hoxe no adro da Iglesia Parroquial. Tamén estará mañá martes, día 11 de agosto.
O horario ámbolos dous días, é de 11:30 a 13:30 e de 18 a 21 horas.
O custo da instalación e do persoal da cúpula é afrontado por Caixanova en virtude do acordo asinado co Concello de Pontecesures. Este só corre coa vixilancia dos elementos.

Esta mañá foron bastantes os nenos/as que visitaron a cúpula. Principalmente asistiron aqueles que participan nas actividades dos “Concellos saudables” programa que se desenvolve en Catoira, Valga e Pontecesures.

Biografía de Elisardo Temperán Villaverde.

Nacido en San Xulián de Pontecesures (Pontevedra) el 24 de abril de 1956. Realizó los estudios de Bachillerato en el Seminario Menor y los de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Santiago. Diácono en el Colegio Apóstol Santiago de Santa Cruz de Liáns desde octubre de 1980 hasta agosto de 1981.

Fue Ordenado sacerdote el 31 de mayo de 1981 en la SAMI Catedral de Santiago. Fue Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Moaña desde septiembre de 1981 a septiembre de 1982. También, formador del Seminario Menor desde octubre de 1982 hasta junio de 1986.

Continuó sus estudios de licenciatura y doctorado en Liturgia en Roma, desde octubre de 1986 hasta diciembre de 1991.

Obtuvo el Doctorado en Sagrada Liturgia en el Pontificio Ateneo Litúrgico, San Anselmo, de Roma, con la tesis titulada ??El Libro primero del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela: ¿un propio de la Iglesia Compostelana en el siglo XII??, defendida el 19 de diciembre de 1991 y publicada por la Xunta de Galicia en 1997.

Realizó, igualmente, estudios de diplomatura en biblioteconomía en la Biblioteca Apostólica Vaticana y de archivística en la Escuela Vaticana de Paleografía, Diplomática y Archivística del Archivo Secreto Vaticano.

Es Profesor Ordinario de Liturgia, Sacramento de la Eucaristía, y Metodología, y encargado de Cátedra en el Instituto Teológico Compostelano, en la Escuela de Teología para Seglares y en el Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas.

Desde 1992 a 1999 fue Administrador Parroquial de Senra y Cardama, en el municipio de Oroso (A Coruña). Al mismo tiempo desempeñó el cargo de Delegado Diocesano de Liturgia desde 1993 hasta 1996.

En 1996 fue nombrado Vicecanciller del Arzobispado de Santiago.

El 23 de agosto del mismo año 1996, fue nombrado igualmente Director del Archivo Histórico Diocesano, cargo que desempeñó hasta marzo de 2006.

En la actualidad es Canciller Secretario del Arzobispado, cargo para el que fue nombrado el 29 de agosto de 2002. Colabora igualmente, como sacerdote adscrito, en las Parroquias de Seira y Sorribas, en el ayuntamiento de Rois.

Desde 1992 ha colaborado en la preparación y edición de los Libros Litúrgicos en lengua gallega y del Cantoral Litúrgico Galego.

Ha colaborado igualmente en la revisión de la traducción castellana del Misal Romano, formando parte de una comisión creada al efecto por la Comisión Episcopal de Liturgia, de la Conferencia Episcopal Española.

Es miembro de la Justa Directiva de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España y de la Asociación Española de Profesores de Liturgia.

Entre sus publicaciones podemos destacar diversos artículos en revistas como Compostellanum o Pastoral Litúrgica o en catálogos de diferentes exposiciones,

Directorio y ritual para los ministros extraordinarios de la comunión, Delegación Diocesana de Liturgia de Santiago de Compostela 1994 (En gallego y castellano). La liturgia propia de Santiago en el Códice Calixtino, Santiago de Compostela 1997.

Arquivo Histórico Diocesano. Fondo General, en colaboración con Antonio Cepeda Fandiño, Santiago de Compostela 2000.

??Los prefacios para la fiesta de la Ascensión?, en Pastoral litúrgica 263 (2001) pp. 55-60.

??Los archivos eclesiásticos como centros culturales: proyección social y cultural de los archivos?, en E. Boaga ?? S. Palese (ed), La formazione degli archivisti ecclesiastici per la memoria ecclesiale del territorio. Atti del XXI Convegno degli Archivisti Ecclesiastici (Trento 16-20 settembre 2002), Archiva Ecclesiae, vol. 45-46, Città del Vaticano 2004, pp. 165-168.

??L??Associazione degli Archivisti della Chiesa in Spagna?, en E. Boaga ?? S. Palese (ed.), Prima Conferenza Europea delle Associazioni Archivistiche Ecclesiastiche (Trento 20 de settembre de 2002, Archiva Ecclesiae, vol. 45-46, Città del Vaticano 2004, pp. 219-221.

??Al final del camino, Santiago Apóstol nos lleva a Cristo presente en la Eucaristía?, en S. L. Pérez – J. M. Santana, Mientras nos hablaba en el camino, Santiago de Compostela 2005, pp. 277-286.

ECCLESIA DIGITAL