Triste y multitudinario adiós a los novios asesinados en Sri Lanka.

Los vecinos de Pontecesures esta tarde a la llegada de los féretros con los restos mortales de los dos jóvenes gallegos que han fallecido en la cadena de atentados perpetrados el domingo en Sri Lanka. Al sepelio asistió, el presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, el delegado del Gobierno, Javier Losada, el presidente del parlamento gallego, Mguel Santalices (4, izq) y el secretario general del PSDG-PSOE, Gonzalo Caballero, andemás de cientos de personas.

Con el corazón roto, una multitud, que en su mayoría quebró en llanto, ha despedido este sábado a María González Vicente y Alberto Chaves Gómez, la pareja española víctima de los atentados perpetrados en Sri Lanka, unos jóvenes enamorados enterrados juntos tras un adiós nunca imaginado.

En la iglesia de San Xulián, con una torre campanario que se levanta sobre su fachada, todos los congregados en esta tarde en la que el sol ha hecho su aparición con fuerza, después de un amanecer nublado, nadie daba crédito a ese baño de sangre en el Domingo de Resurrección que truncó la existencia de unos novios muy conocidos y queridos, con residencia en este pueblo de la provincia de Pontevedra, y que tenían un sinfín de sueños para su futuro.

La capilla ardiente ha estado instalada en el tanatorio de la vecina localidad de Padrón, en A Coruña, donde ella, María, trabajaba en la empresa de sus padres, especializada en equipación de trabajo, y, desde allí, sus cuerpos han sido trasladados para el funeral, cada uno en su respectivo coche fúnebre, mientras otro iba repleto de coronas.

La emotiva ceremonia ha estado oficiada por el arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio, que ha confesado que en cuanto se enteró de la tragedia, había rezado por ellos, pero también por sus familiares de una manera especial, sabedor, tal y como ha confesado, de que nadie está preparado para afrontar el final de aquellos a los que quieren.

Mucho menos si la causa radica en un ataque terrorista, «siempre injusto e indiscriminado, perverso y nunca justificable», como el acontecido en esa isla, la lágrima de la India, el cual ha reivindicado el Estado Islámico (EI) y que ha arrojado el saldo de 253 personas muertas y más de 500 heridas.

Julián Barrio ha manifestado su deseo de en lo posible enjugar las lágrimas y aliviar el dolor, ante el cual ha pedido a todos los parientes, de uno y otro, que no se sientan solos, aunque en estos momentos, ha agregado, la tristeza apenas permita el reconforto al cerrar el paso a la paz sosegada.

«Esta comunidad parroquial se ha estremecido», ha subrayado, y ha indicado que, con lo ocurrido, «todos hemos perdido» a unos seres humanos que formaban parte de la convivencia diaria, de la cercanía y de los afectos.

Ha ahondado el arzobispo, hecho este apunte, en que la muerte, un enigma de la condición humana, llega siempre inesperadamente y en el caso concreto de María y Alberto «les han arrebatado sus vidas cuando tantos proyectos y tantas esperanzas llenaban su horizonte diario».

Visiblemente afectado, ha hecho hincapié en que es difícil entenderlo, -«sé que estáis viviendo un dolor intenso»-; no en vano, ha admitido que las experiencias del mal pueden «estremecer la fe» y llegar a ser para ella una tentación, en referencia a no creer, pero ha pedido y rogado no caer en eso.

«Todo parece un mal sueño del que uno espera salir en cualquier amanecer», ha vuelto a reconocer, porque María y Alberto llevan consigo parte de muchas otras vidas, que han quedado partidas a la mitad.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, no ha faltado a este acto, y tampoco su número dos, Alfonso Rueda, ni la cabeza de lista al Congreso por Pontevedra, Ana Pastor.

Han estado igualmente el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, así como las subdelegadas de Pontevedra (Maica Larriba) y A Coruña (Pilar López-Riobóo); el titular del Parlamento, Miguel Santalices, el secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, y los alcaldes de Pontecesures, Juan Manuel Vidal; Rianxo, Adolfo Muíños; y Valga, José María Bello.

Alberto, de 31 años, natural de Rianxo (A Coruña), y con un hermano menor, trabajaba en la filial de Profand en la India y su pareja, María, hija única, de 32, lo hacía en la compañía de sus padres. Ambos disfrutaban de unas vacaciones juntos por Semana Santa.

María y Alberto se encontraban desayunando cuando se produjo el asalto al hotel donde se alojaban. Poco antes habían subido fotografías de una aventura que les estaba encantando.

El Correo Gallego

Multitudinario adiós a la pareja gallega asesinada en Sri Lanka.

«Esta comunidad se ha estremecido», expresó el arzobispo durante el funeral en Pontecesures.

Una multitud, que en su mayoría rompió a llorar, ha despedido este sábado a María González Vicente y Alberto Chaves Gómez, la pareja gallega de novios que murió en los atentados perpetrados del pasado domingo en Sri Lanka y que han sido enterrados juntos.

En la iglesia de San Xulián de Pontecesures, donde se ha oficiado el funeral, nadie daba crédito al baño de sangre que el Domingo de Resurrección truncó la vida de unos jóvenes muy conocidos y queridos en la zona, con residencia en este pueblo de la provincia de Pontevedra y que tenían un sinfín de sueños para su futuro.

La capilla ardiente se ha instalado en el tanatorio de la vecina localidad de Padrón, donde María, de 32 años, trabajaba en la empresa de sus padres especializada en equipación de trabajo, y, desde allí, sus cuerpos han sido trasladados para el funeral.

La emotiva ceremonia ha estado oficiada por el arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio, que ha confesado que, nada más enterarse de la tragedia, había rezado por ellos, pero también por sus familiares, sabedor, como ha confesado, de que nadie está preparado para afrontar el final de aquellos a los que quiere.

Mucho menos si la causa es un ataque terrorista, «siempre injusto e indiscriminado, perverso y nunca justificable», como el acontecido en esa isla, la lágrima de la India, que se ha atribuido el Estado Islámico y que ha dejado 253 muertos y más de 500 heridos.

«Esta comunidad parroquial se ha estremecido», ha subrayado el arzobispo, y ha indicado que, con lo ocurrido, «todos hemos perdido» a unos seres humanos que formaban parte de la convivencia diaria, de la cercanía y de los afectos.

Ha ahondado el arzobispo en que la muerte, un enigma de la condición humana, llega siempre inesperadamente y en el caso concreto de María y Alberto «les han arrebatado sus vidas cuando tantos proyectos y tantas esperanzas llenaban su horizonte diario».

Visiblemente afectado, ha hecho hincapié en que es difícil entenderlo, -«sé que estáis viviendo un dolor intenso»-; no en vano, ha admitido que las experiencias del mal pueden «estremecer la fe» y llegar a ser para ella una tentación, en referencia a no creer, pero ha pedido y rogado no caer en eso. «Todo parece un mal sueño del que uno espera salir en cualquier amanecer», ha vuelto a reconocer, porque María y Alberto llevan consigo parte de muchas otras vidas, que han quedado partidas a la mitad.

Han asistido al funeral el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; su número dos, Alfonso Rueda; la cabeza de lista al Congreso del PP por Pontevedra, Ana Pastor; el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada; as subdelegadas de Pontevedra (Maica Larriba) y A Coruña (Pilar López-Riobóo); el presidende del Parlamento, Miguel Santalices; el secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, y los alcaldes de Pontecesures, Juan Manuel Vidal; Rianxo, Adolfo Muíños; y Valga, José María Bello.

Alberto, de 31 años, natural de Rianxo (A Coruña), trabajaba en la filial de Profand en la India, y su novia, María, lo hacía en la empresa de sus padres. Ambos disfrutaban de unas vacaciones juntos en Semana Santa.

María y Alberto se encontraban desayunando cuando se produjo el asalto al hotel donde se alojaban. Poco antes habían subido fotografías de una aventura que les estaba encantando.

Faro de Vigo

Familia y vecinos velan con dolor y rabia los cuerpos de la pareja asesinada en Sri Lanka,

Cientos de personas y decenas de coronas y ramos de flores recibieron los cadáveres en el tanatorio de Padrón.

Los cuerpos de María González Vicente y Alberto Chaves Gómez, la pareja residente en Pontecesures asesinada el domingo pasado durante los atentados registrados en Sri Lanka, ya están en «casa». Poco antes de las cuatro de la tarde de ayer llegaban al tanatorio, procedentes del aeropuerto de Madrid, los coches fúnebres que portaban los féretros de la joven pareja.

Allí, en el tanatorio Iria Flavia, en el municipio vecino de Padrón, esperaban los familiares de las dos víctimas y, en representación del pueblo de Pontecesures, el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, y sus socios de gobierno, Ángel Souto e Isabel Castro Barreiro.

Cuando llegaron los ataúdes fueron inevitables la escenas de dolor y rabia. Los padres de los fallecidos, José González Magán, Amelia Vicente Pereiras, Manuel Chaves Barreiro y Dolores Gómez Rodríguez, esperaban en el interior del tanatorio sin poder contener la emoción. En el exterior se encontraban algunos de los tíos y primos de las víctimas.

Ya con los féretros en la sala mortuoria número 2, situados uno junto al otro -al igual que reposarán juntos sus restos en el camposanto-, el dolor de familiares y amigos se hacía aún más evidente. Y resultaba inenarrable, casi estremecedor, cuando los padres pasaron a la sala para ver por última vez a sus hijos. Se abrazaban, buscaban consuelo donde no lo había, lloraban y se preguntaban por qué.

En cierto modo era ayer cuando empezaban a asimilar que la terrible situación que padecen desde el domingo no es ninguna pesadilla, sino una triste realidad provocada por el odio y el terrorismo.

Aunque el haber sido posible la identificación de los cuerpos y el hecho de poder traerlos a casa -mucho antes de lo inicialmente previsto- para darles un último adiós, enterrarlos y tener un lugar en el que rezarles puede ser entendido como una especie de consuelo, es lógico pensar que ni siquiera esto es suficiente para superar una pérdida como esta.

Adrián, hermano de Alberto Chaves, las abuelas de María, los padres, tíos y primos de ambas víctimas trataban de encontrar consuelo donde no lo había. Intentaban sobreponerse mientras recibían las condolencias de los vecinos y amigos que se desplazaron al tanatorio, que les visitaron en sus casas, les telefonearon o que guardaron un minuto de silencio en memoria de la pareja, como hizo ayer la comunidad educativa del instituto de Rianxo en el que estudió Alberto.

A medida que avanzaba la tarde cientos de personas pasaban por el tanatorio padronés, situado a orillas del río Sar y en el corazón de las tierras de Rosalía de Castro. Un lugar al que llegaron también decenas de ramos y coronas de flores enviadas desde diferentes rincones de Galicia, aunque sobre todo, de Pontecesures y Rianxo, el municipio del que es natural Alberto Chaves.

Y hoy seguirán llegando ciudadanos y flores al tanatorio, hasta que a eso de las seis de la tarde se proceda a la conducción de los cadáveres hasta la iglesia parroquial de San Xulián de Pontecesures.

Será allí donde se celebre el funeral de corpore insepulto, oficiado por el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, antes de que reciban sepultura en el cementerio de la parroquia, situado a escasos metros.

Se espera un sepelio multitudinario en el que, lógicamente, participarán numerosos representantes sociales, políticos y empresariales.

Ayer, por ejemplo, anunciaron su presencia en estos actos el delegado del gobierno en Galicia, Javier Losada; la subdelegada en Pontevedra, Maica Larriba, y su homóloga en A Coruña, Pilar López-Riobóo.

También tienen previsto acudir Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta;  Ana Pastor, presidenta del Congreso, en funciones; y el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices.

Faro de Vigo

El arzobispo preside el funeral de María y Alberto, muertos el domingo en Sri Lanka.

-La misa comenzará a las 18.30 horas, en la iglesia de San Xulián de Pontecesures -La llegada de los cuerpos al tanatorio de Padrón está prevista para esta misma tarde.

María González Vicente, de 32 años, y Alberto Chaves Gómez, de 31, se enterrarán juntos mañana en el cementerio de Pontecesures, justo después de un funeral por su eterno descanso que tendrá lugar en la iglesia de la parroquia de San Xulián que estará presidido por el arzobispo de Santiago, Julián Barrio.

Se trata de la joven pareja asesinada el domingo pasado en los brutales atentados de Sri Lanka, donde se encontraban disfrutando de unos días de vacaciones. Estaban hospedados en el hotel Kingsbury cuando poco antes de las 9.00 horas, mientras se encontraban en el restaurante para desayunar, se inmoló un terrorista suicida con sus cargas explosivas.

Como se avanzaba ayer en FARO, aunque él es natural de Rial, en la parroquia de Leiro, municipio de Rianxo, las familias de los dos jóvenes, que vivían juntos desde hace unos años en la villa pontecesureña, han decidido que sean velados y enterrados juntos.

Su velatorio y entierro va a depender del proceso de repatriación de los cadáveres y de su llegada a España. Pero inicialmente está previsto que sus restos mortales sean depositados en el tanatorio Iria Flavia, en el ayuntamiento de Padrón, entre las cuatro y las ocho de esta misma tarde.

Si todo marcha según lo previsto, el traslado de la pareja desde la casa mortuoria hacia el camposanto de Pontecesures se realizará mañana a las 18.00 horas, de ahí que el funeral vaya a comenzar apenas media hora después.

Cabe recordar que el embajador español en Nueva Delhi, con jurisdicción sobre Sri Lanka, José Ramón Barañano, había confirmado que los cuerpos de María González Vicente y Alberto Chaves iban a ser repatriados anoche y que llegarían a España esta mañana.

Identificación confirmada

Como también aseguró que las dos víctimas españolas están totalmente identificadas después de que se cotejaran sus huellas dactilares.

Ni que decir tiene que con cerca de cuatrocientos muertos y medio millar de heridos tras los atentados cometidos el domingo pasado en tres hoteles de lujo y tres iglesias, las labores de identificación de la pareja gallega no fueron sencillas.

En la embajada española en Nueva Delhi explicaron que el primer paso fue revisar las listas de huéspedes en los tres hoteles de lujo atacados, puesto que en las iglesias afectadas las posibilidades de que hubiera españoles eran menores.

«Así pudimos delimitar mucho más las sospechas de que hubiera pasado algo, y esos datos se cotejaron con los que se recibían de la morgue», explicó el embajador a la agencia EFE.

Con las fotografías que se le habían facilitado, y en colaboración con la cónsul honoraria de España en el país, Priya Jayawardena, el encargado para Sri Lanka de la embajada española en Nueva Delhi, el diplomático Ignacio Vitórica, consiguió localizar a la pareja que «llevaba como cinco o seis días» en la ciudad y se disponía a abandonarla.

También indicó el embajador español que los tatuajes de los dos jóvenes arousanos facilitaron enormemente la identificación de sus restos.

Se da la circunstancia de que Alberto Chaves, que trabajaba en una empresa dedicada a los productos congelados del mar en el sur de la India, tenía previsto pasar la Semana Santa en Galicia.

Pero como su novia, María González, también iba a tener días libres en la misma época -ella trabajaba en una empresa familiar situada en Padrón-, acordaron hacer un viaje juntos a Sri Lanka, donde finalmente encontraron la muerte.

Como se explicó en días pasados, María y Alberto estaban muy unidos y tenían muchos planes de futuro juntos.

Faro de Vigo

Exteriores activa la repatriación de los gallegos fallecidos en Sri Lanka.

Felipe VI condena los atentados y envía sus condolencias a las familias de María González y Alberto Chaves.

La repatriación de los cuerpos de los dos gallegos fallecidos durante el Domingo de Resurrección en la serie de atentados que sacudieron Sri Lanka en hoteles e iglesias «se prolongará días», según informaron fuentes diplomáticas y el propio ministro de Exteriores, Josep Borrell. Las autoridades españolas desplazadas al país insular están tratando de recopilar toda la documentación necesaria para que se pueda proceder al envío de los cadáveres de los dos jóvenes, María González Vicente, de 32 años y residente en la localidad pontevedresa de Pontecesures, y Alberto Chaves, de 31, originario del municipio coruñés de Rianxo.

Sin embargo, ese proceso para obtener los certificados oficiales por parte de las autoridades judiciales de la isla asiática aún «se prolongará días», advirtieron las fuentes, que pidieron el anonimato. Cuando concluya todo el proceso burocrático serán las agencias de seguros y las funerarias las que tomen el relevo, añadieron.

Sobre los fallecidos hay que indicar que Alberto Chaves trabajaba en la filial de la empresa Profand en ese país de Asia del sur, un grupo internacional líder dedicado a la pesca, procesado y comercialización de productos del mar. Su padre, ha contado su entorno cercano a Efe, le había dado ánimos para dar ese gran paso, convencido de que le serviría para ir escalando y por eso, aunque no tiene responsabilidad alguna, no puede evitar sentirse culpable, convive con esa congoja. Ella, María, trabajaba en M­ayfer, la compañía de su familia en Padrón (A Coruña), especializada en equipación de trabajo, en seguridad, higiene laboral y rotulación textil.

PESAR Ayer el jefe de Estado, el rey Felipe VI, condenó en el inicio de su discurso en la entrega del Premio Cervantes 2018 los atentados. «En un día que debería ser sobretodo de celebración, de alegría, permítanme que, no obstante, comience con unas palabras llenas de dolor y condena. Nuestro corazón está con todas las víctimas y familiares», lamentó, incluyendo también a la pareja gallega fallecida que «han sumido a sus familias, a Pontevedra y a toda España en la mayor tristeza». «Desde esta tribuna expresamos nuestro homenaje sentido a todos los que han perdido la vida y nuestro afecto solidario al pueblo de Sri Lanka», concluyó.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, confirmó la puesta en marcha del proceso de repatriación de los dos gallegos, una vez que, «desgraciadamente» se ha confirmado su identidad. En declaraciones, antes de un acto en Madrid, dijo no poder facilitar detalles más allá del reconocimiento de los cuerpos.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ratificó que Asuntos Exteriores prosigue, en contacto con la familia, con los trámites para poder enviar a España «en próximos días» los cuerpos de la pareja. Comentó que se trata de un proceso «un poco complejo» que se lleva a cabo de acuerdo con la legislación de ambos países.

Desde el Ministerio confirmaron que tanto la Embajada como el Consulado de aquel país están «prestando asistencia» para enviar cuanto antes los cuerpos.

300 MUERTOS Hay que indicar que este martes las autoridades de la pequeña república asiática elevaron a más de 300 el número de fallecidos por la sangrienta serie de atentados que tuvieron lugar el Domingo de Resurrección, que atribuyen a un grupo islamista y que ocasionaron, además, 500 heridos.

Los ataques comenzaron de forma simultánea con potentes explosiones en tres hoteles de lujo en la capital, Colombo, y también en una iglesia de la ciudad; otra en Katana, en el oeste del país, y una tercera en la oriental ciudad de Batticaloa.

Horas después siguieron los atentados con una séptima detonación en un pequeño hotel situado a una decena de kilómetros al sur de la capital, y la última en un complejo residencial en Dematagoda, también en Colombo.

Hasta el momento, un total de cuarenta sospechosos han sido detenidos por estos ataques, que ya han sido reivindicados por el Estado Islámico.

El Correo Gallego

Pontecesures y Rianxo recuerdan a la pareja gallega muerta en los atentados en Sri Lanka.

La repatriación de los cuerpos de Alberto Chaves y María González «se prolongará días».

Pontecesures y Rianxo recuerdan este martes a los dos jóvenes gallegos fallecidos en los atentados de Sri Lanka a través de distintos actos y muestras de solidaridad que se suman a los crespones negros y banderas a media asta del edificio consistorial.

Pontecesures, localidad pontevedresa donde residía María González Vicente, de 32 años, ha decretado tres días de luto oficial. Además han convocado una concentración a las 20.30 horas en la plazuela, a la que el alcalde, Juan Manuel Vidal, ha invitado a todos los vecinos.

El municipio de Rianxo, de donde era originario Alberto Chaves, de 31 años, guardaba este mediodía ante el ayuntamiento un minuto de silencio en repulsa por lo ocurrido y como muestra de acompañamiento y solidaridad. El alcalde de la localidad, Adolfo Muiños, explicaba esta mañana para FARO la sensación de «rabia» y de «solidaridad absoluta» con la familia de los fallecidos en los ataques terroristas

El Parlamento de Galicia también guardó este mediodía un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los atentados perpetrados el pasado fin de semana en Sri Lanka. El presidente del Parlamento, Miguel Santalices, expresó ayer sus condolencias a las familias y amigos de los fallecidos, al tiempo que se mostró convencido de que «jamás el terrorismo logrará doblegar a las sociedades y a las personas de bien».

Santalices remitió también un mensaje de condolencia a los alcaldes de Pontecesures y de Rianxo, ayuntamientos de los que eran oriundas las víctimas gallegas.

Las visitas a la vivienda familiar del joven que trabajaba en India para una filial del grupo Profand, en la aldea de Rial, se sucedían esta mañana en un ambiente de consternación palpable entre los vecinos del lugar de la parroquia de Leiro, al que conocían bastante bien pues visitaba a su familia con asiduidad. «Rial está deshecha», apuntaba uno de los vecinos, «yo lo quería como si fuese un hijo». «Era un chaval educado, agradable, buen chico. Saludaba a todo el mundo», explica el propietario del bar O Portugués. 

Atentados en Sri Lanka: la repatriación «se prolongará días»


La repatriación de los cuerpos de Alberto Chaves y Mariá González «se prolongará días», según informaron fuentes diplomáticas. Las autoridades españolas desplazadas a Sri Lanka están tratando por ahora de recopilar toda la documentación necesaria para que se pueda proceder con la repatriación de los cadáveres de los dos jóvenes naturales de Galicia.

Sin embargo, ese proceso para obtener los certificados oficiales por parte de las autoridades judiciales de Sri Lanka aún «se prolongará días», advirtieron fuentes diplomáticas españolas, que pidieron el anonimato. Cuando concluya todo el proceso burocrático, serán las agencias de seguros y las funerarias las que tomen el relevo, añadieron.

La joven pareja gallega, que estaba de vacaciones en Sri Lanka, falleció en la cadena de atentados perpetrados el Domingo de Resurrección en tres iglesias y tres hoteles de lujo del país asiático. Su muerte se suma a la de al menos catorce turistas españoles muertos en ataques terroristas perpetrados en los últimos veinticinco años mientras pasaban sus vacaciones fuera de España.

Además de los que se encontraban de vacaciones, al menos otros veinte españoles -cooperantes, misioneros o empresarios que residían en el extranjero- han fallecido en ataques terroristas fuera de España, el último el gallego Ignacio Echeverría, afincado en la capital británica asesinado en el atentado del londinense Puente de Westminster el 3 de junio de 2017.

Atentados en Sri Lanka: más de 300 muertos

Este martes, las autoridades de Sri Lanka elevaron a más de 300 el número de fallecidos por la sangrienta serie de atentados del Domingo de Resurrección, que atribuyen a un grupo islamista local y que ocasionaron además 500 heridos.

Los ataques comenzaron de forma simultánea con potentes explosiones en tres hoteles de lujo en Colombo -los jóvenes gallegos se hospedaban en uno de ellos- y también en una iglesia de la capital, otra en Katana, en el oeste del país, y una tercera en la oriental ciudad de Batticaloa.

Las explosiones continuaron horas después con una séptima detonación en un pequeño hotel situado a una decena de kilómetros al sur de la capital, y la última en un complejo residencial en Dematagoda, también en Colombo. Cuarenta sospechosos han sido detenidos por estos ataques, que aún no han sido reivindicados.

Faro de Vigo