El Padre Ángel, de la ONG Mensajeros de la Paz, pregonero de la Semana Santa padronesa.

La parroquia de Santiago de Padrón y la cofradía del Santo Entierro organizan el acto de lectura del pregón de la Semana Santa padronesa, que se celebrará el sábado 17 en la iglesia, a las ocho de la tarde. Será a cargo de Ángel García, el Padre Ángel, fundador y presidente de la ONG Mensajeros de la Paz, una entidad laica que trabaja para mejorar las oportunidades de las personas más necesitadas. Ese día también actuará la Coral Polifónica Padronesa, acompañada del organista Joaquín Barreira.

En cuanto al resto de la Semana Santa, el 17 comienza el septenario de Dolores, previo al viernes día 23, en el que saldrá la primera de las procesiones. El 24 es la misa de la cofradía del Santo Entierro y el 25, los actos de Ramos, procesión incluida, antes de entrar de lleno en la Semana Santa, con las pasos habituales por las calles de Padrón: Encuentro, Santa Cruz del Calvario, Santo Entierro y Virgen de la Soledad.

La Voz de Galicia

Los huesos hallados en Pontecesures eran de Lilia Miguéns, desaparecida en 2015.

La autopsia confirma que los restos pertenecen a la septuagenaria, que habría muerto el día de su desaparición por causas naturales -Fueron entregados hace días a la familia. Apenas había dudas, pero la autopsia y los análisis de ADN practicados lo han confirmado: los restos mortales encontrados en agosto de 2017 en un monte de Porto, en el Ayuntamiento de Pontecesures, pertenecían a Lilia Miguéns Iglesias, una mujer que había desaparecido dos veranos antes, a la edad de 79 años.

Vivía en el lugar de A Devesa, en la parroquia de Campaña (Concello de Valga) y había sido vista por última vez en junio de 2015 cerca de río Ulla, en el Ayuntamiento de Padrón, situándose todos los lugares citados hasta aquí en un reducido radio de acción. Los huesos de la septuagenaria recuperados para la autopsia -el cráneo, costillas y diversas partes de las piernas y manos-, fueron entregados hace un par de semanas a su familia, que hace días ofició una misa en su memoria en la iglesia de Pontecesures.

Al parecer no se encontraron signos de violencia y se cree que Lilia Miguéns falleció el mismo día de su desaparición, y en ese preciso lugar -el monte de Porto-, por causas naturales.

Esto permite cerrar el caso que se tramitaba desde el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Caldas de Reis, y que había llevado a las fuerzas de seguridad a investigar a diversos familiares y allegados de la víctima.

De este modo puede concluirse que Lilia Miguéns Iglesias falleció a escasos quinientos metros de su casa y que su cuerpo permaneció tirado en el monte de Porto un par de años, por lo que sufrió las consecuencias no solo del proceso de descomposición natural, sino también de la presencia de animales en la zona arbolada.

Esto último hizo que los huesos que permanecían en el lugar -ya no estaban todos-, acabaran parcialmente cubiertos por la maleza y desperdigados.

Como se explicó en agosto pasado fueron encontrados, junto a la ropa y las gafas de la víctima, tras declararse en aquel monte de Porto un incendio forestal, presuntamente intencionado.

Al día siguiente acudieron al lugar el alcalde, José Manuel Vidal Seage, y el jefe de Protección Civil. Querían inspeccionar la zona para determinar el alcance de los daños causados por el fuego, y lo que se toparon fueron los restos óseos de un ser humano, lo cual encendió todas las alarmas.

«Vi que en el suelo había lo que me parecía un fémur; al principio dudé de si sería humano, pero más adelante vi otro, y también una tibia, y a unos diez metros estaba la calavera, por lo que ya no me quedó duda alguna», declaraba el regidor pontecesureño tras aquella primera inspección ocular.

También confirmaba que los huesos habían sido esparcidos por los animales y aclaraba que «eran los restos óseos de una mujer; aparentemente de avanzada edad, a juzgar por el estado de su dentadura y las ropas que permanecían esparcidas por el suelo».

Esto llevaba a Vidal Seage a manifestar que los vecinos, «perplejos» ante el macabro hallazgo, «creen que se trata de aquella mujer que desapareció hace un par de años».

Se refería a Lilia Miguéns, y esa fue también la primera hipótesis manejada y la línea de investigación abierta por la Guardia Civil, que como ahora confirma la autopsia estaba en lo cierto.

Solo quedaba confirmarlo con pruebas como las de ADN, ya que los huesos recogidos en el lugar por la Policía Judicial para su traslado al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Pontevedra estaban «totalmente limpios».

Cabe apuntar que si bien esos restos estaban en una zona arbolada, no se trata de un espacio alejado del núcleo poblacional o de difícil acceso, sino que es un pequeño monte rodeado de viviendas -e incluso un campo de fútbol muy frecuentado- que Lilia Miguéns conocía bien.

En su momento, cuando en verano de 2015 se denunció su desaparición, se puso en marcha un operativo de búsqueda por los alrededores, y lógicamente también por esa zona arbolada, aunque como es evidente no dio resultado.

Faro de ?Vigo

Roban un cáliz y 500 euros en el interior de la iglesia parroquial de Cordeiro.

Los asaltantes forzaron una gruesa verja de hierro para acceder a través de un pequeño ventanuco -El robo sacrílego se registró el pasado jueves -Los vecinos están indignados.

Ventanuco forzado por el que accedieron al interior de la iglesia de Cordeiro.

Un cáliz de cerámica de Sargadelos donado por una familia de Valga y 500 euros en efectivo ha sido el botín conseguido por unos individuos que accedieron a la iglesia de Cordeiro en la madrugada del miércoles al jueves, explican vecinos de la localidad.

El templo, que se encuentra en una zona bastante aislada, era objetivo de estos delincuentes la pasada semana, pues ya habían merodeado un día antes por el lugar «pero no fueron capaces de entrar», explican los vecinos.

Finalmente consiguieron acceder, aunque para ello tuvieron que emplear «algo más consistente que una cizalla, como una sierra de hierro porque tuvieron que romper la gruesa verja de la ventana para poder acceder al interior».

Entraron por un pequeño ventanuco «por el que apenas cabe una cabeza» y que se encuentra sobre la puerta principal de la iglesia por lo que tuvieron que subirse sobre el pórtico para romper la reja protectora.

Los vecinos de Cordeiro han expresado su indignación con estos hechos y creen que se trata de bandas organizadas que «saben muy bien qué robar y cuando pueden hacerlo».

Una vez en el interior del templo causaron también destrozos con el propósito de llevarse el máximo número de objetos de valor.

Este tipo de robos sacrílegos en las iglesias de rural es bastante frecuente, tanto que en algunas parroquias han optado por medidas de seguridad como la instalación de cámaras y también alarmas, aunque resulta muy complejo preservar todo el patrimonio.

Faro de Vigo

Lacones de hasta 115 euros que salen en procesión por Cordeiro.

Al recorrido por la parroquia le siguió la poxa de las ocho piezas que las vecinas llevaron a la cabeza.

Es aproximadamente la una del mediodía y el estómago pide refuerzos. Los hay. Patatillas, fiambre y sándwiches de verdad. De los que alimentan: el pan tiene un grosor que llama la atención de los hambrientos, pero no se ha escatimado en el relleno. «Comede, que hai que repoñer forzas», invita una señora: «Comede e bebede». Compite con Arturo Lores. Tras la jubilación de Jesús Pazos a finales del pasado octubre, el nuevo párroco de Cordeiro, Valga, ofició ayer por primera vez la misa en honor a la Candelaria. Iglesia y local de la catequesis, donde se sirvió el tentempié, se llenaron ayer a mediodía de los vecinos que salieron a primera hora en procesión: Vilar, Vilarello, Moldes, As Eiras, Outeiro, Ferreiros y Beiro fueron los lugares por los que, un año más, desfiló la comitiva que encabezaron siete mujeres con mucho equilibro y otro tanto de fuerza. Daba satisfacción mirarlas con los protagonistas del día sobre la cabeza: esos lacones que Francisco García, más conocido como Chico, mostraría después a los presentes para hacerles la boca agua y vaciarles los bolsillos. Pero, primero había primero mucho que andar.

La jornada comenzó temprano. Ayer fue festivo en Valga, pero los vecinos no dudaron en poner la alarma para acudir a la misa de las diez en Vilar. Media hora después comenzaron a caminar: Las siete mujeres, con ocho lacones a la cabeza (los dos más pequeños compartieron cesta), fueron escoltadas por tres santos: las tallas de San Antonio y San Roque volvieron a casa después de pasar poco más de una semana con San Paio, en la capilla de Vilar. Hicieron el viaje a hombros de los vecinos y acompañados del son de las gaitas: Durante el trayecto no hizo falta sacar los paraguas, que compartieron acomodo con los lacones. Un poco más de peso en la cabeza, pero seguían sin inmutarse.

Aunque el gran festín tuvo lugar en la parada final, por el camino hubo tiempo a pegar bocado. Y un trago. El Sansón ya es casi tan tradicional como esos lacones de la casa que se van con el mejor postor. También esos altares, adornados con mimosas y camelias, son parte esencial del camino mañanero: para hacer las cruces hay quienes apostaron por naranjas. Todo creatividad. El espíritu de la celebración sigue intacto a pesar del veloz paso de los años: No hay vecino que no se implique.

El momento más esperado

Ya en el campo de fiesta de Cordeiro, Chico espera su gran momento. «Ointenta euros a unha…». Lleva tanto tiempo encargándose de la poxa, que tiene que pensárselo antes de contestar: «Xuraría que van 34 anos». Tanto da. «O importante son os que veñen», ríe. Cambió las pesetas por los euros, pero el mecanismo el mismo. Ofrecidos los lacones a los santos y concluida la misa, que se prolongó con Arturo Lores un poco más de los habitual, fue la hora de alzar las manos. Y la voz. Con el barullo hubo quienes ayer tuvieron que repetir las cifras ofrecidas: «65 euros a unha…. 65 euros as tres». El primer lacón subastado se lo comerán los encargados de dar forma al Belén más conocido de la comarca.

La lluvia que perdonó durante el camino, volvió a dar un respiro para la poxa. Parecía haberse ajustado a la misa del recién llegado a Cordeiro. Chico continuó presentado los lacones, exhibiéndolos como los trofeos por los que competir. Los dos últimos fueron los más codiciados: 115 euros pagó Fernando Romero por el que supondrá un pellizco mayor para la iglesia parroquial: «Será para comer coa familia». El primero por el que pujó, quedará así para regalar. Se llevó dos piezas, pero seguro que el próximo año vendrá a por más. Ya lo dice otro vecino: «O material é bo». Como la fiesta. Así persiste.

La Voz de Galicia

La Candelaria en Cordeiro.

Uno de los eventos más llamativos y de mayor tradición es el que viven los vecinos de Valga. Los feligreses acuden hoy a las diez de la mañana a la misa en honor a la Candelaria, que se celebra en la capilla de San Paio, posteriormente se hace un pequeño recorrido alrededor del templo para partir en procesión por distintos lugares de la parroquia de Cordeiro, llevando los santos y las ofrendas con cestas de lacones, y acompañados de gaiteiros. Hacen dos paradas especiales en los lugares de Vilarello y Moldes, donde los vecinos han preparado altares.

La procesión continúa hasta llegar, aproximadamente a las 12 horas, a la iglesia parroquial de Cordeiro, donde se vuelve a celebrar una misa en honor a la Candelaria. Al finalizar los oficios religiosos son subastados los lacones. El dinero recaudado se destina al mantenimiento de la capilla y de la iglesia parroquial.

Faro de Vigo

Murió Manuela del Bar Carabela.

A los 84 años de edad falleció Manuela Gago Sanmarco, viuda de Manuel Fernández Torres. La capilla ardiente está instalada en la casa mortuoria (calle San Lois nº 28 de Pontecesures) Mañana lunes 22 de enero, a las 15:45, partirá de allí la comitiva fúnebre hacia la Iglesia de Pontecesures donde a las 16:00 horas se celebrará el funeral «Corpore Insepulto». Los restos mortales recibirán a continuación sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.
Descanse en paz.