Doble celebración en Padrón: Traslatio y 150 años de la iglesia.

El obispo auxiliar presidirá la ceremonia de esta tarde // Invocación a cargo de la edil de Cultura.

Una de las últimas ceremonias de la Traslatio celebrada en Padrón.

La iglesia parroquial de Padrón acogerá esta tarde, a partir de las 19.00 horas, la tradicional ceremonia de la Traslatio, la celebración con la que se conmemora el traslado de los restos mortales del Apóstol Santiago desde el puerto de Jaffa, en la antigua Palestina, hasta la ciudad romana de Iria Flavia, donde, según la tradición cristiana, arribó la barca que portaba el cuerpo del Zebedeo, tripulada por sus dos discípulos, Atanasio y Teodoro.

Los actos programados para hoy, que recuerdan tal efeméride, estarán presididos por el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Jesús Fernández González, quien oficiará la solemne eucaristía en la que se realizará la Ofrenda al Apóstol en nombre de la villa.

En esta ocasión será la concejala de Cultura de la capital del Sar, Lorena Couso, quien se encargue de pronunciar la invocación en representación de la Corporación municipal y por tanto de todos los padroneses.

El Correo Gallego

Murió Juan Carlos Rumbo Moure.

En la noche de ayer falleció este vecino de San Xulián a la edad de 41 años. El velatorio está instalado en el Tanatoiro Iria Flavia de Padrón. Mañana 29 de diciembre, a las 11 horas, se celebrará el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Sus restos mortales recibirán luego sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

Diversos colectivos exigen en Cesures la retirada de los símbolos franquistas.

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica da Coruña, A Regaducha de Vilaboa, el ARMG de Valga y Vagalume de A Estrada son algunos de los colectivos que acudieron ayer a la explanada delantera de la iglesia de Pontecesures para exigir al gobierno local que retire la simbología franquista presente en el municipio. Estuvieron apoyados, además, por cargos políticos como el parlamentario Luís Bará, la diputada provincial Eva Villaverde y las concejalas de Valga María Ferreirós y Romina Nieto. En total, cerca de medio centenar de personas, que acudieron a Pontecesures motivadas por el bando en el que el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, invita a los vecinos a opinar sobre el yugo y las flechas que pueden apreciarse en el lavadero de Carreiras. A pesar de que fue este símbolo el que desató la polémica, el lugar elegido para el encuentro fue la fachada de la iglesia, donde puede verse una cruz con el nombre de José Antonio Primo de Rivera.

Fue la exalcaldesa y concejala del BNG de Pontecesures, Cecilia Tarela, quien solicitó la retirada del símbolo sobre el que el alcalde inició la consulta. Fue también la primera en hablar ayer: «A lei está para cumprila señor Seage, e así o di o seu xefe Rajoy tódolos días. Houbo alguén que me dixo, de cara a este acto, que poderíamos ferir sensibilidades. ¿As de quén, as dos mortos ou as dos represaliados?. Se as terras falaran, cantas historias de terror nos contarían», señaló. Se habló de la Ley de la Memoria Histórica y la obligación de acatarla, pero también de «unha débeda con quen sufriu a represalias». De retirar «por decencia» la simbología.

El encargado de cerrar el acto fue Xan Hermida, representante de ARMH Barbanza, que hizo un llamamiento a Feijoo para que «mañá mesmo reproche ao alcalde do seu partido».

Gobierno local

«La ley no persigue erradicar totalmente la memoria de un período histórico, sino las manifestaciones realizadas durante el mismo que pudiesen ser vejatorias», señala Vidal Seage, a raíz del acto celebrado en el municipio. Insiste también en que «BNG y socialistas tuvieron tiempo de eliminar dicha simbología antes de la moción de censura». «Observo que la pretensión de ambos partidos cesureños no los aleja mucho de la pretensión que tenían los regímenes contra los que elevan su protesta, que no era otra cosa que imponer una única verdad», concluye el popular, que continua defendiendo la consulta popular para palpar «las sensaciones de los vecinos».

La Voz de Galicia

Morreu Quico Frois.

No día de onte finou, aos 85 anos de idade, Francisco Frois García, veciño da rúa Deputación, e que estaba casado con Lucía Refojo Loureiro.
O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón, e hoxe sábado 4 de novembro, ás 15:45 horas, sairá a comitiva fúnebre ata a Iglesia de Pontecesures onde terá lugar o funeral de corpo presente. De seguido, os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Falleció Carlos Ferreirós Martínez.

A los 77 años de edad falleció este vecino de Infesta que estaba casado con Mª Carmen Lema Loureiro. En el Tanatorio Iria Flavia de Padrón está instalado el velatorio.
El jueves 2 de noviembre, a las 11 horas, tendrá lugar, en la Iglesia Parroquial de Santa María de Xanza, el funeral de «Cuerpo Presente». Seguidamente los restos mortales recibirán sepultura en el cementerio de dicha parroquia.
Descanse en paz.

Movilización en Valga tras detectarse tres puntos de fuego en Setecoros y dos en Cordeiro.

La alerta llegó a Valga cuando el incendio se propagó desde Saiar (Caldas) hasta Catoira. Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, y así fue. En todos los puntos del Baixo Ulla a los que llegaron las llamas se repite el mismo parecer: nadie se imaginaba el fuego encima de las casas. Pero, no por ello, dejaron de prepararse. El coordinador del Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Valga, José Manuel Otero, comenzó a organizar las labores de extinción por si el viento seguía impulsando las llamas por la comarca. A las 22.00 horas del domingo ya estaban en la parroquia de Setecoros, cerca de la iglesia. Fue el punto de Valga donde más corrió la alarma. «O fogo chegou a uns cen metros das casas», explica. A la hora de organizarse y comenzar la lucha contra el fuego se encontraron con un problema: herramientas como el camión que dispone el GES estaban desplazadas en otros de los puntos en los que se necesitaron refuerzos. Valga fue unos de los últimos concellos en resultar afectado y los recursos de extinción estaban, a última hora de la tarde, diseminados. Hubo que apañarse y no tardaron en disponer del tractor de la comunidad de montes de San Miguel y otros dos de particulares. Para suplir la ausencia de su camión, el de Cuntis se desplazó hasta Valga para sumar fuerzas. «Despois tamén nos mandaron o noso», explica Otero, más conocido como Caamaño. Una treintena de personas, entre integrantes de distintas agrupaciones de Protección Civil y vecinos, se sumaron a la labores. «Foi unha xornada realmente difícil», señala Otero. Al foco principal, entre el domingo noche y ayer, se le sumaron otros cuatro. Un total de cinco puntos (repartido entre Setecoros y Cordeiro) a vigilar y varios bulos y falsas alarmas que enredaron las cosas. Casi sin dormir, ayer tocó continuar con las labores de riego y de asegurar perímetros.

Pozos de agua.

Una de las claves en la prevención fue tener localizados los pozos en los que suministrarse. A diferencia de otros puntos, la falta de agua no fue un problema en Valga. Un pozo en San Miguel, otro dos en el monte y el propio río les sirvieron para recargar. Las llamas, por su parte, quedaron ayer controladas. La imagen a plena luz del día fue aterradora. «Da pena ver esto. El domingo no se veía nada, comprobar la magnitud fue un palo», indica Caamaño.

El camión del GES estaba en Saiar y tuvieron que pedir que les prestasen el de Cuntis.

La Voz de Galicia