Falleció Victoria Eugenia García Maestú.

A los 63 años de edad falleció en Santiago de Compostela, Victoria Eugenia García Maestú, hija del que fue alcalde de Pontecesures, Severino García Lozano.
La finada, viuda de Manuel Salgado Rodríguez, era titular de una farmacia en la rúa del Hórreo nº 65 de Santiago y la casa mortuoria está situada en la Calle General Pardiñas nº 7 4ºC de Santiago.
Hoy 2 de abril, a las 17 horas, tendrá lugar en la Iglesia de la Parroquia de Santiago de Deán de Pobra do Caramiñal la misa “corpore insepulto”. Luego sus restos mortales recibirán sepultura en el cementerio de dicha parroquia.
El funeral tendrá lugar el martes día 7 de abril, a las 18:30 horas en la Iglesia de San Fernando de Santiago de Compostela.
Descanse en paz.

farmacia

Farmacia de Victoria Eugenia García Maestú en la Rúa do Hórreo de Santiago.

El exciclista Jesús Blanco Villar será el pregonero de la Pascua de Padrón.

pascua15

El gobierno local presentó ayer el programa de las fiestas, que se mantiene fiel a las citas tradicionales de cada año.

El Concello de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de la Pascua, que se mantiene fiel al guion de cada año. El alcalde Antonio Fernández y los concejales Carmen Lois, Andrés Sanmarco y Francisco García dieron a conocer el cartel, en un acto celebrado en el salón de plenos.

El programa arranca este sábado con la lectura del pregón inaugural de la Semana Santa Padronesa, a cargo de Carlos Pajares, catedrático de Física y exrector de la Universidade de Santiago. Será a las siete de la tarde en la iglesia parroquial.

Desde este sábado y hasta el 25 de abril, Padrón será el escenario de actividades varias, organizadas con motivo de las fiestas grandes de la villa. Deportes, música de bandas, verbenas, espectáculos equinos, actos institucionales y atracciones de feria vuelven a repetir en un programa que tiene un presupuesto de casi 170.000 euros. El Concello lo afronta con el dinero que recauda con la instalación de los puestos de feria (en este momento hay 155 adjudicaciones de parcelas realizadas y 34 en proceso).

Entre las citas más destacadas de la Pascua está el pregón inaugural de las fiestas, que lo leerá una persona conocida, como es el ex ciclista profesional Jesús Blanco Villar, actual responsable del Club Ciclista Padronés.

Como cada año, el pregón se celebra el sábado de Pascua, en el balcón de la Casa del Concello, a partir de las nueve, seguido de la actuación de la Banda de Música Municipal de Padrón.

El día grande del programa es el domingo 5 de abril, con la feria de caballos, los espectáculos equinos y el acontecimiento taurino de la tarde. El Lunes y Martes de Pascua estarán dedicados, respectivamente, a Santiago y Padrón, pueblos hermanados con Padrón.

Entre las pequeñas novedades de este año destaca la celebración de verbenas en la llamada travesía do Campo da Feira, la zona de detrás del campo de fútbol, en la que actuará una orquesta el sábado de Pascua y otra el de Pascuilla.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón presenta el programa de las fiestas de Pascua.

El ex ciclista profesional Jesús Blanco Villar será el pregonero.

El Concello de Padrón ha presentado esta mañana el programa de las fiestas de Pascua, en un acto en el salón de plenos presidido por el alcalde Antonio Fernández y con la presencia, además, de los concejales Carmen Lois, Andrés Sanmarco y Francisco García.

El programa arrancia el próximo sábado con el pregón inaugural de la Semana Santa Padronesa, en la iglesia parroquial, y concluye el 25 de abril, con la octava Andaina Bisbarra do Sar. El Concello se mantiene fiel a la tradición de las fiestas y en el cartel no faltan las citas de cada año, entre ellas la feria de caballos del Domingo de Pascua, 5 de abril, los espectáculos con caballos y el acontecimiento taurino.

Las actividades deportivas tienen especial presencia en el programa, así como la música con la participación de las principales orquestas del panorama gallego, además de charangas, bandas de música y grupos folclóricos.

En cuanto al pregón, el Concello ha elegido este año a Jesús Blanco Villar, ex ciclista profesional, para leerlo desde el balcón de la Casa del Concello, el sábado de Pascua. En el cartel se incluye, además, la segunda exposición dedicada a la camelia, que se celebra el último fin se semana de marzo y en la que está previsto que participen entre 30 y 35 expositores.

El programa de fiestas tiene un presupuesto cercano a los 170.000 euros, según ha informado el alcalde, que ha añadido que proceden del dinero que ingresa el Concello por el alquiler de las parcelas de Pascua.

Antonio Fernández ha aprovechado para desear unas felices fiestas a todos, vecinos y foráneos, y ha animado a todo el mundo a participar en ellas.

La Voz de Galicia

Carlos Pajares dará el pistoletazo de salida a la Semana Santa de Padrón.

El catedrático de Física y ex rector de la Universidad de Santiago, Carlos Pajares Vales será el encargado de dar el pregón inaugural de la Semana Santa de Padrón. Y lo hará el próximo sábado, día 14, a las 19.00 horas, en la iglesia de Santiago de Padrón. El acto concluirá con la actuación de la Coral Polifónica Padronesa, acompañada del organista Joaquín Barreira Pereira. Este es el tercer año consecutivo que la Semana Santa padronesa cuenta con pregón.

El programa de actos, organizado por la parroquia de Santiago, en colaboración con la Cofradía del Santo Entierro ya está cerrado y colgado en las redes. El díptico recoge la imagen de un cristo obra de Pereira Suly. El artista lo pintó en tela y será el nuevo paño que lucirá la imagen de la Verónica el Jueves Santo.

Tras el pregón inaugural, los actos arrancarán el 21 de marzo, con el setenario de la Virgen de los Dolores, y la primera procesión tendrá lugar seis días después, el viernes 27 de marzo, a las 20.00 horas. Los actos centrales, amén de la procesión de Ramos, serán los del Jueves y Viernes santos.

El Correo Gallego

Cordeiro honra a San Blas y a la Candelaria con lacones y panes.

candela1candela2candela3candela4

La procesión de los lacones, en el Concello de Valga; la bendición de los panes, en el Ayuntamiento de Cambados, o la celebración de una festividad local, como sucede en el de Meaño; marcan el inicio del mes en la comarca de O Salnés y el territorio Ullán. Se trata de los homenajes a San Blas y la Candelaria, según proceda, dos citas que cuentan con miles de devotos en la comarca.

En Valga, sin ir más lejos, los vecinos se reunieron ayer para recorrer, con los lacones a la cabeza, el trayecto entre Vilar y Cordeiro, deteniéndose en puntos estratégicos para degustar buenos aperitivos y vinos.

La subasta de las patas de cerdo en Valga, donde suelen alcanzar los 80 euros, constituye una cita profana y religiosa que es ya parte destacada de la historia de esta localidad.

Desde 1918

Cabe recordar que cada 25 de enero, festividad de San Paio, las figuras de San Roque y San Antonio se trasladan en procesión desde la iglesia parroquial de Cordeiro hasta la capilla de Vilar.

Y llegado el día de la Candelaria -ayer- se hace el recorrido inverso, con los cestos de lacones sobre las cabezas avanzando en animada procesión, esta vez quizás más rápida que de costumbre, debido a la amenaza de lluvias.

Una vez finalizada la procesión se oficia una misa, y es después cuando se subastan los jamones, prácticamente como se hace desde 1918, cuando, según cuenta la historia, los valgueses sufrieron una brutal epidemia de gripe.

Fueron los residentes en Vilar los encargados de pedir ayuda a los santos, y dado que la enfermedad cesó mostraron su gratitud ofreciendo lacones a San Roque y San Antonio.

Faro de Vigo

Valga denuncia el daño de la Variante en el patrimonio natural y arquitectónico.

La construccion e la alternativa elegida por Fomento para la Variante a la N-550 provocaría importantes daños en el Camiño Portugués a Asntiago a la altura de Tarroeira (Pontecesures), porque además de quedar sepultado un tramo por la infrestructura, en su intinerario también figura la construcción de una rotonda.

“Hai que lembrar tamén que, segundo a lexislación, o arbolado existente na merxe deberá conservarse e protexerse” subraya la Plataforma Variante Non. “A totallidade do traxecto do Camiño Portugués, ao seu paso por Valga e Pontecesures, verase afectado polo impacto visual”, agrega.

Otro camino histórico que también sufrirá los efectos de la Variante es la Vía Militar Romana Número XIX, en cuyo itinerario figura otra rotonda y un acceso a la carretera a la altura de O Campo (Valga).

Tampoco saldría indemne el asentamiento fortificado de la Edad de Hierro y Medieval del Monte Castelo, en A Medela, ni la iglesia de San Miguel de Valga, por el impacto visual derivado de la construcción de la infraestructura, agrega Variante Non en su escrito de alegaciones.

Además, elementos representativos de la arquitectura patrimonial y de carácter etnográfico como cruceros y hórreos, molinos, puentes o lavaderos también se verán seriamente afectados, advierte el colectivo vecinal.

“O medio ambiente tamén se ve agredido”, sostiene. No se respeta un área qkue considera de gran valor ambiental, A Veiga do río Valga, un conjunto formado por terrenos de pasto y bosque de ribera, espone en su detallado estudio. “Coa execución da Variante, produkcirase a rotura e perda de continuidade deste valios ecosistema, que tardou séculos en formarse e será destruído nunha parte”, subraya.

Además, serán cortadas vías naturales que utiliza la fauna local y flujos de agua de los que se nutre, al igual que que la flora. Actualmente, estos terrenos están atravesados por rutas de senderismo y ecuestres, así como frecuentados por aficionados a la bicicleta de montaña, que también resultarán perjudicados, expone.

Diario de Pontevedra