Murió Milagros Limeres Fontán.

A los 80 años falleció esta vecina de Porto, viuda de Ángel Doce González (Pulpería Mambís). El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. El viernes 16 de enero, a las 16:00 horas, se celebrará la misa funeral en la Iglesia de Pontecesures. Los restos mortales recibirán luego sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Valga y Cesures se enfrentan a Fomento para que modifique el trazado de la Variante.

PLENO MUNICIPAL VALGA /

 

 

El alcalde de Valga en una sesión plenaria anterior.

El Concello de Valga está dispuesto a plantar cara al Ministerio de Fomento. La publicación en el BOE del trazado de la Variante entre Padrón, Pontecesures y Valga ha puesto en pie de guerra a estos dos últimos municipios que se oponen rotundamente a él al considerarlo perjudicial para el desarrollo de ambas localidades.
Nada más conocer que Fomento descartaba la alternativa 1, que cuenta con el visto bueno de los concellos, y decantarse por la 4, los alcaldes ya comenzaron a movilizarse.
El primero en hacerlo fue el Concello de Valga, que ayer celebró un Pleno extraordinario con un único punto en el orden del día, que no era otro que su oposición a este trazado. Como era de esperar, pese a alguna que otra discusión, la Corporación aprobó por unanimidad facultar al alcalde, José María Bello Maneiro, para que exprese a Fomento su disconformidad con la medida.
??Son o primeiro que me poño diante para defender os intereses dos veciños, aínda que sexa contra o meu propio partido?, afirmó el regidor en una clara declaración de intenciones de lo que hará a partir de ahora.
Bello Maneiro mostró su sorpresa por el trazado elegido por Fomento, puesto que entendía que el consensuado anteriormente ??era o menos gravoso para o conxunto?, en base a los estudios realizados por la empresa.
El alcalde manifestó que este trazado afecta a varias viviendas, a la nave de una empresa y a numerosas fincas, por lo que no dudó en tildarlo de ??barbaridad?.
Asimismo, expone que el sinsentido de esta actuación puede comprobarse en el proyecto de dotación de servicios al vial que conduce a la iglesia de San Miguel, que también se vería afectado de tal modo que quedaría prácticamente cortado e impediría el desarrollo de los lugares por los que discurriría la nueva vía.
Por esta razón no descarta formar un frente común con el Concello de Pontecesures, también afectado por esta medida, para que el Ministerio de Fomento reconsidere esta decisión y regrese a los acuerdos adoptados en 2009 en ambos municipios.
Por su parte, el Concello de Pontecesures celebrará el día 8 un Pleno extraordinario para abordar esta situación y, a tenor del posicionamiento de los diferentes portavoces, todo apunta a que los acuerdos irían en la misma línea que los planteados desde Valga durante la sesión celebrada ayer.

Diario de Arousa

Padrón conmemora el hecho histórico del traslado de los restos del Apóstol desde Jaffa.

traslatio

Padrón conmemoró ayer el hecho histórico de la Traslatio, el traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Jaffa, en Palestina, hasta Iria-Flavia. El acto organizado por el Ayuntamiento se celebró en la iglesia parroquial, con la asistencia de feligreses (menos que otros años), del gobierno local al completo, el cura párroco de Padrón Roberto Martínez y el director de la Fundación Catedral de Santiago, Daniel Lorenzo, además del alcalde de Dodro y el presidente de la Fundación Ruta Xacobea.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, realizó la invocación al Apóstol en nombre de todos los vecinos de la villa, al que pidió que vele por «aqueles que temos o encargo de gobernar e de administrar os bens comúns ao servizo de tódolos cidadáns».

Antonio Fernández también pidió por el pueblo de Padrón y solicitó para sus gobernantes la ayuda y guía del Apóstol para «facer fronte as adversidades con certeza, loitando por conseguir un concello mellor, capaz de cumprir cos servizos necesarios para o benestar da veciñanza».

La Voz de Galicia

Padrón intensificará el control del tráfico que entra en zona peatonal.

padrontr

 

El Concello considera que la prohibición de paso para vehículos no autorizados está clara y visible.

La Policía Local de Padrón intensificará el control que «dende hai tempo» realiza del tráfico rodado en la entrada al casco viejo por la plaza Rodríguez Cobián, junto a la iglesia, una zona peatonal que tiene la circulación restringida para vehículos no autorizados, tal y como indican las señales instaladas una vez que dejaron de funcionar los bolardos.

A propuesta del grupo independiente, el pleno del Concello acordó por unanimidad adoptar medidas para que el recorrido por la Plaza Rodríguez Cobián y las calles Murgadán, Corredoira da Barca y Santo Domingo deje de ser «unha vía alternativa» para muchos conductores que se dirigen hacia la carretera N-550, sobre todo en horas puntas del día y, especialmente, entre las siete y ocho de la tarde.

«Os que vivimos na zona comprobamos que cada día son máis os coches que pasan por estas rúas e que cada vez o risco é maior», asegura el edil independiente Eloy Rodríguez. Este habla de que esas calles del casco histórico se han convertido en un «atallo para chegar a N-550», pese a que tienen el acceso restringido para vehículos no autorizados. También cuenta que, a veces, los coches pasan como «se estivesen competindo para chegar á nacional».

Ayer, el concejal de Tráfico, Andrés Sanmarco, confirmó que la Policía Local continuará con los controles (ya puso alguna multa) y que no se volverán a colocar los bolardos, una vez que el Concello tiene claro que la prohibición de acceso para los conductores no autorizados está perfectamente indicada. Pese a ello, algunos reinciden en la infracción y ya son conocidos para los residentes, que los tienen perfectamente identificados.

El grupo independiente también advierte de otro incumplimiento de la ordenanza en vigor y señala que hay conductores que «diariamente están a aparcar, xa como unha costume, os seus vehículos en zonas prohibidas do casco vello sen que tampouco se tomen medidas para evitalo».

Estacionamiento

Así, Eloy Rodríguez habla de que «ou aparca todo o mundo ou aplicamos a ordenanza», que solo permite la entrada a personas autorizadas. A este respecto, el concejal independiente también hace otra denuncia y habla de que hay conductores con tarjeta de acceso al casco histórico «concedida de maneira irregular ao constar na tramitación que teñen o domicilio no casco vello cando en realidade non é así».

Por ello, su grupo propuso al pleno, y así se aprobó, que se estudie la ordenanza correspondiente «co obxecto de facer cambios na mesma» y, con ello, evitar los «agravios comparativos» que, en opinión de Eloy Rodríguez, se producen ahora, cuando algunos conductores aparcan y otros no, pese a no estar autorizados en ningún caso, sin contar «a mala imaxe de incumprimento da normativa en vigor» del Ayuntamiento, según dice.

La Voz de Galicia

 

Belén viviente hoy en Pontecesures.

El Concello de Pontecesures acogerá hoy la carrera popular en su décimo quinta edición, a partir de las 16.30 horas. Será a las siete de la tarde cuando se represente el belén viviente musical en la iglesia parroquial. El lunes, día 29, el programa incluye el ciclo de cine infantil Educando á infancia en valores. Tendrá lugar a las 17.00 horas en el centro social, que continuará el martes.

El Correo Gallego

Iria se vuelca con la reapertura al público de la capilla de Belén.

Feligreses de Iria-Flavia y de Padrón se volcaron ayer con el acto de reapertura de la capilla de la Virgen de Belén, situada en la antigua colegiata de la parroquia, que este año celebra el tercer centenario de la reedificación del templo. Con este motivo, la parroquia y el Concello organizaron un programa de actividades, que concluyó ayer.

El acto religioso estuvo presidido por el obispo auxiliar de Santiago, Jesús Fernández González y contó, además, con la asistencia del gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez Bargiela, del alcalde, Antonio Fernández, la concejala de Cultura, Carmen Lois, además de representantes del Cabildo de la catedral de Santiago y de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón.

Tanto la restauración del retablo de la capilla como de la imagen de la Virgen de Belén fue realizada por personal altamente cualificado, bajo la supervisión de la dirección xeralde Patrimonio, y sufragada íntegramente con donativos de la parroquia.

Así, ocho meses después del inicio de los trabajos de restauración, la parroquia pudo contemplar ayer el resultado de la rehabilitación, que valora como «altamente satisfactorio». La intervención realizada permitió devolver la policromía original de la imagen de la Virgen y de su retablo, que con el paso del tiempo sufrieron las consecuencias de varios repintes y otras intervenciones que empobrecieron considerablemente el esplendor inicial del conjunto artístico, que data del último tercio del siglo XVIII.

Al final del acto religioso y antes de la bendición del retablo y de la imagen, el cura párroco de Iria, Roberto Martínez recordó que el de ayer era un «acto importante» para la parroquia puesto que la Virgen de Belén «toca profundamente el corazón de los irienses» y los llama a la fe, dijo.

Roberto Martínez agradeció más de una vez la colaboración de los feligreses en la restauración del retablo y de la imagen, a través de sus donativos, así como el patrocinio del Xacobeo, el apoyo del Concello de Padrón y la colaboración de la Fundación Cela y de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón.

Retablo del obispo Quito

Concluidos los actos de conmemoración del tercer centenario de la reedificación de la iglesia, la parroquia de Iria y el Concello valoran «moi positivamente» la alta afluencia de público congregado, al considerar que «é preciso que a sociedade sexa consciente da importancia de por en valor o seu patrimonio e que poidan contemplar, neste caso, a materialización das súas achegas económicas».

Por otra parte, «compartiendo la preocupación de la parroquia», el Ayuntamiento de Padrón solicitó a la Consellería de Cultura su intermediación para la restauración del retablo de la capilla del obispo Quito de esta iglesia, dado su «estado de deterioro» y, en breve, espera saber algo.

La Voz de Galicia