Los vecinos de Valga vuelven a enfrentarse el sábado a los franceses, en la recreación de la batalla de Casal de Eirigo.

La Guerra de la Independencia regresa al Concello de Valga. Los vecinos van a recordar cómo sus antepasados plantaron cara a las tropas francesas, hace ya más de dos siglos. Para ello se desarrolla en el entorno de la Capela da Saúde la recreación de aquel bélico enfrentamiento, de tal modo que no faltan ni los trajes de época ni los cañones y los ataques con armas de pólvora, mientras los lugareños se defienden con todo tipo de aperos de labranza.

Las Alarmas de Casal do Eirigo figuran como anfitrionas, pero no estarán solas. Junto a ellas aparecen las Alarmas de Pontecaldelas y Pontesampaio, además de la asociación Voluntarios de la Victoria de Ferrol, la asociación de padres de alumnos del colegio de Baño, la entidad artesanal Palilleiras de Valga, “Os da Troula” de Portas, la Escola Municipal de Teatro y, por supuesto, decenas de vecinos del Concello de Valga que colaboran activamente con la fiesta y en muchos casos se convierten en actores por un día, tanto si se suben al escenario en la escenificación teatral que incluye el programa de actos como si participan de la recreación y dramatización de la histórica batalla.

Y es que desde las seis de la tarde del sábado la Capela da Saúde se convierte en un gran campo de batalla en el que desfilan todos los participantes, se pasa revista a las tropas, se izan las banderas y se hace lectura de méritos, todo ello antes de la recreación bélica propiamente dicha.

El programa incluye la puesta en escena de la obra teatral “Dádelles Caña” -escrita para la ocasión-, a cargo de la Escola Municipal de Teatro y los vecinos valgueses. También se anuncia la actuación de los gaiteros de Valga “Quercus” y de “Bugalleira”, llegados desde Saiar, para completar la jornada con una cena baile amenizada por el dúo “Caché”.

No van a faltar los sorteos de regalos entre los participantes ni, evidentemente, el espíritu festivo que rodea esta fiesta con tintes históricos, ya consolidada en el municipio y cada vez con más seguidores lejos de él.

Faro de Vigo

“Los valeiros ejercían su actividad sin ningún tipo de control”

“Vender con factura y con IVA ya deberían hacerlo ahora. Lo marca la ley”

 

Juan Maneiro, secretario xeral de Mar, indica que la nueva normativa persigue “regular una actividad qkue hasta ahora se ejercía sin ningún tipo de control”. Los propios valeiros cesureños reconocían esta semana que las ventas a particulares las realizan sin factura y sin aplicar el correspondiente IVA, una afirmación que causó estupor al secretario xeral de Mar porque ” con independencia de que la actividad no estuviera regulada, eso ya deberían haberlo hecho por ley”.

Maneiro entiende y reconoce que pasar de esta situación “a un sistema controlado y legal” va a resultar “problemático” para los valeiros, pero “como administración tenemos que imponerlo y ellos deben adaptar su actividad” a las nuevas reglas, de las que dice que “no les son ajenas puesto que ellos mismo las aplican cuando pescan otras especies”. Además, “representantes de la Consellería do Mar se reunieron con ellos en varias ocasiones” durante el proceso de elaboración y tramitación de la normativa.

A Maneiro le “sorprende” que algunos valeiros están sopesando no solicitar licencia para la campaña del próximo año al entender que, con este sistema, la actividad no les será rentable. “Es cierto que la pesca de la lamprea tiene unas peculiaridades al desarrollarse en zona fluvial y en una época muy concreta”, pero “tienen que someterse a la misma legislación que el resto de las pesquerías”, insiste el representante de la administración autonómica.

 

Rechaza el argumento de la “falta de compradores”

Uno de los argumentos de los valeiros contra el nuevo reglamento de Mar es que “fóra desta zona (Pontecesures y las villas más próximas) non hai mercado” para la lamprea. Juan Maneiro lo rechaza y pone el ejemplo del río Miño, donde “existe un cupo importante de compradores”. Pero esta situación, defienden los marineros cesureños, no es equiparable a la del río Ulla ya que muchos de los pescadores de lamprea del Miño “non son profesionais, non viven disto e dalles igual baixar os prezos. Pero nós non podemos regalar o peixe”.

Diario de Arousa

 

El silencio, un mal augurio para las cercanías.

OBRAS AVE SOBRE O ULLA CATOIRA E RIANXO /

Un tren de proximidad circula por la vía convencional, justo bajo las obras de construcción del viaducto para la Alta Velocidad.

Luis Sabariz considera fundamental el tren de proximidad para generar actividad económica en la comarca y evitar la fuga de población, sobre todo jóvenes.

Preocupación e inquietud son las sensaciones que genera en la comisión en defensa de la línea de cercanías Vilagarcía-Santiago el silencio del Ministerio de Fomento sobre el futuro del tren de proximidad una vez entre en funcionamiento el Eje Atlántico de Alta Velocidad. Un silencio que ??no presagia nada bueno?, afirma Luis Sabariz, concejal cesureño e integrante de la citada comisión. Al contrario, la intranquilidad ??se acrecienta? tras la visita que el pasado viernes realizó la ministra Ana Pastor a Vilagarcía y Pontevedra y en la que planteó ??la posibilidad de convertir en sendas verdes algunos tramos de la vía férrea convencional? en el entorno de la ciudad del Lérez, una iniciativa que Sabariz Rolán tilda de ??ocurrencia?. Porque el objetivo que persiguen es que ??no se levante ni un tramo? más de raíles, al menos entre la capital arousana y Compostela, para que esta línea siga prestando servicio con independencia del AVE. ??Ya tenemos bastantes sendas para caminar? (e incluso hay algunas más en proyecto) en unas comarcas ??con población joven que precisa desplazarse a diario para estudiar y trabajar?. El tren, sostiene, es el medio idóneo, una opinión que ve ratificada por las cifras de viajeros, que van en aumento en localidades como Catoira, Pontecesures y Padrón, a pesar de que sus estaciones ??han quedado abandonadas, sin personal, sin aseos y con labores de conservación prácticamente nulas?.
En una nueva carta enviada por Sabariz a Ana Pastor (una de tantas misivas sin respuesta), el edil recuerda la defensa que la ahora ministra hacía de las cercanías cuando estaba en la oposición. Lo hizo en una ocasión en Pontecesures, durante un mitin previo a las elecciones generales de 2011, un acto en el que ??le escuché decir que apostarían por las cercanías si su fuerza política llegaba al gobierno?. Apenas unos meses después, en una visita a las obras del AVE en Catoira recién aterrizada en el ministerio, Ana Pastor volvió a referirse a las cercanías: ??Yo digo lo mismo en el gobierno que en la oposición?, pero lo cierto es  que desde entonces la falta de noticias ha sido la tónica. ??Me gustaría creer en su afirmación?, le dice Luis Sabariz, que lamenta la falta de información concreta, más allá de ??especulaciones? de todo tipo.

La primera línea de Galicia
¿Qué va a pasar con la vía convencional al día siguiente de la entrada en funcionamiento de la Alta Velocidad? Esa es la pregunta del millón para la comisión en defensa del trayecto Vilagarcía-Santiago. ??Se nos dice que no se va a levantar ni un metro más de vía?, pero esto de poco vale ??si no van a circular trenes de viajeros que den servicio a los vecinos de las comarcas de Arousa, Ullán y Sar. Hace años que los ayuntamientos afectados presentaron un proyecto para mantener  el trayecto actual de cercanías,  e incluso reforzarlo con nuevas paradas o una ampliación futura hasta el aeropuerto de Lavacolla. Además, resaltan, el tramo del río Ulla ligado a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa ??tiene una gran belleza paisajística? que permitiría poner en servicio ??un tren turístico en determinados períodos del año?. Pero, al margen de estas ideas de futuro, consideran ??tremendamente injusto que el progreso ocasione la eliminación del tren en una comarca que siempre contó con él?. No en vano, Carril-Cornes fue la primera línea ferroviaria que existió en Galicia y su antigüedad supera los 140 años.
La coincidiencia, en algunos tramos, entre la vía convencional y el nuevo trazado del AVE no supondría, para la comisión, un impedimento, ya que ??técnicamente es posible que circulen ambos trenes?. Pero la incertidumbre es máxima. ??El tiempo pasa y hay un silencio que no presagia nada bueno?. Se presupuestan y se anuncian ??a bombo y platillo millones y millones para la Alta Velocidad, pero nada para las líneas convenionales. Urge tomar decisiones?, insta Luis Sabariz a la ministra, ??sin esperar a última hora, cuando la Alta Velocidad sea un hecho consumado?.

Diario de Arousa

?ltimos días para ??reescribir? la Batalla de Casal do Eirigo.

RECREACI?N BATALLA CASAL DE EIRIGO VALGA /

El premio de teatro ??A Guerra da Independencia en Valga? cierra el plazo de admisión de de obras  el próximo 22 de febrero, con lo que resta poco más de una semana para que los autores envíen sus textos relacionados con la batalla de Casal do Eirigo, en la que los vecinos del lugar se enfrentaron a las tropas francesas.
Las obras que se presenten tienen que ser inéditas y estar escritas en gallego, teniendo en cuenta el autor que la representación será al aire libre (en las inmediaciones de la Capilla de la Salud) y el elenco lo formarán actores aficionados. Se requiere una extensión mínima de veinte folios a doble espacio, dividiéndose la pieza teatral en tres actos. A la hora de valorar los textos se tendrán cuenta cuestiones como la calidad y la viabilidad de la puesta en escena, estableciéndose un único premio de 600 euros que implica la obligación del autor de colaborar en la dirección de la obra. En caso de que ningún relato reúna unas mínimas condiciones artísticas y de calidad, el jurado (cuyos integrantes serán designados por el Concello) podrá declarar desierto el certamen.

Dos sobres cerrados

La presentación al concurso exige dos sobres adjuntos y cerrados que deberán entregarse en el registro de entrada del Concello de Valga. En uno se introducirán los originales mecanografiados y tres copias sin firmar, con el título de la obra y un pseudónimo que permita, a posteriori, identificar al autor. También se incluirá un precuaderno de dirección en el que se describa la puesta en escena del espectáculo.
En el segundo sobre se hará constar el nombre y apellidos, teléfono y dirección del autor, acompañando estos datos de una fotocopia del DNI. En la parte exterior se escribirá el título de la obra y el pseudónimo elegido por el autor.

Diario de Arousa

El auditorio de Valga acoge en febrero una ´performance´ artística.

El auditorio de Valga acoge a partir de mañana, con motivo del Día Internacional de Loita contra o Cancro, la exposición “Desambiguación”, una performance artística consistente en una colección de 17 lienzos sobre la dualidad humana, donde la pintora Ángeles Garrido y la letrista Nancy Castiñeiras, reflexionan dando su visión profana de un sufrimiento silencioso.

Con independencia del género masculino o femenino que caracteriza a los cuerpos humanos, en el interior existen características y fuerzas de género contrario, que sirven para contrastar y compensar de una manera más o menos armónica, y dependiendo de cada caso, las tendencias e inclinaciones emocionales propias del género respectivo. La exposición está organizada por la Escola de Pintura Adeval y por Valga Bule, y en ella colaboran alumnas de baile y danza de las escuelas A Eira y de la Anpa Pequeval.

Faro de Vigo

La empresa que gestiona el Punto Limpio de Valga lleva años sin pagar el canon al Concello.

PUNTO LIMPIO DE VALGA /

Planta de residuos de la construcción, ubicada en la parroquia de Campaña.

 

 

La concesionaria del Punto Limpio y de la planta de reciclaje de residuos de la construcción de Valga (la Unión Temporal de Empresas formada por Construcciones Nemesio Ordóñez de Boiro y la riveirense Limpiezas Secope) lleva varios ejercicios sin abonar al Concello los 15.000 euros anuales en concepto de canon por la explotación de ambas instalaciones. Según afirmó la portavoz del PSOE valgués en el Pleno del pasado viernes, los impagos de la empresa con la administración local ascendían en el año 2012 a ??45.000 euros?, preguntando al gobierno local ??que xestións está facendo para cobrar?.
El alcalde, José María Bello Maneiro, reconoció la existencia de la deuda e incluso afirmó que la cuantía es mayor (llegaría a los 60.000 euros) ya que la compañía tampoco pagó el canon correspondiente a 2013. ??Fixéronse xestións para que a empresa abone os cartos, pero a día de hoxe non pagou nada?, dijo Maneiro, que achacó los impagos a ??problemas económicos que parece que ten a empresa?. El Ejecutivo valgués espera que ??entre este e o próximo mes? se pueda resolver la situación y la solución, aseveró el alcalde en el Pleno, pasa por ??pagar?. Pero para ello habrá que esperar a que el responsable de la UTE vuelva de Senegal, en donde se encuentra por motivos laborales y de negocios. Su regreso está previsto, según indicaron ayer desde la empresa, entre los días 20 y 27 de enero.
En los últimos días Bello Maneiro se pronunció con más cautela sobre el asunto y apeló a la ??seriedade? y ??responsabilidade?. En palabras del alcalde, ??a situación é delicada porque hai veciños de Valga traballando? en el Punto Limpio y, por eso, ??hai que ser prudentes á hora de tomar decisións, porque estamos xogando co pan de familias do noso municipio?. La intención del gobierno local pasa por ??chegar a un acordo? con la concesionaria.

Comedor escolar
La socialista Carmen Coto también preguntó al alcalde sobre las quejas de algunas familias de la parroquia de Cordeiro a las que el colegio de Baño está cobrando la tasa máxima (4,50 euros al día) por hacer uso del comedor escolar, alegando que sus niños quedan fuera del área de influencia de este centro, ya que les correspondería el Xesús Ferro Couselo, que carece de servicio de comedor.
La concejala socialista critica que ??se lles cobre o máximo con independencia total e absoluta da súa situación económica. ? inxusto que xente que non ten medios pague iso?. Maneiro aseveró que esta cuestión ??non é competencia do Concello?, por lo que ??non vou entrar a valorar se é xusto ou inxusto?. En lo que sí hizo hincapié es que a esos alumnos se les está permitiendo hacer uso del transporte escolar, cuando ??non lles correspondería?. El alcalde sostuvo que ??existe un reglamento, unha lei e unha distribución? que debe respetarse. ??Se un neno depende dun centro de ensinanza, ten que ir a el? o, de lo contrario, ??pechamos un colexio?.

 

Diario de Arousa