El PP dona al colegio el dinero de dietas y asistencia a sesiones del último trimestre.

Los ediles Jesús Rey y Javier Quintá entregaron el dinero a la directora y alumnos de 4° de ESO del colegio.

Cumpliendo con lo que había anunciado el portavoz del Partido Popular de Pontecesures, Rafael Randulfe, en el Pleno del mes de junio ­en el que se debatió la reducción de los sueldos de la alcaldesa y el primer teniente de alcalde y también de las retribuciones por asistencia a sesiones­, los ediles del PP hicieron entrega a la directora del colegio de Infesta y al profesor encargado de la excursión de fin de curso de los alumnos de 4° de ESO del dinero que les correspondía por dietas y asistencia a Plenos y Comisiones en el último semestre. El importe total asciende a 568,40 euros de las dietas de los ediles Jesús Rey y Javier Quintá, una cantidad que beneficiará a dieciocho alumnos.
En aquel pleno celebrado el 24 de junio el PP había anunciado que renunciaba a sus retribuciones hasta el final de la legislatura para subvencionar con ellas la excursión de fin de curso del CPI Pontecesures. Este planteamiento no fue bien recibido por todos e incluso provocó discrepancias entre los socios del gobierno tripartito, al afirmar el no adscrito Luis Sabariz que ??non me parece de recibo facer política a pouco das eleccións con posturas demagóxicas e pouco serias, que conducen ao absurdo e tratan de confundir á xente?. El PP responde ahora a estas críticas de su compañero de gobierno diciendo que ??nada más lejos de la realidad? ya que ??los concejales del PP, aparte de poder hacer con su dinero lo que crean oportuno, están convencidos de que los niños del colegio, que llevan meses trabajando para financiar la excursión, merecen todo nuestro apoyo?, especialmente ??en estos momentos de dificultad, para aliviar la aportación que tengan que realizar sus familias?.

Por otra parte, los populares inciden en que no han reclamado ??ni un solo euro por dietas y desplazamientos en automóvil particular que les correspondería por las múltiples gestiones realizadas durante la legislatura? y también han renunciado ??a disponer de teléfono móvil con cargo al Ayuntamiento?.

DIARIO DE AROUSA, 22/01/11

El PP cesureño entrega 568 euros de sus dietas para un viaje escolar.

El PP de Pontecesures hizo entrega en el colegio de Infesta de 568,40 euros con el fin de contribuir a los gastos de la excursión que están organizado los alumnos de cuarto de la ESO.
Este dinero corresponde a las dietas de los ediles Jesús Rey y Javier Quintá, por la asistencia a plenos y comisiones durante el último semestre. «Algún concejal de la corporación considera que es una actitud hipócrita, demagógica, poco seria, que conduce al absurdo y que trata de confundir a la gente, mientras guardan en su bolsillo la cantidad que le corresponde», según explican desde la formación que lidera Rafael Randulfe.

Sin móvil municipal
«Nada más lejos de la realidad. Los concejales del PP de Pontecesures, aparte de poder hacer con su dinero lo que consideren oportuno, están convencidos de que los niños merecen nuestro apoyo y más aún en estos momentos de dificultad», añade.
El primer teniente de alcalde recuerda que el PP no ha reclamado ni un solo euro por dietas y desplazamientos realizados en coche particular dentro de las funciones de gestión municipal y que ha renunciado a disponer de teléfono móvil con cargo al Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 22/01/11

Roban 2.000 kilos de bacalao en una nave en Infesta y se llevan el producto del camión de reparto de la empresa.

La empresa Bacalaos Pérez España está ubicada en el lugar de Infesta, en Pontecesures.

La empresa de comercialización de bacalao Pérez España, con sede en el número 62 de la Rúa Ullán de Pontecesures, despidió el año 2010 de la forma menos deseada, sufriendo un asalto que, además de dejar importantes destrozos en sus instalaciones, le supuso la pérdida de alrededor de 2.000 kilos de mercancía, valorada en unos 12.000 euros, según los cálculos realizados por Sergio Pérez, hijo del propietario de la compañía, que fueron también confirmados por fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra.
El robo tuvo lugar durante la madrugada del día 31 de diciembre. Los ladrones accedieron a la nave por la parte trasera, rompieron las uralitas de la cubierta y entraron a la oficina por el falso techo. Se tomaron todas las molestias para no ser descubiertos, inutilizando los sistemas de seguridad con los que cuenta la empresa. Arrancaron una sirena exterior que debieron llevarse, porque no apareció. Se trata de un dispositivo que ??tiene batería y, aunque se corte, sigue sonando?, explica Sergio Pérez, que cree que los asaltantes pudieron introducir la sirena en algún material o recipiente para que no se oyera. También destrozaron la centralita de la alarma y cortaron el cable.

Una vez dentro del recinto, los ladrones rompieron los candados de una de las cámaras en las que estaba guardado el pescado para hacerse con su botín. Utilizando una carretilla elevadora que se encontraba en la nave, fueron cargando los palés y cajas de bacalao en el camión de reparto de la empresa, una furgoneta Iveco cuyas llaves estaban en el recinto y en la que después ser marcharon por el portal principal, al que quitaron los pasadores de cierre que tiene por el interior. El robo ascendió a 2.000 kilos de bacalao, puesto que fue la mercancía que los ladrones lograron cargar en el vehículo. Pero su intención era llevarse incluso más, ya que sacaron palés de otras cámaras, pero al no caber en el camión, los dejaron en la nave, comenta Sergio Pérez.

Al día siguiente, 31 de diciembre, los responsables de la compañía presentaron una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Valga. El Instituto Armado tiene en marcha una investigación para tratar de esclarecer los hechos. Del bacalao robado nada se sabe, pero sí de la furgoneta, que apareció en una pista cerca del lugar de O Milladoiro. Sergio Pérez confirma que el domingo ??nos llamó la Guardia Civil y fuimos a buscarla. Estaba más o menos bien?, sólo con las luces interiores estropeadas. El representante de Bacalao Pérez España cree que en esta zona los ladrones debían tener otro vehículo de apoyo para transportar la mercancía, de ahí que abandonasen el camión de la empresa, que es de carácter familiar y lleva asentada en Pontecesures desde el año 1998. Con anterioridad, su sede era un pequeño almacén en el municipio vecino de Valga.

Esta es la segunda vez que la compañía de comercialización de bacalao se convierte en objetivo de los ladrones. Hace unos cuatro o cinco años sufrió un intento de robo. Unos atracadores entraron a las oficinas en busca de dinero pero, al no encontrarlo, se marcharon sin botín.

DIARIO DE AROUSA, 04/01/11

Premiada sorteo A.N.P.A Infesta

O pasado día 22 de Decembro celebrouse o sorteo da cesta da A.N.P.A. Infesta, que estaba exposta no establecemento cesureño ??MAX?-EURO-CIEN?, saíu premiado o número 250, sendo posuidora do mesmo a dona do establecemento ??Golosinas Castiñeiras? de Pontecesures. Dende aquí queremos felicitar a agraciada, e agradecer a todos e todas os que colaboraron coa nosa asociación mercando rifas, graciñas a todos.

Aproveitamos a ocasión para desexarlles a todos un BO NADAL e FELIZ 2011.

A Directiva da A.N.P.A. Infesta

1925: Pontecesures, concello independiente.

Imagen parcial del municipio de Pontecesures a mediados del pasado siglo, con la vieja locomotora estacionada en primer plano y detrás la zona del muelle llena de carga.

Hace 85 años que el municipio se constituyó como tal tras segregarse del vecino ayuntamiento de Valga ·· Fue la incipiente burguesía de empresarios e industriales quienes impulsaron el Pacto da Devesa

Pontecesures siempre navegó entre dos aguas, antes de constituirse como concello. Antes de que tuviese lugar la reorganización provincial, y se tomase el río como división territorial, este núcleo de población estuvo vinculado estrechamente a Padrón, como parte de un todo. Y lo hizo hasta el siglo XVIII, fecha en la que pasaría a depender de la provincia de Pontevedra y del Ayuntamiento de Valga, pese a que la parroquia principal, San Xulián de Requeixo obtuviese el título oficial de Villa de San Luis de Cesures, por orden del monarca Alfonso XII en 1881. Su puerto, envidiado por muchos, fue también el germen de su independencia. En torno a él floreció una burguesía de comerciantes e industriales que propiciarían en marzo de 1925 las primeras gestiones para que Pontecesures se segregase del concello de Valga.

De esto da buena cuenta el libro publicado en 1989 por el que fuera cronista oficial de Pontecesures y alcalde de este municipio, José Piñeiro Ares, Historia de Puentecesures. En su libro recoge que el 29 de marzo de 1925, la corporación municipal de Valga, reunida en sesión extraordinaria acuerda nombrar a este núcleo entidad menor. «El Sr. Ferro da a conocer, como miembro de la Comisión nombrada por el Ayuntamiento, las bases que presentó la comisión designada por la Entidad Menor de Puentecesures, para la administración de la misma, separación de su patrimonio y deslinde de su jurisdición».

1925 también marca una fecha importante para esta localidad. El éxito de las ferias del automóvil de ocasión, propiciadas por Víctor García Lozano y Eugenio Escuredo Lastra, catapultan la fama nacional de Pontecesures, lo que da nuevos bríos a la reivindicación independentista. Petición que acaba por materializarse en el Pacto da Devesa y Pontecesures elige el 9 de octubre de 1925 a su primer alcalde, José Novo Núñez. Hace de esto ya 85 años.

DATO A DATO.
Presupuesto de 20.500 pesetas; 1.645 habitantes y 6,8 kilómetros

La recién estrenada Corporación contaba con un presupuesto de 20.500 pesetas (123 euros) y se estrenó con un crédito bancario para adquirir la finca de Infesta sobre la que hoy se erige el consistorio. Costó entonces 23.750 pesetas (143 euros). En 1925, su censo era de 1.645 habitantes (hoy lo duplica) y el término ocupaba una extensión de 6,8 kilómetros cuadrados. En el primer tercio del siglo XX, la villa tenía un muelle emergente y lo fue hasta principios de los años 80, con la descarga de los buques areneros. Hoy, el municipio sigue mirando al Ulla pero la actividad lucrativa del antiguo puerto de Compostela es casi nula, explotándose más su lado turístico-deportivo. Y a lo largo de sus 85 años pasaron por la alcaldía 15 regidores, todos ellos varones, salvo la actual, Maribel Castro.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/12/10

Comienzan las obras del albergue de Pontecesures a un mes de que finalice el Año Santo.

Las obras convertirán las viejas casas de los maestros en albergue de peregrinos.

La empresa AIN, de Curtis, dio comienzo ayer a las obras de construcción del albergue de peregrinos de Pontecesures después de que el lunes se firmase el acta de replanteo del terreno, para lo que se dieron cita en las antiguas viviendas de maestros de Infesta el director de la obra, personal de la empresa constructora y representantes de la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia ­que adjudicó la actuación­ y de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, organismo que encargó el proyecto constructivo del albergue.
A pesar de que el objetivo inicial de esta obra era reforzar la demanda de plazas con motivo del Xacobeo 2010, lo cierto es que las obras comienzan apenas un mes antes de que finalice el Año Santo, debido a los constantes retrasos que sufrió la tramitación. El plazo de ejecución de los trabajos es de cuatro meses, por lo que no estarán finalizados hasta finales de marzo de 2011, si se cumplen los plazos y no hay más demoras.

Y es que todo fueron inconvenientes para que la tramitación y ejecución del proyecto pudiera hacerse siguiendo el cronograma previsto. Así, hace unos diez días, cuando todo parecía listo para comenzar las obras, éstas tuvieron que ser pospuestas debido al estado de insalubridad del interior de las casas de maestros, en donde se acumulaba gran cantidad de basura. Personal del Concello limpió los terrenos adyacentes y retiró los residuos, trabajos que eran imprescindibles para demoler los interiores y colocar los andamios.

El albergue de peregrinos cesureño está presupuestado en 340.775,86 euros, cantidad con la que se habilitarán unas instalaciones con capacidad para cuarenta personas.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/10