Silvia Romero Fabeiro seleccionada como auxiliar administrativo.

ACTA DO TRIBUNAL

En Pontecesures, a 3 de setembro de 2008, sendo as 10 h. reunido na Casa do Concello de Pontecesures o órgano de selección para 1 posto de auxiliar administrativo/a, formado pola Secretaria do Concello Dna. Trinidad Rodríguez Suárez que actuará de Presidenta, polo Administrativo do Concello D. Ricardo Campos Saborido que actuará de vogal, e polo Técnico de Emprego D. José Francisco Rodríguez Fructuoso, que actuará de vogal e secretario. Estivo presente durante o proceso selectivo en calidade de ointe D. Francisco Freiría Oliveira representante sindical dos traballadores do concello.

Estableceuse primeiramente unha ficha de datos persoais para cumprimentar con cada un/unha das aspirantes, así como a elaboración dun baremo, segundo os criterios de selección da Orde do 19 de decembro de 2007 que regula os Programas de Cooperación no 2008 da Consellería de Traballo. Compleméntase o proceso selectivo cunha entrevista persoal valorando os coñecementos e experiencia profesional para poder levar a cabo os cometidos do posto de traballo. A continuación establecéronse as probas informáticas cas que os/as aspirantes van ter que demostrar os coñecementos informáticos que posuen. Ditas probas informáticas foron valoradas polos membros do tribunal coma excluintes, esto é, que para seren superadas tiñan que ter polo menos 2 dos 4 puntos cos que se valoraba este apartado. E así se lle fixo saber ó inicio da proba ás candidatas.

Iniciado o acto chamase ós/ás vintedous aspirantes de conformidade coa oferta remitida polo Inem, presentándose: Ana Mª Agrasar Allo, Mª Dolores Barreiro Gomez, Stella Maris Comparada Mosquera, Leticia Domínguez Otero, Cándido Duro Domínguez, Concepción Enrique Cordo, Belinda García Castro, Mª del Carmen Iglesias González, Mª Teresa Magariños Iglesias, Nayra Martín Cabrera, Mª Isabel Pérez Castaño, Patricia Refojo Márquez, Mª Virtudes Rey Lago, Rosa Mª Rey Castiñeiras, Susana Rivas Castro, Mª Luz Rodríguez Potel, Silvia Romero Fabeiro, Ramona Vázquez González e Marta Vázquez López.

Non se presentaron: Mª Pilar García Díos, Mª del Carmen Gómez Eiras, e Mª del Carmen Martínez Pardal.

Renunciaron a participar no proceso de selección: Ana Mª Agrasar Allo, Belinda García Castro, Mª del Carmen Iglesias González, Nayra Martín Cabrera, Mª Virtudes Rey Lago e Ramona Vázquez González.

Primeiramente os/as trece candidatos/as cubren a ficha de datos persoais.

Posteriormente fixeron unha proba de informática consistente nun cuestionario ó que tiñan que contestar 45 preguntas relacionadas con cuestións informáticas; e logo unha proba de ordenador onde tiñan que realizar un suposto práctico, que consistía na elaboración dun escrito dirixido ó concello.

Valorado este apartado entre as aspirantes, superaron esta proba cunha nota maior a 2 puntos: Leticia Domínguez Otero, Cándido Duro Domínguez, Concepción Enrique Cordo, Patricia Refojo Márquez, Rosa Mª Rey Castiñeiras, Susana Rivas Castro, Mª Luz Rodríguez Potel, Silvia Romero Fabeiro, e Marta Vázquez López, polo que as outras 4 candidatas quedaron descartadas. As 9 candidatas quedan citadas para o xoves día 4 para a entrevista e valoración de méritos.

Retomada a a selección ó día de hoxe, preséntanse á entrevista e valoración de méritos os 9 candidatos, que acadan cada un deles a seguinte puntuación total aplicado o baremo e realizada a entrevista, máis a suma da puntuacións das probas de coñecemento informático:

Silvia Romero Fabeiro………… 7.23
Cándido Duro Domínguez……. 7.07
Concepción Enrique Cordo….. 6.44
Marta Vázquez López…………. 6.31
Patricia Refojo Márquez.. ……. 6.18
Susana Rivas Castro……………. 6.01
Rosa Mª Rey Castiñeiras……… 5.64
Leticia Domínguez Otero…….. 5.13
Mª Luz Rodríguez Potel………. 4.04

Tendo en conta o anteriormente exposto, resulta proposta por este órgano de selección para seres contratada: Dna. Silvia Romero Fabeiro.

De todo o cal exténdese a presente acta que en mostra da súa conformidade asinan os membros do tribunal, en Pontecesures a catro de setembro de dousmil oito.

Mª Dolores Gerpe Jamardo seleccionada como auxiliar administrativo. A outra praza, ata o momento, deserta.

ACTA DO TRIBUNAL

En Pontecesures, a 19 de agosto de 2008, sendo as 11 h. reunido na Casa do Concello de Pontecesures o órgano de selección para 2 postos de auxiliar administrativo, formado pola Secretaria do Concello Dna. Trinidad Rodríguez Suárez que actuará de Presidenta, polo Administrativo do Concello D. Ricardo Campos Saborido que actuará de vogal, e polo Técnico de Emprego D. José Francisco Rodríguez Fructuoso, que actuará de vogal e secretario. Estivo presente durante o proceso selectivo en calidade de ointe D. Francisco Freiría Oliveira representante sindical dos traballadores do concello.

Estableceuse primeiramente unha ficha de datos persoais para cumprimentar con cada unha das aspirantes, así como a elaboración dun baremo, segundo os criterios de selección da Orde do 19 de decembro de 2007 que regula os Programas de Cooperación no 2008 da Consellería de Traballo. Compleméntase o proceso selectivo cunha entrevista persoal valorando os coñecementos e experiencia profesional para poder levar a cabo os cometidos do posto de traballo. A continuación establecéronse as probas informáticas cas que as aspirantes van ter que demostrar os coñecementos informáticos que posuen. Ditas probas informáticas foron valoradas polos membros do tribunal coma excluintes, esto é, que para seren superadas tiñan que ter polo menos 2 dos 4 puntos cos que se valoraba este apartado. E así se lle fixo saber ó inicio da proba ás candidatas.

Iniciado o acto chamase ás catro aspirantes de conformidade coa oferta remitida polo Inem, presentándose: Dna. Susana Dopazo Rodriguez, Dna. Mª Dolores Gerpe Jamardo, e Dna. Sonia Lueiro Pereira.

Non se presentou Dna. Mª Rosario Bandín Freire.

Primeiramente as tres candidatas cubren a ficha de datos persoais, para seguidamente proceder á realización dunha entrevista persoal con cada unha delas.

Posteriormente fixeron unha proba de informática consistente nun cuestionario ó que tiñan que contestar 30 preguntas relacionadas con cuestións informáticas; e logo unha proba de ordenador onde tiñan que realizar un suposto práctico, que consistía na elaboración dun escrito dirixido ó concello.

Valorado este apartado entre as aspirantes, tan só superou esta proba cunha nota maior a 2 puntos Dna. Mª Dolores Gerpe Jamardo, polo que as outras 2 candidatas quedaron descartadas. As puntuacións das aspirantes neste apartado foron:

– Dna. Mª Dolores Gerpe Jamardo……… 2,50 puntos.
– Dna Sonia Lueiro Pereira…………….. 1,50 puntos.
– Dna. Susana Dopazo Rodriguez ……… 1,15 puntos.

A puntuación total aplicado o baremo e realizada a entrevista, máis a suma da puntuacións das probas de coñecemento informático obtida pola aspirante que superou dita proba informática foi a seguinte:

– Dna. Mª Dolores Gerpe Jamardo……………. 8 puntos.

Tendo en conta o anteriormente exposto, resulta proposta por este órgano de selección para seres contratada : Dna. Mª Dolores Gerpe Jamardo. A outra praza considérase deserta, polo que este tribunal vai solicitar das oficinas do INEM de Vilagarcia de Arousa a ampliación do sondaxe de aspirantes, entre os desempregados/as de Pontecesures para proceder a unha nova selección e dia a determinar proximamente.

De todo o cal exténdese a presente acta que en mostra da súa conformidade asinan os membros do tribunal.

Andrés Quintá: «En su puesto de trabajo las mujeres son más eficaces».

a13c5f1.jpg

Entrevista | ANDR�?S QUINTÁ CORTI�?AS

PRESIDENTE DEL GRUPO QUINTÁ Y DE LA ASOCIACI�?N DE EMPRESARIOS DOS VALES DE ULLA-UMIA

El grupo Quintá está ya acostumbrado a los galardones, pero este fin de semana ha recibido su último premio, en esta ocasión a la contratación femenina

La empresa valguesa Extrugasa ha recibido uno de los premios anuales que otorga la Asociación de Empresarios dos Vales de Ulla-Umia, en este caso por su contribución al empleo femenino. En su plantilla, de algo más de 600 trabajadores, 130 son mujeres, una cifra nada despreciable en un sector tradicionalmente masculino como es el del aluminio.
-Tengo que decir, lamentándolo mucho, que cuando vienen a cubrir una solicitud de trabajo, se ve con más formación a la mujer, puede ser que un 65% más que los hombres. Eso es algo que está ahí para verlo en los currículos.
-Y eso aunque el trabajo de su empresa es de los considerados masculinos.
-Sí, pero en su puesto de trabajo el rendimiento de las mujeres es más eficaz, trabajan con mucha audacia.
-En cuanto a la formación, usted siempre incide mucho en su importancia.
-Sí, yo siempre digo que en las industrias está la inteligencia y la sabiduría en las universidades. Yo voy a las ferias y traigo información sobre las últimas novedades y se la doy a los institutos y a los centros de formación profesional. Además, en la empresa siempre estamos dispuestos a recibir las visitas de los alumnos, incluso de primer y segundo curso. Las visitas a las fábricas hacen que los alumnos sean conscientes de los valores que tienen sus estudios.
-¿Cree que es importante esa colaboración entre las empresas y los centros de estudios?
-En las reuniones con representantes de la Administración y con empresas siempre hablamos de lo mismo, de la falta de atención por parte de la universidad. La mejor inversión de futuro es la que se hace en la cultura, porque si tenemos industrias, el mejor activo es el trabajador formado. En las ferias vemos que los países que no están en la Unión Europea están en la línea de superación. Al no existir barreras arancelarias y tener unos costes muy por debajo de los nuestros, avanzan, de manera que es muy posible que nosotros perdamos terreno a muy corto plazo. Para competir necesitamos estar en la vanguardia, saber lo que los demás necesitan y ponerlo en marcha. Por ejemplo, si la construcción se para hay que buscar otros recursos, porque ya se sabe: «Camarón que se duerme…».
-En ese aspecto, Extrugasa siempre ha apostado por la innovación.
-Sí, acabamos de llegar de una feria en la que presentamos dos patentes nuevas.

Pero además de presidir un grupo que tiene como bandera a Extrugasa, Andrés Quintá es también el responsable de AEVU, la asociación de empresarios de Ulla-Umia.
-Ya llevan años trabajando, pero ¿cuáles son sus próximos proyectos?
-Ahora lo que queremos es presentarles a las consellerías un cambio de dirección en la formación. Creemos que debemos aprovechar el tiempo y la formación de los ingenieros técnicos que dan clase, y que podemos transferir nuestros técnicos de las empresas para complementar la formación académica.
-Mientras tanto, la asociación también organiza cursos para los trabajadores
-Sí, además de proporcionar información a los socios y de tener un abogado a su disposición para cualquier consulta, también organizamos cursos en función de lo que nos demandan. Para estos meses tenemos preparados de inglés, de informática y varios cursos de carretillero, entre otros.
-Antes de acabar, ¿cuál es el secreto que le hace seguir en primera línea después de tantos años?
-Si no planteas bien una batalla, nunca ganarás una victoria. Esto es lo que hago yo todos los días, porque siempre hay que luchar.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/08

El Concello de Padrón denunciará si la pirotecnia incumplió el contrato.

Fuentes próximas a la investigación vinculan en el suceso a dos empresas ·· La firma Calvo declaró en un documento oficial estar al corriente de sus obligaciones ·· Continúa el análisis de material para dirimir qué falló

Siguen sin aclararse algunos puntos e interrogantes respecto al incidente provocado por la explosión de un artefacto pirotécnico (un obús de carcasa) en la madrugada del pasado domingo en Padrón en la explanada del Convento do Carmen durante el espectáculo pirotécnico protagonizado por la empresa Calvo y que acabó con un herido grave. Qué hacía un grupo de vecinos en la zona próxima a los explosivos y qué falló en la bomba son dos de las cuestiones que la Policía Judicial de la Guardia Civil está tratando de dilucidar. Serán los resultados del material recogido in situ por el Tedax los que arrojen luz en la segunda cuestión.

(más…)

El aula de informática de Valga se traslada al Multiusos de Cordeiro.

El aula informática del Concello de Valga se trasladó al Edificio Multiusos de Ferreirós, en Cordeiro, con el objeto se ofrecer mayores comodidades a sus usuarios en cuanto a espacios e infraestructuras. El aula cuenta con 16 ordenadores, escáner e impresora a disposición de los vecinos. El horario de apertura es de 11 a 15 horas los lunes, miércoles y viernes; y de 16 a 21 hjoras los martes y jueves.

DIARIO DE AROUSA, 08/03/08