El exalcalde de Pontecesures Luis Álvarez Angueira será juzgado por agresión sexual.

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, acogerá la sesión.

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, acogerá la sesión.

La vista comenzará el próximo miércoles en la Audiencia Provincial en Santiago

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial, con sede en Santiago, ha fijado para la próxima semana el juicio contra el exalcalde de Pontecesures Luis Álvarez Angueira por un supuesto delito continuado de agresión sexual sobre una sobrina suya, vecina del municipio de Rianxo, cuando esta era menor de edad. La denuncia de estos hechos se remonta al año 2017.

Está previsto que el juicio se desarrolle en dos jornadas, el miércoles y el jueves, y la sala ha acordado que se celebre a puerta cerrada para proteger a la denunciante, ya que «los hechos que se enjuician son particularmente graves pues atañen a su libertad e indemnidad sexual».

La vista llega siete años después de que la víctima denunciase al exalcalde por agredirla sexualmente entre el 1996 y el 2001, cuando era menorInicialmente, el Juzgado de Instrucción número 2 de Padrón decretó el archivo provisional de la causa, pero meses después, la Audiencia Provincial ordenó reabrir la investigación y el año pasado de dicto auto de apertura de juicio oral.

La Voz de Galicia

El exalcalde de Pontecesures será juzgado la próxima semana por agresión sexual a su sobrina.

El exalcalde de Pontecesures será juzgado la próxima semana por agresión sexual a su sobrina
Luis Álvarez Angueira, en una imagen de archivo.

La Audiencia Provincial de A Coruña, en su sede en Santiago de Compostela, ha fijado para el próximo miércoles y jueves, 18 y 19 de septiembre, el juicio contra el que fuera alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, como presunto autor de un delito continuado de agresión sexual contra su sobrina política y exconcejala de Benestar Social, Igualdade e Diversidade en el Concello de Rianxo, Hadriana Ordóñez.

El asunto salió a la palestra en el año 2017, cuando la denunciante acusó a Álvarez Angueira de presuntos abusos sexuales continuados entre los años 1996 y 2001, cuando ella era menor de edad. El exregidor negó tajantemente los hechos de los que se le acusa y, una vez citado como imputado, tomó la decisión de tomar la baja de militancia en el Bloque Nacionalista Galego, partido que, además, mostró su solidaridad y apoyo incondicional con la denunciante.

Meses más tarde de que saltase la noticia, la jueza que instruía la causa desde el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Padrón, decretó el archivo de las actuaciones, pero la Audiencia Provincial de A Coruña admitió un recurso presentado por la denunciante y ordenó reabrir las investigaciones.

Así, siete años después, y con un auto entre medias del Juzgado de Padrón en el que se declara procesado a Álvarez Angueira por un presunto delito de agresión sexual a su sobrina, el proceso regresa al juzgado, en este caso a la sede compostelana de la Audiencia de A Coruña, que ha fijado las sesiones para las jornadas del miércoles y jueves, según ha confirmado la propia denunciante a este diario.

Diario de Arousa

Investigados tres hombres por robos en una empresa de aluminio en Valga.

Un trabajador de la compañía resultó herido tras pillar in fraganti a los ladrones el pasado mes de marzo.

Un agente de la Guardia Civil. GUARDIA CIVIL

El EBIO (Equipo básico de Inspección Ocular) de la Guardia Civil de Cambados, en colaboración con el puesto de Valga, investiga a tres hombres por presuntamente cometer robos con fuerza en una empresa de aluminio del municipio valgués. Se trata de tres vecinos de Santiago de Compostela de 43, 38 y 35 años de edad y, según informó la Guardia Civil, los episodios con esta compañía no serían sus primeros delitos cometidos en la zona.

La investigación policial arrancó a finales del pasado mes de febrero después de que los trabajadores de dicha empresa de Valga hubieran detectado el acceso al recinto de una furgoneta blanca rotulada con el nombre de una empresa de alquiler de vehículos. Tal y como informaron los empleados, sus ocupantes salieron del vehículo y sustrajeron una bobina de grandes dimensiones de cable de cobre, un material valorado en unos 5.000 euros.

El segundo suceso tuvo lugar a mediados del mes de marzo, cuando la misma furgoneta volvió a entrar en las instalaciones de la compañía valguesa. En esta ocasión, tal y como informaron desde la Guardia Civil, estaba ocupada por tres personas. Su objetivo, explican, era «cargar el vehículo con material metálico que habían localizado en el interior de la empresa».

Un empleado acabó con heridas leves en el brazo y en una mano.

Los ladrones fueron interceptados por uno de los empleados de la empresa con un elevador de carga, con el que trataba de bloquear la salida de la furgoneta. Una vez los tres individuos se vieron acorralados, comenzaron a increpar, a amenazar de muerte y a golpear con tacos de madera al hombre, que acabó con heridas leves en el brazo y en una mano. Tras este episodio de violencia, los tres individuos abandonaron el recinto en la furgoneta, dejando atrás el material que habían intentado llevarse.

Estos hechos fueron denunciados por la gerencia de la empresa a la Guardia Civil, que activó un dispositivo para localizar la furgoneta, en el cual participaron efectivos de los cuarteles de Valga, así como de las localidades coruñesas de Padrón y de Milladoiro.

Al detectar el seguimiento por parte de los agentes, los investigados dejaron el vehículo en una zona boscosa de A Escravitude, en la localidad de Padrón, el cual fue localizado y entregado a su propietario. Los agentes, después de diversos trámites, lograron identificar e investigar a estas tres personas por un delito de hurto y un delito de robo con violencia en grado de tentativa.

Un amplio historial delictivo.

Los tres vecinos de Santiago de Compostela que están siendo investigados por los dos episodios de robos cometidos en la empresa valguesa cuentan con un amplio historial delictivo. Según la Guardia Civil, se le atribuyen diversos hechos relacionados con la sustracción de elementos metálicos en otras compañías de extrusionado de aluminio de la zona, delitos que llevarían cometiendo durante los tres últimos años. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de instrucción de Caldas de Reis.

Diario de Arousa

El último golpe del atracador más veterano de Galicia: con 62 años asalta este banco en 1 minuto. También atracó en Pontecesures.

El atracador se llevó un botín de 44.000 euros.

Es un preso que cometía los atracos en los permisos carcelarios.

Ver vídeo

En menos de un minuto el atracador amordaza al empleado y se lleva 44.000 euros de la sucursal.

La Guardia Civil ha detenido al atracador más veterano de Galicia tras asaltar este banco de Ponte do Porto (La Coruña) en menos de un minuto. En el vídeo de las cámaras de seguridad se aprecia como, con 62 años, José David fue capaz de reducir al empleado del banco, maniatarlo y llevarse un botín de 44.000 euros. Los investigadores le responsabilizan de otros dos asaltos, uno se quedó en tentativa, durante la misma semana. El atracador estaba en prisión por otros tres atracos anteriores, pero aprovechaba que le habían concedido la libertad condicional, para seguir robando bancos.

La operación se inició el 23 de febrero, fecha en la que se frustra el primer intento de robo a una sucursal de Esteiro (Muros), donde el presunto autor no llega a acceder al banco. El empleado de la sucursal sospechó del veterano atracador de Galicia al verle en la puerta, en actitud esquiva y con una vestimenta llamativa, entre la que parecía encontrarse una peluca.

Cuatro días más tarde, el atracador veterano asaltó otra sucursal bancaria de Ponte do Porto (Camariñas), donde tras acceder empuñando un arma de fuego con la que agrede e intimida al único empleado que atendía la oficina, consigue sustraer un total de 44.000 euros, dejando inmovilizada a la víctima.Pedrosa: «No veo imposible que Acosta gane en Jerez»El PIB americano se frena y siembre dudas sobre la evolución de los tiposEl CGPJ ya investiga la chapuza judicial que permitió la fuga del líder de la Mocro Maf…Al PSOE no le importan las familias: acusó falsamente de corrupción a las mujeres de Mo…Azcón retrata a Sánchez: «Se podía haber preguntado ‘si valía la pena’ antes de pactar …

Durante la fase de investigación, la Policía Judicial reunió un cúmulo de indicios que condujeron a la identificación del presunto autor, así como el vehículo utilizado, logrando recuperar una importante parte del botín sustraído, que escondía en su domicilio.

Atracaba durante los permisos de prisión

Tras su detención, la Guardia Civil pudo confirmar algo que ya sospechaba y que no era otra cosa que el veterano atracador de 62 años había hecho de los robos a bancos su modo de vida.

De hecho, José David acababa de salir en libertad condicional y seguía cumpliendo condena por otros tres atracos ejecutados en las localidades de Pontecesures y Parga. En todas las ocasiones, elegía para dar sus golpes la sucursales que sólo disponían de un empleado o como mucho dos, aprovechando el momento en el que sólo había un trabajador dentro del establecimiento.

La Guardia Civil puso al atracador reincidente a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Corcubión, allí tras prestar declaración, se acordó su ingreso en prisión sin fianza y comunicada.

OK DIARIO

La jueza de paz de Pontecesures cuestionada por el PP ya ocupó ese puesto durante el mandato de Seage.

La alcaldesa Maite Tocino asegura que el informe de secretaría avala el nombramiento de Mercedes Meniño y acusa al PP de hacer una «oposición ultra»

El PP de Pontecesures acusó esta semana al gobierno local de cometer irregularidades en el proceso de elección de la nueva jueza de paz, Mercedes Meniño. Aseguraba el portavoz municipal de los populares que se la persona designada mantiene vínculos con el BNG, hecho que, aseguraba, la hacía inelegible para el cargo. La alcaldesa cesureña, Maite Tocino (BNG) ha dado respuesta a las acusaciones del PP. Según asegura, el informe de la secretaría municipal avala a designación de la nueva jueza de paz, cuya designación «cumpliría todos os requirimentos normativos». De hecho, la alcaldesa señaló que «a candidata proposta polo grupo de goberno xa ostentaba o cargo e fixo funcións de xuíza de paz substituta no Concello cesureño nos últimos sete anos, coincidindo co PP na Alcaldía, sen que se detectase ningunha irregularidade como as que agora denuncian os ‘populares’ tras pasar á oposición».« Á vista da normativa citada, da proposta de Alcaldía e da documentación achegada polas persoas interesadas, esta Secretaría non ve inconvinte na designación das propostas de xuíz titular e suplente- cumprindo cos requisitos que se esixe para a súa delegación», dice el informe de secretaría.

Tocino señala que se tuvo que renovar a todo el personal del juzgado de paz por la marcha del titular del mismo, optándose por «pasar ao posto titular á xuíza suplente (incorporada en 2016) e incorporar a unha das cinco persoas aspirantes ao posto auxiliar». Así, dice la alcaldesa, lo había propuesto el juez titular, aún en activo, a fin de «aproveitar a experiencia adquirida por Meniño ao executar as funcións na súa ausencia nos últimos sete anos. Neste tempo, a actividade da candidata “estivo fóra de toda dúbida», explican desde la alcaldía.

Tocino descarta así las acusaciones de nepotismo lanzadas por el PP y muestra su tranquilidad ante la denuncia ante el juez decano de Caldas. Para la alcaldesa, la actuación del Partido Popular busca generar polémica haciendo oposición «ultra», «metendo baza onde pode para buscar relevancia pública e facendo acusacións falsas que non se sosteñen». Además, Tocino indica que Meniño no es afiliada al BNG, «polo que cumpre as condicións de capacidade e elixibilidade marcadas por lei para o cargo». 

Diario de Arousa

Detenidos dos vecinos de Padrón como presuntos autores de nueve delitos de robo con fuerza.

Ya fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de la capital de la comarca del Sar.

Puesto de la Guardia Civil en Padrón
Puesto de la Guardia Civil en Padrón.

La Guardia Civil ha detenido a 2 vecinos de Padrón como presuntos autores de nueve delitos de robo, tres de ellos en grado de tentativa. Los hechos sucedieron a raíz de las denuncias interpuestas por las víctimas, en las dependencias oficiales de la Benemérita de la localidad.

Los agentes iniciaron entonces una investigación, logrando en el transcurso de la misma la identificación plena de los presuntos autores, así como la relación de estas personas con nueve robos con fuerza en diversos colegios, comercios e instalaciones deportivas de la comarca.

Los hechos esclarecidos son los robos con fuerza en locales de hostelería de Padrón, en colegios de Dodro y en establecimientos comerciales de la capital de la comarca del Sar.

Los detenidos, junto con las actuaciones realizadas, ya fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Padrón.

El Correo Gallego