La firma hará una rotonda en la vía AC-301 y proyecta para el futuro un campus tecnológico.

Más inmediata es otra obra que confirma la empresa: la construcción de una rotonda en el entorno de su sede central, en la vía AC-301 de enlace entre Rois y Padrón, a la altura del cruce del campo de golf de Seira y del lugar de Lamas, cuyo coste asumirá Cortizo. La firma está esperando a tener todos los permisos para empezar la obra, según informan desde el departamento de Comunicación de la empresa que, a día de hoy, es un gran motor económico no solo de Padrón, sino de toda la comarca.

La multinacional gallega se sitúa como el primer fabricante y distribuidor de sistemas de aluminio y PVC para la arquitectura en la península ibérica y referente europeo del sector, en el que se posicionará aún más con la creación del campus tecnológico. La empresa, con 3.100 trabajadores en nueve centros productivos, se distingue por completar el ciclo de producción de aluminio: fundición extrusión, lacado, anodizado, brillo químico, mecanizado, embalaje, almacenamiento y distribución.

La Voz de Galicia

O premio Ferro Couselo cumpre vinte anos en Valga

O Concello de Valga vén de convocar a edición número vinte do Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo, insigne figura da cultura galega e Fillo Predilecto de Valga co obxectivo de promover e incentivar os estudos actuais de investigación no campo das ciencias históricas. Os traballos poden presentarse ata o día 15 de xuño nas dúas modalidades habituais.

Á primeira, dotada con 4.000 euros, poden concorrer traballos de investigación de ámbito galego, dentro das especialidades de etnografía, paleografía, numismática, arqueoloxía, historia e historia da arte. Por outra banda, na segunda modalidade convócase unha bolsa de estudos para proxectos centrados en estudos históricos, etnográficos ou sobre persoeiros do municipio de Valga. Os interesados deberán presentar un guión coa súa proposta.

La Voz de Galicia

Un peatón en estado crítico tras ser atropellado en una pista secundaria de A Escravitude, en Padrón.

Un peatón permanece en estado crítico tras ser atropellado sobre las doce de la noche del domingo en una pista secundaria del lugar de A Escravitude, en el municipio de Padrón. El hombre iba caminando acompañado de dos familiares (tíos), cuando, a la altura del cruce de la pista que baja del bar Hong Kong con la de Exlabesa, un vehículo atropelló a dos de ellos, dejando muy grave a uno y leve al otro. Tras el atropello, hubo una discusión y el tercero de los peatones golpeó al conductor del vehículo implicado. Este dio positivo en alcohol y drogas, según ha confirmado la Guardia Civil. El conductor está investigado y, dependiendo de la evolución del peatón herido grave, se decidirá que delito se le imputa. 

El peatón herido, de unos 30 años de edad, es vecino de Rianxo aunque tiene familia en la zona de Bastavales, en Brión. Otro de los peatones reside en la zona y, al parecer, iban camino de su casa cuando se produjo el atropello. 

El conductor del vehículo es de O Sisto, en Rois, muy cerca de donde ocurrió el accidente. 

La Voz de Galicia

Valga confía en inaugurar el nuevo centro de interpretación de la caña en la próxima fiesta.

«Aínda quedan algunhas cousas por rematar, pero podemos apreciar perfectamente o que vai ser o futuro centro de interpretación da caña», decía ayer el alcalde de Valga, Bello Maneiro, durante la visita que, en compañía de Nava Castro, cursó a la vivienda ubicada a la entrada del parque Irmán Dios Mosquera. El edificio, «arruinado e sen tellado», empieza a recuperar su lustre. En su interior se han dispuesto ya, junto a un antiguo lagar de piedra, los alambiques que el alcalde espera que se puedan utilizar ya en la próxima edición de la Festa da Caña para hacer las demostraciones de destilado. Sobre ese espacio se abre, a modo de balcón, una primera planta en la que se realizarán las degustaciones vinculadas a la celebración. Bello Maneiro explicó que esta actuación no podría realizarse sin el apoyo de la Dirección Xeral de Turismo, a cuya responsable quiso ayer agradecer su compromiso con Valga.

La Voz de Galicia

Las opiniones del cesureño Xenxo Santiago.

Son los protagonistas de una página fija, en la que solo cambian los nombres, las horas, las medidas. Fueron los primeros bebés gallegos de un año que, aunque incrustado en el imaginario popular como el cambio de milenio, seguía siendo siglo XX. Veían el mundo por primera vez al mismo tiempo que la humanidad respiraba tranquila. El efecto 2000, aquel gran apocalipsis tecnológico, no tuvo lugar. Jimena Salgado tenía prisa. Nació prematura -apenas 1,5 kilos- en Ourense a las 12.20. Se pasó tres meses en la incubadora. A las 4 de la madrugada llegaba Xenxo, el primer bebé compostelano del año. En realidad es de Pontecesures. A mediodía, nacían en A Mariña Pablo y Marcos Irimia. «Eramos dous e miña nai tiña 52 anos. Si que houbo bastante espectáculo». Marcos, que ha empezado Económicas sonríe y su hermano Pablo, alumno de Matemáticas, aprovecha: «Pero foi só ese día». Andrea Pazos, la primera de la Costa da Morte, tardaría aún dos días.

Generación Zeta

Que nació el 3 de enero lo cuenta mientras desbloquea el móvil para enseñar aquella página de La Voz. Es un gesto natural, cotidiano, inconsciente. Una pequeñez que da la medida del gigantesco cambio que se ha operado en apenas dos décadas. Ellos son parte de esa generación a la que llaman los zetas. Los primeros que no oyeron nunca cómo suena un módem intentando abrir una puerta a Internet.

«¿No nos vas a preguntar por los móviles y las tecnologías?». Xenxo estudia Farmacia, pero tiene un don natural para el periodismo. «Es una herramienta imprescindible. La gente mayor no lo entiende mucho, pero es indispensable, para nosotros y para la sociedad». La conversación va desmontando cada tópico, cada cliché atribuido a la generación post-millennial. «Tamén se dá quedar cos amigos e non falar porque están todos cos móbiles», reconoce Marcos, que pone el dedo en la llaga: «Hoxe ves a pais con nenos de tres anos e con móbil». «O con tableta», interviene Xenxo. «Eu podería pasar perfectamente un día sen teléfono. Eu creo que hai os dous extremos». Jimena estudia Filoloxía Hispánica y ya tiene en la cabeza su meta: oposiciones de secundaria y después, el doctorado.

«Primeiro facer a carreira. Se se pode facer un máster, xenial, e na vida laboral adaptarse e incluso emprender», dice Marcos, que hace saltar otro tópico por los aires. «Eu a xente que coñezo está máis comprometida socialmente que a maioría». «Consumistas, si», reconoce Andrea, que desde la ESO supo que quería ser profesora. Hoy estudia Educación Infantil en A Coruña. Entonces, aparecen en escena los youtubers y los influencers. «A imaxe está sobrevalorada, o malo nunca se amosa» en Internet, dice Jimena. «Os influencers por estar diante das cámaras cobran máis que alguén que estudou e que non pode traballar do que quere», reflexiona Andrea.

¿Son los ídolos de esta generación superficiales? «¿Qué eran los ídolos de nuestros padres?». Lo acertado de la pregunta con la que Xenxo responde hace enmudecer. «Cualquiera no puede ser influencer, esa persona tiene algo especial. No es tan fácil». Otra vez la imagen estereotipada que se quiebra con cada una de sus reflexiones. «Un influencer non deixa de ser como un cantante ou un futbolista. Igual con 5 anos Messi pode ser o teu ídolo pero agora. Eu que sexamos superficiais non o creo…» Entonces, ¿quiénes? «Eu admiro a xente que loita polo que quere. Conseguir unha bolsa de investigación en España é case imposible e profesores de Matemáticas que teño e que chegaron a onde están… oxalá eu puidese estar aí. Pero está complicado».

«Talvez a miña profesora de Lingua Española dende terceiro da ESO. Encántame como é, como dá as clases. Admíroa moitísimo», dice Jimena. «A miña profesora de Teoría da Educación», contesta Andrea. Y sigue: «Eu admiro máis a meus pais que aos meus fillos, que seguramente terán máis posibilidades». Habla Marcos: «Como os nosos pais, que non tiñan nada. Emprenderon en tempos difíciles. Eu vexo máis ídolos a meus pais que a moitos dos que saen porque lles chega maquillaxe ou van ver a Messi. É moi banal, non hai profundidade no que din e fan».

Sus primeras elecciones: comprometidos en lo social, indecisos en cuanto a los partidos

Estrenarán su derecho a voto con unas generales; irán a las urnas, pero no saben con qué papeleta

«En una palabra: indeciso». El sentimiento al que Xenxo pone adjetivos es compartido por todos. «Eu vou ir votar porque me parece moi importante, senón os resultados son os que son. Tampouco teño claro a quen, hai que informarse un pouco porque é a primeira vez que nos toca facelo». Pablo Irimia y su hermano Marcos son de la misma opinión: más allá de ideologías, es importante acudir a las urnas. Pero no saben todavía el sentido de su voto.

¿Es la política una parte importante de la vida de los primeros gallegos del año 2000? «Teño amigos que si que se interesan bastante pola política e outros que nada». A Marcos le ocurre algo semejante a lo que relata Andrea: tienen un amigo de una ideología y otro de la contraria. Los debates entre ellos son muy intensos. Mientras, el resto no entiende muy bien lo que está pasando. ¿Y a ella, le interesa la política? «A verdade é que non. Nin me interesa, nin entendo», reconoce. Eso sí, en estas elecciones irá a votar «pero creo que máis pola ilusión da primeira vez. Creo que despois non. Para min non é ningún bo».

«En las típicas comidas familiares de los domingos en casa de los abuelos se habla un poco más… Pero no está en el centro de los temas de conversación», reconoce Xenxo sobre la presencia del debate político en su día a día. «Estaré en ese grupo de votantes a los que los partidos intentarán convencer». Reconoce Xenxo lo mismo que sus compañeros: no entiende mucho. Lo que sabe es que no está por la labor de votar a ninguna de las cuatro grandes fuerzas parlamentarias. Algo parecido se deduce de las palabras de Andrea: «Se houbese un que non tocase no que máis importa, que é a sanidade e mais a educación… Pero non hai ningún». Pablo lo ve un poco diferente: «É algo fundamental. Sexa un da ideoloxía que sexa, defender a opinión non está de máis».

«No estoy muy interesado en la política por ahora», reconoce Xenxo. A Jimena le pasaba algo parecido, hasta hace poco más de un año. Hoy, reflexiona sobre la importancia de dar el debate en la plaza política. «Comezouse a falar no meu contorno. Un pouco na casa, cos amigos… fun coñecendo opinións e a verdade é que agora si que me interesa».

«A política interésame sobre todo para mellorar a sociedade»

Le preocupa lo que está ocurriendo y cree que la política puede funcionar como una buena herramienta, «sobre todo para facer cambios, para mellorar a sociedade na que estamos». A la primera ourensana del 2000 le interesa la política «nun sentido social» y enumera algunos de los grandes debates que se están dando en la sociedad: el feminismo, el racismo, la homofobia… «Todas as inxustizas que se están dando no mundo actual e que hai que cambiar».

La Voz de Galicia