A asociación feminista Mulleres en Padrón preséntase o domingo.

A xunta directiva explicará os obxectivos da entidade.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A asociación feminista Mulleres en Padrón presentarase de xeito oficial este domingo no auditorio municipal da capital do Sar. Tras varios meses de planificación e xestións, a entidade feminista dase a coñecer nun acto que comezará as seis e media da tarde. No evento estará presente a Xunta Directiva da asociación, co fin de amosar o traballo realizado ata o momento e de explicar os seus obxectivos e pasos a seguir no futuro. Un deles é a incorporación de novas socias á agrupación, de modo que todas as mulleres interesadas poderán formalizala a partir da presentación do domingo. Así poderán inscribirse cunha cota base de 20 euros anuais, e con prezos reducidos para a xuventude.

A presentación, que está aberta para todas aquelas persoas que queiran achegarse a coñecer a nova asociación, contará ademais coa actuación musical da regueifeira feminista Alba María.

La Voz de Galicia

Flores funerarias en el Camino de Santiago.

No hay quien recoja las coronas del camposanto de Pontecesures, que se acumulan en plena ruta jacobea.

Que el Camino de Santiago es un motor de desarrollo económico en los lugares por los que pasa es una verdad que nadie, a estas alturas, se atreve a cuestionar. Máxime si hablamos de una ruta tan consolidada como la que, desde Portugal, cruza el sur de Galicia rumbo a Compostela. Según los datos de la Oficina de Acogida al Peregrino, el año pasado transitaron por el Camino Portugués unas 67.822 personas. Son 67.822 motivos para mantener en perfecto estado de revista el recorrido. Pero en él ha surgido un inesperado punto negro. Está en Pontecesures, en San Xulián, a la altura del cementerio parroquial. Allí se ha ido formando un depósito en el que se acumulan todo tipo de residuos: desde bolsas de basura hasta ramos y coronas de flores procedentes del camposanto situado justo al lado.

Los vecinos explican que en el rincón en el que crece el depósito de basura hubo, «de toda a vida», contenedores de basura. Sin embargo, hace unos días, el Concello dio orden de retirarlos, explican. Quien ha ido al consistorio a pedir explicaciones, relatan, no las ha conseguido. Bien al contrario, afirman que desde el gobierno local no se les trató, ni siquiera, con respeto.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

¿Qué ha motivado la retirada de los contenedores de San Xulián? El alcalde, Juan Vidal Seage (PP), asegura que esa decisión es fruto de un sumatorio de circunstancias adversas. La calle de la polémica es una vía muy estrecha, por la que es imposible el paso de los camiones de Serra do Barbanza, el ente encargado de la recogida de basuras en el municipio cesureño. La única posibilidad de acceder a ese punto con el camión de recogida era realizando una serie de complicadas maniobras. Pero, entre la complejidad de estas, y que el peso de esos vehículos dañaba el enlosado del suelo, hace años se buscó una alternativa para la recogida de basuras. Consistía esta en que cada mañana, antes de que el camión de Serra do Barbanza acudiese a vaciar los contenedores, operarios municipales acercaban los de ese y otros puntos de la localidad con similares características (Carreiras y Toxa) hasta su ruta. «Eso viña sendo así dende hai moitos anos», dice el alcalde. Hasta hace unas semanas, cuando los trabajadores presentaron por registro un documento en el que indicaban que esa era una tarea que no entra dentro de sus funciones (por lo tanto, la realizaban de forma voluntaria) y anunciaban que iban a dejar acometerla. En ese contexto, y dado que no hay posibilidad de que el camión acceda a la calle, el gobierno local se encontró con que «non había máis remedio que reorganizar o servizo», lo que significa quitar el contenedor de su emplazamiento «de toda a vida» y trasladarlo a otros puntos más distantes. «Lamento o menoscabo para os veciños», afirmaba ayer Vidal Seage, quien indicó que se están buscando soluciones, al menos, para los residuos generados en el cementerio. «Unha posibilidade que estamos barallando é poñer no recinto un saco, como os que se usan cando se retira a folla dos parques, para que a xente deposite alí as flores secas», relata el regidor.

Tras toda esta historia late el conflicto laboral abierto en el Concello de Pontecesures, donde los trabajadores municipales se están movilizando contra el bloqueo de las negociaciones de una nueva Relación de Postos de Traballo. En 2016, el anterior gobierno municipal había llegado a un acuerdo con los sindicatos para aprobar una RPT que no gustaba, nada, a los integrantes del equipo que ahora encabeza Seage. Fue precisamente ese asunto, el que puso en el disparadero a la exalcaldesa, Cecilia Tarela, que perdió el bastón de mando tras una moción de censura que alumbró al actual tripartito integrado por PP, IP y TeGa.

Los trabajadores denuncian que, desde la llegada al poder del nuevo ejecutivo, este no ha hecho nada por abordar un documento imprescindible para mejorar y dignificar las condiciones de los trabajadores municipales. De hecho, tras varias concentraciones a la puerta del Concello, y ante la falta de una llamada del alcalde para iniciar el diálogo, para la próxima semana han anunciado la convocatoria de una manifestación, un acto sin precedentes en muchos años.

Seage confirma que no ha tenido contacto con los trabajadores en las últimas semanas. Pero sí ha vuelto a hablar en este tiempo con la empresa con la que había contactado poco después de llegar a la alcaldía para encargarle la redacción de una RPT. Ahora, está a la espera de un presupuesto que permita habilitar una consignación de fondos para abordar ese trabajo. Sostiene que el gobierno local es el «primer interesado» en disponer de ese catálogo de puestos de trabajo, «xa que permitirá saber, por exemplo, se os traballadores municipais teñen ou non que mover os colectores de San Xulián», además de «regularizar as situacións irregulares» que se puedan estar dando en el consistorio, «revisar a masa salarial, se é que hai que facer axustes», y garantizar que cada plaza se cubre atendiendo a criterios de «igualdade, méritos e capacidade».

La Voz de Galicia

Arrinca en Valga a semana de orientación e emprego.

O IES de Valga abriu unha iniciativa que organiza por segundo ano.

O IES de Valga abriu onte a Semana de Orientación e Emprego, unha iniciativa que organiza por segundo ano e que ten como obxectivos divulgar a oferta educativa do centro e orientar, dende os puntos de vista académico e profesional, aos estudantes de 4º da ESO, 2º de Bacharelato e dos ciclos formativos de FP. «Tratamos de plantexar ao alumnado as diversas alternativas coas que contan, tanto se queren continuar cos seus estudos como se prefiren incorporarse ao mercado laboral», explica a orientadora do instituto, Pilar Lestido, que acompañou á directora, Dolores Rego, no acto inaugural ao que asistiron alumnos de varios centros educativos da contorna: o CPI Progreso de Catoira, do CPI Pontecesures e o IES Macías O Namorado de Padrón.

La Voz de Galicia

Protección Civil de Pontecesures permanece paralizada ante un Concello que apenas le concede 300 euros anuales.

Los voluntarios se preguntan cómo es posible que lleguen a pagar los operativos de su propio bolsillo y reclaman un presupuesto propio.

¿Es posible mantener con dignidad un equipo de intervención ante emergencias cuyos únicos ingresos se limitan a 300 euros anuales? La respuesta parece obvia. Esta es, sin embargo, la situación en la que desde hace tres años se mueve la agrupación de Protección Civil de Pontecesures, cuya paciencia se ha agotado. Sus voluntarios permanecen prácticamente de brazos cruzados desde diciembre ante la falta de respaldo de la que acusan directamente al Concello y a su alcalde, el popular Vidal Seage.

Protección Civil de Pontecesures nació en 1993. Sus miembros aseguran que, en 26 años de trayectoria, nunca se habían enfrentado a un momento peor que este. «En marzo del año pasado nos aseguraron que iban a trabajar para buscar una forma de financiación distinta, pero en realidad no han hecho nada de nada», lamentan los voluntarios. Se trata de un equipo de catorce personas, la mayoría de las cuales se gana las habichuelas en un empleo convencional y dedica a la cobertura de emergencias su tiempo libre. De ellas, cinco voluntarios conforman el núcleo operativo de la agrupación. Descuelgan el teléfono más por cortesía que por capacidad real para intervenir ante algún imprevisto. Sencillamente, porque no tienen medios a su disposición ni perspectiva de llegar a tenerlos.

«Un ejemplo. Tenemos tres vehículos, uno de pronta intervención y dos de personal. Pues bien, el Concello dispuso de uno de ellos en septiembre del 2017 para ponerlo en manos de la Policía Local», indican unos operarios que ya no ocultan ni su enfado ni su decepción. Más ejemplos. Los talkies con los que se comunican se antojan un milagro tecnológico, no tanto por su efectividad como por su inusitada longevidad, ya que no han sido repuestos en 22 años. Que esta gente cuenta con capacidad para ejecutar las más diversas intervenciones lo demuestran hechos como sus actuaciones a la hora de rescatar automóviles del río Ulla, gracias a las dos zódiac que poseen. Otra cosa es que tengan medios para pagar combustible.

«Somos una agrupación municipal, no somos una asociación, y así es como nos están tratando; somos parte de la estructura del Concello y necesitamos nuestro propio presupuesto», argumentan los voluntarios para concluir con una pregunta: «¿Es lógico que tengas que pagar de tu propio bolsillo un operativo? Pues así es como estamos».

La Voz de Galicia

Los trabajadores del Concello cesureño intensificarán sus protestas por la RPT.

El gobierno local, dicen, no ha hecho ningún intento por abrir un diálogo.

Los trabajadores del Concello de Pontecesures han vuelto a salir a la calle. Por tercer lunes consecutivo, a mediodía se concentraron ante el consistorio para reclamar al gobierno local la aprobación de una RPT, una suerte de catálogo de puestos de trabajo municipales. Fue el intento del anterior gobierno de aprobar ese documento ?consensuado con los trabajadores? lo que precipitó su caída. Ahora, tras haber dado al gobierno de Seage un plazo «máis que suficiente» para resolver esta cuestión, la plantilla ha iniciado movilizaciones en las que participan, dicen, «máis de tres cuartas partes do plantel».

Como quiera que estas concentraciones a las puertas del consistorio no han dado resultado, los trabajadores han decidido dar un paso más. «estamos decididos a continuar reivindicando os nosos dereitos, e posto que non obtivemos resposta por parte do goberno municipal, imos incrementar a presenza pública». Anuncian ya que «a próxima semana pasaremos de realizar unha concentración a convocar unha manifestación polas rúas da vila, á que convidaremos que se sumen as nosas familias, directamente prexudicadas pola falta de RPT». Además, aseguran que van a hacer públicos los salarios «que actualmente estamos percibindo os traballadores do Concello».

Desde ese ámbito se indica que esta movilización no es política. «Non nos cabe máis que dicir que é o goberno o que nos obriga continuar mobilizándonos xa que está na súa man resolver o conflito laboral que impediu resolver no 2016 ó forzar que a RPT non puidera aprobarse no pleno». De hecho, los trabajadores estarían encantados de desconvocar las movilizaciones, «pero para que iso suceda teremos que ter recibida convocatoria por parte do alcalde para a mesa de negociación».

La Voz de Galicia

Un hombre de 80 años muere en Valga al ser atropellado junto al Concello.

Un vecino de Valga ha fallecido pasadas las nueve y media de la mañana, al ser atropellado mientras cruzaba la N-550 a su paso por Ponte-Valga. El suceso tuvo lugar en las inmediaciones de la casa consistorial de esta localidad del Baixo Ulla. La víctima, residente en la zona, atravesaba la calzada a la altura del bar Maneiro cuando fue golpeado por un vehículo. Se trata del octogenario Manuel Castiñeiras, según informaron fuentes municipales. El golpe hizo que el hombre cayese por el desnivel que existe en ese tramo de la carretera, a la altura del citado establecimiento.

La Voz de Galicia