Padrón perderá este año tres agentes municipales, dos por jubilación y uno por traslado.

El Concello ha nombrado jefe accidental de la Policía Local a Jesús Rey Miguéns.

El Concello de Padrón acaba de nombrar jefe accidental de la Policía Local a Jesús Rey Miguéns, que lleva en el servicio 28 años. Queda al frente del cuerpo local de seguridad en sustitución de Francisco Abeijón Brea, que se acaba de jubilar después de más de tres décadas en la Policía Local, 27 años como responsable.

Además de esta jubilación, este año hay prevista una segunda de otro agente que, antes, pasará a la segunda actividad. Asimismo, habrá el traslado de un tercero, con lo que la plantilla quedará mermada. Aún así, el jefe accidental asegura que se mantendrá el servicio durante las 24 horas del día, como hasta la fecha, si bien habrá turnos en los que en vez de trabajar dos agentes lo hará uno solo.

La Policía Local de Padrón, una de las más antiguas al haber constancia de su existencia desde hace más de 150 años, presta el servicio de 24 horas desde el principio. Desde el Concello de Padrón señalan que, por el momento, no está previsto cubrir la plaza que queda libre tras la jubilación de Francisco Abeijón. Lo que hará el gobierno local es llevar a pleno, previsiblemente al de este mes, un convenio para suscribir con la Xunta para la dotación de auxiliares de policía local a través de la Academia Galega de Seguridade Pública (Agasp), cuando así lo demande el Concello.

La jubilación efectiva, la prevista y el traslado dejan tocada una plantilla que ya tuvo problemas más de una vez para cubrir los tres turnos del servicio, a causa de las bajas médicas, vacaciones o permisos que disfrutan los agentes en base a sus derechos laborales. Ahora, es probable que algún turno quede con un solo efectivo, en vez de dos, teniendo en cuenta que el servicio se acaba de quedar ya con un agente menos y hay previsión de dos nuevas bajas.

Padrón necesita disponer de más efectivos policiales que otros concellos similares a causa de la celebración del mercado ambulante, que cada domingo atrae a la localidad a miles de personas.

La Voz de Galicia

Francisco J. Abeijón: «Xubílome como policía contento e agradecido coa profesión e coa xente».

El funcionario cuelga el uniforme después de más de tres décadas de servicio en Padrón.

Después de treinta y tres años y tres meses en la Policía Local de Padrón, 27 de ellos como responsable del servicio, Francisco Javier Abeijón Brea (Rois, 1958) cuelga el uniforme. A principios de enero se jubila con 60 años y lo hace «contento» y «moi agradecido coa profesión e coa xente» ya que, asegura, «non recordo chegar a casa nin un so día sen que ninguén me dixera unha palabra de apoio ou de alento, e a quen non lle reconforta iso?», señala Abeijón, como se le conoce popularmente en Padrón, donde es todo un referente policial.

Tanto que se hace raro verlo vestido de calle. «Xa mo dixo moita xente, que che ten asimilado co uniforme de policía», asegura. Y es que los padroneses y convecinos lo conocen con uniforme, serio, profesional, pero, debajo del mismo, hay un vecino más de Padrón, hombre familiar, optimista, con muchas aficiones y con ilusión por la nueva etapa que comienza.

Así, afronta la jubilación como «unha situación nova que me fai ilusión despois de tantos anos de actividade», pese a que, asegura, no es una persona inactiva para nada. De hecho, ya tiene planes para su nueva etapa vital: el primero, matricularse en Inglés, que es una «asignatura pendiente», dice. También le hace especial ilusión viajar con su mujer, afición que comparten ambos, y le tira el bricolaje ya que tiene huerta y casa en Rois para cuidar. «Eu son unha persoa moi activa; levo fatal estar na casa», afirma.

Quizás porque en más de tres décadas de servicio no estuvo de baja nunca, de modo que no faltó ni un solo día al trabajo por estar enfermo ya que, asegura, tuvo la suerte de disfrutar de una «saúde de ferro e oxalá me siga respectando», añade.

Y eso que esta profesión «non é tan fácil como se ve dende fóra», según cuenta. «Ten desgaste», asegura Abeijón. Por ello, le hace ilusión «ver a vida dende outro ángulo» aunque es consciente de que «do traballo de policía non desconectas nunca. Aínda que non esteas traballando sempre ves algo, pero penso que pasa en calquera profesión», explica. Así, cree que tardará meses en «darme conta de que é unha retirada definitiva da profesión» ya que ahora está de vacaciones y aún tiene la sensación de que son unas más.

Echando la vista atrás a más de treinta años de actividad, Abeijón considera que lo mejor de su profesión, que define como «difícil, pero moi bonita», fue «poder axudar a xente; contribuír a resolver ou aliviar os seus problemas é moi gratificante», afirma. Aún así, reconoce que hubo «momentos tensos, que forman parte da profesión» y que «van no soldo, pero eu quedo co positivo» y, en este caso, con el cariño y apoyo de la ciudadanía, que sintió y siente.

Una profesión que, asegura, es nueva cada jornada. «Empezas de cero cada día e iso é o ilusionante porque tratas de facelo mellor aínda». Con la mirada atrás, recuerda los inicios cuando el servicio era muy diferente, tanto en medios como en competencias hasta el punto de que, por ejemplo, cuando él empezó en el año 1985 se patrullaba a pie y sin arma, incluso por las noches, y la única máquina de escribir estaba en el despacho del jefe.

Durante los primeros seis años de servicio, trabajó todos los domingos del año y con turno doble. Ahora, a días de la jubilación, Abeijón defiende la labor de las policías locales por la proximidad al ciudadano, como sucede en Padrón, y reivindica la presencia de agentes en las calles como gran elemento disuasorio de la delincuencia. En este sentido, considera que Padrón es de los sitios «máis tranquilos» que conoce aunque, de vez en cuando, haya algún suceso desagradable que alarme. Ahora, será tarea de otros velar por la seguridad.

Jubilación. Cumplidos los 60 años en mayo, Abeijón se retira en base al nuevo decreto de jubilación anticipada de la Policía Local, que acaba de aprobar el Gobierno español.

Nueva etapa. Es una persona activa y dice que lo seguirá siendo jubilado ya que tiene varias aficiones.

La Voz de Galicia

La tercera carrera solidaria del Atletismo Sar de Padrón se celebrará el día 31.

La tercera edición de la carrera solidaria Atletismo Sar Vermú Petroni espera reunir el millar de participantes con el fin de recaudar alimentos en favor de Cáritas y de la Asociación de Caridad S. Vicente de Paul. Ya hay preparados cheques solidarios aportados por empresas padronesas para ayudar a familias necesitadas de la comarca del Sar.

La salida será a las 17.00 horas desde el paseo del Espolón de Padrón. El recorrido se realizará por un circuito urbano neutralizado, junto al tradicional circuito homologado a orillas del Sar. Los participantes podrán hacer el recorrido corriendo, andando o en bicicleta. Los participantes podrán inscribirse hoy mismo, hasta las 16.30, antes de iniciarse la prueba. Los atletas deberán situarse en la línea de salida cinco minutos antes del comienzo. El coste de la inscripción es de un kilo de comida que se entregará a las asociaciones benéficas el mismo día de la carrera, al retirar los dorsales. Las asociaciones se beneficiarán de ocho cheques aportados por empresas de la comarca.

La Voz de Galicia

El GES de Padrón cuenta con trece efectivos.

Los GES de la provincia de A Coruña cuentan con 12 efectivos, salvo el de Padrón, que tiene 13. «Eu xa estaba no Concello e mantivéronme, fago traballos administrativos, de coordinación, planificación, formación, elaboración de plans de emerxencia, control de eventos, etcétera», indica José Carlos Seco, responsable del GES de Padrón, con más de 1.300 intervenciones en 2017, la mayoría por accidentes de tráfico y velutina.

La Voz de Galicia

Padrón tiene la primera colonia de gatos a iniciativa particular.

Detrás de la primera colonia de gatos que existe en Padrón están Adina y Martín, una pareja que transmite amor y sensibilidad por los animales y por el medio ambiente, pero también muchas ganas de «ayudar» y de «hacer algo bueno» con el tiempo libre del que disponen. Hija de padroneses aunque nacida en Barcelona, Adina García Beiró, de 41 años, se mudó en el mes de mayo a Padrón con su pareja, Martín Gímenez Noble, para, poco después, crear lo que ya es una colonia de gatos, cuya ubicación prefieren no desvelar.

La pareja, que regenta la empresa 123 Flash Fotomatón, tiene un perro que saca a pasear todos los días. Fue así como vieron «la mala situación en la que estaban los gatos», y no lo dudaron. Empezaron a hablar con los vecinos de la zona en la que se halla la colonia y lo primero que le dijeron fue que eran «gatos de la calle», una frase que escucharían en más ocasiones. También tuvieron que oír más de una vez «¿para qué perderán su tiempo así?» o «no tienen otra cosa que hacer». Pero no se echaron para atrás. Prepararon un proyecto con la actuación prevista, que entregaron al Concello de Padrón, y buscaron un lugar en el que asentar la colonia. Esto fue, quizás, lo más fácil, ya que un vecino les cedió una finca para su uso, con recinto cubierto, en la que el titular también tiene patos y gallinas.

Cuando comenzaron en junio, había 20 gatos y ahora queda la mitad. Cuatro de ellos fueron adoptados -alguno a través de la protectora Callejeros Barbanza- lo que, para Adina y Martín, es lo ideal. En el recinto de la colonia, los felinos tienen camas que les preparó la pareja con material reciclado que les facilitó Pardal Agroveterinaria de Pontecesures, además de pequeños juguetes. El recinto ya es una «zona segura que los vecinos conocen y respetan, y de eso se trata», resalta Adina. Van a diario hasta el lugar para alimentar a los gatos, con comida que ellos mismos costean, aunque esperan que el Concello se involucre en la iniciativa y asuma gastos veterinarios. En este sentido, cuentan que el Centro Veterinario Padrón también les ha ofrecido asistencia, así como la clínica de Ramiro Tubío.

«Nosotros queremos el bien de los animales y no cuesta tanto; hay que buscar un equilibrio entre todos para que estén atendidos», explica Adina, que añade que «no te dan gran faena».

Además, defienden la esterilización porque, según calculan, de una gata pueden descender hasta 144 ejemplares en un año, teniendo en cuenta que la madre tiene 12 crías y cada una de ellas otras tantas. Tienen claro que son animales callejeros, ejemplares que proceden de gatos domésticos sin castrar y de abandonos. «No somos unos locos de los gatos», insisten, pero defienden el bienestar animal y les parece que es una buen modo de invertir el tiempo libre. También creen que en Padrón hay más vecinos que se animarían a ceder espacios para una colonia de gatos.

La Voz de Galicia