Un belén cargado de actualidad y mucho movimiento.

Casi cinco mil figuras se ponen en marcha en un nacimiento que constituye un absoluto clásico navideño en Arousa.

Desde hoy • 17.30 horas • Centro social de Campaña • Valga • Entrada gratuita • No muchas propuestas culturales pueden presumir de ver cruzar sus puertas a más de cuarenta mil personas cada año. El Belén Artesanal en Movemento de Valga lo hace con todo merecimiento. La obra de la asociación Amigos do Belén ha conseguido traspasar la categoría de mero entretenimiento para convertirse en todo un símbolo de la Navidad a orillas de la ría de Arousa. Una luz capaz de atraer a gentes de toda Galicia y de mucho más allá de O Padornelo, como pueden atestiguar los vecinos que en verano ven desfilar turistas en busca del nacimiento.

La andadura navideña del belén artesanal comienza esta tarde, a eso de las cinco y media, con su inauguración oficial. Nada menos que 4.600 figuras habitan este pequeño gran pueblo, contenido en el centro social de Campaña. Unas figuras que no solo reflejan la tradición más entrañable de las fiestas, sino que se adentran también en la más rabiosa actualidad. El pesebre y los personajes centrales del Nadal, desde los Reyes al Niño, están presentes en él, por supuesto. Pero tampoco faltarán guiños a todo lo que ha sucedido en los últimos meses y ha ganado trascendencia mediática. No duden de que veremos a Pedro Sánchez allí. Y quién sabe si a algún que otro protagonista de según qué series de televisión. Cuatrocientos metros cuadrados y millares de imágenes elaboradas por los vecinos con sus propias manos.

La Voz de Galicia

Todo a punto para que alce el telón el Belén de Valga.

A partir del domingo abrirá sus puertas.

Abierto desde el domingo • De 17.30 a 20.30 entre semana, sábado de 17.00 a 20.30 y domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 • Entrada gratuita • Pegaba fuerte el calor por las tierras del Baixo Ulla en pleno verano y había turistas que allí se presentaban para ver en directo el belén artesanal de Valga. Ya hace tiempo que ha pasado de ser un entretenimiento entre amigos a un acontecimiento social por el que el año pasado pasaron nada menos que 42.000 personas.

La asociación Amigos do Belén está ultimando los detalles porque este domingo se alzará el telón. El Belén Artesanal en Movemento está declarado desde hace cinco años de Interere Turístico de Galicia. Cuenta con una superficie aproximada de 400 metros cuadrados en las que se ubican las 4.600 figuras, de las que alrededor de dos centenares se han preparado este año. Se incluyen además nuevas edificaciones y nuevas escenas relacionadas tanto con la actualidad local como con la estatal. Evidentemente, el belén también presenta las escenas típicas de cualquier nacimiento, pero rodeadas de caras bien conocidas. Todo hecho a mano por los vecinos, que se preocupan de todos los detalles.

La Voz de Galicia

Piden más de cuatro años de cárcel para los acusados de la Fundación Cela.

Son Marina Castaño, Tomás Cavanna, Dositeo Rodríguez y su hija Covadonga.

La Fiscalía solicita la pena de prisión de cuatro años y seis meses e inhabilitación absoluta por tiempo de ocho años para los cuatro acusados en la causa judicial de la Fundación Camilo José Cela de Padrón, iniciada en el año 2012 con la denuncia que presentó el fiscal por presuntas irregularidades en la gestión económica de la entidad.

La acusación particular, ejercida por el abogado Xosemaría Rodríguez, que representa a la vecina de Iria-Flavia Lola Ramos, que dio pie a la denuncia de la Fiscalía, eleva la petición de pena de prisión a cinco años y diez de inhabilitación absoluta para cada uno de los acusados por un presunto delito de malversación de caudales públicos.

Los acusados son la viuda del escritor y ex presidenta de la fundación; Marina Castaño; el ex director gerente de la entidad, Tomás Cavanna; el ex patrono Dositeo Rodríguez y su hija Covadonga Rodríguez, actual subdirectora de la entidad cultural. Los cuatro están señalados por el despido de Tomás Cavanna, que fue indemnizado con 150.000 euros procedentes de fondos públicos, según sostienen Fiscalía y acusación particular.

El fiscal Álvaro García Ortiz expone en el escrito de acusación que, «con la participación activa de los cuatro, en ejecución de un plan preconcebido y con la finalidad de conseguir un beneficio económico a favor de Tomás Cavanna, simularon un despido con la intención de que a este le fuera abonada la cantidad neta de 150.000 euros». Para ello, añade, Dositeo Rodríguez fue el encargado, de acuerdo con el fiscal, de «convenir con el beneficiado la mencionada cantidad» y de que esta fuera asumida con fondos públicos de la Xunta.

El despido «orquestado por los acusados», según el fiscal, fue sometido a la aprobación del Patronato en mayo de 2010, cuando los «patronos de buena fe aprobaron que Tomás Cavanna fuera cesado conforme a su voluntad». La indemnización le fue abonada en julio de ese año, tal y como consta en el escrito de la Fiscalía.

Por su parte, en el escrito de la acusación particular se señala, además, que Tomás Cavanna ejercía de director gerente de la fundación desde el año 1993 y que él mismo solicitó al Patronato «ser cesado en su puesto» para abandonar la entidad de forma voluntaria «y sin hacer ningún tipo de reclamación económica».

Con posterioridad a esa solicitud de baja, sostiene el abogado Xosemaría Rodríguez, Tomás Cavanna y Marina Castaño, entonces presidenta de la fundación, «acordaron sacar provecho económico de la situación, pactando la simulación del despido con el fin de que el ex director-gerente cobrara la cantidad de 150.000 euros de indemnización».

Los acusados recurrieron en su día las imputación pero la Audiencia Provincial confirmó la acusación vertida en primera instancia por el Juzgado número dos de Padrón, que se encargó de la instrucción del caso. Este nació a raíz de la documentación que entregó en la Fiscalía la vecina Lola Ramos, sobre supuestas irregularidades en la gestión económica de la entidad.

La Audiencia si atendió el recurso de los acusados para que la causa no fuera juzgada por un jurado popular y no lo será. El tribunal provincial dictó que debe ser juzgada por los magistrados de la propia sección al ceñir la acusación a un delito de «malversación impropia», achacable a personas que no tienen la condición de funcionarios públicos.Del 1 al 5 de abril en la sección sexta de la Audiencia Provincial, en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, fijó del 1 al 5 de abril de 2019 las sesiones para el juicio oral de la causa de la Fundación Cela, de acuerdo con la diligencia firmada a 1 de octubre pasado. Así, el primer día estará dedicado a las cuestiones previas y al interrogatorio de los acusados; el segundo día a las testificales, de la Fiscalía y seis propuestas por la defensa; el tercero al resto de las testificales; el cuarto a declaraciones periciales y el quinto a conclusiones e informes. De los cuatro acusados, Covadonga Rodríguez es la única que sigue teniendo contacto con la Fundación Cela, ahora de titularidad pública, en la que ejerce las tareas de subdirectora.

La Voz de Galicia

Aparecen ocho perros abandonados en Padrón.

Los cachorros tienen alrededor de tres meses y fueron tirados a un canal de agua de la aldea de Cortiñas.

Una vez más, y ya van unas cuantas, aparecen perros abandonados en Padrón. En esta ocasión, se trata de una camada de cinco machos y tres hembras, posiblemente cruce de mastín, de aproximadamente tres meses de vida, que fueron recogidos el domingo por el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) en un canal de agua de la aldea de Cortiñas.

El GES fue avisado por cazadores, que primero avistaron a dos de los perros, antes de dar con el resto de la camada. En estos momentos, los cachorros permanecen acogidos en casas de miembros de la formación política Veciños de Padrón, que ya puso en marcha una campaña de adopción responsable, y de un grupo de voluntarios de recogida canina. Están «convivindo con outros cans de máis idade e non están tendo ningún problema de convivencia ou adaptación», explican desde el grupo de Veciños.

Por su parte, el Concello de Padrón ha denunciado en la Guardia Civil el abandono de los ocho animales, al tiempo que también colabora en la adopción responsable y sufragará los gastos por la formalización del contrato de adopción (50 euros por perro), con lo que el adoptante no tendrá que pagar nada por llevarse un animal a casa.

Los cachorros estaban llenos de pulgas, según cuentan desde Veciños de Padrón, pero ya fueron revisados y desparasitados en la Clínica Sanimalia de Pontecesures, que también colabora. Ahora, solo les queda encontrar «un bo fogar», y de ahí la campaña iniciada en las redes sociales por el grupo político. Este señala que serán entregados con un «contrato de adopción e compromiso de esterilización e chipeado», a través de la protectora de animales Callejeros Barbanza.

La Voz de Galicia

El Concello registra la marca Padrón Auténtico para defender productos y servicios locales.

Se opone a que una empresa use el nombre Pimentón de Padrón.

El gobierno municipal de Padrón acordó presentar en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) un escrito de oposición al intento de una empresa del municipio pontevedrés de A Lama de registrar un nuevo producto al amparo de la denominación Padrón, con la finalidad, según fuentes del Concello, de aprovecharse de la fama internacional de una materia prima como son los pimientos. La marca que pretende registrar la empresa es Pimentón de Padrón.

Así lo dio a conocer el alcalde padronés, Antonio Fernández, que explicó que el gobierno local tuvo conocimiento en octubre de esa pretensión de la empresa pontevedresa de registrar un nuevo producto bajo el paraguas de la marca Padrón, sin ser un productor local. En opinión del regidor, esa propuesta «perxudicaría enormemente os traballos de protección do patrimonio gastronómico local que o Concello está a levar a cabo».

Antonio Fernández destacó que su gobierno está «moi sensibilizado» con la protección de los intereses comerciales relacionados con el aprovechamiento de la denominación de Padrón, ya que considera que «durante moitos anos o paraugas da marca Padrón utilizouse e séguese a utilizar comercialmente por firmas de moitas partes do mundo sen ser produtores da comarca e sen ter sequera vinculación algunha cos produtos ou materias primas que se cultivan nela».

Para tratar de poner fin a esta situación y a «innecesarias especulacións sobre a autenticidade dos produtos e servizos orixinarios de Padrón», según sostiene el alcalde, el gobierno local inició los trámites a principios de año para solicitar la protección internacional ante la European Union Intellectual Property Office (EUIPO) para los productos y servicios originarios de Padrón, bajo la marca Padrón Auténtico.

«Estamos a traballar na preparación do selo propio Padrón Auténtico para que todos os produtores e empresarios locais que o desexen poidan acollerse a el e poidamos frear así a especulación comercial e o aproveitamento ilícito da marca Padrón, xa que conleva prexuízos para o traballo e o esforzo cotiá dos empresarios padroneses», explica el regidor padronés.

Fernández añade que «co selo Padrón Auténtico o que pretendemos é defender e potenciar a singularidade e os valores dos produtos cultivados na nosa zona e dos servizos que prestan as empresas desta bisbarra».

Mercado

Se da la circunstancia de que este mes saldrá al mercado el Pimentón de Herbón, elaborado por Pementos Carmucha, una firma productora de la parroquia padronesa de Herbón que lo registró con ese nombre. Está adherida a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pemento de Herbón. Precisamente, parte del fraude en la venta del pimiento está en el nombre de Padrón, que es usado en productos que no son los auténticos, de ahí que la DOP sea pimiento de Herbón. La pretensión es consolidar este último nombre en los mercados, en los que en temporada, y también fuera de ella, hay mucho pimiento con el nombre de Padrón que no fue producido en la capital del Sar ni en la comarca.

El gobierno municipal inició los trámites para pedir el sello ante la oficina de la UE.

La Voz de Galicia

A actuación aprazada de Milladoiro en Valga será o día 17.

As entradas repartidas no seu día entre os veciños de Valga son válidas para esta nova data.

Día 17 • 20.30 horas • Auditorio municipal • O concerto de Milladoiro previsto para o pasado sábado e que tivo que aprazarse debido ao falecemento dun familiar dun dos compoñentes do grupo, celebrarase finalmente o día 17 de novembro.

As entradas repartidas no seu día entre os veciños de Valga son válidas para esta nova data. Ante a grande expectación que o espectáculo espertou, o Concello pide que se algunha persoa non pode asistir ao concerto, entregue as súas entradas nas oficinas municipais ou no auditorio para que poidan ser utilizadas por outros espectadores.

O valgués Manu Conde presentará o seu último traballo «Atlántico». É o seu primeiro álbum de estudo en dez anos.

La Voz de Galicia