Los alcaldes de Sar niegan que el cuartel de Padrón pueda cerrar.

Acusan al PSOE de electoralismo por anunciar su continuidad.

Los alcaldes de Padrón, Rois y Dodro no tienen constancia de que se hubiera planteado la posibilidad del cierre del cuartel de la Guardia Civil de la capital del Sar. Por ello, a menos que la Subdelegación del Gobierno les oculte «deliberadamente» información sobre este asunto, consideran que la reciente reunión de los portavoces locales del PSOE con la subdelegada fue «inútil e totalmente baleira de contido, para facer unha fotografía con fins partidistas cos seus compañeiros de partido».

Tras esa reunión, los portavoces socialistas anunciaron el compromiso del Gobierno de que el cuartel de Padrón no se cerrará. Los regidores Antonio Fernández (Padrón), Ramón Tojo (Rois) y Valentín Alfonsín (Dodro) califican esa posibilidad de «gravísima» y aseguran que tendría «a nosa frontal oposición». También tildan de «sectarismo inadmisible» y de «falla de respecto institucional sen precedentes» dicha reunión, mantenida por la subdelegada do Goberno en A Coruña, Pilar López-Riobóo, con los portavoces socialistas en la comarca. «Non imos consentir que polos seus intereses electoralistas se salten tódalas canles de representación institucional para abordar eses temas», aseguran los alcaldes.

El de Padrón también afeó la actitud del portavoz socialista padronés, Camilo Forján, por acudir a una reunión «de postureo» con la subdelegada del Gobierno y «desperdiciar a oportunidade para poñer enriba da mesa que o Ministerio de Fomento, desde a chegada de José Luis Ábalos, está a postergar e ningunear o proxecto de mellora da estrada N-550 na entrada desde Pontecesures». Fernández recordó que el anterior Gobierno del PP dejó consignada para este año una partida presupuestaria para el proyecto de humanización y mejora de esa travesía, dentro de una planificación plurianual que supondría una inversión de 4,05 millones de euros para acabar las obras en el año 2020.

Los portavoces locales del PSOE aclararon ayer que acudieron a ese encuentro con la subdelegada para hablar de una noticia publicada este verano de que el Gobierno estudiaba un plan para cerrar cuarteles pequeños. Ese plan fue paralizado por el Ejecutivo socialista, de acuerdo con los ediles municipales. También abordaron la moción socialista aprobada a nivel comarcal para que el cuartel padronés abra más horas e incremente efectivos.

La Voz de Galicia

Aceite de oliva en Setecoros.

Cien botellas salieron tras la primera cosecha en el olivar de la concordia; ayer arrancó la segunda.

Dolores, Fina. Alfonso y David estaban ayer al mediodía, a las órdenes de Don Paulino, cosechando las aceitunas del olivar de Setecoros. Un olivar muy especial, que puso en marcha el cura de la parroquia valguesa hace ya tres años y que ya ha dado sus frutos: un centenar de pequeñas botellas de un aceite virgen extra que ha recibido la aprobación y el visto bueno a su calidad.

El olivar de la concordia, que ha sido bautizado, es para Don Paulino «como un sermón», una forma práctica de enseñar a los parroquianos las virtudes del trabajo. «La tierra estaba abandonada y a mí se me caía el alma a los pies. Hay un piorno que estaba comido por las silvas», recuerda. Así que se puso manos a la obra y hoy, donde antes todo era descuido, lucen 800 olivos.

No fue buena la cosecha de este año. Solamente en la variedad arquebina española han ido las cosas bien. En la cobrançosa portuguesa y en el frantoio italiano los resultados son más modestos. Y eso que la cosa pintaba bien, pero «vino la lluvia y el viento cuando los árboles estaban llenos de polen».

No hay prisas, de todas formas. Los plazos están muy definidos y no será hasta dentro de dos o tres años cuando se verán los verdaderos réditos. Entre tanto, Don Paulino presume de paisaje -«es precioso pasear por aquí», dice- y anima a cualquiera a que suba al carro. «¿Para qué van al gimnasio? Que vengan por aquí y ya les doy yo una azada para que hagan ejercicio», bromea.

La Voz de Galicia

Os veciños de Valga quedan exentos de pagar no punto limpo.

A Xunta de Goberno Local de Valga aprobou a semana pasada a revisión dos prezos públicos do punto limpo e da planta de residuos da construción do municipio. As modificacións nos prezos non afectan aos veciños de Valga, que seguen mantendo as mesmas condicións que ata o de agora para utilizar o servizo. Os cambios introducidos nas tarifas unicamente se refiren ás empresas e ás persoas empadroadas noutros municipios que queiran facer uso das instalacións. Nestes momentos, o punto limpo abre os martes pola mañá e os venres pola tarde. É unha situación provisional derivada dos problemas que afectan á empresa concesionaria, Soil Recovery, que se declarou en quebra e entrou en concurso de acreedores, segundo informa o Concello.

La Voz de Galicia

El feísmo de Padrón lastima los ojos.

Además de varios edificios inacabados desde hace años, un recorrido por la carretera N-550 muestra varios inmuebles en ruina en algún caso y muy deteriorados en muchos otros.

Padrón se presta para una segunda entrega de información sobre feísmo urbanístico, tras una primera dedicada a edificios empezados a construir hace años pero que nunca se acabaron, como sucede en A Ponte, Extramundi o en pleno casco urbano. Frente a obras inacabadas, están los edificios de todo tipo que quedaron en desuso y se deterioran con el paso de los años, alguno incluso en riesgo de acabar en ruina.

Para este segundo recorrido por el feísmo padronés hay que tomar como referencia la carretera N-550, que cruza el concello y que es su escaparate para lo bueno y lo malo. Así, la primera parada está en A Ponte, puerta de entrada a Padrón por la provincia de Pontevedra, donde se levanta una casa de más de cien años que, precisamente por su antigüedad, se salvó de la demolición que afectó en su día a otros inmuebles para las obras de urbanización de la travesía. A la vista de su estado, más de uno se pregunta «¿para qué deixaron iso a pe?»

Desde el Concello, el edil de Urbanismo José Ramón Pardo confirma que se le requirió a la titular para que tome medidas en la casa, en cuyo interior ya crece la maleza. La siguiente parada es en el centro de la villa donde un antiguo hostal y restaurante, sin actividad hace muchos años, se deteriora al lado de casas y edificios habitados. Uno de sus propietarios confirma que la intención es edificar en el terreno, en el que por cierto aparecieron restos arqueológicos en la zona del aparcadero, cuando el sector de la vivienda se recupere un poco.

Parada de caballos

Fuera del casco urbano, en la zona de Muíños, en A Escravitude, se levanta un inmueble que fue una conocida casa de citas pero que está sin uso desde hace unos quince años, según recuerdan algunos vecinos. Su deterioro es evidente, sobre todo porque, según cuentan, ya sufrió más de un robo en el que se llevaron hasta las ventanas. A ello hay que sumar las llamativas pintadas que tiene en la fachada. Aún así, su titular le renovó el tejado hace alrededor de un año, según dicen algunos vecinos y confirman desde el Concello.

Además, parece que el sótano del edificio se usa aún para guardar animales, como ovejas, aunque en su día fue parada anual de los caballos sementales del Ejército en León, para realizar cubriciones de yeguas de toda la comarca.

El último punto de este recorrido es a poco metros de la antigua casa de citas y se trata de un edificio en desuso desde hace años, que fue el taller inicial de construcción de ataúdes, además de vivienda de los titulares del negocio. No es el que peor estado presenta pero se aprecia su deterioro en la fachada y en las ventanas. Siguiendo la vía N-550 en dirección Santiago, están las casas en ruina de A Escravitude, que deslucen un lugar que en su día debió destacar por la grandeza de sus construcciones de piedra.

Y si tomamos como referencia la carretera N-550, buena parte de los edificios sin acabar, deteriorados y en ruina son vistos por los miles de conductores que usan esta carretera a diario, pero también por un elevado número de peregrinos que recorren la última etapa del Camiño Portugués.Andamios en las últimas semanas en pisos más recientes del casco

Los peregrinos son testigos también de la ruina que hay en el casco histórico de Padrón que, pese a pequeños avances, no acaba de sacudirse la imagen de decadencia. Mientras imponentes casas de piedra se deterioran e incluso arruinan en la zona vieja y en otros puntos del municipio, los titulares de inmuebles de construcción más recientes situados en el centro echan mano de ellos, de modo que en estas últimas semanas se puede ver mucho andamio en Padrón. Se trata, según confirma el concejal de Obras y Urbanismo, de trabajos de mejora de fachadas, ventanas, canalones y tejados, aunque también hay alguna obra de rehabilitación integral en marcha, como sucede con un impresionante edificio de la Rúa Longa.

La Voz de Galicia

La mujer que quiere gobernar Valga.

Los socialistas presentan a su candidata a las próximas municipales como la única alternativa para acabar con políticas «clientelares e caciquís».

La plana mayor del PSOE se desplazó ayer a Valga para arropar a María Ferreirós en su presentación como candidata a la alcaldía. Estuvo el secretario general de la agrupación en Pontevedra, David Regades, la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, el portavoz socialista en el Senado, Ander Gil, el máximo dirigente de la formación en Galicia, Gonzalo Caballero, así como los alcaldes de Caldas y Vilagarcía y la regidora de Cambados. Ferreirós se presentó como una mujer que aspira a acabar con los 28 años de gobierno del popular José María Bello Maneiro y con sus políticas «clientelares e caciquís», aseguró la presidenta de la Diputación. «Entre todos temos a labor de deseñar o futuro de Valga. Non so asumo ese reto, senón que creo firmemente que o imos conseguir», argumentó la candidata.

No faltaron en este acto las referencias a las polémicas declaraciones de «un alcalde tolo do PP» que habló «de forma misógina e machista», explicó Regades en referencia a Gonzalo Durán. Porque el feminismo fue el otro gran protagonista de este acto. «María é unha gran muller, chea de conviccións, de principios, de garra. Unha muller brava que non se rende ante nada», insistió Silva. «No vamos a caer en las provocaciones de nadie, ni en las de un alcalde machista y cacique del siglo XVIII», añadió Gil, quien destacó también que «donde hay un gobierno socialista hay otra manera de hacer las cosas». Y de eso, del cambio, habló la candidata. Aseguró que su éxito en las pasadas municipales, cuando duplicó el número de concejales, se debió a que «os veciños de Valga estaban esperando unha alternativa real». Por eso no duda de que «o alcalde máis votado nas próximas municipais non vai ser Abel Caballero, vai ser a alcaldesa de Valga».

Ferreirós se mostró muy crítica con el actual regidor, al que acusó de estar detrás de la pérdida de población en la localidad, de no resolver los problemas de los empresarios, de no aprovechar las potencialidades del municipio, «de estar detrás dun posible caso de corrupción que se está a investigar». «¿Que poden aportar nove concelleiros cansos? Estancamento e reparto de recursos a dedo», añadió. «Somos a alternativa que Valga necesita», concluyó la candidata.

La Voz de Galicia

Dos gasolineras en Pontecesures.

Cuando hablamos de gasolineras de repostaje de vehículos terrestres la oferta en la banda sur de la Ría de Arousa se dibuja escasa, y demasiado concentrada. Especialmente en el Baixo Ulla, con una única estación de servicio en Catoira (Baiuca, Repsol), inaugurada en 1968, y dos en Pontecesures, al pie del puente hacia Padrón, también de la década de los 60 y con bandera de Repsol, y la independiente abierta en 1996 en el límite con Valga. Este último, el único de los once concellos de la zona sin punto de repostaje comercial, si bien con tres muy cerca rodeándolo en sus municipios vecinos.

La Voz de Galicia