Pontecesures reivindica a Borobó como «soldado da cultura galega».

Los peregrinos fueron el único público que asistió al homenaje que le brindó el Concello en el 15 aniversario de su muerte.

El quince aniversario de su muerte es un momento tan bueno como otro cualquiera para reivindicar la figura de Raimundo García Domínguez Borobó, y ayer así lo hicieron en Pontecesures. Este «soldado da vangarda da cultura e das letras de Galicia», según la definición empleada por Armando Requeixo, sigue siendo un desconocido entre el gran público, y en el Concello que le vio nacer, Cesures como le gustaba decir a él, no se resignan a que su legado literario caiga en el olvido.

Por eso ayer el alcalde José Manuel Vidal Seage y concejales del gobierno y de la oposición acudieron al cementerio de San Xulián, donde está enterrado Borobó, para dejarle un ramo de flores y glosar su figura. Allí estuvieron también el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, y el mencionado investigador y crítico literario Armando Requeixo. El único público fueron los peregrinos, que pasaron a docenas en su recorrido por el Camino Portugués durante los quince minutos que duró el acto.

Es evidente que el nombre de Borobó no tiene el tirón de otros intelectuales de su época como Castelao, Otero Pedrayo, Risco o Cuevillas, pero fue gracias a él y a su suplementos y revistas literarias que estos escritores encontraron un vehículo donde expresarse en su idioma. «O fenómeno Borobó é insólito, porque atopou a maneira de poder publicar en galego durante a ditadura», según apuntó Valentín García.

Por eso los poderes públicos consideran importante reivindicar al escritor y maestro de periodistas. «Oxalá veñan estudos sobre a súa obra, se publique e reediten os seus escritos e se exhumen os seus textos inéditos», abundó Armando Requeixo.

El sencillo homenaje se cerró, como no podía ser de otra manera, con las palabras del propio Borobó; con el «chove miudiño» de las tierras del Ulla que narra en O Cesures de Don Víctor, y esa saudade que tan bien supo plasmar con su pluma.

El cruceiro de San Xulián luce su mejor cara para la ocasión

El homenaje a Borobó se celebró ayer al pie del cruceiro de San Xulián de Requeixo, a pocos metros de su iglesia y el camposanto que acoge sus restos. Se trata de un meritorio elemento del patrimonio histórico gallego que acaba de ser objeto de mejoras dentro de un plan de conservación y limpieza de los cruceiros del municipio. Se actuó en cinco, de los cuales tres gozan de la máxima protección ya que superan los cien años de antigüedad: San Lázaro, la cruz del Pilar y el cruceiro de Carreiras. Estos trabajos se financiaron con una subvención de la Diputación de diez mil euros.

La Voz de Galicia

Los ecos de la gastronomía de Valga llegan a Letonia.

El municipio celebra hoy el grueso de las celebraciones en torno a la anguila.

La anguila y la caña de Valga aspiran a internacionalizarse. El Concello de Valga sigue profundizando en sus relaciones con el ayuntamiento de Valka (Letonia). Su alcalde, Vents Armands Kraukris, firmará mañana un memorando de hermanamiento con Valga, firmará en el Libro de Oro del Concello y recibirá una placa conmemorativa de su primera visita institucional al municipio gallego. Vents Armands Kraukris llegó ayer y ya tuvo oportunidad de visitar el belén artesanal y las empresas Uro y Extrugasa. Hoy participará en la Festa da Anguía a la hora del pregón (21.30 horas) y la entrega de premios. Al concurso de caña do país se presentaron veintidós aguardientes.

En el apartado musical, la estrella esta noche es la cantante Merche.

Hoy ? A partir de las 17.30 horas hasta la noche ? Parque Irmáns Dios Mosquera (Valga) ?

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga mantiene abierta la vía judicial por las dietas de la comisión de coordinación.

Recurriá a la Audiencia Provincial al considerar que la comisión es ilegal.

El PSOE de Valga no tira la toalla. Los juzgados de Caldas acaban de sobreseer su denuncia contra la actividad de la Comisión de Coordinación de Delegación del Concello de Valga, de la que formaban parte los concejales del grupo de gobierno, pero los socialistas recurrirán ahora a la Audiencia Provincial por entender que dicha comisión es ilegal.

«Sorpréndenos que a fiscalía e o propio xulgado decidan pechar a investigación. En ningún momento nin fiscal nin xuíza determinan que estas comisións sexan legais. Entendedemos que a investigación está incompleta e se deben aclarar as dúbidas que a propia fiscalía expón no seu informe», señalan los socialistas.

Para el grupo de la oposición de Valga no es una cuestión baladí, «pois estamos falando da posibilidade de malversación de fondos públicos de case 500.000 euros», señalan en alusión a las cantidades que percibieron los concejales del equipo de José María Bello Maneiro en concepto de dietas por la asistencia a la comisión de coordinación.

La Voz de Galicia

El BNG pide la retirada de la barrera del atrio de la Iglesia de Pontecesures.

El BNG de Pontecesures no está conforme con las formas que se han seguido para colocar la barrera que impide la entrada de vehículos al atrio de la Iglesia. Hablan de “barbaridade” y de “atentado contra o patrimonio” y solicitan al Concello que la retire de forma inmediata pues dudan de que tenga licencia. Piden más. Que se denuncie el caso ante Patrimonio y que se abra un expediente.

La Voz de Galicia

Morison, Monteagudo e Dacosta, fóra das medallas do Mundial Universitario.

Tres arousáns disputaron desde o venres ao domingo da pasada semana o Campionato do Mundo Universitario de Piragüismo en Hungría coa selección española, finalizándoo coa súa presenza en sete finais A, sen podio.

Na xornada de clausura, a pontecesureña Camila Aldana Morison asinou un sexto posto no K-2 200 xunto con Míriam Vega, e un quinto co K-4 500, no que ambas palearon ademais con Estefanía Fernández e con Elisa Zapata; a barbanzá das Torres-Romaría Vikinga Raquel Dacosta foi sétima no C-1 200 e quinta no C-2 500 con María Ramal; e o meisino Iago Monteagudo sexto no K-4 500, mesmo posto co sábado no K-4 1.000, día no que rematara ademais quinto no K-2 1.000 con Pol Busquets.

La Voz de Galicia

Denuncian que las vías que bordean el canal del Sar en Padrón son «autopistas».

La mejora de un camino por parte del Concello de Padrón en la zona del canal de derivación del río Sar está siendo aprovechada por algunos conductores para pisar el acelerador de su vehículo hasta el punto de que ya hay quien habla de que parece una «autopista» o una «pista de velocidade». El Ayuntamiento acaba de mejorar ese camino paralelo al canal del Sar, con una inversión de casi 50.000 euros. Esta es una zona muy usada, tanto por vehículos como por peatones, los primeros para evitar la vía N-550 y los segundos como área de paseo. Además, es zona de paso para muchos vecinos para ir a pie al cementerio municipal de A Matanza.

Un uso y otro del camino agrícola chocan y más ahora, con la pista recién asfaltada de modo que más de uno ya notó un exceso de velocidad en los coches, con el consiguiente peligro.

Así lo denuncia también el grupo del BNG, que ya reclamó al Concello medidas para limitar la velocidad en esta vía, considerada camino agrícola y con una limitación ya señalizada de 20 kilómetros por hora, además de un peso restringido. «Parece máis ben unha autopista», señala Xoán Santaló, edil nacionalista, algo en lo que coinciden algunos peatones consultados.

Una de las medidas planteadas fue la colocación de badenes, pero desde el gobierno local de Padrón señalan que no son muy partidarios de instalar este tipo de obstáculos en las pistas recién mejoradas y si, más bien, de que haya mayor control policial.

Lo que sucede en este camino con la velocidad pasa en otros puntos, como en Extramundi, donde, tras la mejora de la vía, hubo un incremento de la velocidad a la que circulan los vehículos, agravada aquí por la retirada de los badenes.

En el caso de la pistas paralelas al canal de derivación del río Sar, los conductores las usan desde hace años para esquivar el tráfico de la vía N-550 y los semáforos, que ralentizan la circulación. Algo parecido sucede también, según explican desde el BNG, en la zona de Pazos de modo que muchos vehículos, sobre todo furgonetas de reparto, dejan la N-550 para circular por pistas secundarias y evitar así, además, los controles de la Guardia Civil de Tráfico que a menudo se montan en la llamada rotonda del Scala, según hace notar el BNG.

Este pide medidas para corregir el exceso de velocidad en estas pistas secundarias de Padrón.

La Voz de Galicia