Empieza la reparación de las barandillas del Sar en Padrón.

Arregló de forma provisional la esquina situada junto a la plaza de abastos.

La empresa Iglesias Mera inició los trabajos para reparar las deterioradas barandillas de las pasarelas del río Sar a su paso por el casco urbano de Padrón. De este modo, arregló de forma provisional la esquina de la estructura en la pasarela situada junto a la plaza de abastos, en la que ya faltaban los barrotes, por lo que tuvo que ser precintada por el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES).

La empresa está a la espera de que le entreguen los tramos nuevos que hay que instalar, en concreto las zonas de bajada y subida, y los que están frente a los pasos elevados de la vía paralela. La previsión es que esos tramos nuevos estén listos para colocar a mediados de agosto, según confirmó ayer el concejal de Obras de Padrón, José Ramón Pardo.

El edil recordó que los trabajos tienen tres meses de plazo y van en un proyecto conjunto con la obra de construcción de una rampa de acceso al cementerio del Santiaguiño. El Concello instó a la empresa a ejecutar los trabajos «canto antes».

La Voz de Galicia

El jurado del premio Ferro Couselo decide el ganador de este año.

El fallo se dará a conocer el 30 de julio.

El jurado de la 19.ª edición del premio de investigación Ferro Couselo se reunió ayer en Valga para decidir el trabajo ganador. Un total de 14 aspirantes se han presentado para que decidiera un tribunal formado por Pegerto Saavedra, Xulio Rodríguez, Pablo Sánchez y Marcial Gondar y presidido por el alcalde José María Bello Maneiro. El fallo se conocerá el 30 de julio.

La Voz de Galicia

Finsa sube sus ventas un 9 % al aumentar la capacidad productiva de sus fábricas.

La multinacional maderera Finsa cerró el 2017 con un volumen de ventas de 870 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9 % respecto al ejercicio anterior, según los datos que acaba de actualizar la compañía. El ebitda, el indicador que mide la capacidad de la empresa para generar beneficios -ganancias excluyendo impuestos, intereses y amortizaciones-, se situó en los 131 millones, un 10 % más que en el 2016, que se destinaron fundamentalmente a realizar inversiones y a reducir endeudamiento.

Finalmente, el resultado de explotación fue de 116,6 millones, frente a los 91,7 del año anterior. La buena evolución de las cifras del gigante maderero obedece, en gran medida, al aumento de las capacidades productivas de las fábricas.

En este sentido, destacan las inversiones realizadas en Luso Finsa (Nelas, Portugal) para optimizar al 100 % la fabricación de las dos líneas de tablero aglomerado y MDF, y las de Finsa Santiago, donde se ejecutó la primera fase del plan de modernización y renovación tecnológica del centro. Durante el pasado año, la multinacional maderera, que cuenta con una plantilla de 3.251 personas, llevó a cabo inversiones por valor de 76 millones de euros.

La previsión que maneja Finsa para este 2018 es que el mercado ibérico de productos derivados de la madera continúe con una senda de crecimiento muy similar a la del año 2017. «En nuestro caso, esperamos acompañar ese crecimiento en base a la consolidación de las capacidades actualizadas en los últimos años, y con nuevas inversiones en la transformación de productos, que prevemos acometer a lo largo de este año», explican desde la maderera.

Presencia exterior

A la fábrica de Santiago, Finsa suma en Galicia las plantas de Rábade (Lugo), Padrón (A Coruña) San Cibrao (Ourense) y Caldas de Reis (Pontevedra. En el resto de la Península tiene otros dos centros, en Teruel; mientras que en el extranjero cuenta con dos fábricas en Portugal y otras dos en Francia.

Finsa exporta sus productos a más de 83 países repartidos por todo el mundo, aunque el grueso de la venta exterior se concentra en Europa.

La Voz de Galicia

El pleno de Valga se posiciona por unanimidad en contra de la reapertura de la mina de Touro.

«Sempre estaremos en contra de calquera proxecto que prexudique aos nosos veciños e ao noso entorno». Son palabras de José María Bello Maneiro, alcalde de Valga, cuyo pleno aprobó por unanimidad la moción que presentó el PSOE en contra de la reapertura de la explotación minera de Touro. Se suma así la localidad del Baixo Ulla a otras de la zona que también se han expresado explícitamente en contra del proyecto.

También salió adelante por unanimidad la solicitud de creación de un área de servicio para autocaravanas planteada por la Asociación Galega de Autocaravanas (AGA). El lugar elegido para que estacionen estos vehículos será en Vilarello, y tendrá servicios de abastecimiento de aguas y de saneamiento.

Más recelos causó el expediente para la expropiación urgente de terrenos para la ejecución del saneamiento en As Cernadas y en concreto para la instalación de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), que dará servicio a los núcleos de Bronllo, Cernadas y Casaldeirigo, en la parroquia de Setecoros. La iniciativa salió adelante con los únicos votos a favor del grupo de gobierno.

El pleno, también con el apoyo del grupo de gobierno, decidió aceptar las cesiones de cuatro particulares para aumentar los contenidos y materiales expositivos del Museo da Historia. Las incorporaciones incluyen 19 objetos que pertenecieron al historiador Ferro Couselo, entre ellos una cámara fotográfica y una máquina de escribir, que han sido cedidos por su hija María Teresa Ferro

María Carmen Castiñeiras aporta material diverso relacionado con la Bella Otero y María Dolores Bellos, en representación de la Joyería San Luis, cedió al Concello un collar de perlas para decorar una figura de la Bella Otero y Modesto Rodríguez Blanco un marco de delimitación parroquial de San Miguel de Valga datado entre los siglos XVII y XVIII.

La Voz de Galicia

Piden investigar el tiroteo de gatos en Padrón.

La Asociación Animalista Libera! hace pública una denuncia de disparos de perdigones contra una colonia felina.

La Asociación Animalista Libera! se ha hecho eco de la denuncia de vecinos de Padrón del disparo de perdigones para erradicar a gastos salvajes. Según ha explicado hoy la asociación, en la última semana han desaparecido cinco gatos de una colonia asentada en el municipio, de modo que varios vecinos han trasladado a la entidad su denuncia por el uso de perdigones para erradicar a los felinos ferales. También se ha dado traslado a la Guardia Civil de este caso de maltrato.

El colectivo animalista ha instado al Concello de Padrón y a la Xunta a investigar los hechos y dar con el autor de los tiroteos, al tiempo que ha incidido en la necesidad de que el gobierno local ponga en marcha campañas preventivas para, precisamente, evitar que se reproduzcan situaciones de maltrato y crueldad hacia los animales.

Libera! recuerda que dar muerte a un animal de forma cruel puede suponer responsabilidades administrativas ya que la Ley de Bienestar Animal de Galicia contempla sanciones de hasta 30.000? en este tipo de contextos, pero también penales, con la aplicación del artículo 337 con penas de prisión por un máximo de un año.

Libera! se ha mostrado preocupada por la proliferación de respuestas violentas hacia colonias de gatos ferales y ha puesto como ejemplo las recientes amenazas que reciben los voluntarios en localidades como Pontevedra, donde una minoría trata de imponer su odio a los animales frente a programas que contribuyen a crear ciudades más respetuosas, además de sus múltiples beneficios públicos, como la limpieza de estas zonas.

La Voz de Galicia

Certifican que el polígono de Picusa cumple con las emisiones de compuestos olorosos.

El Concello de Padrón hizo públicos ayer los resultados de las muestras recogidas en el entorno del polígono de Picusa por la empresa Troposfera Soluciones Sostenibles para el Medio Ambiente. La firma analizó la presencia de compuestos olorosos volátiles (COV) en el entorno del polígono y concluye en un informe que «as empresas alí instaladas cumpren coa normativa de emisións de compostos olorosos», según informó ayer el gobierno local.

Este dio a conocer los resultados del estudio de muestras recogidas en dos tandas entre el 19 de marzo y 2 de abril, en múltiples puntos del entorno del polígono. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio Labaqua, que determinó que «os únicos compostos orgánicos volátiles detectados no aire ambiente son o benceno e o tolueno». El informe de la empresa Troposfera explica que se trata de «hidrocarburos aromáticos que adoitan atoparse no aire ambiente urbano como consecuencia, principalmente, do tráfico e da evaporación de gasolinas e gasóleos». Añade que «outras fontes destes compostos son a produción e uso de pinturas, a industria química, refinerías de petróleo, combustión incompleta de carbón, etc», según el informe. No obstante, la presencia de eses dos compuestos aparece con «valores inferiores aos umbrais olfactivos» a los establecidos, señala la empresa.

La Voz de Galicia