Os Penoucos concluye el mapa del patrimonio cultural y natural de Catoira.

La asociación cultural Os Penoucos presentó este fin de semana el mapa del patrimonio de Catoira. Una iniciativa que ya había llevado a cabo en otras localidades, como Valga, Pontecesures, Dodro y Padrón, dentro de un proyecto colaborativo que ha puesto en marcha con el objetivo de poner en valor y divulgar el patrimonio cultural y natural de los municipios que forman el Baixo Ulla.

Toda la información recabada se ha volcado en una aplicación de webmapping, en la que figura la totalidad del patrimonio cultural y natural de Catoira. El usuario puede navegar y desplazarse por el mapa, activar y desactivar las capas y obtener información sobre un elemento en concreto, pinchando sobre un punto determinado. Ahí se abren unas fichas en las que se recoge una imagen del elemento y enlaces con acceso a información.

El mapa del patrimonio de Catoira se compone de diez capas, que incluyen un total de 427 elementos. De ellos, 31 son arqueológicos, nueve pertenecen a la arquitectura religiosa y 27 a la civil. Hay un total de 196 hórreos, 92 elementos relacionados con la arquitectura del agua, como fuentes y lavaderos, tres espacios naturales y cinco lugares desde los que ver panorámicas del municipio.

Desde Os Penoucos destacan que este proyecto está abierto a la colaboración de los interesados, que pueden enviar sus comentarios, sugerencias y textos a través de las redes sociales o del correo electrónico obaixoulla@gmail.com.

La Voz de Galicia

Lorenzo Riveiro, un año más en el Compostela.

Lorenzo Riveiro Oliveira seguirá un curso más en la portería del Compostela. El cancerbero padronés renovó su compromiso con la entidad blanquiazul. Cumplirá su segundo año y medio como compostelanista en su segunda etapa en la capital gallega. Lorenzo peleará por la titularidad con Anxo Pérez, el nuevo fichaje del Compostela.

En esta última temporada, el portero disputó un total de diez partidos, todos ellos como titular. Encajó ocho goles. El equipo quedó con la puerta a cero en cinco de estas ocasiones, destacando sobre todo el choque de Carballo ante el Bergantiños, que acabó con victoria blanquiazul por 0-1. En la anterior campaña, arribó a Santiago en el mercado de invierno procedente del Alondras, aunque contó con escaso protagonismo, ya que solo disputó las tres últimas jornadas de la liga, con dos triunfos para el Compos.

Con anterioridad ya había jugado en el Compostela, en la temporada 2013/2014, con el equipo en Segunda División B. A sus 27 años, los técnicos destacan «su juego de pies, sus cualidades bajo los palos y su capacidad para detener penaltis».

Con su renovación, son once los futbolistas que firmaron su continuidad. El técnico Yago Iglesias ya cuenta con trece jugadores en la plantilla. «Estou moi contento por poder seguir nun club como o Compostela e cun grupo de xogadores tan bo. Teño moitas gañas de volver a adestrar e xogar, sentindo de novo á cidade como no final da tempada pasada», señaló Lorenzo Riveiro en el momento de comprometerse de nuevo con la entidad compostelanista. De este modo, el cuerpo técnico cierra la portería tras el fichaje del negreirés Anxo Pérez, refuerzo procedente del Pontevedra.

La Voz de Galicia

Arde una ambulancia de madrugada en Padrón.

Fuentes de la investigación apuntan la posibilidad de que se trate de un incendio intencionado.

Una de las ambulancias de la base del 061 en Extramundi (Padrón) ardió alrededor de las 4.30 horas. Según fuentes de la investigación, se baraja la posibilidad de que se trate de un incendio intencionado al ser el vehículo nuevo y al hallarse estacionado en el que momento de iniciarse el fuego. La ambulancia quedó totalmente calcinada. En el incidente, de gran aparatosidad, no se registraron heridos.
El 112 Galicia desplazó al lugar al GES de Padrón.

La Voz de Galicia

La mitad del trayecto en tren desde Vilagarcía a A Coruña carece de cobertura móvil.

Los 92.800 usuarios que anualmente utilizan el tren para cubrir la distancia entre Vilagarcía y A Coruña disfrutan de un viaje rápido -los ferrocarriles más veloces lo completan en 57 minutos-, pero desde luego no barato ni tampoco provechoso si uno piensa hacer algo más que contemplar el paisaje. En cualquier lugar del mundo, la gente saca la tableta, el portátil o simplemente el móvil para trabajar, curiosear por Internet o mantener una conversación mientras el tiempo transcurre y las estaciones se suceden. Esto, sin embargo, no es posible en el flamante eje atlántico que se inauguró hace poco más de tres años. En 26 de esos minutos, la mitad del trayecto, la cobertura móvil se esfuma.

La zona más oscura se concentra en las inmediaciones de la capital coruñesa. La sucesión de túneles que conducen a Uxes, Cerceda y Meirama convierten los dispositivos móviles en meros objetos inertes. 22 de esos 26 minutos de sombra transcurren antes de que el tren alcance Santiago. A partir de ahí la señal se recupera para volver a desaparecer durante otros cuatro minutos cuando el ferrocarril se aproxima a Vilagarcía. Los dos túneles que median entre Catoira y Bamio explican que el problema se reproduzca en este lugar. Superado el trance no existen demasiadas complicaciones para continuar el viaje hacia Pontevedra.

Nada nuevo, a la vista de que el Gobierno, entonces bajo los designios del PP, obligó en enero al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) a auditar una cobertura móvil que en el caso del eje atlántico es peor que deficiente. Algo que no solo afecta a los usuarios, sino que se interna también en el delicado ámbito de la seguridad, tal y como han reconocido algunos maquinistas, obligados en situaciones de emergencia a recurrir a los postes telefónicos de toda la vida.

La Voz de Galicia

La capea de vaquillas en Valga atrae a numeroso público pese a las críticas de los animalistas.

La Festa da Xuventude se cerró con un espectáculo de doma.

A las seis de la tarde, en plena agonía por el España-Rusia, todavía no estaba claro si las vaquillas saldrían al ruedo en la playa de Vilarello (Valga). Amenazaba lluvia, pero finalmente las nubes no descargaron y pudo celebrarse la tradicional capea de la Festa da Xuventude. Primero saltaron a la arena los profesionales, los recortadores y un novillero, y después lo hicieron los espontáneos de la cuadrilla de Tito de Victorino, que se midieron a dos ejemplares llegados de Toros de Brazuelas, desde Valladolid. No hubo que lamentar ninguna incidencia.

Los saltos y recortes dieron paso a un partido de fútbol, con vaquillas de por medio, que, por ley, después tienen que ser sacrificadas. El broche corrió a cargo del televisivo Santi Serra y su espectáculo de doma, quien puso así fin a dos días cargados de actividades lúdicas y deportivas al lado de la playa fluvial.

La capea volvió a reunir a numeroso público porque cuenta con gran aceptación en este municipio, aunque también tiene detractores. La plataforma Mellor sen Touradas y la asociación animalista Libera recogieron más de veinte mil firmas a través de Internet en contra de una cita que, consideran, ridiculiza a los animales.

Desde la organización alegan que no hay maltrato y no se plantean renunciar al plato fuerte de la Festa da Xuventude.

La Voz de Galicia

Seis arousanos a la caza de medalla europea.

Fontán, Pérez, Morison, Domínguez, Monteagudo y Dacosta palean en Italia en la cita continental de las categorías Júnior y Sub-23.

El mes de junio abrió el calendario de grandes citas internacionales del 2018 en el piragüismo de élite, y esta semana se despide con la primera de ellas para las categorías de formación, júnior y Sub-23. Un Campeonato de Europa que hoy arranca en las aguas del lago italiano de Auronzo di Cadore con 700 palistas de 33 países en acción. Entre ellos, 45 bajo licencia de la Real Federación Española de Piragüismo, 16 de ellos, uno de cada tres, gallegos; y de estos, más de un tercio procedentes de equipos del sur de la ría de Arousa. En la categoría Júnior, Manuel Fontán Señoráns y María Pérez Aragunde prosiguen su todavía corta pero intensa carrera internacional, que ha devuelto en los últimos dos años al Náutico O Muíño al panorama internacional. Fontán disputará el C-1 200 y el olímpico C-1 1.000, y Pérez el C-1 500 y el olímpico C-2 500, en este último barco, formando pareja con la canoísta del E.P.C. Pontevedra María de la Peña.En el cuadro de competición Sub-23, cuatro palistas con origen arousano con siete pruebas en el programa continental. El madrileño del Breogán do Grove Noel Domínguez pelea en el C-2 500 y 1.000 junto a Gonzalo Martín, el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo palea el K-2 1.000 y el K-4 500, Raquel da Costa, del As Torres-Romaría Vikinga, compite en el C-2 200 y el C-2 500 junto a Carla Sieiro, del Piragüismo Poio, y la kayakista del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison lucha por medalla en el K-2 500 con la gijonesa Míriam Vega. El primer objetivo, alcanzar las finales del 1.000 del sábado, y del 200 y 500 del domingo.

La Voz de Galicia