a Fundación de la Ruta Mar de Arousa e Ulla pide inversiones por diez millones en el itinerario jacobeo.

Mantendrá en los próximos días una reunión con los responsables de Turismo de Galicia para presentarles un paquete de 25 proyectos.

La Fundación de la Ruta Marítimo-Fluvial Mar de Arousa e río Ulla mantendrá en los próximos días una reunión con los responsables de Turismo de Galicia para presentarles un paquete de 25 proyectos que, con una inversión de diez millones de euros, repercutirían en los dieciocho municipios de las comarcas de Santiago, Barbanza y Arousa por donde discurre esta vía de peregrinación jacobea.

Javier Sánchez-Agustino López, presidente de la entidad, explicó que el Plan Director del Camino de Santiago prevé las inversiones en la ruta marítimo-fluvial en los años 2019 y 2020 y «nosotros queremos presentar un plan de acciones de mejoras, que está aprobado en el Patronato por los 18 alcaldes de la ruta» y que «viene a suponer un impulso para el camino», añade.

Entre las iniciativas mancomunadas propuestas destaca la promoción del Camino entre Santiago y Padrón para visitar el Pedrón y otros elementos jacobeos. «No podemos olvidar que los peregrinos que llegan a Santiago siguen hacia Fisterra, pero Padrón es el origen de todo y se pierden algo muy importante del hecho jacobeo, que es la Traslatio», explica Javier Sánchez-Agustino.

Otras de las iniciativas que afectan a todos los municipios son el acondicionamiento de un sendero terrestre que discurriría siguiendo la ría y el río y que tendría dos variantes, una desde O Grove hasta Padrón y otra desde Ribeira también hasta Padrón. La Fundación de la Ruta Marítimo-Fluvial considera que también sería vital renovar todas las señales del itinerario, que no se cambiaron ni actualizaron desde el 2004, así como afrontar el balizamiento del río que se hizo en 1993 «y nunca más».

Plan de voluntariado.

El presidente de la entidad cultural considera necesario que se ponga en marcha un plan de voluntariado durante los años 2020, 2021 y 2022 para poder tener abiertos todos los monumentos vinculados al mundo jacobeo que se pueden encontrar a lo largo de la ruta.

Entre otros proyectos planteados, la Fundación sugiere la reedición de varias guías turísticas que han publicado, entre las que se encuentra la de cruceiros marítimos y el plano de la ruta literaria, que propone recorrer los dieciocho municipios de la ruta conociendo los escritores gallegos nacidos en cada una de las localidades.

También se plantea volver a editar una guía turística de todos los municipios, y que fue elaborada en colaboración con los ayuntamientos. Para todas las publicaciones proponen su reedición en inglés, además de castellano y gallego.

La Voz de Galicia

La Fundación Ruta Xacobea apuesta por mejorar la navegabilidad del río Ulla.

La pérdida de calado puede condicionar en un futuro la arribada a Padrón y Pontecesures

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, presidida por Javier Sánchez-Agustino, mantuvo un encuentro con la directora de la Axencia de Turismo de Galicia, a quien expuso un plan de acciones, entre las que destaca la mejora de la navegabilidad del río Ulla.

La entidad explica que el cauce ha perdido calado, lo que puede condicionar en un futuro la arribada de los peregrinos a las localidades de Padrón y Pontecesures.

También indicaron que es preciso adecuar los pantalanes de los muelles de estas localidades, así como la señalización terrestre del Camino que, afirman, no ha recibido atención desde el 2003.

La fundación pretende recobrar algunos iconos, como el patrimonio de Padrón y la necrópolis de Adro Vello, en O Grove, donde se halló la primera representación de la barca apostólica en una moneda.

La Voz de Galicia

Un domador televisivo para un espectáculo ecuestre no Ulla.

A vindeira fin de semana, Valga volverá a celebrar a Festa da Xuventude. O certame chega, este ano, con sorpresa. O Concello ven de anunciar ao adestrador de cabalos en liberdade Santi Serra Camps, que se deu a coñecer entre o gran público tras gañar o programa de televisión «Tú sí que vales». Chegará a Valga o día 1, acompañado por dous cabalos de raza árabe e dous cans, e desenvolverá nas beiras do Ulla un espectáculo baseado na doma pacífica, «unha disciplina que permite crear un vínculo físico e psíquico de entendemento cos animais».

Esta actividade será a guinda dun programa no que non fallarán os clásicos da Festa da Xuventude. Dende as vaquillas, ata as tradicionais e incombustibles Olimpíadas de Aldea. O prazo para participar nesta auténtica batalla entre os lugares de Valga aínda está aberto. Para participar nos torneos de brilé, carretilla, esquís cooperativos, xirarei e turrasoga precísanse equipos de catro xogadores titulares e dous suplentes. O «mundialito» de fútbol tampouco faltará nesta ocasión.

La Voz de Galicia

Rancaño se despide de la Guardia Civil con una comida de homenaje

El capitán Rancaño también tiene a su cargo los municipios de Pontecesures y Valga.

El personal del puesto de la Guardia Civil de Vilagarcía se dispone a despedir a su capitán, José María Rancaño, con motivo de su inminente jubilación, que él mismo anunció a finales del año pasado. El día 29 tendrá lugar una comida de homenaje en el restaurante Forniños, de Cambados. Las reservas podrán confirmarse hasta el día 26.

Nacido en Lobeira (Ourense), Rancaño era hijo de guardia civil y tuvo su primer destino en Logroño. Durante varios años prestó sus servicios en el País Vasco, entre otros lugares, en el cuartel de Intxaurrondo, hasta que regresó a Galicia para incorporarse como teniente en Cambados.

La Voz de Galicia

Un barista de Padrón disputa la fase nacional de la especialidad.

Sergio Francisco preparó el tercer mejor café en la prueba gallega.

Tras cinco años sin competir, el barista de Padrón Sergio Francisco Resúa, de 40 años, irá a la fase nacional de un campeonato mundial de preparación de café, dentro de la AeroPress Championship, en cuya fase regional a nivel de Galicia acaba de quedar en tercera posición. «Estou moi contento», confiesa Sergio Francisco. Una de las peculiaridades de este campeonato mundial es el tipo de cafetera en el que hay que preparar el café y que da nombre al concurso, que parece de todo menos una cafetera. «? complicado dar co sabor do café nesta máquina», asegura el barista, que acumula varios premios.

En su caso, el jurado valoró que el café era «moi xugoso e balanceado», dice en alusión a «equilibrado» entre el dulzor y la acidez, entre otras características. Le llevó 1,35 segundos prepararlo, por lo que denomina el «método invertido» de la máquina, con cantidades medidas de café y agua y, en este último caso, con mezcla de dos distintas.

La fase nacional será en septiembre en Barcelona y Sergio ya avanza que será «moi reñida». Unos días antes la organización le comunicará a los participantes el tipo de café que deberán usar y será entonces cuando Sergio «diseñará a receita» que usará. La final del concurso será en noviembre en Sidney.

Para entonces, seguro que sabrá más sobre cómo dar con el sabor en este tipo de cafetera, para la que tuvo que documentarse y «formarse, para saber os límites e os sabores que podía sacar», cuenta.

Entretanto, Sergio, que hace ocho años se metió «en serio» en este mundo, trabaja a diario en la cafetería familiar, As Camelias de Padrón, en la que «aplico todo o que é aplicable» del mundo barista y en la que se pueden encontrar un buen número de cafés diferentes, de modo que todos los jueves sirven uno ecológico, de mayor calidad y coste, pero al precio del habitual. También imparte cursos de baristas para academias.

Y se mantiene al día de la actividad porque, como dice, «sempre hai cousas novas para aprender», cuenta este padronés que lleva «toda a vida servindo cafés». Y tras cinco años sin competir, quedó demostrado que no perdió la mano para destacar.

La Voz de Galicia

El pleno de Padrón acuerda pedir a Sanidade tener una farmacia de guardia siempre.

El pleno de Padrón tiene aprobada una propuesta del grupo independiente para que el Concello se dirija a las autoridades correspondientes para pedir que siempre haya una farmacia de guardia en el casco urbano, «para cubrir as necesidades da poboación, tendo en conta as características xeográficas, demográficas e especiais da vila e deste xeito garantir a accesibilidade da poboación a este servizo», según recoge el acuerdo.

Actualmente en el municipio de Padrón hay cuatro farmacias en funcionamiento: dos en el casco urbano y otras dos en la parroquia de Iria Flavia, una de ellas en el lugar de A Matanza y la otra frente al puesto de la Guardia Civil.

Estos establecimientos tienen señalados turnos de guardia con las farmacias de Rois y Dodro, pero el pleno municipal aprobó que, debido a las características de Padrón, donde se sitúa el Punto de Atención Continuada (PAC) de la comarca, «sería aconsellable que as catro farmacias existentes no termo municipal estableceran entre elas quendas de garda, durante tódolos días da semana, de xeito que en Padrón houbera sempre unha farmacia de garda».

Además del PAC, esta petición se sostiene en que, cuando están de guardia los servicios de Rois y Dodro, se obliga a los padroneses a «desprazarse a estes puntos distantes», como sucede con núcleos de la parroquia de Carcacía, a más de doce kilómetros de distancia e incluso a quince, la máxima fijada por decreto.

La propuesta de CIPa también tiene en cuenta que Padrón es parte del Camiño Portugués, por lo que recibe a miles de peregrinos que también se ven perjudicados si no hay una farmacia de guardia, según señala.

Por ello, el pleno aprobó dirigirse a la Secretaría Xeral de la Consellería de Sanidade, al Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia y a la División de Farmacia e Produtos Sanitarios do Servizo Galego de Saúde (Sergas) instando que «as catro farmacias existentes no núcleo urbano de Padrón establezan entre elas quendas de garda (ao longo dos sete días da semana), de xeito que haxa sempre unha farmacia de garda no casco urbano padronés».

Todos los grupos políticos del Concello votaron a favor de la propuesta, salvo Veciños de Padrón, que se pronunció en contra tras hablar con los responsables de algunas de las farmacias. Para este grupo, el actual servicio es «razoable» y «suficiente» por la ratio de población y distancia, una vez que, según explicó, quince días de cada mes siempre hay una farmacia en Padrón que abre las veinticuatro horas.

La Voz de Galicia