Varios edificios sin rematar degradan el urbanismo de Padrón.

Derribado el edificio ilegal de A Trabanca y las 16 viejas casas expropiadas del núcleo de A Ponte, en Padrón aún quedan varios exponentes de feísmo urbanístico, representado por diversos inmuebles que quedaron sin terminar pese al paso de muchos años. Entre ellos destaca uno en la avenida Camilo José Cela, a pie de la carretera N-550, que lleva décadas sin acabar y que está en progresivo y claro deterioro.

Hay quien lo recuerda en pie desde hace medio siglo. Hace un año, justamente, el Concello recibió una notificación del Servicio de Recaudación de la Diputación de A Coruña para que expusiese en el tablón de anuncios un edicto de subasta pública, en base a un acuerdo de enajenación de bienes. Así, según ese edicto, salió a subasta el local comercial, destinado a almacén, en la primera planta del inmueble, con una superficie útil de 650 metros cuadrados y un precio de casi 94.000 euros. También salió a subasta pública la nave industrial situada en la planta baja, de 2.600 metros cuadrados y con un precio de 490.000 euros.

En la entrada a Padrón por la provincia de Pontevedra, en el núcleo de A Ponte, se levanta la estructura en ladrillo de lo que iba a ser un edificio de 24 viviendas, con bajo comercial y garaje, hermano de otros dos inmuebles acabados y habitados. El proyecto para esta obra sin finalizar fue visado en marzo del año 2006 y el promotor está fallecido.

En medio de los dos edificios, en plena N-550, se levanta otro sin acabar, este de piedra, cuya solicitud de licencia se remonta a diciembre del año 1988, es decir, hace tres décadas.

El cuarto edificio sin terminar, este de ladrillo, está en Extramundi, al pasar la Casa de Cultura en dirección a Rois. La solicitud de licencia como vivienda unifamiliar fue informada favorablemente en diciembre de 1990 e incluso tiene las tasas abonadas. En Extramundi, en la zona de Agronovo, hay además ocho viviendas unifamiliares pareadas sin finalizar.

El Concello estudia qué margen de actuación tiene a nivel local en estos casos, con el cambio de la normativa urbanística, aunque podría ser un tema que excede sus posibilidades, según señalan fuentes municipales.

La Voz de Galicia

Protección Civil de Valga se suma al plan de seguridad del Camino Portugués.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro; y el responsable de Protección Civil, José Manuel Otero, asistieron ayer a la presentación del plan de colaboración de las agrupaciones de Protección Civil en la vigilancia del Camino Portugués. Un plan por el cual los voluntarios de la agrupación continuarán atendiendo a los peregrinos, proporcionándoles información y prestándoles atención sanitaria en los 6,3 kilómetros que discurren por Valga. ¿Cuál es la diferencia? Ahora contarán con una ayuda fija de 2.000 euros y otra variable en función de la zona que cubra. Además, la acción se completa con una guía de consejos.

La Voz de Galicia

Roban en una misma noche en las iglesias parroquiales de Santa Baia y Setecoros.

A la larga lista de robos en iglesias que lleva produciendo en la comarca en los últimos meses, hay que sumarle dos nuevas víctimas: la madrugada del martes al miércoles fue aprovechada por los ladrones para forzar las puertas de las iglesias de Santa Baia (Catoira) y Setecoros (Valga) y robar lo que había en su interior. El botín fue pequeño: unos sesenta euros en cada iglesia asaltada. Lo peor son los daños: no se destrozó su interior, pero las cerraduras quedaron inservibles.

La Voz de Galicia

El aula CeMIT de Valga profundiza en los entresijos de las facturas del gas.

El aula CeMIT de Valga retransmitirá por videoconferencia el próximo 14 de mayo la charla “A factura do gas: dereitos dos consumidores”, promovida por la Escola Galego de Consumo y orientada a todos los públicos.

Con esta charla se pretende facilitar los conocimientos básicos necesarios para comprender la factura del gas, para adoptar medidas de ahorro en su gasto y para realizar una reclamación en los distintos supuestos que se puedan presentar en relación a la contratación de los servicios prestados por las compañías de suministro. La conferencia dará comienzo a las 12.00 horas y para asistir es necesario inscribirse en el aula CeMIT, situada en el Auditorio. El número de plazas es de veinte.

Faro de Vigo

El Casino de Padrón expone la pintura de Fernando Millares.

Son veinticuatro cuadros sobre una isla ficticia en los que la mujer tiene protagonismo y con los que el autor quiere sugerir sueños.

La Sociedad Cultural Padronesa, más conocida como el Casino, acoge hasta final de mes la exposición del pintor Fernando Millares, natural de A Rúa, en Ourense, pero que en la actualidad reside en la capital del Sar. Nan La (así es su firma) muestra alrededor de 24 cuadros de gran tamaño en torno a una «isla ficticia», según explica el propio autor. De ahí el título de la exposición: En la isla, con pinturas impresionistas, que mezclan otros estilos como ilustración, cómic y cartelismo, realizadas sobre tablilla y en las que el autor también eligió distintas técnicas, como el óleo y la témpera. Con unos colores muy llamativos, en los cuadros se pueden observar varios desnudos femeninos en la playa, pero también imágenes con animales. «Son cuadros que quieren sugerir sueños», dice el pintor, que habla de que esta serie limitada de viñetas permiten al visitante realizar un «collage mental». Hay, además, un «componente femenino» ya que casi todas las imágenes plasmadas son de mujeres. El autor habla de que «la pintura es el espacio que está al lado mentalmente; a veces me deja llegar, a veces no». Para Nando Millares, exponer en Padrón tiene un «componente sentimental» ya que su madre era natural de la capital del Sar, en la que reside en la actualidad. La exposición puede verse todos los días en el Casino, en el horario de apertura de este establecimiento y los cuadros están a la venta. De hecho, la serie estaba formada más 38 imágenes, pero algunas ya las ha vendido. Nando Millares dedica la exposición a sus dos hijas, Nadia y Gabriela, así como a la escuela de arte Ecoarte de Santiago y a su subdirectora, Clara Cristóbal, «por su talante y ayuda». A la entrada del Casino, un cartel anuncia la muestra con el siguiente mensaje: «El artista ve algo mágico en el proceso: le gusta dejar el lienzo en blanco, ser paciente y esperar hasta que la imagen surge como de la nada».

Una vez cerrada en Padrón, al pintor le gustaría llevar su obra a Vilagarcía.

La Voz de Galicia

Una subida de tensión daña aparatos eléctricos en una aldea de Padrón.

Afectó al menos a cuatro casas de Barco, cuyos propietarios siguen con las reparaciones.

Una subida en tensión eléctrica, provocada por una avería en un transformador de la zona de Padrón, fue la causante de los daños en numerosos electrodomésticos y en otros aparatos de al menos cuatro de las cinco viviendas habitadas en Barco, en la parroquia padronesa de Iria. Aunque el suceso se remonta a primera hora de la mañana del 30 de marzo, los vecinos todavía están con las reparaciones de todo lo averiado. Es el caso de José Sánchez Baliño, quien ayer esperaba la visita de un técnico de la empresa suministradora, Gas Natural Fenosa, para revisar los daños.

«A nós queimounos todo o da casa menos dúas neveiras», asegura el afectado. El motor del portal eléctrico, la calefacción, el alumbrado exterior de la finca, la campana extractora de la cocina, un congelador, un aparato de TDT, el equipo de música… «As luces parecía que estabamos na Pascua, acendían e apagaban continuamente», revela el vecino de Barco. Aquel 30 de marzo, a primera hora, se quedaron sin luz. Pensó que era un problema interno de su casa, pero un vecino le dijo que era de toda la aldea. Más de dos semanas después, José Sánchez aún sigue pendiente de la reparación del congelador y del equipo de música.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

La vecina de otra vivienda cuenta que, en su caso, lo primero que notaron fue que «la vitrocerámica se volvió loca», al tiempo que las luces comenzaron a iluminar «con mucha intensidad», incluso a «hacer ruido» y «a oler a quemado», según cuenta. Llamó a Fenosa, donde le comentaron que lo sucedido pudo deberse a una subida de la tensión, porque no tenían incidencias en esa zona a causa de la tormenta registrada ese día. A esa vecina se le estropearon la lavadora, el motor del portal, la antena de televisión y el televisor, entre otros aparatos, pero ya se hizo cargo la suministradora, según explica. Su principal temor fue que, al estropearse la vitrocerámica, no pudiera hacer la comida para una hija de corta edad.
«Foi un problema grande e aínda está sen acabar de solucionar»

En una tercera casa del lugar de Barco cuentan que la avería les dañó el motor de dos portales, los televisores y el mando de la cama articulada, entre otros. «Foi un problema moi grande e aínda está sen acabar de solucionar», asegura la vecina. En todo los casos, los titulares de las viviendas dieron parte al seguro de las mismas, aunque en el caso de José Sánchez ayer esperaba también la visita del técnico de Gas Natural Fenosa.

Desde esta empresa confirmaron ayer que la causa de los daños estuvo en una avería del transformador, que provocó una subida de tensión y los consiguientes daños en los electrodomésticos. También informan de que Unión Fenosa Distribución está gestionando todas las reclamaciones de los afectados.

Más allá de los daños materiales, vecinos del lugar de Barco todavía no han olvidado el susto que se llevaron en el momento en que hubo el problema en el suministro eléctrico.

La Voz de Galicia