Padrón recurre a la Xunta para revisar el estado de los plataneros del Paseo del Espolón.

El Concello de Padrón quiere que técnicos expertos revisen los árboles del Paseo del Espolón, para realizar un estudio y diagnóstico sobre el estado de salud de los mismos, visto lo que está sucediendo en otros lugares.

Para ello, según explicó el concejal delegado de Medio Ambiente, José Ramón Pardo, el Concello solicitó dicho estudio, con fecha 21 de marzo, a la Estación Fitopatolóxica de Areeiro, pero desde la Diputación de Pontevedra le respondieron que la titularidad de dicho organismo es de esta Diputación y no de la Xunta. Al pertenecer Padrón a la provincia de A Coruña, la estación no puede atender la demanda del Ayuntamiento por una «cuestión de competencia territorial», según le comunican en un escrito firmado por la diputada delegada de la estación.

La diputada provincial aconseja al Concello que se dirija al Servizo de Sanidade Vexetal de la Consellería de Medio Rural, para trasladarle la petición de que revisen los árboles, al tratarse de competencias propias de esa Administración por razón de materia y de territorio, según le recuerdan desde la Diputación de Pontevedra. El Ayuntamiento está con este trámite.

El portavoz del grupo socialista de Padrón, Camilo Forján, preguntó al gobierno local por este tema en el último pleno. El edil quería saber qué medidas está tomando la Administración local para garantizar la seguridad de las personas ante el «deterioro que están acadando algúns dos plataneiros que caracterizan este paseo». De hecho, a simple vista, hay varios ejemplares que parecen no estar en muy buen estado, pero esto es algo que deberán determinar los técnicos especializados que quiere consultar el Concello.

Ya a finales del año 2014 el gobierno local recurrió a la Estación Fitopatolóxica de Areeiro por este mismo tema. Según su criterio, por entonces los árboles del Espolón tenían poco tronco y demasiada rama, algo que también sucede en la actualidad.

También hay quien vincula el mal estado de los árboles con el material usado en el firme del Paseo del Espolón, la grava fina, de modo que hay quien cree que esto contribuya a secar sus raíces. En cualquier caso, el Ayuntamiento de Padrón no quiere actuar sin un informe técnico especializado ya que, recuerda, se trata de árboles señeros.

La Voz de Galicia

El programa Padrón Literario arranca el lunes.

Hasta finales de mayo ? El programa Padrón Literario, promovido por el Concello padronés, arranca el lunes y se prolonga hasta finales de mayo. Se trata de una nueva iniciativa impulsada desde las concejalías de Cultura y Turismo y que cuenta con la colaboración de la Fundación Rosalía de Castro y la Camilo José Cela. Así, habrá una quincena actividades para atraer a públicos de todas las edades, con rutas, visitas guiadas y espectáculos.

La Voz de Galicia

Denuncian la situación de dos perros encadenados de forma permanente en Padrón.

La asociación animalista Libera! y la Fundación Franz Weber han registrado una nueva denuncia administrativa por el encadenamiento permanente de dos perros, en este caso en el municipio de Padrón. Reclaman que la Xunta comience a actuar con contundencia ante este tipo de situaciones que, recuerdan, pueden suponer sanciones de hasta 5.000 euros. Además, subrayan, los animales sufren y acaban desarrollando todo tipo de patologías.

La Voz de Galicia

Carril alerta de que la liberación de agua del embalse del Ulla arrasará el marisco.

La cofradía de pescadores de Carril se pondrá en contacto con Augas de Galicia para saber los motivos por los cuales el embalse de Portodemouros -situado en la cuenca del Ulla, entre las provincias de Pontevedra y A Coruña- contiene 11 hectómetros cúbicos menos de agua que la semana pasada pese a las lluvias caídas. A priori, el pósito solo encuentra una explicación: que se hayan abierto las compuertas para liberar agua de la presa. El patrón mayor de Carril y presidente de la agrupación de parquistas, José Luis Villanueva, advierte de que esta liberación de agua “es muy perjudicial” para el sector porque, sumada a la intensa época de precipitaciones que arrastramos, “está provocando una muy baja salinidad” en la aguas carrilexas que “posiblemente vaya a causar una mortandad masiva” de marisco, advierte. Y es que un buen número de parques de cultivo están ubicados en la misma desembocadura del río Ulla.

Los parquistas están expectantes de la evolución de la salinidad, pero ya se temen lo peor debido a la experiencia que acumulan en riadas y episodios de mortandad de almeja. “Es mucha agua dulce en muy poco tiempo. Las ventas en la lonja ya llevan unos días que están siendo muy bajas”, revela Villanueva, que advierte de que los productores de los viveros tienen su actividad paralizada.

Los datos facilitados por la cofradía de Carril en relación al pantano de Portodemouros son del 9 de abril. En esa fecha estaba ocupado al 89,90%, con 267 hectómetros cúbicos de agua embalsada (su capacidad es de 297). A estas alturas del año pasado la ocupación era notablemente inferior, concretamente del 64,31% y 191 hm3 de agua almacenada. Sin embargo en comparación con la misma semana de 2016 los niveles son muy similares.

La Voz de Galicia

Algueirada actuará na Festa da Matanza de Valga.

Mañana ? 11.00 horas ? Patio del colegio Xesús Ferro Couselo de Valga ? La sexta edición de la Festa da Matanza do Porco, que organiza la asociación Amigos do Belén con la colaboración del Concello, reunirá a unos doscientos vecinos de Valga en el patio del colegio de Cordeiro. Los asistentes podrán presenciar la matanza tradicional, amenizada por la agrupación de gaitas Algueirada de Pontecesures. Son dos los animales que, desde el pasado octubre, se criaron en el recinto de la Escola Taller, de Campaña. La carne de uno de ellos será poxada durante la fiesta y la del segundo será degustada en una comida popular. El menú estará compuesto por productos típicos de la matanza.

La Voz de Galicia

Denuncian ante Patrimonio de la Xunta numerosas pintadas en el Camino Portugués.

La Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS), una entidad que agrupa a especialistas de 27 países en el Camino, denunció anteayer ante la Dirección Xeral do Patrimono Cultural la «agresión sufrida» por el tramo Tui-Santiago del Camino Portugués por la realización de pintadas que atribuye al «denominado grupo ??Evento Ultreia??». Según la FICS, este grupo convocó una peregrinación de unas 200 personas el pasado 4 de marzo por esa ruta «y numerosos puntos del itinerario, como árboles, mojones, farolas, muros, etc, fueron pintados con flechas de color rosa, al margen de las propias señalizaciones oficiales de color amarillo».

El presidente de esta fraternidad, Juan Carlos Pérez, recordaba ayer en la nota pública en la que daba cuenta de esa denuncia, que el Camino es bien de interés cultural y patrimonio de la humanidad y que «debería ser respetado por quienes lo usan y disfrutan». Aludía también a que la Lei do Patrimonio Cultural de Galicia recoge como infracción la manipulación o deterioro de los elementos de señalización del Camino.

La Voz de Galicia