El frío y la lluvia merman el desarrollo de las plantas de pimientos de Herbón.

El frío y la lluvia de los últimos meses están afectando negativamente al desarrollo y crecimiento de las plantas de pimientos de Herbón, que están en su fase inicial de producción. Así, las bajas temperaturas y la intensa humedad del ambiente les perjudica incluso a cubierto, en los invernaderos que es donde, por el momento, se concentra la plantación de pimientos.

«Non hai a temperatura que ten que haber e non hai luz, polo que o crecemento das plantas vai retrasado sobre un mes», según explica Milagros González Refojo, presidenta del Consello Regulador de la Denominación de Orixe Pemento de Herbón.

Ese retraso también tiene que ver con el mal desarrollo y crecimiento que tuvieron las plantas en los propios semilleros, debido al mal tiempo de los últimos meses. «Veu todo máis tarde», asegura la responsable del Consello Regulador, que cuenta que hay productores que aún están plantando en los invernaderos ya que antes «non tiñan a planta lista, non lles valía», asegura Milagros González.

Y lo mismo podría pasar con las plantaciones al aire libre, que se realizan en mayo, pero las plantas en los viveros no crecieron como deberían, por lo que también se podría retrasar.

«Os meus pementos levan un mes postos nos invernadoiros e ninguén o diría; tiñan que ter o dobre do tamaño que teñen; as plantas son máis pequenas do normal por este tempo», asegura la productora de Herbón, en Padrón. Por ello, los cultivadores de pimientos de Herbón aguardan, como pocos, a que el tiempo mejore, sobre todo a que deje de llover y suban las temperaturas, para que los «plantas medren». «Ten que mellorar moito o tempo», afirma Milagros González.

En estos momentos de la campaña, el trabajo diario de los productores se centra en abrir los invernaderos por la mañana y cerrarlos por la tarde, debido a que aún bajan bastante las temperaturas por las noches. También prestar atención al desarrollo y crecimiento de las plantas porque, según explica la presidenta del Consello Regulador, estas enferman con tanta humedad en el ambiente. Esta propicia que haya enfermedades y que las plantas pudran por el tallo. «Hai que miralas plantas todos os días» y las hojas incluso con una lupa, si es necesario, tal y como hace esta productora, para detectar el inicio de cualquier enfermedad. «Hai que estar moi pendentes do seu desenrolo», añade la presidenta del Consello Regulador.

El mal tiempo no solo está afectando a este cultivo de Herbón, sino también a la pesca de la lamprea en las pesqueiras del río Ulla a su paso por esta parroquia de Padrón. El elevado caudal del río está dificultando la pesca en las antiguas construcciones romanas, para disgusto de los pescadores.

La Voz de Galicia

El alcalde de Pontecesures estuvo en la entrevista con la Directora Xeral de Turismo que trató sobre la variante del Camino.

Fue en 2015 cuando la Xunta empezó a trabajar en la idea de «Máis aló do Camiño». La Administración sabía entonces, y lo sabe ahora, que tras la marcha hasta Santiago de Compostela, muchos peregrinos disfrutaban de unos días de descanso antes de volver a casa. Para aprovechar ese potencial turístico nació un programa al que quiere incorporarse la orilla sur de la ría de Arousa. Por tal motivo, representantes de la mancomunidad, acompañados del alcalde de Pontecesures, se entrevistaron ayer con Nava Castro, la directora xeral de Turismo, para plantearle sus aspiraciones.

Gonzalo Durán considera que formar parte de este programa permitirá mejorar y dar aún más peso a la promoción de la comarca. La idea esbozada en Santiago, explicaba el presidente de la mancomunidad al término de la reunión en Compostela, era trazar un recorrido de salida de la ciudad del Apóstol que bajaría hasta Pontecesures, desde donde, en barco, los peregrinos podrían hacer la ruta marítima a la inversa, regodearse en los paisajes y las maravillas de la comarca de O Salnés y llegar, a través de la Variante Espiritual, a la iglesia de la Peregrina, en Pontevedra, donde se pondría el punto y final a esta ruta al revés.

«Nuestra intención es formar parte de este proyecto para el próximo año Xacobeo», decía ayer Gonzalo Durán. Y es que «Máis aló do Camiño», apuntaba Gonzalo Pita, responsable de Turismo en O Salnés, «encaixa perfectamente coa comarca».

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, también está convencido de que la propuesta que ayer se puso sobre la mesa de Turismo llegará a buen puerto. A fin de cuentas, indicó, se trata de poner en valor los recursos compartidos, aprovechando sinergias y rentabilizando las acciones.

Un auténtico experto

Al encuentro celebrado ayer en Santiago también acudió Tino Lores, de la asociación Amigos del Camino y padre de la Variante Espiritual que tanto éxito ha cosechado entre los peregrinos que realizan el Camino Portugués. Colocar a O Salnés «Máis aló do Camiño», dice, permitirá aumentar el flujo de peregrinos hacia esta zona de la provincia de Pontevedra y consolidar la comarca como un destino reconocido dentro y fuera de España.

La Voz de Galicia

La menor afluencia de público contribuyó a la Pascua de Padrón más tranquila a nivel policial en años.

La villa recupera la normalidad tras unas fiestas marcadas como pocas veces por el mal tiempo.

Padrón recupera la normalidad tras unas fiestas de Pascua marcadas como pocas veces por el mal tiempo. Muchas de las atracciones de feria ya recogieron sus aparatos y se fueron de Padrón, de modo que el Campo del Souto vuelve a ser la principal zona de estacionamiento de la villa. Además, ayer por la mañana el centro del casco urbano estuvo cerrado para retirar la carpa instalada para las verbenas en la zona de Fondo de Vila.

La Policía Local de Padrón explicó que la de este 2018 ha sido la Pascua con menos incidencias en muchos años, más allá de un par de incursiones en vehículos aparcados. A ello contribuyó, claro está, la escasa afluencia de público en algunas jornadas, a causa de la lluvia, que no dio una oportunidad a la Pascua.

Desde el Concello valoran las fiestas como «positivas, a pesares do mal tempo rexistrado, que condicionou totalmente a afluencia de público e incluso obrigou dous días a cancelar varias actividades para evitar riscos innecesarios». El concejal de Festexos, Ángel Rodríguez, destaca, sin embargo, el éxito de público en el pregón de la actriz Cristina Castaño, así como de la feria de caballos que, según recuerda, batió récord de animales con más de 400. Ángel Rodríguez afirma que «partindo de que é practicamente imposible contentar a todo o mundo, este ano quixemos incorporar algúns cambios, como o novo recinto estable para a feira cabalar, que cremos que funcionou moi ben, e darlle cabida a novos estilos musicais, algo que, como no festival pop-rock, tamén gustou bastante».

El Concello tiene pendiente de cerrar una nueva fecha para la actuación de la orquesta Ledicia, que fue aplazada por el mal tiempo. Entre los puntos a mejorar, el concejal de Festexos apunta realizar algunos ajustes en los horarios y habilitar nuevas áreas de estacionamiento, para el público en general y especialmente para los vehículos que transportan los animales de la feria caballar.

Ángel Rodríguez también alabó de la Policía Local, Guarda Civil y Protección Civil y destacó que el operativo de seguridad «funcionou á perfección» ya que, dijo, «a cifra de incidencias baixou notablemente e non se rexistraron grandes problemas».

La Voz de Galicia

El proyecto de presupuestos contempla licitar las obras de A Ponte.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado esta semana por el Gobierno central contempla una dotación económica para mejorar la N-550 a su paso por los municipios de Ordes y Padrón, con un montante para este año de 550.000 euros.

La cuantía más elevada, con medio millón de euros, corresponde a la primera fase del proyecto de construcción de una rotonda a la entrada de Ordes en el tramo en dirección a Santiago y un paso inferior. La obra, según resalta el Concello, «resolverá os problemas provocados polo elevado tránsito de vehículos, especialmente os pesados, que rexistra esta vía que conecta coa AC-524 (Ordes-Lanzá) e dá acceso a AP-9». Esta intervención, para la que se estima una partida económica de 700.000 euros en el 2019, incluye la construcción de dos senderos por el entorno del río Cabrón comunicados entre sí por unas escaleras que aprovecharán traviesas del ferrocarril.

Esta modificación de la N-550 a la altura del kilómetro 37 permitirá también dar continuidad y unir el carril bici y el paseo ya existente con los situados en el margen izquierdo de la misma carretera. El regidor ordense, José Luis Martínez Sanjurjo, ve esta obra como «unha nova oportunidade de crecemento por conectar o polígono industrial e a autoestrada de maneira eficiente coa dinamización da vila».

Veinticinco años después

En Padrón, Fomento proyecta un plan plurianual que terminaría en el 2020, unos 25 años después del inicio del expediente para expropiar viviendas. Descartado el polémico proyecto de cuatro carriles, en 1996 Fomento expropió unas 16 casas pegadas a la vía para llevar a cabo otro proyecto, que concretó en el 2009 y presupuestó en 4,5 millones.

Pasaron casi diez años y de ese plan se ejecutó una obra de emergencia de 500.000 euros para derribar las casas en ruinas en el 2013 y abrir una senda peatonal.

Los 50.000 euros para el tramo de 1,5 kilómetros entre Padrón y el límite con Pontecesures fuero confirmados por el alcalde padronés, Antonio Fernández. El regidor considera «un avance importantísimo» el hecho de que la totalidad del presupuesto necesario para la obra, que asciende a 4,05 millones de euros, figure en una programación plurianual de inversiones que permitirá acabar la actuación en el año 2020. De este modo, de cara al 2019 hay prevista una inversión de un millón de euros y, para el 2020, tres millones más.

Fernández avanza que estos 50.000 euros «servirán para iniciar o procedemento de licitación, coa finalidade de que as obras poidan adxudicarse e comezarse no exercicio de 2019». El regidor también asegura que esta previsión «é resultado das xestións realizadas no Ministerio de Fomento e na Delegación do Goberno nos últimos meses». Y espera que los presupuestos puedan salir «adiante a pesares da inestabilidade política existente a nivel nacional».

En el proyecto de mejora y humanización del tramo, el objetivo fundamental es la seguridad vial, en concreto, de los peatones, que comparten espacio con los vehículos al carecer de zonas propias, como aceras, sí previstas en la actuación. De hecho, ese tramo de la N-550 es un auténtico peligro para los viandantes.

O Milladoiro sigue esperando

Mientras los concellos de Ordes y Padrón celebran los fondos anunciados por el Ministerio de Fomento, la reclamación de Ames para dar solución a los problemas de tráfico de la N-550 a su paso por O Milladoiro sigue sin asignación alguna. Vecinos y Concello resaltan que el núcleo de población, de más de quince mil habitantes, soporta el paso de 30.000 vehículos cada día. En este lugar también están pendientes de que Fomento promueva la apertura de una senda peatonal y ciclista hasta Santiago.

La Voz de Galicia

Padrón celebra este fin de semana las fiestas de la Pascuilla.

Con permiso de la lluvia, Padrón celebra este fin de semana la Pascuilla, de modo que hoy destaca la carrera de ciclismo o la reunión de los Amigos de Iria Flavia. Por la tarde actuarán los grupos folclóricos Rosalía de Castro y San Pedro de Carcacía mientras que por la noche habrá verbena a cargo de las orquestas Finisterre y América, además de una gran exhibición de fuegos de artificio, que serán tirados desde el Campo de A Barca.

Mañana, en el programa del Concello destaca el acto de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón que, un año más, distinguirá a distintas personas y empresas. La reunión es a las doce de la mañana para, en primer lugar, depositar una corona de laurel ante la estatua de Rosalía en el Paseo del Espolón, acompañados por al Banda Municipal de Música de Padrón.

Por la tarde, mañana se celebra el décimo Festival de Bandas Capital do Sar, con la participación de la agrupación anfitriona, además de la de Agolada y la de Villatuxe. La verbena con la orquesta Superhollywood cerrará las fiestas de la Pascuilla.

La Voz de Galicia

El deportista de Valga Eloy Iglesias, invidente de 53 años, tomará la salida este domingo en la media maratón que une Vigo con Baiona.

«Da noite á mañá, aos doce anos, quedei cego. ? fodido, pero había que levantarse e plantar cara á vida». Eloy Iglesias, vecino de Valga de 53 años, encontró en el deporte la manera de hacer frente a las consecuencias de un accidente con una bengala en su infancia: pérdida total de la visión, amputación de una mano y de un dedo de la otra. Primero fue el ciclismo y ahora el atletismo. El domingo tomará la salida en la Vig-Bay.

Asegura que el deporte siempre le ha ayudado a superar la tragedia que le tocó vivir de niño. «Penso que de non ser por iso tería sido deportista igual, pero si que é certo que me axudou moito, é unha forma de despexar a cabeza e sentirte ben», comenta. Durante muchos años encontró ese impulso para seguir adelante en el ciclismo. Compitió en la modalidad de tándem e incluso estuvo a las puertas de acudir a los Juegos de Atlanta 1996. Poco después de esa cita lo dejó y hace un año comenzó a ir a carreras.

Llevaba corriendo más tiempo, pero para los fines de semana tenía otra distracción. «Gustábame máis ir a pescar, pero facíao cun amigo que morreu dun cancro e deixeino», relata con tristeza. Tuvo claro, no obstante, que tenía que buscar otro quehacer para seguir con la actividad incesante que siempre le ha caracterizado. Y entendió que era el momento de las carreras. «Hai moito tempo que saio cos meus cuñados e un amigo e eles xa competían. De feito os dous que se van turnar para facerme de guía xa correron antes a Vig-Bay», indica.

El hecho de necesitar guías lo afronta con naturalidad: «? o que toca», acepta. Partiendo de que es un requisito que siempre tiene que estar presente, Iglesias asegura que cuando corre se siente uno más. «Imos agarrados, como de ganchete, e xa está. Hai que estar moi agradecidos á xente que che axuda e unha vez que contas con eles, non hai ningún impedimento para facer deporte polo feito de ser cego, eu podo correr como calquera», reivindica.

Para Iglesias va a ser su segunda media maratón tras haber corrido meses atrás la de Vilagarcía. Es la única referencia que tiene en cuanto a tiempo, si bien confía en poder rebajar aquel registro. «Fixemos un 1.36, pero José ?uno de los guías? non tivo un bo día. El teno feito en 1.28 e por aí esperamos andar», comenta. También es consciente de que la dureza de la Vig-Bay es mayor. «Aquela era bastante plana e teño entendido que está é máis complexa. Aparte de que seica vai chover e vai ir moito vento».

Durante las últimas semanas, Eloy se ha preparado a conciencia para llegar en las mejores condiciones posibles, entrenando duro y más horas de lo que acostumbra. «Se normalmente adestro unha horiña catro días á semana, nestas últimas foron moitos días dúas horas», revela. Habla de «moito sacrificio», pero mucho menos que el que hacía cuando se dedicaba al tándem. «Aínda o collo de vez en cando, pero agora estou máis centrado en correr», añade.

Pese a que su idea es hacer el mejor papel posible y mejorar su marca, el atleta tiene una prioridad perfectamente definida: pasarlo bien. «O reto é primeiro rematala e logo facer un bo papel, pero sobre todo disfrutar», valora. Siempre que va a correr es habitual que la gente se interese por su participación y le pregunte al respecto. «Fálase moito entre os participantes e que o que pasa ao lado veña e che diga que é un pracer correr ao lado de xente coma ti é un orgullo». Por eso anima a todos los invidentes a hacer deporte: «Que non teñan medo».

La Voz de Galicia