La capital se une a la ruta As Pegadas de Rosalía, que llega a Ames, Brión y Padrón.

El itinerario vio la luz en la pasada edición de Fitur.

El Concello de Santiago se ha incorporado al proyecto promovido por la Fundación Rosalía y los concellos de Ames, Brión y Padrón para crear una ruta que recorre los lugares de estos municipios que guardan una especial vinculación con la vida y obra de Rosalía de Castro.

La ruta, denominada As pegadas de Rosalía, vio la luz en la pasada edición de Fitur, y ayer volvió a presentarse en Raxoi, ya con el Concello de Santiago como un miembro más de este proyecto cultural y turístico.

La ruta parte de la plaza de Vigo, lugar donde nació la escritora, y llega hasta el Panteón de Galegos Ilustres después de recorrer lugares como San Xoán de Ortoño (Ames), la iglesia de Bastavales (Brión) y la colegiata de Iria Flavia (Padrón).

Martiño Noriega destacó en el acto de presentación que «non tiña sentido que Santiago non participase nesta ruta porque a pegada de Rosalía é evidente», mientras que su homólogo amiense, José Miñones, señaló que «quedan moitos lugares rosalianos por descubrir, sobre todo nas ribeiras do río Sar». José Luis García, regidor brionés, reivindicó en su intervención «o símbolo das campás da igrexa de Bastavales» y la edila de Turismo de Padrón, Lorena Couso, resaltó que en los cuatro concellos «o patrimonio rosaliano sempre estivo aí». La ruta As Pegadas de Rosalía está diseñada, de momento, para su recorrido a pie o en autobús.

La Voz de Galicia

Telefónica incluye a Morison bajo el selecto paraguas de sus Becas Pódium.

Piragüismo La kayakista cesureña ha sido elegida entre los 88 proyectos de grandes promesas olímpicas españolas impulsado por la empresa y el COE.

Bronce en el K-1 Sprint de los Juegos Olímpicos de la Juventud de China y en el K-2 1.000 en el Campeonato Europeo Júnior en el 2014. Plata en este último barco y cita en el 2015. Subcampeona del mundo Sub-23 en K-4 500 en 2016. Y plata mundial Sub-23 en el K-2 500 el pasado verano. Cinco medallas en grandes citas internacionales en los últimos cuatro años hacen de la kayakista del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison Rey (Buenos Aires, 22/VI/1997) una de las más firmes promesas del piragüismo español. Y así lo han sabido ver los responsables de la Real Federación Española de Piragüismo, que el pasado otoño incluían a la deportista del Baixo Ulla en la selección de cinco palistas con derecho a disfrutar en la presente temporada de las Becas Podium. Un programa impulsado y sufragado por Telefónica en colaboración con el Comité Olímpico Español, destinado a arropar el trabajo diario de las 88 mayores promesas hispanas del momento en las diferentes disciplinas olímpicas. Marcus Cooper, sorprendente y brillante campeón en los Juegos de Río 2016 en el K-1 1.000, es el máximo exponente de lo mucho y bueno que puede hacer el programa Becas Podium por un joven deportista como Camila, con una ayuda de 1.400 euros brutos mensuales. Desde el sevillano Centro de Alto Rendimiento de La Cartuja, donde lleva año y medio progresando tras un cuatrienio de crecimiento en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva, la cesureña contextualizaba ayer el valor de haber entrado en un programa así. «Todo el mundo sabe que el piragüismo es un deporte minoritario, sin apenas ayudas. Una beca así es un gran apoyo para seguir en mi deporte», apunta. Con una tranquilidad económica que no le proporcionaría ninguna beca federativa sin medalla olímpica detrás, con el plus de seguir sufragando la RFEP su manutención en Sevilla.

Camila reconoce que la concesión de la Beca Podium la cogió de sorpresa solo a medias, ya que «Laia Pèlachs -su compañera de plata mundial Sub-23 en el K-2 500 y también becada- y yo habíamos sido las palistas Sub-23 con mejores resultados -el programa está limitado a deportistas entre los 18 y 22 años; Albert Martí y los palistas de slalom David Llorente y Miquel Travé son los otros piragüistas becados este año-».A cambio de su beca, Camila cuenta que solo debe «mantener actualizado el perfil de Twitter que nos han creado en Telefónica con nuestra actividad diaria y en los campeonatos» para visualizar su esfuerzo y rendimiento. De este último dependerá que la cesureña consiga ampliar un segundo año la beca. Una obligación en línea con sus objetivos este curso, repetir medalla mundial Sub-23 y hacer un buen papel en el Mundial Absoluto en barcos de equipo.

1.400 ? brutos cuantía de la ayuda.

Camila recibe la beca desde el pasado mes de octubre, no compatible con becas federativas en metálico.

La Voz de Galicia

Un bar de Padrón pide que le devuelvan una postal que le robaron.

Para el titular del Retro Visor tiene un valor sentimental.

Desde hace unos cuantos fines de semana, el café bar Retro Visor de Padrón sufre el hurto de pequeños objetos de su decoración, desde plantas a ceniceros, velas y otros adornos, todos ellos de escaso valor económico. No obstante, la última pieza sustraída sí tiene valor, en este caso sentimental, y de ahí el enfado de la titular del negocio, Mónica Rarís. Se trata de una postal enmarcada que estaba colgada en la puerta del baño de las mujeres. «Me pareció fatal cuando vi que no estaba», explica la titular del bar, que habla de que esa postal tiene un valor sentimental para uno de los trabajadores del local.

Con nocturnidad

Los hurtos suceden por las noches, cuando el bar está en pleno apogeo y Mónica Rarís no entiende qué utilidad puede tener algunas de las piezas que se llevan los amigos de lo ajeno, como la figura de un Papá Noel que era de sus hijos. «Se llevan los objetos sin ningún tipo de pudor ni respeto», asegura. En cuanto a la postal, pide que se la devuelvan cuando el bar esté cerrado, metiéndola por debajo de la puerta. «Si les gusta tanto, que le hagan una fotocopia. El marco pueden quedárselo», dice Mónica Rarís.

La Voz de Galicia

Comienzan las obras para instalar la nueva pasarela sobre el Sar, en Padrón.

La empresa Copcisa inició esta semana los trabajos para construir los pilotes sobre los que se instalará la pasarela metálica sobre río Sar que comunicará dos zonas de Padrón: el Bordel y el Campo de A Barca. Una vez construidas las bases en hormigón armado, una en cada orilla, será necesario esperar 28 días para que el material fragüe, según explicó ayer el alcalde de Padrón, Antonio Fernández.

Pasado ese tiempo, con la ayuda de grandes grúas se instalará la estructura metálica, que ya está finalizada, aseguró el regidor. La pasarela tendrá una longitud de 30 metros y el ancho del tablero será de 2,5 metros. En medio irá colocado un pivote para impedir el paso de vehículos, ya que por la estructura solo podrán circular peatones, bicicletas y motocicletas, según recordó ayer Antonio Fernández, quien justificó el retraso en la obra en el hecho de que uno de los permisos necesarios para su ejecución tardó un año.

Madera para integrar el puente

La actuación está financiada por la Consellería de Medio Ambiente, con un presupuesto de adjudicación de 121.000 euros, aportados a través del llamado plan Hurbe. Este departamento de la Xunta explicó en su día que la pasarela «cubrirá a falta de conexións entre ambas as marxes do río Sar na zona de augas arriba (cara ao norte) da ponte de Santiago; mentres que augas abaixo existen dúas pasarelas peonís que conectan o paseo do Espolón e a contorna do campo da feira coa outra marxe».

Para integrar la infraestructura y aligerar también su percepción visual, la Consellería de Medio Ambiente ha optado por que en la obra se empleen tablas de madera maciza y, como sistema de protección, una barandilla de vidrio con pasamanos de acero.

La Voz de Galicia

O Muíño remata no máis alto do medalleiro dun Campionato de España de marcada cor arousá.

O Escuela Piragüismo Aranjuez pechou a pasada fin de semana como gañador da clasificación de clubs do Campionato de España de Inverno con 2.184 puntos, destronando o Káyak Tudese, subcampión con 2.071, e co Náutico de Sevilla terceiro con 1.901. Unha clasificación na que o As Torres-Romaría Vikinga finalizaba sexto con 1.268 puntos, o Breogán do Grove oitavo con 1.043, co Piragüismo Illa de Arousa xa na praza 39 dos algo máis dun cento de equipos participantes con 310 puntos, o Náutico O Muíño de Ribadumia no 42 con 303 e o Náutico Pontecesures no 46 con 264. Outra cousa é o medalleiro. E aquí o podio foi copado por tres clubs arousáns, reflexo dun Campionato de España de Inverno sobre 5.000 metros con marcado protagonismo dos padexeiros do Salnés e do Baixo Ulla con oito triunfos individuais e cunha ducia de medallas.

O Muíño foi o equipo máis laureado cos seus tres títulos. Os que María Pérez Aragunde e Manuel Fontán, campións galegos, conquistaban no C-1 Júnior; el sumándolle o ouro que o acreditaba como mellor canoísta Sub-17 masculino. O ribadumiense foi o único club quen de meter tres preseas douradas na súa equipaxe de volta da primeira gran cita da tempada estatal de pista.

Catro foron os colectivos que gozaron de dous campións na cita júnior, sénior e de paracanoe. Entre eles, o Breogán, segundo no medalleiro grazas ao seu pleno no podio do C-1 Sénior Masculino, con Tono Campos impoñéndose en 22.32.33 aos seus compañeiros Diego Romero, subcampeón a 3,56 segundos, e Noel Domínguez, bronce a 27,88; Elena del Mar Naveiro impúxose na proba do KL3 do paracanoe. Carla Frieiro, pola súa banda, deulle ás Torres as súas dúas preseas de ouro gañando o K-1 Júnior sendo ademais a mellor Sub-17.

O meisino do Naval de Pontevedra Iago Monteagudo, bronce no K-1 Sub-23 a tan só 1,52 segundos do campión, Pelayo Roza (S.C.D. Ribadesella), e Juan José Rodríguez Pol, que conquistou o título no KS1 Especial de paracanoe coas cores do Piragüismo Illa de Arousa, completaron o listado de medallas arousás no Campionato de España de Inverno Júnior, Sénior e de Paracanoe. ?xitos aos que lles hai que sumar no Nacional Master de Inverno o ouro de Miguel Fernández (Breogán) no C-1 35-39 anos, e as pratas de Marcelino Cacabelos (Breogán), no C-1 50-54, e de Ramón Ferro (O Muíño) no C-1 de 40-44 anos.
O club catoirense sitúase terceiro na clasificación sénior feminina da Liga

Ata hai un par de anos a clasificación xeral da Liga Nacional de Esprint vía limitada a súa gloria ao meramente deportivo. A recuperación dos premios en metálico para os mellores equipos femininos, co reparto de diñeiro ampliado este ano ao groso das modalidades do piragüismo a nivel feminino, engádelle un aliciente aos clubs de España. No caso dos galegos, co engadido da obriga de manterse nas División de Honra da Liga Nacional de Esprint para poder participar no reparto das subvencións da Secretaría Xeral para o Deporte.
Advertisement

O As Torres-Romaría Vikinga situouse en Sevilla como o club máis destacado entre os arousáns. Non só por ser o mellor clasificado no cómputo global do Campionato de España de Inverno, senón por entrar nos podios sénior e, sobre todo, no sénior feminino da primeira proba puntuable da Liga Nacional de Esprint. En ambos os dous casos, cun terceiro posto. No sénior, con 1.013 puntos, polos 2008 do E.P. Aranjuez e polos 1966 do K. Tudense. No sénior feminino, o máis interesante a nivel de reparto de premios en metálico ao termo da tempada, con 469 puntos, polos 577 do E.P. Aranjuez e polos 504 do Círculo Labradores Sevilla; o Breogán rematou aquí duodécimo.

La Voz de Galicia

Cómo degustar lamprea bajo una lluvia torrencial.

Cesures se sobrepuso al mal tiempo para dar cuenta de un manjar digno de históricos banquetes reales.

Si lo que cuentan la crónicas se ajusta a la realidad, la reina británica Isabel II la degustó en forma de pastel en su cena de coronación. Seis siglos antes, Eduardo I de Inglaterra se metía tal enchenta del antediluviano pescado fluvial que acabó feneciendo de un empacho. Cunqueiro la veía inmortalizada, como timbal, en los capiteles del Pazo de Xelmírez. Esto de la lamprea, ya se sabe, es cuestión de gustos. A orillas del Ulla no faltan entregados comensales, capaces de enfrentarse a una lluvia torrencial para menear el bigote en la zona portuaria de Pontecesures, sin faltar a su cita anual con uno de sus platos favoritos. Cierto, hermosa a la vista no es. Pero como demuestra una de las imágenes que acompañan estas líneas, hasta los más pequeños son capaces de verle el lado atractivo. José Antonio Rivera, el afamado Chef Rivera de la orilla coruñesa, ejerció como pregonero. Pocos discursos como el suyo animarán a los jóvenes cocineros a probar suerte más allá de la clásica preparación a la bordelesa. ?l mismo les dio a probar sus croquetas, su risotto, su hamburguesa o su ensalada templada con foie a los miembros del prestigioso Basque Culinary Center de San Sebastián. Dice el alcalde, José Manuel Vidal Seage, que la lamprea es una forma de vivir el río. Y de comérselo, habría que añadir.

La Voz de Galicia