«? un peixe moi agradecido, co que poden facerse mil tipos de pratos».

José Antonio Rivera, más conocido por el nombre de sus restaurante en Padrón, Chef Rivera, es un gran defensor de la lamprea. No es de extrañar: lleva ya 42 años innovado con ella. Y, decimos innovar y no cocinar porque si hay algo que defiende Rivera es que la reina del Ulla «é un peixe moi agradecido, co que poden facerse mil tipos de pratos». Tras esta afirmación, le pedimos algunos ejemplos. Enumera los que presentó el año pasado en el Basque Culinary Center (o Universidad de Ciencias Gastronómicas) de San Sebastián: hamburguesa de lamprea, risotto, consomé y ensalada templada de lamprea y foie son algunos de los menús que llevó en su visita al prestigioso centro y que se encontraron con dos preguntas repetidas: ¿Dónde comprar la lamprea y dónde comer esas recetas que previamente degustaron?. La segunda respuesta se tornó complicada: «Non hai moitas opcións, é difícil encontrar restaurantes que aposten por máis formas que á bordelesa». Es algo que Rivera no entiende. «? como preparar a merluza sempre á allada», compara.

Habla de la lamprea como «un peixe maltrado». Y es precisamente esta escasez de ideas a la hora de cocinarlo lo que hace que lo vea así: «Non lle damos o valor que ten». Hace esta afirmación para destrozar mitos. «Segue sendo sinónimo de empacho, pero o que falla non é o bicho, senón a forma de preparalo». Para quien no tenga ideas, ya ofrece él unas cuantas: en otra visita a San Sebastián, en este caso el pasado octubre a la San Sebastián Gastronomika, presentó lamprea ahumada rellena de lacón y grelos. Ahí otra de las premisas que defiende: la desestacionalización de la reina del Ulla.

Habla de tres momentos para comer este pez. Si en temporada puede disfrutarse fresco, apuesta por tomarlo los siguientes dos o tres meses aprovechando las piezas congeladas. «Si se conxelan frescas non pasa nada, mantense perfectamente», asegura. Y, el resto del año, defiende las conservas. Una forma de consumo que espera que se potencie en Galicia: «En Francia, me constan, polo menos, tres conserveiras que o fan». Escuchada la defensa, no es de extrañar que el pregón de la Festa da Lamprea de Pontecesures se lo pidiesen él. Ni que terminase aceptando: sin duda, es la persona adecuada.

La Voz de Galicia

La reina del Ulla toma hoy la zona portuaria de Pontecesures.

Llegó el día. La edición número 23 de la Festa da Lamprea llevará a la zona portuaria de Pontecesures una enorme carpa en la refugiarse para degustar la reina del Ulla. Ya está todo listo: solo falta comer y dejarse llevar por el ambiente de fiesta que inundará hoy la localidad. Y es que este año hay que celebrar doble: contra todo pronóstico se consiguieron las lampreas suficientes para que no tuviese que posponerse el evento. Un evento que el alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, presentó en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid; y en Xantar, la feria internacional de Turismo Gastronómico que se celebra anualmente en Ourense.

Aunque la degustación de lamprea tendrá lugar a mediodía, a partir de las 13.30 horas, los tiques se empezarán a vender con unas dos horas de antelación: el precio será el mismo del año pasado, doce euros por ración. Y, para quienes que no sean fans de la lamprea, habrá otras opciones como pulpo y churrasco: «O obxectivo é que ninguén sen quede sen comer. Veñen moitas familias, e a lamprea non sempre gusta a tódolos integrantes». Ya se sabe, ya sean por su color o por su forma, similar a la de una culebra, genera tantas pasiones como rechazos. Con ella, no hay medias tintas. Quien sí la tiene en estima es la reina Isabel II de Inglaterra: la lamprea se comió en su coronación.

En el caso de Pontecesures, los doce euros que cuesta incluyen una copa de vino, arroz y los picatostes que siempre acompañan a su elaboración más conocida: la bordelesa. En este sentido, no faltarán las manos (y el talento) de siempre. Carmen Batalla es ya una clásico de la celebración: conoce todos los secretos de la reina del Ulla. Desde su limpieza hasta su transformación en un manjar de esos que dejan con ganas de más. Su pesca y su venta también las tiene más que controladas. No es de extrañar que repita ante los fogones: lo hará en compañía de otras cocineras. Pero, paso previo a la cocina es la limpieza. Aquí la mayor de las complicaciones: hay que hacerlo en agua bien caliente para quitarle todo el limo.

Además de comer, habrá lectura del pregón, entrega de los premios a los hosteleros ganadores de Tapea Lamprea y mucha música. Ya saben, hoy Pontecesures es el lugar al que hay que ir.

La Voz de Galicia

La Festa da Lamprea de Pontecesures tira para adelante con 450 raciones.

Fue difícil alcanzar el número de piezas suficentes, pero finalmente se consiguieron

Depender de factores externos, como el tiempo, tiene sus inconvenientes. La sucesión de temporal tras temporal en los últimos días a elevado el caudal del río Ulla a unos niveles que casi dejan a la edición número 23 de la Festa da Lamprea de Pontecesures sin manjar a degustar. Se puso el foco en una nueva fecha, el domingo 15 de abril, justo después de Semana Santa, pero finalmente no hará falta posponer la cita: el alcalde del municipio, Juan Manuel Vidal Seage, señala que «o equipo de goberno que presido ven de tomar a decisión de celebrar a festa este vindeiro domingo 18, facendoa coincidir coa tradicional Romaría se San Lázaro, tal e como estaba anunciado».

Y es que hay buenas noticias. Seage indica que está garantizado que puedan servirse, al menos, unas 450 lampreas. A mediodía de ayer, tenían confirmadas algo más de cien lampreas, pero esperaban ampliar esta cifra. «Cada lamprea de tamaño medio (1,5 kilos) da para tres racións», recuerda el alcalde.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

Problema solventado

Sucedió todo lo contrario al año pasado. Si en la temporada del 2017 la escasez de lamprea estuvo ocasionada por la falta de agua en el Ulla, este 2018 los valeiros no están sacando los butrones por todo lo contrario: el caudal del río no provoca solo que sea mucho más difícil capturarlas, sino que pone en riesgo la integridad de los aparejos de pesca. Una situación que no solo de produjo en el Ulla: en el Miño la tónica es muy similar.

«Temos que cambiar a forma de enfocar a festa, conseguindo unha simbiose entre valeiros, hostaleiros e concello. A miña idea pasar por facer unha especie de contrato de subministro que garante que teñamos un stock de lampreas suficiente para realizar a festa», señala el alcalde.

Pero, a pesar de la escasez, la fiesta continúa hacia delante. Y una vez conseguida la lamprea merece la pena no perdérsela: en Pontecesures la preparan como en ningún otro lado. Además, no todo será comer. Habrá lectura del pregón, la entrega de premios a los mejores establecimientos del concurso Tapea Lamprea y música para amenizar la velada. Una velada que aspira a convertirse en fiesta de interés turístico autonómico y en la que el buen comer está garantizado.
José Antonio Rivera hablara de su preparación

José Antonio Rivera, cocinero del restaurante Chef Rivera de Padrón, será el encargado de leer el pregón a las 12.30 horas. Es, sin duda, la persona más apropiada: cocina la lamprea como pocos.Cada ración de la Reina del Ulla costará 12 euros

A pesar de la escasez, se mantendrán los mismos precios del año pasado: doce euros por ración. Además, y para que nadie se quede sin comer, habrá pulpo y churrasco. Ya se sabe, la lamprea genera tantas pasiones como odios.

La Voz de Galicia

Prenden fuego a una de las puertas laterales de la iglesia de San Miguel.

Las primeras pesquisas indican que fue quemada con el objetivo de que sirviese de acceso de entrada a la iglesia y poder saquearla.

El Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) y Policía Local de Valga y los Bomberos de Vilagarcía fueron alertados ayer de que estaba ardiendo una de las puertas laterales de la iglesia de San Miguel, Valga. Fue un vecino que acudía a dejar flores al cementerio quien avisó de la situación al ver las llamas. Pronto estaban por el lugar los servicios de emergencias, que apagaron un fuego que fulminó esa entrada a la iglesia y que, por fortuna, no se propagó por el interior. Con la ayuda de los bomberos, ventilaron toda la iglesia. Tal y como indican las fuerzas de seguridad desplazadas hasta la zona, se trata de un fuego provocado. Las primeras pesquisas indican que la puerta fue quemada apropósito con el objetivo de que sirviese de acceso de entrada a la iglesia y poder saquearla. Pero, según las primeras comprobaciones no hay nada que se eche en falta. Las dimensiones de las pared sirvieron de barrera al fuego.

La Voz de Galicia

Concurso de dibujo para elegir el cartel de la batalla de Casal de Eirigo.

El Concello de Valga y la asociación Héroes de Casal de Eirigo convocan la primera edición del concurso infantil de dibujo sobre la recreación de la batalla que se libró en este enclave valgués durante la Guerra de la Independencia. Estos actos se celebrarán el 26 de mayo. A través de esta iniciativa se pretende fomentar la expresión artística de los más jóvenes del municipio y, fundamentalmente, contribuir a recordar aquel hito histórico local. En el concurso pueden participar niños de hasta 16 años de edad. Deben realizar un dibujo que, obligatoriamente, debe hacer referencia a la batalla, incluir el logo del Concello y el siguiente lema: «Recreación Batalla de Casaldeirigo. 26 de maio de 2018». El dibujo debe ser inédito, y para elaborarlo puede elegirse cualquier técnica.

Los originales deben ser entregados en el Concello de Valga antes de las 14 horas del 13 de abril ? El ganador recibirá un vale para la compra de material escolar ?

La Voz de Galicia

Los grupos de la oposición de Padrón acusan al gobierno local de contratar «a dedo».

El pleno de Padrón aprobó ayer con los únicos votos a favor del gobierno local el primer reconocimiento extrajudicial de crédito de este año, por el que el Concello abonará 306.000 euros en facturas pendientes. PSOE, CIPa y Alternativa por Padrón se abstuvieron mientras que BNG y Veciños votaron en contra.

Los grupos de la oposición coincidieron en achacar una mala gestión económica y «falta de planificación» al gobierno local. No obstante, el alcalde, Antonio Fernández, defendió la «boa xestión», en base, sostuvo, a las propias cifras aprobadas ayer. Explicó que, de los 306.000 euros del reconocimiento extrajudicial, 233.000 corresponden a facturas que entraron en el Concello fuera de plazo, es decir, a partir del 29 de diciembre del año pasado. Y señaló que, de los casi 73.000 restantes, menos de 24.000 son de gastos sin consignación presupuestaria, y el resto, financiados por otras administraciones, como los relativos a los Servicios Sociales, además de otro en una obra que se cubrió con la garantía depositada en el Concello.

También recordó el regidor que PSOE y CIPa tiraron del reconocimiento extrajudicial de crédito cuando formaron gobierno. No obstante, todos los grupos de la oposición fueron muy críticos con la gestión económica de PP y PGD. Reprobaron que cada vez hay más gasto en el Concello y más empresas que trabajan para el mismo, con lo que «imos a peor», en palabras del edil del BNG Xoán Santaló, que echó en falta que esté en marcha un procedimiento para licitar servicios.

Eloi Rodríguez, de CIPa, advirtió de que «hai facturas que rozan a ilegalidade», y pidió que se «controle o gasto». Por su parte, Teresa Rey, de Veciños de Padrón, incidió en la «nefasta xestión do goberno». Recordó que, en siete años de Antonio Fernández y su equipo en el Concello, incluido ahora el PGD, no ha tomado medidas para acabar con la «contratación ilegal», por lo que continuamente «hai facturas reparadas suspensivamente» por el servicio de Intervención. Por ello, la edila no dudó en asegurar que la política económica del gobierno de Padrón está basada «na contratación a dedo de amigos e familiares», frente a la necesidad de licitar servicios.

Reparos de Intervención

Precisamente son esas contrataciones «a dedo» lo que más preocupa al grupo de Alternativa por Padrón (AxP), que pidió al gobierno municipal que dé la oportunidad a más empresas de presentar presupuestos cuando se trate de los trabajos que están por debajo de los 18.000 euros.

Camilo Forján (PSOE) cargó contra PP y PGD por no ser capaces, en mayoría, de aprobar un presupuesto para el Concello. Dijo que hay más empresas que trabajan para el Ayuntamiento cuyas facturas son reparadas por el servicio de Intervención. También llamó la atención sobre el hecho de que el Concello está abonando horas extra a empresas, cuando no puede hacerlo, tal y como corroboró en el pleno el servicio de Intervención. No obstante, el edil que dio la conformidad a esas facturas, Javier Guillán, explicó que corresponden a «traballos puntuais» de limpieza que se realizaban cuando no estaban los servicios del Concello.

Pese a no votar a favor del reconocimiento extrajudicial de crédito, la oposición coincidió en que el gasto está realizado y, por tanto, el Concello debe abonarlo. La oposición puso deberes económicos al gobierno: aprobar el presupuesto, regularizar contratos y licitar servicios, algunos de los cuales se abonan con facturas reparadas por Intervención.

306.000 ?

Facturas

Están sin liquidar y el pago se autorizó en el pleno de ayer.

233.000 ?

Fuera de año

Es el importe de las facturas presentadas fuera de plazo.

23.900 ?

Sin dotación

Es la cantidad gastada sin asignación presupuestaria.El Ayuntamiento destina 50.000 euros para la Banda y la Escuela de Música

La concejala de Cultura, Lorena Couso, se reunió con la directiva de la Banda de Música Municipal de Padrón para reiterarle el «compromiso» del gobierno local con esta formación, de modo que el Concello le destinará 50.000 euros. De esa cantidad, 30.600 euros corresponde a retribuciones por las diferentes actuaciones programadas a lo largo de la temporada, que será igual que la del año pasado, salvo el concierto del día de San Xoán do Raio, 6 de mayo, que se cambiará por otra en el verano. A mayores, el Concello respaldará la actividad docente de la Escuela de Música, aportando 19.700 euros para la contratación de varios profesores.

La Voz de Galicia