Padrón invita al pelotón a las sacudidas y las emboscadas.

Blanco Villar, Oliveira y Vidal homenajeados ayer en Padrón.

Marcos Serrano pone el foco en la subida a Cruxeiras

La Vuelta Ciclista a España pasa el ecuador en un escenario inesperado, porque muy pocos hubiesen apostado a que el australiano Ben O’Connor llegaría a Padrón como líder con casi cuatro minutos de ventaja sobre el gran favorito, Primo Roglic.

Marcos Serrano, que en su día defendió los colores del Kelme, del ONCE, del Liberty Seguros y del Karpin Galicia y que ahora es el director técnico del Padronés Cortizo, conoce al dedillo los 166 kilómetros que le esperan al pelotón. Advierte de que es terreno apto para las emboscadas, a poco que no se le preste atención.

Serrano anticipa que se podrán ver, probablemente, dos carreras: la de la lucha por la victoria parcial de etapa y la de quienes pugnan por el maillot rojo.

Sobre el papel, puede ser una jornada idónea para las escapadas consentidas, las de quienes no suponen amenaza para el podio y buscan un día de gloria.

Escenario propicio para Roglic

Marcos Serrano es de los que va a estar muy pendiente de las evoluciones de Roglic. Considera que puede ser una oportunidad propicia para que se mueva el esloveno, al amparo de una meteorología que prevé buen tiempo pero no las altísimas temperaturas que sufrió el pelotón en el sur. Le da más chance si no prospera ninguna escapada, porque pasaría a ser firma candidato a conquistar la etapa.

En cuanto al trazado, llama la atención sobre la doble subida al puerto de Aguasantas, de segunda categoría, en los kilómetros 81 (pasadas las 15.30 horas) y 117 (hacia las 16.15 para la previsión de una media de 46 kilómetros hora o a las 16.32 si la velocidad es de 42 kilómetros hora). Puede suponer un notable desgaste para las piernas.

Pero donde pone más atención el director del Padronés Cortizo es en el puerto de Cruxeiras, a escasos ocho kilómetros para la meta: «Es una subida corta, pero dura. Lo que se sube en 1,2 kilómetros por un lado se baja en cuatro por el otro, en un sector muy técnico».

Se trata de un terreno propicio para la batalla definitiva, si el pelotón llega agrupado a ese tramo final. No para marcar grandes diferencias, sí para poner a prueba las pulsaciones.

La salida neutralizada, desde el Campus Tecnológico Cortizo, está prevista para las 13.30 horas. Y la salida lanzada, por la AC 305 hacia Dodro, a las 13.44. El pronóstico meteorológico anuncia sol y nubes, y una temperatura máxima que puede alcanzar los 29 grados.

La Voz de Galicia

Seis mozas gañan o Anguía Chef de Valga cun bocado de shushi.

O concurso organizado polo Concello de Valga contou coa participación de tres equipos

A XXXIV Festa da Anguía e Mostra da Caña do País que se celebra en Valga segue dando que falar, agora a conta da fallo do concurso de cociña Anguía Chef.  As mellores cociñeiras de anguía de Valga son Marcela, María José, Mónica, Paula, Arale e Yolanda, que o xoves se proclamaron gañadoras co prato Maki Otero, un rolo de arroz envolto en alga nori e con dous recheos diferentes: anguía en dúas preparacións —afumada e frita— e combinada con aguacate e verduras como cenoria e berenxena. A receita incluíu millo triturado para dar un toque crocante.

Elixir o gañador, tarefa que correspondeu aos cociñeiros Álex Iglesias e Fran Jamardo, non foi doada, xa que o segundo equipo finalista —integrado por Vega, Sara, Aroa, Jenniffer, Sandra e Bea— tamén se esmerou con AnguiMakis.

En total foron tres os equipos que participaron nesta edición do concurso de cociña, que incluíu diferentes probas tanto relacionadas coa gastronomía coma coa cultura local. Tiveron que demostrar a súa pericia quitando a espiña a anguía e responder a preguntas sobre persoeiros de Valga e o patrimonio relixioso e arqueolóxico do concello. Por último, participaron nunha cata a cegas na que tiñan que identificar, só polo sabor, diferentes produtos entre os que había queixo de distintas variedades, froitos secos, peixes e prebes. Os premios entréganse o sábado.

La Voz de Galicia

Sete podios arousáns no Campionato de España de Maratón Curto de Pontevedra.

Tono Campos, Iván Alonso, Nerea Novo e Samuel Ares cólganse cadanseu ouro

Aelite do piragüismo de fondo español cítase desde onte e ata mañá domingo no Complexo Deportivo David Cal do Pontillón do Castro, Verducido. Onte, para a disputa do Campionato de España de Maratón Curto. Hoxe e mañá, para unha Copa de España de Maratón que servirá para completar a selección nacional que, do 19 ao 22 de setembro, disputará o Campionato do Mundo da modalidade na cidade croata de Metkovic.

A fin de semana comezou de maneira sobresaínte para o piragüismo arousán. Sete medallas foi a colleita no Campionato de España de Maratón Curto, cun percorrido de 3.000 metros, incluídos catro títulos e un dobrete.

Este último foi o que asinaron Tono Campos, do Breogán do Grove, gañador do título do C1 Home Sénior en 18.52,52, seguido de Yeray García, do Piragüismo Illa, prata en 19.30,08.

Tamén en categoría sénior, pero no caiac, o deportista tudense do As Torres-Romaría Vikinga Iván Alonso impúxose na súa regata e, cun tempo de 15.24,51, conseguiu a praza para o K1 curto do Mundial de Metkovic. A breoganista Tania Álvarez colgouse o bronce na proba feminina, entrando en meta tras 16.54,07.

A canoa sub 23 ofreceu os outros dous títulos arousáns de maratón curto. O asinado pola internacional do Náutico Pontecesures Nerea Novo, cun tempo de 20.12,15, e o de Samuel Ares, do As Torres-Romaría Vikinga, en 19.08.00. A prata de Jasen Antonio Silva Hamidi, do Breogán do Grove, no C1 Home Júnior (19.43,78), completa o palmarés dos equipos da banda sur da ría de Arousa no Nacional.

A fin de semana continúa cunha Copa de España de Maratón transcendental para os especialistas do piragüismo de fondo. E é que hoxe, nos barcos individuais, e mañá, nos dobres, poránse en xogo o groso das prazas da selección española no Mundial de Croacia, que irán aos dous primeiros clasificados. Só na canoa sénior masculina está xa todo o peixe vendido, mentres que nos K2 séniores só hai xa un barco libre.

La Voz de Galicia

Muere un camionero atropellado por una pala mecánica en la fábrica de Finsa en Padrón.

El accidente laboral ha ocurrido esta tarde y el fallecido era el chófer de una empresa de transportes de Zas

Un camionero muerto es el resultado del accidente laboral que ha ocurrido esta tarde en la empresa maderera Finsa de Padrón. Según informa la Axencia Galega de Emerxencias, el trabajador ha sido atropellado por una pala mecánica. Cuando llegaron los servicios sanitarios, solo pudieron confirmar su fallecimiento. Se trata de un M.M.V., de 48 años,  trabajador externo de la empresa, camionero de una empresa de transporte de Zas, con sede en la parroquia de Muíño, con la que llevaba trabajando unos nueve años. Antes lo había hecho para otra de Santa Comba. La víctima residía en la vecina parroquia de Meanos, en el lugar de Vila. Había llevado hasta la planta de Padrón madera procedente de Zas.  

Hasta el lugar se han desplazado Urxencias Sanitarias de Galicia-061, Guardia Civil y el GES de Padrón. Por el momento no han trascendido más datos. 

El alcalde de Padrón, Anxo Arca, ha expresado públicamente su pesar por el fallecimiento del trabajador, perteneciente a la empresa Transportes Vecino. Arca le ha trasladado su pésame a la familia, a las amistades, al personal de la empresa de Zas y al de Finsa. 

La Voz de Galicia 

Iria Quintá portavoz de la Comisión de Fiestas de Porto: «Me quito el sombrero por los que aguantan la comida familiar del último día».

«Festa de Porto, festa nacional», es el lema que utilizan los vecinos de Porto para definir lo que sienten por su semana grande. En las fiestas de San Roque de Porto no hay tiempo para aburrirse, porque durante tres días (del 21 al 23 de agosto), se vive la juerga desde primera hora de la mañana. Aunque esta vez, la festividad se alargará, «Vamos a empezar una semana antes porque recuperamos la semana cultural, que dejó de hacerse hace mucho tiempo y era algo que gustaba» explica Iria Quintá, portavoz de la comisión de fiestas. Eso sí, que nadie se sienta excluido, porque hay actividades para todos los públicos. «Organizamos los dragones (competición en dos embarcaciones de 10 personas cada una) y un torneo de fútbol de solteros contra casados en el campo municipal, y al día siguiente tenemos un Cine de Barrio, donde los vecinos nos juntamos para ver una película. También planeamos una búsqueda del tesoro por toda la aldea», indica. Los más pequeños cuentan con su propio día. «El miércoles por la tarde hacemos la fiesta infantil con colchonetas, un toro mecánico y fiesta de la espuma. Además le damos un detalle a cada pequeño», afirma.

Y por la noche aunque no lo parezca, se lo pasan en grande. «Te aseguro que son los que más disfrutan delante de la orquesta», bromea. El primer día de fiesta cogió tanta fama que ahora parece el día grande. «El miércoles traemos a Unión y Fuerza, que vienen todos los años. Dan mucho juego y a la gente de Porto le encanta. Solíamos estar solo los vecinos pero pasamos de ser las 60 personas de aquí a perder la cuenta de la gente que hay», detalla. El jueves toca el plato fuerte. «Hacemos una mejillonada para todos y non amenizan el grupo Origen y la orquesta París de Noia, que este año por fin conseguimos», indica. El viernes tampoco se sale de relax. «Contamos con Los Coleguitas y la Marbella», explica.

La comisión de fiestas hace dos rondas para pedir dinero, Aquí no hay queja, porque todos aportan su granito de arena, y el buen rollo que reina, hace que sea un éxito asegurado. Iria recalca que están muy agradecidos. «El último día después de la misa, hacemos la tradicional poxa de ramos y propiedades. Se puja por empanadas, cuencos…Lo que done la gente. El año pasado nuestro vecino Fran Vieites (jugador del Betis) donó una de sus camisetas, y una vecina pagó por ella un buen pellizco. Este año ya le dijimos: «Fran, nos tienes que volver a ayudar», confiesa. Es un auténtico espectáculo que se vive con emoción. «Animo a todos a que vengan porque es increíble». Te hace participar y se ve cómo la gente de la aldea se involucra», afirma. Y al mediodía comida con la familia. «En mi casa ya desistimos porque es imposible. Después de tanta fiesta, te mueres de sueño. Yo me quito el sombrero por los que consiguen aguantar», bromea. Pero aquí el ritmo que se sigue no es para cualquiera. «El último día nos levantamos a las 9 de la mañana con la banda de música y las bombas. El problema es que nos acostamos a las 7. Vamos como zombis», confiesa.

La Voz de Galicia. GENTE

La romería de Requián volverá a celebrarse el día 28 con carpa y misas todo el día.

La localidad de Requián (A Estrada) celebrará el día 28 de este mes una nueva edición de su tradicional romería de Os Milagros. Según avanza el párroco, Jesús Mayo, de nuevo se instalará una carpa en el exterior de la capilla para hacer más cómoda la acogida de los romeros. La fórmula se ensayó por primera vez durante la pandemia y fue tan aplaudida que se ha decidido mantenerla en los años sucesivos. El reducido tamaño de la capilla obligaba muchas veces a los fieles a escuchar la misa de pie, incluso desde el exterior del templo. La carpa, en cambio, permite ofrecer asiento a 200 personas en cada misa.

Este año, el día de la fiesta habrá misas cada hora desde las ocho de la mañana. La solemne, seguida de procesión, será a las 13.00 horas. Por la tarde, los oficios se retrasarán una hora, para dar más margen a la fiesta en la carballeira contigua a la hora del almuerzo y para favorecer la asistencia de los fieles que trabajan ese día, ya que el 28 este año coincide en miércoles, día laborable. As, las misas de tarde serán este año a las 19.00, 20.00 y 21.00 horas.

Novena desde el día 19

La novena de Os Milagros comenzará el día 19. Desde ese día hasta el 28 habrá todos los días misas a las 8.30 horas y, por la tarde, a las 19.00, 20.00 y 21.00 horas.

La Voz de Galicia