Abarrote este año en Requián.

Algunos jóvenes fueron andando al santuario 9 días seguidos.

La crisis de fe de este siglo parece un espejismo cuando uno acude al santuario de Requián (Frades) el día de los Milagros. La aldea celebra su popular romería el 28 de agosto y ese día —coincida en miércoles o en domingo— la pequeña capilla recibe una avalancha de devotos difícil de gestionar. Desde la pandemia, la capilla se complementa con una carpa en el exterior que ofrece asiento a unas doscientas personas. Es un alivio para los romeros, que antes se apiñaban en la capilla o en el exterior, sin más remedio que escuchar la misa entera formando en pie.

Sin embargo, la carpa ya se está quedando pequeña. Según explica el párroco, Jesús Mallo Brenlla, al último día de la novena de los Milagros asistieron este martes más de medio millar de personas. El miércoles, que era el día grande, los devotos se contaron por miles. Muchos llegaron a pie desde Valga, desde la zona de A Ramallosa o desde A Estrada. Entre estos últimos no fallaron el conselleiro de Cultura y ex alcalde de A Estrada, José López, y su ex teniente alcalde y actual jefe de gabinete, Juan Constenla. Llevan 14 años peregrinando a pie al santuario, desde septiembre del 2011, cuando acudieron para agradecerle a la Virgen la primera mayoría absoluta de López.

Entonces, López y Constenla colocaron en sus móviles una estampa de la Virgen que, a juzgar por sus trayectorias, les ha traído bastante suerte. Quizás por eso el actual alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao, ha recogido el testigo y ha peregrinado a Requián este lunes. Puede que sea la misma fe la que estos días está arrastrando al santuario a muchos grupos de jóvenes. «Algúns viñeron a pé os nove días da novena», explica Jesús Mallo encantado de ver gente joven venerando a la Virgen.

Merchandising religioso

Últimamente, además, los romeros no quieren irse a casa sin un recuerdo. El santuario agotó ayer abanicos, pulseras y almanaques de la Virgen y se quedó prácticamente sin estampas.

La Voz de Galicia

Dos peleas obligan a cancelar el último pase de las fiestas de Lestrobe, en Dodro.

Las dos orquestas contratadas tuvieron que interrumpir, en un caso, y suspender, en otro, sus últimas actuaciones a causa de las riñas.

El núcleo de Lestrobe, en Dodro, acabó las fiestas patronales de Os Aflixidos con muy mal sabor de boca, para gran disgusto de la comisión de vecinos que las organizan y de las personas que allí estaban disfrutando de la noche. Durante la verbena nocturna del martes, las dos orquestas contratadas, Marbella y Olympus, tuvieron que interrumpir, en un caso, y suspender, en otro, sus últimos pases a causa de dos peleas, una en el interior del recinto y la otra en el exterior.

Tras la primera, la comisión optó por cerrar el portal del recinto y, a raíz de la segunda, decidió suspender el último pase de la noche. Varias personas llamaron a la Guardia Civil y al lugar acudieron dos patrullas. Ayer, varios jóvenes que estaban en la fiesta reconocieron que pasaron miedo porque llegaron a ver navajas en una de las peleas. No obstante, consultada al respecto, desde la Guardia Civil rebajan lo sucedido a una pequeña riña y desmienten que hubiera ningún tipo de armas. Tampoco se presentaron denuncias, añadieron desde el cuerpo de seguridad del Estado.

También el Concello de Dodro hizo un comunicado en ese sentido, en el que, además, precisó que fue una pelea entre dos jóvenes de la comarca y que ninguno era extranjero. «Foi unha liorta que rematou enseguida sen que ninguén saíra ferido», explica el Concello en su perfil de las redes sociales, en el que añade que la información que tiene procede de fuentes oficiales. No obstante, testigos de los hechos hablan de que sí vieron navajas, de que las personas que pelearon no eran conocidas y de que pasaron miedo en lo que era una noche de las fiestas de Lestrobe como pocas.

La Voz de Galicia

Padrón invita al pelotón a las sacudidas y las emboscadas.

Blanco Villar, Oliveira y Vidal homenajeados ayer en Padrón.

Marcos Serrano pone el foco en la subida a Cruxeiras

La Vuelta Ciclista a España pasa el ecuador en un escenario inesperado, porque muy pocos hubiesen apostado a que el australiano Ben O’Connor llegaría a Padrón como líder con casi cuatro minutos de ventaja sobre el gran favorito, Primo Roglic.

Marcos Serrano, que en su día defendió los colores del Kelme, del ONCE, del Liberty Seguros y del Karpin Galicia y que ahora es el director técnico del Padronés Cortizo, conoce al dedillo los 166 kilómetros que le esperan al pelotón. Advierte de que es terreno apto para las emboscadas, a poco que no se le preste atención.

Serrano anticipa que se podrán ver, probablemente, dos carreras: la de la lucha por la victoria parcial de etapa y la de quienes pugnan por el maillot rojo.

Sobre el papel, puede ser una jornada idónea para las escapadas consentidas, las de quienes no suponen amenaza para el podio y buscan un día de gloria.

Escenario propicio para Roglic

Marcos Serrano es de los que va a estar muy pendiente de las evoluciones de Roglic. Considera que puede ser una oportunidad propicia para que se mueva el esloveno, al amparo de una meteorología que prevé buen tiempo pero no las altísimas temperaturas que sufrió el pelotón en el sur. Le da más chance si no prospera ninguna escapada, porque pasaría a ser firma candidato a conquistar la etapa.

En cuanto al trazado, llama la atención sobre la doble subida al puerto de Aguasantas, de segunda categoría, en los kilómetros 81 (pasadas las 15.30 horas) y 117 (hacia las 16.15 para la previsión de una media de 46 kilómetros hora o a las 16.32 si la velocidad es de 42 kilómetros hora). Puede suponer un notable desgaste para las piernas.

Pero donde pone más atención el director del Padronés Cortizo es en el puerto de Cruxeiras, a escasos ocho kilómetros para la meta: «Es una subida corta, pero dura. Lo que se sube en 1,2 kilómetros por un lado se baja en cuatro por el otro, en un sector muy técnico».

Se trata de un terreno propicio para la batalla definitiva, si el pelotón llega agrupado a ese tramo final. No para marcar grandes diferencias, sí para poner a prueba las pulsaciones.

La salida neutralizada, desde el Campus Tecnológico Cortizo, está prevista para las 13.30 horas. Y la salida lanzada, por la AC 305 hacia Dodro, a las 13.44. El pronóstico meteorológico anuncia sol y nubes, y una temperatura máxima que puede alcanzar los 29 grados.

La Voz de Galicia

Seis mozas gañan o Anguía Chef de Valga cun bocado de shushi.

O concurso organizado polo Concello de Valga contou coa participación de tres equipos

A XXXIV Festa da Anguía e Mostra da Caña do País que se celebra en Valga segue dando que falar, agora a conta da fallo do concurso de cociña Anguía Chef.  As mellores cociñeiras de anguía de Valga son Marcela, María José, Mónica, Paula, Arale e Yolanda, que o xoves se proclamaron gañadoras co prato Maki Otero, un rolo de arroz envolto en alga nori e con dous recheos diferentes: anguía en dúas preparacións —afumada e frita— e combinada con aguacate e verduras como cenoria e berenxena. A receita incluíu millo triturado para dar un toque crocante.

Elixir o gañador, tarefa que correspondeu aos cociñeiros Álex Iglesias e Fran Jamardo, non foi doada, xa que o segundo equipo finalista —integrado por Vega, Sara, Aroa, Jenniffer, Sandra e Bea— tamén se esmerou con AnguiMakis.

En total foron tres os equipos que participaron nesta edición do concurso de cociña, que incluíu diferentes probas tanto relacionadas coa gastronomía coma coa cultura local. Tiveron que demostrar a súa pericia quitando a espiña a anguía e responder a preguntas sobre persoeiros de Valga e o patrimonio relixioso e arqueolóxico do concello. Por último, participaron nunha cata a cegas na que tiñan que identificar, só polo sabor, diferentes produtos entre os que había queixo de distintas variedades, froitos secos, peixes e prebes. Os premios entréganse o sábado.

La Voz de Galicia

Sete podios arousáns no Campionato de España de Maratón Curto de Pontevedra.

Tono Campos, Iván Alonso, Nerea Novo e Samuel Ares cólganse cadanseu ouro

Aelite do piragüismo de fondo español cítase desde onte e ata mañá domingo no Complexo Deportivo David Cal do Pontillón do Castro, Verducido. Onte, para a disputa do Campionato de España de Maratón Curto. Hoxe e mañá, para unha Copa de España de Maratón que servirá para completar a selección nacional que, do 19 ao 22 de setembro, disputará o Campionato do Mundo da modalidade na cidade croata de Metkovic.

A fin de semana comezou de maneira sobresaínte para o piragüismo arousán. Sete medallas foi a colleita no Campionato de España de Maratón Curto, cun percorrido de 3.000 metros, incluídos catro títulos e un dobrete.

Este último foi o que asinaron Tono Campos, do Breogán do Grove, gañador do título do C1 Home Sénior en 18.52,52, seguido de Yeray García, do Piragüismo Illa, prata en 19.30,08.

Tamén en categoría sénior, pero no caiac, o deportista tudense do As Torres-Romaría Vikinga Iván Alonso impúxose na súa regata e, cun tempo de 15.24,51, conseguiu a praza para o K1 curto do Mundial de Metkovic. A breoganista Tania Álvarez colgouse o bronce na proba feminina, entrando en meta tras 16.54,07.

A canoa sub 23 ofreceu os outros dous títulos arousáns de maratón curto. O asinado pola internacional do Náutico Pontecesures Nerea Novo, cun tempo de 20.12,15, e o de Samuel Ares, do As Torres-Romaría Vikinga, en 19.08.00. A prata de Jasen Antonio Silva Hamidi, do Breogán do Grove, no C1 Home Júnior (19.43,78), completa o palmarés dos equipos da banda sur da ría de Arousa no Nacional.

A fin de semana continúa cunha Copa de España de Maratón transcendental para os especialistas do piragüismo de fondo. E é que hoxe, nos barcos individuais, e mañá, nos dobres, poránse en xogo o groso das prazas da selección española no Mundial de Croacia, que irán aos dous primeiros clasificados. Só na canoa sénior masculina está xa todo o peixe vendido, mentres que nos K2 séniores só hai xa un barco libre.

La Voz de Galicia

Muere un camionero atropellado por una pala mecánica en la fábrica de Finsa en Padrón.

El accidente laboral ha ocurrido esta tarde y el fallecido era el chófer de una empresa de transportes de Zas

Un camionero muerto es el resultado del accidente laboral que ha ocurrido esta tarde en la empresa maderera Finsa de Padrón. Según informa la Axencia Galega de Emerxencias, el trabajador ha sido atropellado por una pala mecánica. Cuando llegaron los servicios sanitarios, solo pudieron confirmar su fallecimiento. Se trata de un M.M.V., de 48 años,  trabajador externo de la empresa, camionero de una empresa de transporte de Zas, con sede en la parroquia de Muíño, con la que llevaba trabajando unos nueve años. Antes lo había hecho para otra de Santa Comba. La víctima residía en la vecina parroquia de Meanos, en el lugar de Vila. Había llevado hasta la planta de Padrón madera procedente de Zas.  

Hasta el lugar se han desplazado Urxencias Sanitarias de Galicia-061, Guardia Civil y el GES de Padrón. Por el momento no han trascendido más datos. 

El alcalde de Padrón, Anxo Arca, ha expresado públicamente su pesar por el fallecimiento del trabajador, perteneciente a la empresa Transportes Vecino. Arca le ha trasladado su pésame a la familia, a las amistades, al personal de la empresa de Zas y al de Finsa. 

La Voz de Galicia