Formoso reafirma en Padrón el compromiso de la Diputación con la Fundación Rosalía.

Destaca los “casi nueve millones” que el ente provincial lleva invertidos en la localidad y que se plasman en más de 55 obras.

Visitó con el alcalde la cooperativa juvenil Moira.

Angueira, izquierda, Anxo Rei y González Formoso, tras visitar la Casa Museo de Rosalía / cedida

Angueira, izquierda, Anxo Rei y González Formoso, tras visitar la Casa Museo de Rosalía.

La Diputación de A Coruña mantiene un “firme compromiso” y una “estrecha relación” con la Fundación Rosalía de Castro, una institución que, en palabras del presidente del organismo provincial, Valentín González Formoso, “representa a la perfección, a través de la figura de Rosalía, los valores de la cultura y el feminismo gallegos”.

La sede de la fundación que dirige Anxo Angueira fue uno de los puntos a los que se acercó González Formoso durante la visita institucional que realizó al Concello de Padrón, donde se reunió con el alcalde, el socialista Anxo Rei Arca. En la visita participó también el diputado provincial Antonio Leira.

El presidente de la Diputación coruñesa y el regidor socialista hablaron de distintos proyectos que están en marcha en estos momentos y que cuentan con el apoyo del organismo provincial. González Formoso destacó los “casi nueve millones de euros que la Diputación lleva invertidos en Padrón” a través de diferentes actuaciones, entre las que se encuentra el Plan Único. Una aportación que, según dijo, se traduce en “más de 55 obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos y vecinas” en lugares como Extramundi, Pazos o Herbón.

El regidor, por su parte, demandó apoyo de la Diputación para proyectos como la creación de nuevas infraestructuras deportivas urbanas, entre ellas un parque de skate y calistenia. Una actuación que, según Formoso, se tendrá en cuenta en próximas inversiones del organismo provincial en el municipio.

Formoso y Rei también visitaron la Casa Museo de Rosalía, sede de la Fundación Rosalía de Castro, acompañados por Anxo Angueira. Allí, el presidente de la Diputación anunció un “nuevo compromiso” con la entidad para colaborar en la “recuperación y puesta en valor del jardín exterior del inmueble, en el que se encuentran especies arbóreas de gran riqueza botánica”. Así, el organismo provincial destinará casi 60.000 euros a la mejora de “un lugar emblemático cuya historia merece ser contada y conocida”.

El presidente de la Fundación Rosalía de Castro mostró su “felicidad” por la puesta en marcha de un acuerdo que, según dijo, permitirá mejorar uno de los espacios con mayor valor de la Casa de Rosalía.

En los últimos años, la Diputación de A Coruña contribuyó con más de 178.000 euros a la mejora de las instalaciones, la musealización y la construcción del auditorio de la Casa de Rosalía en Padrón, además de apoyar la programación del 50 aniversario y de ceder diferentes obras de arte, como el retrato de Rosalía dibujado por Modesto Brocos o distintos cuadros de Ovidio Murguía que hoy forman parte de la colección artística que se exhibe al público.

Jóvenes emprendedoras

Formoso y Rei también visitaron la sede de la cooperativa juvenil Moira, creada por cinco jóvenes padronesas. Se trata de la empresa que ganó este año el premio de proyectos de cooperativas del sector del marketing digital impulsado por la Diputación y la Fundación Paideia y dotado con 60.000 euros. Un galardón que busca impulsar el crecimiento y la actividad de una iniciativa emprendedora durante su primer año de funcionamiento.

Allí se interesaron por la actividad y el funcionamiento de la cooperativa y animaron a las emprendedoras a seguir adelante con un proyecto “ilusionante” que, según Formoso, “muestra la apuesta de la Diputación por el talento de nuestra juventud y por el futuro”.

Según explican las jóvenes promotoras de la cooperativa, Moira nace para dar a conocer y poner en valor distintos proyectos emprendedores surgidos en el rural, muchos de ellos protagonizados por mujeres. Para ello, emplean iniciativas de marketing consciente que buscan promover cambios positivos en la industria. El nombre de la cooperativa procede de una palabra griega que significa destino, pero también parte, como las que componen la empresa.

La Voz de Galicia

O PSOE denuncia que Valga está «ao borde do abismo» pola débeda municipal.

María Ferreirós, portavoz do PSOE de Valga

Alerta de que os proveedores tardan ata 99 días en cobrar as súas facturas e critica a suba das taxas municipais que vén de aprobar o pleno

Opleno celebrado o luns en Valga, no que se aprobou unha suba das taxas municipais, segue dando que falar. «A veciñanza paga, en forma de subas indiscriminadas de impostos, esta mala xestión municipal», indica a portavoz do PSOE, María Ferreirós. A concelleira alude a un informe do interventor municipal sobre a conta xeral 2022 que indica que «a situación económica límite do Concello de Valga, que por sexto ano consecutivo, segue incrementando a débeda municipal ata situala no borde dos tres millóns de euros ao tempo que o colectivo de autónomos e empresarios que prestan servizos tardan cada vez máis en cobrar». No 2022, o prazo de pago aos provedores oscilou entre os 33 e os 99 días dependendo do mes.

«Segundo o informe da Intervención, o remanente de tesourería total é negativo por importe de -611.607,29 euros. Polo tanto, Valga incorre en incumprimento da estabilidade orzamentaria e precisa financiamento adicional. Deste xeito, Valga, con case total seguridade, rematará o ano solicitando un novo crédito bancario para cubrir o burato», engade a socialista.

A débeda total do Concello ao remate do ano pasado alcanzou os 2.927.247,40 euros; a débeda actual a curto prazo é de 642.668,68 euros, mentres que outros 543.467,69 euros correspóndense con débeda a longo prazo. Os anticipos da Deputación sen xuros e as obrigas pendentes de pago suman outros 1.741.111,03 euros, segundo os datos que vén de facer públicos o PSOE.

«Estes números evidencian que estamos ao bordo do abismo e que a única xestión económica deste alcalde é a fuxida para adiante nunha bola de neve de números vermellos. Todo ito indica que o concello de Valga terá que obter maiores recursos futuros para atender o exceso de gastos, e dicir, o concello é incapaz de afrontar as súas débedas o fin do exercicio. O interventor municipal no seu informe determina que ou ben se teñen que reducir gastos ou incrementar ingresos», engade Ferreirós.

La Voz de Galicia

O Concello de Pontecesures ultima un proxecto alternativo ao polígono industrial de Tarroeira con vivenda e zonas verdes.

A proposta semella ir na liña da que no segundo lustro deste século promovera a Consellería de Vivenda na época do bipartito PSOE-BNG na Xunta de Galicia

OConcello de Pontecesures descoñece o punto no que a día de hoxe se atopa o proxecto de polígono industrial no lugar de Tarroeira impulsado polo Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), entidade dependente da Xunta de Galicia. Un proxecto que orixinou a oposición frontal dos veciños da zona e mesmo do Concello de Valga, co que lindan parte dos 326.000 metros cadrados que ocupará a iniciativa da Administración autonómica de plasmarse o seu plan orixinal. Algo ao que se opón o novo goberno local xurdido das eleccións do pasado 28 de maio, cun bipartito BNG-PSOE liderado pola nacionalista Maite Tocino dando un xiro radical á postura de apoio pechado á proposta do IGVS que mantiña o tripartito conservador encabezado por Vidal Seage (PP) no anterior mandato.

Maite Tocino afirmaba onte que «non sabemos en que está traballando a Administración autonómica» logo do revés que supuxo o informe, preceptivo e vinculante, que emitiu a Subdirección General de Explotación de la Dirección General de Carreteras do Estado a comezos da última primavera. Informe desfavorable que advertía da obriga dun estudo de tráfico e, no caso dunha afección significativa, dunha proposta de medidas correctoras para manter o nivel do servizo e da seguridade viaria, neste caso do treito da N-550 afectada polo proxecto.

Así as cousas, lonxe de manterse á espera, o novo goberno local leva meses traballando nun plan alternativo á construción do polígono que lle presentar ao IGVS para a zona de Tarroeira. A previsión de Maite Tocino é poder facelo antes de rematar este ano.

Fronte a pretensión do IGVS de encher o groso dos 326.000 metros cadrados con actividade industrial, previsiblemente pesada, a rexedora de Pontecesures exporá un plan que inclúa catro vectores de desenvolvemento: construción de vivenda colectiva, instalacións deportivas, zonas verdes e reserva dunha zona para negocios destinados a actividade loxística, comercial ou de servizos. Desta maneira, sinala Tocino: «Atenderemos catro necesidades que ten Pontecesures, aproveitando as zonas inundables da Tarroeira como espazos verdes» e facendo fincapé no tema da vivenda, por canto, engade, «a realidade é que Pontecesures ten unha demanda altísima tanto para alugueiro como para compra e non hai promoción de ningún dos dous tipos».

A proposta semella ir na liña da que no segundo lustro deste século promovera a Consellería de Vivenda na época do bipartito PSOE-BNG na Xunta de Galicia e respaldada polo goberno local espello en Pontecesures. Con todo, Maite Tocino subliña que se ben a filosofía é a mesma, o seu contido «está adaptado ás necesidades actuais de Pontecesures».

La Voz de Galicia

Extinguen el fuego en un bajo de Pontecesures en el que había bombonas.

Los efectivos de emergencias de Padrón y Brión evitaron que las lapas se propagaran a las viviendas superiores

Eran las 19.45 horas del pasado sábado cuando un particular alertó al 112 de un incendio que había comenzado en un bajo de la calle Mimosas, en Pontecesures. De inmediato se dio aviso a los integrantes de los grupos de emergencias de Padrón y Brión, que se desplazaron a la zona para tratar de controlar el fuego. Su rápida intervención impidió que las llamas alcanzaran a las viviendas superiores.

Posteriormente, otras personas avisaron también a la central de emergencias, alertadas por el humo que veían en la distancia. En la extinción, además de los efectivos de Padrón y Brión colaboraron los agentes de la Guardia Civil y medios del distrito forestal de la zona. Pasadas las nueve de la noche, el fuego se daba por controlado.

La estancia en la que se declaró el incendio ardió por completo, según informan los servicios de emergencias, sin que hasta ahora se conozca el origen del fuego. En su interior había leña y bombonas almacenadas. Por fortuna, las llamas no llegaron a afectar a los pisos superiores y los daños se circunscriben a la planta baja del inmueble. 

La Voz de Galicia

Mar de Santiago reajusta objetivos tras el relevo político en Catoira y Pontecesures.

Xoán Castaño, el alcalde de Catoira, en una imagen de archivo

Xoán Castaño, el alcalde de Catoira, en una imagen de archivo.

El nacionalista Xoán Castaño apuesta por continuar en el geodestino siempre que se modifiquen algunos de sus programas

Era una de las derivadas de las últimas elecciones municipales que seguían siendo una incógnita: ¿Seguiría vivo el geodestino Mar de Santiago tras el relevo en las alcaldías de Catoira y Pontecesures?. La respuesta parece ser un sí. El pasado martes, la localidad vikinga fue escenario de un encuentro de los alcaldes de las cuatro localidades que forman parte de este proyecto: además de Xoán Castaño y Maite Tocino, que ostentan las alcaldías nacionalistas catoirense y cesureña, en la cita estuvieron Gonzalo Durán y Bello Maneiro, los veteranos regidores populares de Vilanova y Valga. La reunión sirvió para, según el comunicado remitido a los medios por el gobierno de Castaño, «abordar os distintos proxectos e iniciativas que se levarán a cabo a través do xeodestino.

Explicó el regidor anfitrión que tanto él como el concejal de Cultura, Raúl Gómez Pato, expusieron en ese encuentro la necesidad de reajustar las líneas de actuación previstas en Catoira, y que reivindicaron «unha serie de partidas a maiores». Solucionada esa cuestión, Catoira sigue en el geodestino, aunque peleando por introducir cambios en el proyecto de As Torres, y abriendo nuevas vías tanto en la recuperación de los manantiales de aguas medicinales, como en la recuperación de la margen del río Ulla.

Por lo que respecta a As Torres, en febrero del año pasado se anunció una inyección de 300.000 euros de los fondos Next Generation para poner en valor el recinto a través de la ejecución de una constelación de pequeñas actuaciones. Sobre ese extremo hablarán hoy los responsables del concello con la Xunta para revisar esas actuaciones y negociar posibles cambios en las mismas.

«A nosa intención é situar a Catoira como destino turístico de primeiro nivel», señalan desde el gobierno local a través de un comunicado.

La Voz de Galicia

«Hola, hola, aquí comienza … tiempo en el cielo», el homenaje de cientos de personas a Pepe Domingo Castaño en Padrón

Susé, hermano del periodista, abrió con esas palabras su emotiva intervención en el brindis colectivo en su memoria en la plaza que lleva su nombre

«Hola, hola, aquí comienza … tiempo en el cielo». Fue el inicio de la intervención de Susé Castaño en el homenaje colectivo que Padrón rindió la mañana del sábado al periodista Pepe Domingo Castaño en la plaza que lleva su nombre en la localidad. Unas palabras sentidas en las que expresaba ya la añoranza por quien aglutinaba a toda su familia: «Canto amor deixas Pepé [su nombre familiar], e canto te imos botar de menos», dijo emocionado, para añadir que su gran vacío no se llenará nunca. Susé Castaño invitó a todos los presentes que abarrotaban la plaza a acudir el próximo año al Santiaguiño para llenar el monte San Gregorio, como le gustaba verlo a Pepe Domingo.

Susé Castaño, hermano de Pepe Domingo, pronunció unas emocionadas palabras en su recuerdo

Susé Castaño, hermano de Pepe Domingo, pronunció unas emocionadas palabras en su recuerdo.

Fue un acto con presencia de muchos de los hermanos Castaño Solar, familiares, amigos y cientos de personas, muchas con pantalón vaquero y camisa de cuadros, como la protagonista de la canción Neniña del comunicador. El alcalde de Padrón, Anxo Arca, también echó en falta el «hola, hola» del locutor, que «foi o mellor embaixador que tivemos para dar a coñecer o noso pobo, a súa riqueza patrimonial, cultural e gastronómica. Foi o altofalante de maior alcance que tivo Padrón no último século», aseveró. Arca recordó las palabras de Pepe Domingo Castaño al descubrir la placa de su plaza en el casco histórico padronés, diciendo que toda su familia estaba metida en ese espacio: «Hoxe esa familia medrou e aquí estamos todos, padroneses e padronesas, familiares e amigos amosando o noso aprecio e o noso cariño por quen xa é historia da radio española».

Entre ellos, también el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que lo definió como «un dos nosos, un deses bos e xenerosos, porque aínda que non estivera aquí todo o tempo, sempre levaba un cachiño de todos nós e o imos seguir recordando con alegría». Porque dijo que Pepe Domingo Castaño es ya parte de la historia de Padrón, como Cela o Rosalía de Castro: «Non se foi, segue aquí, e cada vez que alguén veña a este casco vello vaise acordar del», cerrando sus palabras con un sentido «ata sempre, ata sempre, Pepe; seguimos contigo alá onde esteas».

El acto concluyó con un brindis en memoria de Pepe Domingo Castaño, al ritmo de la música de  Xoldra e máis. Porque un homenaje al gran animador de la radio deportiva de España, al profesional que llevaba la alegría donde estuviese, no podía acabar de forma triste.

La Voz de Galicia