La reforma del Mirador da Perdiz gana el «concurso de belleza» en Vilar
El Valga se organiza desde hace años un peculiar concurso de belleza: el Concello da medios y materiales a los vecinos de la localidad para que embellezcan algún rincón de su parroquia y luego elige al más hermoso de entre todos ellos. Este año, entre las 19 propuestas presentadas al concurso ha ganado la de los vecinos de O Vilar, que han recuperado el Miradoiro da Perdiz, un espacio que en el poco tiempo que lleva renovado ya ha recibido un buen montón de visitas. Bien lo merece: «As vistas panorámicas sobre o Ulla que poden contemplarse dende aquí non as hai en moitos sitios», explica, en nombre de la comisión vecinal, Beatriz Barreiro. Esas vistas eran imperceptibles hasta ahora. El mirador «estaba a monte, nin sequera se vía o río coas mimosas que había», explica. Así que decidieron adecentarlo y crear un mirador: se retiró la vegetación de la zona, se instalaron más de cien metros de barandilla de madera, y se colocó un enorme corazón de hierro que lleva un «Quérote» forjado a fuego en su parte superior.
La actuación, además de ganar el premio del concurso «Embelecer Valga», ha cosechado un gran éxito entre la ciudadanía, y en los últimos días incluso hay momentos en los que se hace cola para hacerse una foto con el corazón de Valga como marco incomparable.
16 dos 24 alumnos que hai cincuenta anos remataron os seus estudos reuníronse nun xantar de amizade
Hai xa 50 anos dende que a derradeira promoción do Bacharelato Superior Técnico-Laboral de Vilagarcía se graduou no entón denominado instituto laboral Calvo Sotelo, o actual IES Castro Alobre. Dende entón, os 24 alumnos que remataban os seus estudos descorreron por camiños vitais moi distintos. Pero a meirande parte deles, 16, foron quen de xuntarse onte nun xantar que se desenvolveu no restaurante Acebo.
Unha ocasión como esta non se presenta todos os días, polo que o menú estivo á altura: nécoras, camaróns e lechazo para selar medio século de amizade.
La Festa da Anguía e Mostra da Caña do País llega este sábado al parque Irmáns Dios Mosquera con un menú divertido y fresco
Hay productos que asociamos a la tradición de un pueblo. Y esa asociación es tan intensa que a veces nos cuesta ver la modernidad que ofrecen sus sabores, sus olores, sus texturas. Valga, que lleva 33 ediciones de su Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, está empeñada en demostrar que tanto ese pescado como los destilados tradicionales tienen una gran versatilidad. Si, tal y como quedó demostrado hace unos días en uno de los talleres celebrados en la localidad, el aguardiente se puede comer, imagínense la de sorpresas que ofrecerá este sábado por la noche el recinto de la fiesta, que se celebrará en el parque Irmáns Dios Mosquera.
El menú para esta ocasión ya está preparado: se servirán cinco tapas con anguila y cuatro cócteles elaborados con aguardiente artesanal. De los bocados se servirán hasta mil unidades, que se venderán a dos euros. Cuatro de ellas serán elaboradas por el equipo de Indo e Vindo Gastronomía; la quinta es la ganadora del concurso Tapa a Anguía, unas popietas de anguila de Casa Comparada —anguila cocinada a baja temperatura rellena de tapenade sobre una capa de cebolla encurtida y queso cottage—.
De las manos de Indo e Vindo saldrán un apetecible guacamango de anguila —aguacate, manco, tomate y angula escabechada—; anguila frita sobre patatas paja y dos salsas; tosta de angula a la barbacoa sobre pan de maíz y con puré de patata cítrico y curry de angula y habas. La otra gran protagonista de la fiesta de Valga es la caña del país, en cualquiera de sus variedades. César Argibay será el encargado de elaborar los cócteles con los que se pretende sorprender a quienes acudan al parque Irmáns Dios Mosquera a partir de las nueve y media de la noche. Por un euro y medio se podrán probar cócteles que prometen: caipiriña con caña blanca, mojito con caña tostada, daiquiri con caña de hierbas y daiquiri de frutos rojos a las finas hierbas.
Mucha actividad
Pero todo esto será por la noche. A mediodía se podrán degustar las tapas de anguila en los locales de hostelería; a las cuatro de la tarde habrá una fiesta infantil con juegos e hinchables en el parque Irmáns Mosquera. A las cinco, se encenderán las potas para la demostración del destilado tradicional de aguardiente en el Centro de Interpretación da Caña do País. Y luego, tras la entrega de premios, llegará por fin la hora de saborear el menú de tapas y cócteles.
El restaurante de Teo que triunfa solo con pulpo a la gallega y croca a la parrilla
Juan José Raíces y Sandra Von Herwig dejaron sus trabajos en la televisión y la enseñanza para apostar por la hostelería
Tenían el enclave perfecto y una casa con una historia familiar detrás que querían revitalizar, y se lanzaron a poner en marcha un restaurante. «Queríamos algo diferente a los clásicos restaurantes con largas cartas. No es un restaurante al uso. La idea era copiar el modelo de los furanchos, donde el trato fuera familiar y con precios para todos», explica Juan José Raíces Souto. Así nació La casa de Florinda. «En ella nací y crecí. El nombre era el de mi abuela. Le dije a mis padres que quería recuperarla. La casa estaba llena de trastos. Nosotros vivimos al lado y siempre que la veía pensaba en hacer algo con ella. La preparamos y primero abrimos como cafetería en diciembre, y como restaurante, en mayo», detalla. La diferencia de este local con otros es la carta. Solo tiene dos platos. «No hay que pensar mucho a la hora de pedir. Pulpo a la gallega y croca a la parrilla, con ensalada y patatas. En temporada, también habrá lamprea». La croca se termina en la mesa, «así no nos riñen por el punto de la carne y cada uno la come a su punto. Eso es algo que me gusta también a mi cuando voy a comer», señala. Esa sencillez de su carta y la tranquilidad del entorno están convirtiendo al comedor de Reis, en Teo, en la novedad del verano. «No podemos quejarnos. Gracias al boca a boca y a los amigos que tenemos por nuestros trabajos, estamos en marcha y contentos». Juan José trabajaba en la televisión y hace tiempo que buscaba una alternativa «para rebajar el estrés». Y lo mismo pensaba su pareja, Sandra Von Herwig, que dejó su trabajo en la enseñanza para dedicarse al restaurante. Juan José, que también era arbitro de fútbol, agradece el apoyo recibido de «los muchos amigos y conocidos que tengo de ambos círculos, y también a los de Sandra, porque nos apoyaron desde el primer momento y suelen venir por aquí». La decisión, subraya, «fue meditada, pero cuando dimos el paso teníamos claro que tenía que ser al cien por cien». Juan reconoce que, cuando se planteó poner en marcha el negocio, «la idea es que fuera como un furancho, pero se nos fue de las manos», ironiza. Pese a todo, insiste, «la satisfacción es total». Una de las características que define a La casa de Florinda de Reis, y en la que se ve especialmente la mano de Juan José, es la obsesión que él mismo confiesa por la limpieza: «Los clientes ven la cocina. Está todo abierto, los comedores son salones abiertos, y a los camareros —tenemos siete empleados— les digo que es fundamental que se vea todo extremadamente limpio». Juan procura «mantener el contacto con los clientes, que vean la cercanía. Me paso por las mesas y pregunto, pero sin pasarme. Hay que mantener el respeto, pero transmitiendo cercanía». Por ahora, resalta, «satisfacción total».
La multinacional de Padrón prevé incrementar la cifra en el actual ejercicio y continuar potenciando su mercado exterior.
Aluminios Cortizo cerró el 2022 con una facturación superior a los 559 millones de euros. La cifra alcanzada supera en un 26,35 % los 442.624.599 euros logrados durante el año anterior.
Logró su pase a la copa del Mundo al quedar segunda en el campeonato de España en Asturias
La padronesa Candela Romero consiguió clasificarse para la copa del mundo de piragüismo que se disputará entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre en Dinamarca. Candela logró el pase en la copa de España de maratón selectivo que se disputó en Asturias, concretamente en el embalse de Trasona, La padronesa logró la medalla de plata con su equipo del náutico de Pontecesures. Para Candela, que acaba de dar el salto a la categoría juvenil, será su primera competición como internacional.